Medios Alternativos de Medellín [1]: Recuento Histórico (1987-2006)
Resumen
En el artículo se hace recuento histórico del surgimiento de los medios alternativos en la ciudad de Medellín (1987-2006). La base informativa del texto se retoma del “Diagnóstico de los medios alternativos y comunitarios de Medellín”, adelantado por la Alcaldía de Medellín y ejecutado por la Caja de Compensación Familiar- COMFAMA- en el 2006; estudio en el que participó la autora en calidad de investigadora.
Ante la relevancia histórica, académica e investigativa del tema, se hace pertinente la difusión de algunos aspectos del estudio con dos artículos: En éste, se referencian los medios y la metodología llevada a cabo en el estudio.
En el segundo artículo se presentará la caracterización de cada uno de los medios estudiados: tipo de medio, periodicidad, públicos a los que están dirigidos y algunos aspectos de su sistema organizativo tales como: recursos humanos, técnicos y financieros. Es de indicar que del informe completo del estudio se editaron pocos ejemplares los cuales se distribuyeron exclusivamente entre los medios y entidades participantes de éste, lo que hace aún más relevante su difusión.
Citas
Alcaldía de Medellín, Secretaria de Gobierno Municipal- Unidad de Convivencia Ciudadana. Boletín mensual Internet. 2005.
Alfaro, Rosa María. Comunicación y Violencia: nuevas sensibilidades y certezas. Conferencia en Seminario BID, Mayo 13 de 1998.
Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (Indes)- “Diseño y gerencia de políticas y programas sociales, agosto, 2000.
Benedicto, Jorge. La Construcción Comunitaria del Espacio Público, Revista Foro, N 45. Septiembre 2002.
Conferencia Ana María Cano. Directora “la Hoja”. Diciembre 12-2005. COMFAMA.
Conferencia Omar Rincón (2005). “Televisión pública y medios locales” Proyecto Convite.
Diagnóstico de los Medios Alternativos y Comunitarios de Medellín (2005-2006). Alcaldía de Medellín- COMFAMA.
Encuentro Distrital de Comunicación Comunitaria. Enrédate en Procesos de Comunicación. 12 y 13 de Diciembre- 2005.
Bogotá. Colombia.
Garay, Luis Jorge. La exclusión social en la sociedad colombiana. Bogotá: Contraloría General de la República, 2002.
La comunicación social como promotora de la convivencia ciudadana (1998) Programa de convivencia ciudadana de la Alcaldía de Medellín. Alfaro Rosa María. Comunicación y violencia, nuevas sensibilidades y certezas. Conferencia en
Seminario BID. Mayo 13.
Plan de Desarrollo Municipal: Medellín 1995-1997; 1998-2000 y 2004-2007.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Edición Mundial, Prensa. 2003.
Propuesta Técnica de COMFAMA, para la Consultoría Estructuración de una Red de Medios de Comunicación orientada a la Convivencia Ciudadana de Medellín y sus Corregimientos. 2005.
Reguillo, Rossana. La Relación entre Ciudadanía y Comunicación. Revista Foro, No 45, septiembre 2002.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia de Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)
- Luciérnaga-Comunicación no cobra tasas o cargos a Autores o colaradores por la recepción, revisión o publicación de artículos (APC -Article Processing Charges/ publication fee).