Archivos

  • Edición Especial – V Congreso de Investigadoras del SNI e Iberoamérica
    Vol. 14 Núm. 23 (2023)

    Las ciencias –como conocimiento superior– y la investigación –como su campo de trabajo por excelencia– han sido durante siglos dominio mayoritario, cuando no exclusivo, de los hombres, y no ha sido poco el trabajo ni suficiente la lucha de las pioneras y los movimientos sociales, para que el trabajo de las mujeres en la ciencia sea visibilizado y reconocido. Sin embargo, hay experiencias realmente significativas que ameritan una mirada detenida, como es el caso del Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadores de Méjico, al cual hemos dedicado esta edición especial. La Universidad Autónoma de Tamaulipas ha acogido en Tampico esta quinta versión del certamen académico que pone de relieve el papel de las mujeres en la construcción del conocimiento superior en Iberoamérica, y Teuken Bidikay se honra en ofrecer a sus lectores, una selección de los mejores trabajos presentados, discutidos y avalados en ese importante escenario. Bienvenidos a nuestras páginas!

  • Teuken Bidikay 24

    Puerto Rico
    Vol. 15 Núm. 24 (2024)

    Nuestra Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad – Teuken Bidikay dedica su vigesimocuarta edición a “la Isla del Encanto”, la menor y más oriental de las Antillas mayores. La bella Puerto Rico es un paraíso natural lleno de paisajes tropicales, festividades, arte, música y cultura. Durante años esta isla y su alegre gente han sido ejemplo histórico de resiliencia; su cohesión social y cultural ha dado como resultado la construcción de su especial identidad, que hoy se mantiene. La fusión de sus etnias indígenas taínas, españolas y africanas, han hecho de Puerto Rico un país diverso con un sello inquebrantable, propio de la buena vida y el disfrute. La imagen de portada se ubica en el municipio pre-colonial de Yauco, sus calles reconstruidas muestran La Escalinata y en su cima se ve la imponente estatua del líder indígena Agüeybaná II “el Bravo”, uno de los más grandes caciques del pueblo taíno, que guió la lucha en la Batalla de Yagüecas contra los españoles en la búsqueda de su libertad.

  • Nicaragua
    Vol. 14 Núm. 22 (2023)

    En esta edición la revista Teuken Bidikay- Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad, dedica su espacio a la cultura y diversidad geográfica de Nicaragua. Este país está situado en América Central, tiene una historia compleja marcada por civilizaciones indígenas, la colonización española y conflictos políticos.

    La región de Nicoya es una zona geográfica y cultural de Nicaragua, ha sido históricamente importante debido a su riqueza cultural y arqueológica; la Gran Nicoya es conocida por ser el hogar de la cultura precolombina de los Chorotegas, un grupo indígena que habitaba la región antes de la llegada de los europeos, con un legado cultural significativo, del cual hace parte la iconográfica imagen de la portada. Se trata de un vaso con la forma típica de la cerámica Pataky, delicadamente elaborada, en gama tricolor, se dice que la representación del jaguar y la serpiente emplumada, se debe a una gran influencia mesoamericana en la cultura de la región.

  • Imagen cultura Taína

    República Dominicana
    Vol. 13 Núm. 21 (2022)

    En esta edición la revista Teuken Bidikay- Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad, dedica su espacio al antillano pueblo de la República Dominicana y su cultura. Situado en el Caribe, es testimonio de transformaciones sociales, económicas y geopolíticas y rescata en sus tradiciones el legado de las migraciones desde y hacia América Latina. La imagen antropomorfa de la carátula es reflejo de la cultura alfarera aportada por los Taínos que ocuparon su territorio y que fueron prácticamente exterminados en el proceso colonizador. La posición de esta figura da cuenta de un símbolo de rango manifestado en los rituales de esta cultura ancestral.

