Convivencia escolar. Dimensión y evolución

Authors

  • Alejandro Flores Suárez Universidad de Otavalo- Ecuador
  • Isabel Herrera Beltrán Colegio de Educación Infantil y Primaria - CEIP Alfonso R. Castelao, Móstoles, Madrid.

DOI:

https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v13n25a5

Keywords:

Cooperative learning, social skills, conflict resolution, coexistence, classroom climate

Abstract

The article presents the dimension and conceptual evolution of school coexistence; it also addresses the dimension of social competence as an important element in the process of social evolution of the individual; in this way, it is intended to demonstrate that the cooperative learning methodology, in the educational environment, promotes substantial improvements in the framework of coexistence and the development of social skills from the personal dimension of the students.

Article Metrics

|Abstract: 1325 | PDF (Español (España)): 454 |

PlumX metrics

Author Biographies

Alejandro Flores Suárez, Universidad de Otavalo- Ecuador

Docente a tiempo completo de la carrera de Gestión Social y Desarrollo de la Universidad de Otavalo- Ecuador. Coordinador de Educación Continua, Ingeniero en Desarrollo Social y Cultural de la misma universidad. Magíster en Gestión Social y Desarrollo por la Universidad Técnica Particular de Loja. Doctorante en Innovación Didáctica y Formación de Profesorado en la Universidad de Jaén - España. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-3258-2549; email: alejandrofsec@gmail.com

Isabel Herrera Beltrán, Colegio de Educación Infantil y Primaria - CEIP Alfonso R. Castelao, Móstoles, Madrid.

Docente interina en el Colegio de Educación Infantil y Primaria - CEIP Alfonso R. Castelao, Móstoles, Madrid. Diplomada como maestra de lengua extranjera-inglés por la Universidad de Jaén - España. Máster Universitario en Inglés como Vehículo de Comunicación Intercultural de la Universidad de Jaén - España. Máster en intervención en convivencia escolar de la Universidad de Almería. Máster en prevención de riesgos laborales en la Universidad Europea del Atlántico. Oicid: https://orcid.org/0000-0001-8100- 5900; e-mail: maisherbel@gmail.com

References

Beltrán, J., Sánchez, A. y Poveda, M. (2002) Análisis cualitativo sobre las características de las conductas agresivas entre estudiantes EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía,1(1), 27-40

Benito A., Cruz B. (2005). Nuevas claves para la docencia universitaria. Universidad de Granada.

Berkowitz, L. (1996). Agresión, causas, consecuencias y control. Bilbao: Desclée De Brouwer.

Bronfenbrenner, V. (1977). Toward and experimental ecology of human development. American Psychologist, 32, 513-531.

Bushman, B.J. y Cooper, H.M. (1990). Effects of alcohol on human aggression: An integrative research review. Psychol. Bull. 107, 341-354.

Caballo, V.E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de Habilidades Sociales. España: Siglo XXI de España Editores.

Caprara, G.V. y Pastorelli, C. (1996). Indicadores precoces de la adaptación social. En J. Buendía (Ed.). Psicopatología en niños y adolescentes (pp. 121- 145). Madrid. Pirámide.

Carretero, A. (Coord.) (2008). Vivir convivir: convivencia intercultural en centros de educación primaria. Granada: Andalucía Acoge.

Córdoba-Alcaide, F., Ortega-Ruiz, R. y Del Rey, R. (2014). Convivencia escolar en España: una revisión hitórico-conceptual. Revista Confluencia, 2(2), 201-221.

Cowie. H. y Berdondini. L. (2001). Children ́s reactions to cooperative group work: a strategy for enhancing peer relationships among bullies, victims and bystanders. Learning and Instruction. 11(6), 517-530.

De Rendo, A. D., Vega, V., y Grupo, A. (2006). Escuela En y Para La Diversidad. 1a ed. Buenos Aires: Aique.

Díaz-Aguado, M., y Martín, G. (2011). Convivencia y aprendizaje escolar en la adolescencia desde una perspectiva de género. Psicothema, 23(2), 252-259.

Díaz-Aguado. M. J. (2006). Del acoso escolar a la cooperación en las aulas. Madrid: Pearson Educación.

García, E. M. y Magaz, A. (2000). ADCAs: Autoinformes de actitudes y valores en las interacciones sociales. Vizcaya: Editorial COHS.

García-Raga, L., y López-Martín, R. (2009). Convivir en la escuela. Una propuesta para su aprendizaje por competencias. Revista de Educación, 356, 531-555.

Goldstein, A., Sprafkin. R., Gershaw, N. y Klein, P. (1989). Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Un programa de enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.

