La construcción de la felicidad como objeto de estudio y su posible abordaje desde el campo de la comunicación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v11n21a7

Palabras clave:

Felicidad, psicología positiva, comunicación y felicidad.

Resumen

Se presentan los resultados de una revisión de la construcción de la felicidad como objeto de estudio en las ciencias sociales haciendo hincapié en el campo de la comunicación. Se identificó que la felicidad es un concepto polisémico que dificulta su construcción como objeto. No obstante, algunos científicos han determinado indicadores econométricos para abstraerla, corriendo el riesgo de hegemonizar una sola forma de comprender la felicidad. Se concluye que la comunicación tiene un alto potencial de trabajo investigativo y teórico en este tema, ya que puede aportar de manera crítica a la compresión de la felicidad en la sociedad contemporánea. En junio de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas expresó que la felicidad y el bienestar deben orientar los objetivos de las políticas públicas de los países.

DOI: https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v11n21a7

Métricas de Artículo

|Resumen: 690 | PDF: 179 | HTML: 878 |

Citado por



Biografía del autor/a

Óscar Julián Cuesta Moreno, Universidad Javeriana.

Magister en educación. Profesor del Departamento de Formación de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Citas

Aliaga Lordemann, J., Gantier Mita, M., & Herrera Jiménez, A. (2015). Productividad y Felicidad:¿ Las Personas más Productivas son más Felices?(No.13/2015).

Aliaga, J. Herrera, A. Gantier, M. Serrudo, L. Carvajal, M. (2015). Avances de la economía de la felicidad en bolivia. En línea: http://www2.hss.de/fileadmin/americalatina/Bolivia/downloads/Libro_economia_felicidad.PDF.

Amaro La Rosa (2012). Comunicación y felicidad. En: Rosario Alarcón Alarcón (Dir.). Psicología positiva. La Molina: Universidad Femenina del Sagrado Corazón - UNIFÉ39-54.

Beytía, P. (2015). El potencial político de la felicidad: fundamentos científicos y de aplicación gubernamental. Persona Y Sociedad, Vol. XXIX / Nº 3, pp. 59-86.

Beytía, P., Calvo, E. (2011). ¿Cómo medir la felicidad? Claves para Políticas Públicas 4, 1-10 .

Cuesta, O. y Lora, M. (2015). La mediación creativa. Un cercamiento a su construcción conceptual. Revista Luciérnaga-Comunicación, Año 7 (14). Págs. 46-63. Disponible en: http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/luc/article/view/818.

Chicaiza, Tania. 2012. “Vendiendo felicidad: el nuevo paradigma de las marcas”, en: Revista Retos, Año 2, Núm. 3, pp. 37-50.

García Molina, Mario; Chicaíza Becerra, Liliana Alejandra. (2013). Felicidad: ¿reemplazar o mejorar la utilidad subjetiva? Cuadernos de Economía, vol. XXXII, núm. 60, julio-diciembre, pp. 363-368.

Gómez, J. (2017). El engaño de la ‘superación personal’. El Espectador. En línea: http://www.elespectador.com/opinion/el-engano-de-la-superacion-personal-columna-706103.

Grajales, D. (2015). La felicidad según Veenhoven . En línea http://www.elmundo.com/portal/culturacultural/la_felicidad_segu_veenhoven.php#.WZIuptLyiig.

Jordá, M.,Teresa Pellicer. (2013). La promesa de felicidad en los mensajes de la publicidad comercial/The promise of happiness in the messages of commercial publicity. Pensar La Publicidad, 7(1), 13-23.

Martínez, E. (2008). Una mirada sociológica en el estudio de la felicidad: en respuesta a ruut veenhoven. En línea: http://eva.fcs.edu.uy/pluginfile.php/775 01/mod_folder/content/0/1-Textos%20o bligatorios/Oblig38Mart%C3%ADnezAl varez2008UnamiradasociologicaFelicida d.pdf?forcedownload=1

Muñiz-Velázquez, J. A., & Álvarez-Nobell, A. (2013). Comunicación positiva: la comunicación organizacional al servicio de la felicidad. Vivat Academia, 15(124), 90-109.

Oxa Gerónimo, Alcides Valentín, Arancibia Romero, Cristina, & Campero Encinas, Sergio. (2014). Economía de la Felicidad: evidencia empírica para Latinoamérica. Revista Perspectivas, (34), 159-180.

Rodríguez Díaz, José Antonio; Yter Gimeno, Mireia; Arroyo Moliner, Liliana; (2016). El campo de definición de la felicidad por las Ciencias Sociales: una aproximación desde el Análisis de Redes Sociales. Redes. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, Vol.27,#2. 45-71.

Rodríguez, M. (2014). Reflexiones sobre desarrollo humano: diálogo entre el estudio de las representaciones sociales de la noción de felicidad y los discursos expertos en psicología positiva. En: Memorias del Primer Encuentro Latinoamericano de Investigación en Psicología. Neiva: Universidad Cooperativa de Colombia. Pp 285-305.

Rojas, M. (2009). Economía de la felicidad. El Trimestre Económico, vol. LXXVI (3), núm. 303, pp. 537-573.

Roque, B. (2011). La psicología positiva como texto: análisis crítico del discurso de la felicidad. [tesis doctoral]. Gurabo: Universidad del Turabo.

Santa, L. Fernández, J. (2012). Felicidad, desigualdad, religión y capital social, Revista Economicus Heterodoxus, No.1, pp.11-32.

Veenhoven, R. (2001). Calidad de vida y felicidad: no es exactamente lo mismo. Centro Scientifico Editore, pp. 67-95.

Veenhoven, R. (2013). Más felicidad para un mayor número de personas ¿Es posible esto en México? En: Ranking de Felicidad en México, Manzanilla-Prieto F. (Ed.), Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, pp. 33-53.

Felicidad Nacional Bruta. Psychosocial Intervention, 18(3), 279-299.

Vega, L. Osorio, A. (2016). Economía de la felicidad: bienestar subjetivo y objetivo. Revista Plout0s. Vol. 6, Núm. 2, 4 – 13.

Descargas

Publicado

2019-01-25

Cómo citar

Cuesta Moreno, Óscar J. (2019). La construcción de la felicidad como objeto de estudio y su posible abordaje desde el campo de la comunicación. Luciérnaga Comunicación, 11(21), 140–155. https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v11n21a7

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a