Contabilidad y etnografía. Descubriendo la dimensión espiritual en contabilidad

Autores

  • Hernán Felipe Monsalve Ospina Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Palavras-chave:

contabilidad, etnografía, dimensión espiritual de la contabilidad

Resumo

En un contexto de pensamiento holístico y humanístico se viene repensando el saber contable, y se propone dentro del marco de la corriente heterodoxa de pensamiento crítico y social una relación disciplinal entre la Etnografía y la Contabilidad, relación que permite la identificación de la dimensión espiritual de la disciplina contable y la capacidad que ésta tiene de describir fenómenos de la realidad no solo desde lo cuantitativo y económico, sino también desde lo cualitativo, humano y social de una manera incluyente, no dogmática e integral.

Métricas do artigo

 Resumo: 824  PDF (Español (España)): 380 

Biografia do Autor

Hernán Felipe Monsalve Ospina, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Felipe Monsalve es Contador Público y Docente de Teoría Contable del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Terapeuta Certificado en EFT, PNL y Medicina Sintergética. Su trabajo académico está centrado en el campo social de la Contabilidad, en corrientes de pensamiento humanísticas y espirituales y en expresiones de vidas libres, incluyentes y holísticas

Referências

CORTÁZAR, Julio. Características del relato literario. Disponible en internet: http://www.elotrolado.net/hilo_tdc-eol-leccion-1-caracteristicas-del-relatoliterario_455980 Consultado 11.01.2012.

DEBRAY, Regis. Citado por Ospina, M. C. et al. (2008). “El Patrimonio Cultural vivo como expresión de la historia cultural: Estado del arte de las investigaciones nacionales”. En: Códice N°16. Medellín: Universidad de Antioquia-Museo Universitario.Pp.66-71

DURKHEIM, Émile. (2000). Educación y Sociología. Barcelona: Península. Pp.53.

GARCÍA-CASELLA, Carlos Luis. (2012). La persona humana y la ciencia factual cultural aplicada llamada Contabilidad. En: Revista Teuken Bidikay, N°3.Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Pp 25-36.

JACOBS, Kerry. (2011): “Enlightenment and emancipation: Reflections for critical accounting research”. En: Critical Perspectives on Accounting, Vol.22 N°5. New York: Academic Press. Pp.510-515.

LOAIZA Edilgardo y PEÑA, Aura. (2013) Niveles de estrés y síndrome de Burnout en Contadores Públicos Colombianos. En: Actualidad contable FACES, Vol 16 N° 26. Mérida: Universidad de los Andes. Pp. 27-44.

MOLISA, Pala. (2011): “A spiritual reflection on emancipation and accounting”. En: Critical Persperctives on Accounting, Vol.22 N°5. New York: Academic Press. Pp.453- 484.

MONSALVE, Hernán Felipe y CANO, Vanessa. (2010). Pasado y legado: la Contabilidad frente a la medición, valoración y control del patrimonio cultural de la Nación. En: Zhatakualdsika: el saber contable en defensa del patrimonio natural y cultural de las Naciones. Ponencia en el XXII Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública, Santa Marta: Zatsiji/Fenecop.

MORIN, Edgar. (1990) Introducción al Pensamiento Complejo. Disponible en internet:http://www.pensamientocomplejo.com.ar/docs/files/MorinEdgar_ Introduccion-al-pensamiento-complejo_Parte1.pdf Consultado 04.03.2015.

OCAMPO, Carmen Alejandra. (2007). Lo Cultural: una mirada desde la diversidad para la construcción de un nuevo enfoque en Contabilidad. Ponencia en XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública de Colombia. Medellin: GECUA/ Fenecop.

RICOEUR, Paul. Narratividad, Fenomenología y Hermenéutica. Disponible en internet:http://www.raco.cat/index.php/analisi/article/viewFile/15057/14898 Consultado 11.01.2012

RODRÍGUEZ, María del Carmen. (2012). Revisitando la teoría contable: desde la sustentabilidad a la dimensión espiritual. En: Contabilidad y Auditoría. Investigaciones en teoría contable, Vol. 18 N°35. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Pp. 69-94.

ROJAS, William. (2008).Congoja por una educación contable fútil. En: Revista Contaduría, N° 5. Medellín: Universidad de Antioquia. Pp. 259-273.

ROMERO, Henry. (2000). Hacia una crítica de la racionalidad contable. En: Revista Legis del Contador, N° 3. Legis: Bogotá. Pp 9-65.

SALAZAR, Rosa Aidé. (2011). Ideología y discurso contable. En: Revista Teuken Bidikay, N° 02 .Medellín: Politécnico Colombiano – Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Pp.53-71.

SANDOVAL, Carlos A. Investigación cualitativa. Disponible en internet: http:// es.scribd.com/doc/7634389/17/La-etnografia-una-vision-de-lo-humano-desde-lacultura Consultado 10.01. 2012.

SARMIENTO, Héctor José (2008). Retorno a la Idea. Elementos Metodológicos para la Construcción de Conceptos Propedéuticos de Investigación Contable. En: Revista Lúmina Vol. 8 N° 08. Manizales: Universidad de Manizales.

SUÁREZ, Jesús Alberto. (2001). Cosmovisión social de la Contabilidad como disciplina científica. En. Revista Legis del Contador, N°5. Legis: Bogotá.Pp. 135-1945.

WOODS, Peter. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Paidós.

ZAÁ, José (2010). Pensar la Ciencia Contable. Disponible en internet: http://www.econ. uba.ar/www/institutos/epistemologia/marco_archivos/XVI%20Jornadas%20de%20 Epistemologia/Epistemolog%EDa%20de%20la%20Contabilidad/Zaa%20Del%20 hacer%20al%20pensar%20en%20la%20contabilidad.pdf Consultado 04.03.2015.

Publicado

2016-06-20

Como Citar

Monsalve Ospina, H. F. (2016). Contabilidad y etnografía. Descubriendo la dimensión espiritual en contabilidad. Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana De Investigación En Organizaciones, Ambiente Y Sociedad, 7(8), 129–146. Recuperado de https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/teu/article/view/1039

Edição

Seção

Artículos