Significados de experiencias espirituales en el mundo organizacional y del trabajo.
DOI:
https://doi.org/10.33571/teuken.v15n24a5Palabras clave:
espiritualidad, espiritualidad en el trabajo, experiencias de espiritualidadResumen
Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados de un estudio cualitativo de tipo descriptivo-interpretativo, con enfoque fenomenológico, aplicado a un estudio de caso a partir de entrevistas semiestructuradas realizadas a diversos trabajadores de diferentes empresas de la ciudad de Medellín, por medio del cual se logró caracterizar los significados de experiencias individuales de espiritualidad en el contexto organizacional y del trabajo. Los resultados permitieron concluir que la espiritualidad permite y propicia múltiples experiencias de bienestar para las personas, les ayuda a comprender las emociones y a manejar estados de estrés y de alteración, encontrar sentido en lo que hacen y experimentar conexión con su comunidad y con sus equipos de trabajo. En suma, la espiritualidad en el trabajo se experimenta como una fuerza que concede motivación y energía, y les permite a las personas autorrealizarse y sentir que trascienden.
Métricas de artículo
Resumen: 3 PDF: 0Métricas PlumX
Citas
Alonso, L. y Escorcia, I. (2003). El ser humano como una totalidad. Salud Uninorte, 17, 3-8. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4163
Assagioli, R. (1996). Psicosíntesis: ser transpersonal. Gaia ediciones.
Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI
Briceño, J., Cañizales, B., Rivas, Y., Lobo, H. Moreno, E., Velásquez, I. y Ruzza, I. (2010). La holística y su articulación con la generación de teorías. Educere, 14(48), 73-83. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/13432
Bruce, W. (2000). Spirituality in public service. International Journal of Organizational Theory and Behavior, 3, 599-632. https://doi.org/10.1108/IJOTB-03-03-04-2000-B015
Brussat, F. & Brussat, M. (1996). Spiritual literacy: Reading the sacred in everyday life. Touchstone.
Cervantes, C. (Ed.). (2011). Espiritualidad y política. Kairos
Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano. Me Graw Hill.
Dehler, G. & Welsh, M. (1994). Spirituality and organizational transformation: Implications for the new management paradigm. Journal of Managerial Psychology, 9(6), 17-26. https://doi.org/10.1108/02683949410070179
Dehler, G. & Welsh, M. (2003). The experience of work: spirituality and the new workplace. In R. Giacalone & C. Jurkiewicz, (Eds.). Handbook of workplace spirituality and organizational performance (pp. 108–122). M.E. Sharpe.
Dejours, C. (1994). Sofrimento, prazer e trabalho. En Conferencias brasileras. FGV.
D’Bruyne, P., Herman, J. y de Schoutheete, M. (1974). Dinámica de la investigación en Ciencias Sociales. Prensa Universitaria de Francia.
Gonzales-Rey, F. (2006). Investigación cualitativa y subjetividad. Odhag.
Hernández, R., Fernández, C. y Batista, M. (2010). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
Jurkiewicz, C. & Giacalone, R. (2004). Values framework for measuring the impact of workplace spirituality on organizational performance. Journal of Business Ethics, 49(2), 129-142. https://www.springerprofessional.de/en/a-values-framework-for-measuring-the-impact-of-workplace-spiritu/6276666
King, S. & Nicol, D. (1999). Organizational enhancement through recognition of individual spirituality: Reflections of Jaques and Jung. Journal of Organizational Change Management, 12(3), 234-242.
Marteau, S. y Perego, L. (2018). La Organización desde el paradigma holístico. Ciencias Administrativas, (11), 55-63. https://doi.org/10.24215/23143738e021
Max-Neef, M. (1986). Desarrollo a Escala Humana: una opción para el futuro. CEPAUR.
Myss, C. (2018). Anatomía del espíritu. Penguin Random House Grupo Editorial.
Neck, C. & Milliman, J. (1994). Thought self-leadership: Finding spiritual fulfillment in organizational life. Journal of Managerial Psychology, 9(6), 9-16. https://doi.org/10.1108/02683949410070151
Orejuela, J. (2020). Investigar sin angustia: guía práctica para pasar del problema de investigación al análisis de datos bajo una lógica matricial. https://www.eafit.edu.co/investigacion/noticias/PublishingImages/Paginas/en-la-u-se-estudia-la-ciencia-de-investigar/investigar-sin-angustia-la-ciencia-de-investigar.pdf
Orejuela, J., Malvezzi, S., Vásquez, A. & Mendes, A. (2020) The Clinics of Work: An Alternative Vision of Occupational Health. International Journal of Psychological Research. 13(2), 109-117. https://doi.org/10.21500/20112084.4737
Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol. 35(1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Petchsawanga, P. & Duchon, D. (2009). Measuring workplace spirituality in an Asian context. Human Resource Development International. 12(4), 459-468. http://dx.doi.org/10.1080/13678860903135912
Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39.
Sarmiento, H. (2008). Retorno a la Idea. Elementos Metodológicos para la Construcción de Conceptos Propedéuticos de Investigación Contable. Revista Lúmina, 8, 43-57. https://doi.org/10.30554/lumina.08.1184.2007
Spradley, J. (1979). The Ethnographic Interview. Holt, Rinehart and Winston.
Teasdale, W. (1999). The mystic heart. New World Library.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Hernán Felipe Monsalve Ospina, Johnny Javier Orejuela Gómez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.