Análisis del fenómeno youtube en España: Relación con los espectadores y con los generadores de contenidos tradicionales
Palabras clave:
Youtube España, TV en Youtube, estudios de audiencias, contenidos digitales, comunicación audiovisual, televidenteResumen
El consumo de vídeo en Internet ha crecido exponencialmente en los últimos años y Youtube ha participado en esta expansión de contenidos audiovisuales desde que naciera en el año 2005.
En el artículo se plantea por qué crece esta red social de vídeos de manera imparable y cómo ha transformado el comportamiento del espectador y su relación con las industrias culturales tradicionales. Se pregunta ¿cómo se comporta el usuario de Youtube? ¿qué le caracteriza? ¿cuál es la tendencia en la interacción de vídeos? ¿cuáles son los contenidos más vistos de Youtube? y ¿cuáles son las estrategias de las televisiones tradicionales en su relación con Youtube?
Se resalta que hay una comunidad creada por Youtube, que condiciona las búsquedas a la zona desde la que se conecta el usuario por lo que las redes sociales están obligadas a adoptar una estrategia de expansión basada en la glocalización para no perder cuota de mercado, que la interacción del espectador de vídeos en Internet o ante la propia televisión tradicional varía cuando las emisiones son en directo y que el espectador de vídeos en Internet adopta una actitud pasiva frente a la potencialidad de interacción que ofrece el sitio web: puntuar, dejar comentarios o responder con otros vídeos. Se indica también que los contenidos más vistos en la red social proceden de la televisión tradicional y, por tanto, se produce una traslación de la influencia de las televisiones a internet.
Métricas de artículo
Resumen: 1252 PDF: 381Citas
Alexa (2013): Statistics Summary for youtube.com. Disponible en: http://www.alexa.com/siteinfo/ youtube.com (consultado el 12 de enero de 2013).
Aradas, A. (2012): Las redes sociales potencian el crecimiento de Youtube. En: BBCMundo. com, tecnología, 24 de enero de 2012. Disponible en: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/01/120124_tecnologia_youtube_crecimiento_aa.shtml (consultado el 10 de enero de 2013).
Bustamante, E. (2006): Radio y Televisión en España: Historia de una asignatura pendiente de la democracia. Barcelona: GEDISA Editorial.
Cine y Tele (2012): 2012: el año de los smartphones. En: CineyTele.com, Disponible en: http://www.cineytele.com/especiales.php?nid=945 (consultado el 3 de enero de 2013).
Colle, R. (2002): Internet: ¿una red para capturar rehenes? En: Revista Latina de Comunicación Social, 46. Disponible en: http://www.ull.es/publicaciones/latina/2002/latina46enero/4606colle.htm (consultado el 12 de enero de 2013).
Comscore (2011): ComScore Video Metrix, 2011. Disponible en: http://www.comscore.com/esl/Insights/Press_Releases/2011/5/Mas_de_19_millones_de_internautas_espanoles_vieron_los_3000_millones_de_videos_online_en_Marzo_2011 (consultado el 12 de enero de 2013).
Comscore (2012): ComScore Mobilens, 2012. Disponible en: http://www.comscore.com/esl/ Insights/Press_Releases/2012/12/Espana_es_el_pais_con_mayor_penetracion-de_smartphone_en_EU5_en_octubre_2012 (consultado el 13 de enero de 2013).
Fernández, E. (2010): Youtube vence a Telecinco en los tribunales. En: Elmundo.es, disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/23/comunicacion/1285234927.html (consultado el 10 de enero de 2013).
Gallardo, J. y Jorge, A. (2012): El caso Youtube España: el fenómeno glocal en las redes sociales. En: Revista Telos, nº 92, Julio – Septiembre 2012. Disponible: http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/TELOS_92TELOS_EXPERIENCIAS/seccion=1271&idioma=es_ES&id=2012071612090001&activo=6.do (consultado el 20 de diciembre de 2012).
Gallardo, J. (2010): La televisión tradicional quiere gobernar Internet: el fenómeno Youtube España. Madrid: Euroeditions.
Gallardo, J. (2012): La televisión recurre al fútbol para ser rentable. En: Thetrendnet.com. Disponible en: http://www.thetrendnet.com/media/youtuberecurre-al-futbol-para-ser-rentable/ (consultado el 23 de enero de 2013).
Gallardo, J. (2013a): Descripción cuantitativa y cualitativa del espectador de videos en Youtube España. En: Revista Communication Papers, Nº 2, p. 11-22. Disponible en: http://communicationpapers.files.wordpress.com/2013/01/cp2013_02_041.pdf (consultada el 23 de enero de 2013).
Gallardo, J. (2013b): Análisis de los condicionantes que influyen sobre el usuario de Youtube España. En: Romer, M. (coord.). Miradas a las pantallas en el bolsillo, Universidad Camilo José Cela: Madrid (en fase de publicación).
Gallardo, J. y Jorge, A. (2010): La baja interacción del espectador de vídeos en Internet: caso Youtube España. En: Revista Latina de Comunicación Social, 65, p. 421-435. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/10/art3/910_Malaga/32_Gallardo.html (consultado el 21 de diciembre de 2012).
Guedón, J. (2002): Las guerras de Internet. En: Ramonet, I. (Ed.), La post-televisión: Multimedia, Internet y globalización económica, p. 59–72. Barcelona: Icaria-Antrazyt.
Manjoo, F. (2009): “I don’t want my web tv. Why Yahoo’s plan to merge the Internet and television isn’t the future of home entertainment”. En: Slate Magazine, January 9. http://www.slate.com/articles/technology/technology/2009/01/i_dont_want_my_web_tv.html (consultado el 10 de enero de 2013).
Mattelart, A. (1993). La comunicación-mundo: Historias de las ideas y de las estrategias. FUNDESCO: Madrid.
Mora, M. y Peces, J. (2013): Google pagará 60 millones de euros a los editores franceses para evitar el canon. En: ElPais.com. Disponible en: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/02/01/actualidad/1359742467_311812.html (consultado el 2 de febrero de 2013).
Owen, B. M. (2000): The Internet challenge to television. Massachusetts: Harvard.
Ritzer, G. (1996): Teoría Sociológica Contemporánea. New York: McGraw Hill.
Robinson, J. P. y Godbey, G. (1997): Time for life: The surprising ways Americans use their time. Pennsylvania: Pennsylvania State Press.
Schiller, D. (1998): Los mercaderes de la aldea global. En: Ramonet, I. (Ed.) Internet, el mundo que llega. Los nuevos caminos de la comunicación, p. 72–85. Madrid: Alianza Popular.
Tuitele (2013): La televisión social en España: midiendo la audiencia social de la televisión en España. Disponible en: https://s3.amazonaws.com/informes.tuitele.tv/emailing/Tuitele_La_televisi%C3%B3n_social_en_Espa%C3%B1a.pdf (consultado el 1 de febrero de 2013).
Twitter (2013): Tune in with Twitter. Disponible en: https://tweet.twitter.com/TVbook (consultado el 12 de enero de 2013).
Wolton, D. (2000). Internet, ¿y después? Barcelona: GEDISA Editorial.
Youtube (2012): Sala de prensa. Estadísticas 2012. Disponible en: http://www.youtube.com/yt/press/statistics.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia de Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)
- Luciérnaga-Comunicación no cobra tasas o cargos a Autores o colaradores por la recepción, revisión o publicación de artículos (APC -Article Processing Charges/ publication fee).