La Investigación en Comunicación en Antioquia – Colombia (2010-2011)
Resumen
En la sociedad del conocimiento, la investigación se constituye en la base para generar innovación. En el artículo se debate sobre los alcances y énfasis de la investigación que se ha desarrollado en el campo de la comunicación y se presentan las tendencias de esta en la región antioqueña. Se encuentra que los subcampos en los que se adelanta más investigación son: comunicación organizacional, estudios socioculturales y educomunicación, y que los temas emergen de interés investigativo son: comunicación y emprendimiento, comunicación publicitaria, audiovisual, comunicación y desarrollo familiar así como comunicación, tecnología y desarrollo.
Citas
Anzola, P., & Cooper, P. (1985). La investigación en comunicación social en Colombia. Bogotá, Asociación de
Investigadores de la Comunicación – ACICS, y Centro de estudios y promoción del desarrollo, DESCO. Lima (Perú).
Álvarez Jaramillo, L. E. (2009): Estilos de conocimiento en los estudios de la comunicación mediática en Colombia, años a 1990. Fondo Editorial Universidad del Cauca. Cali.
Arias Marín, J. G. (2010): La investigación en comunicación en los programas académicos de la región centro. Asociación colombiana de programas de comunicación e información (AFACOM). Bogotá (Colombia).
Beltrán Salmón, L. R. (2000): Investigación sobre comunicación en Latinoamérica. Inicio, trascendencia y proyección”. Plural editores. La Paz (Bolivia).
Cadavid A. (coord. y otros) (2005). Balance y Análisis crítico de la Investigación en comunicación en la facultad de Comunicación y Lenguaje de la PUJ 1995-2005, Bogotá Pontificia Universidad Javeriana.
Cataño, M., Bonilla, J. I., Rincón, O., & Zuluaga, J. (2010) : “Los estudios de recepción en Colombia: De las mediaciones -otra vez- a los medios”. Ciespal. Recuperado el 10 de febrero de 2011 de: http://es.scribd.com/doc/35373845/De-Las-Mediaciones-a-Los-Medios-Colombia
Cortés, M. I. “La investigación en comunicación social comunitaria: una experiencia pedagógica”. Recuperado el 10 de febrero de 2011 de: http://departamento. pucp.edu.pe/comunicaciones/images/documentos/cap04-mcortes.pdf
Escobar, M. R. (coord.) y otros. (2004). Estado del arte del conocimiento producido sobre jóvenes en Colombia 1985-2003, Bogotá, Programa Presidencial Colombia Joven, Agencia de Cooperación Alemana GTZ, UNICEF.
Fuentes Navarro, R. (1994). Notas sobre la filosofía y sociología de la ciencia. Guadalajara: ITESO, Huella No. 23.
Fuentes Navarro, R. (1997a). “Consolidación y fragmentación de la investigación de la comunicación en México, 1987-1999” en Comunicación y Sociedad, número 30, mayo-agosto. Guadalajara: DECS, Universidad de Guadalajara, pp. 27-50.
Fuentes Navarro, R. (1997b). Retos disciplinarios y pos disciplinario para la investigación de la comunicación” en Comunicación y Sociedad, número 31, septiembre-diciembre. Guadalajara: DECS, Universidad de Guadalajara, pp. 215-241.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia de Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)
- Luciérnaga-Comunicación no cobra tasas o cargos a Autores o colaradores por la recepción, revisión o publicación de artículos (APC -Article Processing Charges/ publication fee).