Antonio Maceo por primera vez en Panamá, Colombia. Una reconstrucción histórica.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33571/teuken.v15n25a8

Palabras clave:

antonio maceo, acción colectiva, historia cubana

Resumen

La presencia de Antonio Maceo Grajales en la antes región colombiana de Panamá, en diferentes momentos históricos, constituye una nueva experiencia como revolucionario. Maceo estuvo inmerso en un conjunto de actividades que desarrolló con espíritu emprendedor, tales como la construcción —al hacerse obrero de una compañía capitalista— y el comercio, así como su participación en la masonería ístmica y propagandista del movimiento emancipador cubano, en busca del apoyo de personalidades latinoamericanas para la independencia de Cuba. En Panamá, Maceo alcanzó una mayor dimensión internacional al establecer vínculos con portadores del liberalismo latinoamericano y personalidades de otras regiones. La investigación de la que deriva este artículo utilizó en su desarrollo los métodos lógico e histórico, el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción; y, como métodos empíricos, el análisis bibliográfico y de documentos.

Métricas de artículo

 Resumen: 7  PDF: 0 

Métricas PlumX

Biografía del autor/a

José Antonio Navarro Alvarez, Unión Nacional de Historiadores de Cuba, Asociación Nacional de Economistas y Contadores.

Máster en Desarrollo Social Caribeño de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO, Maestro en Ciencias y Profesor de Historia en la Universidad “Hermanos Saiz Montes de Oca” de Pinar del Río, Cuba.

Citas

Aparicio, R. (1966). Hombradía de Antonio Maceo (1ª ed.). Editorial Ciencias Sociales-Cuba.

Ecured. (2014). Antonio Maceo (Viajes, Tregua Fecunda). https://www.ecured.cu/Antonio_Maceo_(Viajes,Tregua_Fecunda)

El general Maceo en Panamá. (2009, 4 de enero). La Estrella de Panamá. https://www.prensa.com/cultura/general-Maceo-Panama_0_2468003461.html

Franco, J. (1989). Antonio Maceo: Apuntes para una historia de su vida (3ª ed.). Editorial de Ciencias Sociales.

García-Castillo, R. (2015, 15 de abril). Panamá, el retorno del guerrero. El Maestro Cienfueguero. https://elmaestrocienfueguero.wordpress.com/2015/04/13/panama-el-retorno-del-guerrero-2/

González, A. (1886). Carta Donativos y Remisiones. Legajo 87, Número 174. Archivo Nacional de Cuba, ANC, La Habana

Griñán-Peralta, L. (1954). Maceo, Análisis caracterológico. Editorial Oriente. https://es.everand.com/book/652925222/Antonio-Maceo-Analisis-caracterologico

Maceo, A. (1887). Carta Donativos y Remisiones. Legajo 621, Número 84. Archivo Nacional de Cuba, ANC, La Habana

Maceo, A. (1888). Carta Donativos y Remisiones. Legajo 87, Número 174. Archivo Nacional de Cuba, ANC, La Habana

Marquina, R. (1943). Antonio Maceo, héroe Epónimo. Estudio biográfico. Editorial Lex. https://books.google.co.ve/books?id=P1zUAAAAMAAJ&source=gbs_navlinks_s

Mercado, L. (1886). Carta Donativos y Remisiones. Legajo 97, Número 207. Archivo Nacional de Cuba, ANC, La Habana.

Navarro, J. A. (2020). Registro documental sobre Antonio Maceo. Documentos primarios (1ª ed.). Editorial Académica Española.

Pérez-Ángel, F. (2014, 20 de agosto). La huella de Antonio Maceo en el Canal de Panamá. Granma. https://www.granma.cu/cuba/2014-08-20/la-huella-de-antonio-maceo-en-el-canal-de-panama.

Un general obrero del canal. (2010, 30 de agosto). La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/panama/nacional/canal-obrero-general-BNLE403147

Zarragoitía-Ledesma, L. (1949). Maceo. Ucar García.

Descargas

Publicado

2025-04-23

Cómo citar

Navarro Alvarez, J. A. (2025). Antonio Maceo por primera vez en Panamá, Colombia. Una reconstrucción histórica. Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana De Investigación En Organizaciones, Ambiente Y Sociedad, 15(25). https://doi.org/10.33571/teuken.v15n25a8

Número

Sección

Artículo de Investigación