       
  • Guatemala
    Vol. 13 Núm. 20 (2022)

    En medio del espeso bosque tropical de Petén y sobre las copas de los árboles, se asoma imponente, la mejor parte de la historia maya. Tikal muestra su mejor estilo arquitectónico, en seis grandes templos, estelas y altares, la inmortalización de los “señores divinos” de quienes gobernaban la ciudad. La gran urbe muestra en sus legendarias ruinas, que fue resguardo y escenario de la cultura maya, que compartía la misma herencia religiosa y cultural de los pueblos mesoamericanos, además de una gran actividad comercial. Luego de un esplendoroso apogeo, y como es de esperarse de cualquier dinastía, la falta de cohesión política y las disputas por el control del territorio, ocasionaron cruentas guerras con reinos vecinos y la migración de su gente. En 1979 esta joya histórica de Guatemala fue convertida en Parque Nacional e incluida por la UNESCO en el Patrimonio Cultural de la Humanidad. Desde entonces, la capital maya sigue exponiendo su gloria de antaño y siendo la “ciudad de las voces”, que espera no ser silenciada nunca.

  • Mujeres Peruanas

    EL MUNDO DEL TRABAJO. Perspectivas plurales e interdisciplinarias
    Vol. 12 Núm. 19 (2021)

    Mujeres indígenas peruanas. La agricultura fue, desde tiempos inmemoriales, el factor de transformación de las comunidades nómadas en sociedades sedentarias y arraigadas a un territorio, y en consecuencia, fue la actividad que marcó la ruta de construcción de grandes naciones y poderosos imperios. En muchos países de América Latina, el trabajo agrícola sigue siendo puntal del desarrollo y una actividad económica que concentra una importante proporción del empleo, aunque con enormes niveles de informalidad y con precarias condiciones de infraestructura y funcionalidad. En ese contexto, la situación de las mujeres es mucho más penosa, pues a lo ya anotado se suman los factores históricos de la subalternación social y la subvaloración de su aporte a la economía local, además de las presiones culturales y religiosas acerca de su papel en la familia y la sociedad.

  • Niño Guaraní

    Paraguay
    Vol. 12 Núm. 18 (2021)

    Los estilizados rasgos de este niño guaraní reflejan la herencia de un pueblo de valientes. Destacados en las crónicas españolas del siglo XVI como feroces guerreros, los guaraníes son un pueblo que debe su nombre al espíritu combativo de sus hombres y que ha resistido durante siglos a la penetración de los extranjeros en sus tierras y su cultura. La lengua guaraní se ha mantenido vigente hasta nuestros días, de manera que hoy es junto con el español, la lengua oficial de la República del Paraguay, y la herencia indígena está presente, a pesar del profundo mestizaje que impulsaron los españoles, en un elevado porcentaje de la población de este país suramericano. Sin embargo, la presión sobre este pueblo no ha cesado nunca. Luego de la Independencia, el territorio indígena, que antiguamente se extendía entre Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, se vio seriamente reducido por la Guerra de la Triple Alianza, que casi acaba con el país entero y que dejó acorralada a la nación guaraní en tierras improductivas y a merced de la presión de los colonos. Más recientemente los mismos estados nacionales han permitido que las condiciones de vida de los guaraníes se deterioren progresivamente, lo que ha puesto en serio peligro su supervivencia, y con ello, la permanencia de su cultura como patrimonio de la humanidad.

  • X Aniversario
    Vol. 11 Núm. 17 (2020)

  • Bicentenario de la República
    Vol. 10 Núm. 15 (2019)

  • El Salvador
    Vol. 10 Núm. 14 (2019)

    Publicado: 01-01-2019
  • Bolivia
    Vol. 9 Núm. 13 (2018)

  • Costa Rica
    Vol. 9 Núm. 12 (2018)

  • Uruguay
    Vol. 8 Núm. 11 (2017)

  • Perú
    Vol. 8 Núm. 10 (2017)

  • Venezuela
    Vol. 7 Núm. 9 (2016)

  • Méjico
    Vol. 7 Núm. 8 (2016)

  • Ecuador
    Vol. 6 Núm. 7 (2015)

  • Brasil
    Vol. 6 Núm. 6 (2015)

  • Cuba
    Vol. 5 Núm. 5 (2014)

  • Chile
    Vol. 4 Núm. 4 (2013)

  • Colombia
    Vol. 3 Núm. 3 (2012)

  • Argentina
    Vol. 2 Núm. 2 (2011)

  • América Latina
    Vol. 1 Núm. 1 (2010)