González, M. T. G. (2008). Diversidad e inclusión educativa: algunas reflexiones sobre el liderazgo en el centro escolar. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 6(2), 82-99.

Grande, M. J. C. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista de paz y conflictos. 3, 154-169.

Huesmann, L. R., Lagerspetz, K., & Eron, L. D. (1984). Intervening variables in the TV violence-aggression relation: Evidence from two countries. Developmental Psychology, 20(5), 746-777.

Inglés, C. J. (2003). Enseñanza de habilidades interpersonales para adolescentes. Madrid: Pirámide.

Johnson, D. W. J., Roger J. y Holubec, E. J. (1999). Los nuevos círculos del aprendizaje. La cooperación en el aula y la escuela. Buenos Aires: Aique.

Johnson, D. W., Johnson, R. T., y Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.

Johnson, D. W., y Johnson, R. T. (1999). Aprender juntos y solos. Buenos Aires: Aique.

Johnson. D. W. y Johnson. R. (2000). The three Cs of reducing prejudice and discrimination. En S. Oskamp (Ed.),

Reducing prejudice and discrimination. Mahwah. NJ: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.

Lago, J.R., Pujolàs, P., Rivera, G. y Vilarrasa, A. (2015). El aprendizaje cooperativo y cómo introducirlo en los centros escolares. Revista Latinoamericana.indd. 9(2), 73-90.

León, B., Gonzalo, M., & Polo, M. I. (2012). Cooperative learning and bullying. Journal for the Study of Education and Development, 35(1), 23-35.

Loeber, R. (1990). Development and risk factors of juvenile antisocial behavior and delinquency. Clinical Psychology Review, 10, 1-42.

López de Dicastrillo, N., Iriarte, C. y González-Torres, M.C. (2004). Aproximación y revisión del concepto competencia social ́ ́. Revista española de Pedagogía, 227, 143 - 156.

López, N., Iriarte, C., González, M.C. (2008). Competencia social y educación cívica. Madrid: Editorial síntesis.

Martín, E. (2000). ¿Cómo mejorar la autoestima de los alumnos?: programa para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Madrid: CEPE.

Martín, E., y Lamarca, I. (2006). Convivencia y conflictos en los centros educativos. Informe extraordinario Ararteko al Parlamento Vasco.

Martínez-Otero, V. (2001). Convivencia escolar: problemas y soluciones. Revista Complutense de Educación, 12(1), 295-318.

Monjas, M. I. (1999, 2009). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social para niños y adolescentes (PEHIS). Madrid: CEPE.

Monjas, M. I. (2011). Cómo promover la convivencia: Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS). Madrid: CEPE.

Muñoz, L. (2015). Estrategia didáctica: Aprendizaje cooperativo. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Muñoz, M., Saavedra, E., y Villalta, M. (2007). Percepciones y significados sobre la convivencia y violencia escolar de estudiantes de cuarto medio de un liceo municipal de Chile. Revista de Pedagogía, 28(82), 197-224.

Olweus, D. (1993). Bullying at School. What we Know and What we Can Do. Blackwell: Oxford University Press.

Ortega, R. y Del Rey, R. (2003). La violencia escolar. Barcelona: Graó.

Ortega, R., y Mora-Merchán, J. (1998). La Convivencia Escolar: qué es y cómo abordarla. Programa Educativo de Prevención de Maltrato entre compañeros y compañeras. Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía. España.

Palmer, P. (1991). El monstruo, el ratón y yo. Valencia: Promolibro.

Paula, I. (2000). Habilidades sociales: Educar hacia la autorregulación. Conceptualización, evaluación e intervención. Barcelona: Editorial Horsori.

Pelechano, V. (1995). Habilidades interpersonales: conceptualización y entrenamiento. En M. D. Calero (coord.). Modificación de la inteligencia. Sistemas de evaluación e intervención (131-181). Madrid: Pirámide.

Pelegrín, A. (2004). El comportamiento agresivo y violento: Factores de riesgo y protección como mediadores de inadaptaciones y adaptaciones en la socialización del niño y el adolescente. Murcia: Universidad de Murcia.

Prinzie, P., Onghena, P., Hellinckx, W., Grietens, H., Ghesquiere, P., & Colpin, H. (2004). Parent and child personality characteristics as predictors of negative discipline and externalizing problem behaviour in children. European Journal of Personality, 18, 73–102.

Pujolàs, P. (1997). Los grupos de aprendizaje cooperativo: una propuesta metodológica y de organización del aula favorecedora de la atención a la diversidad. Aula de Innovación Educativa, 59, 41-45.

Pujolàs, P. (2009). Aprendizaje cooperativo y educación inclusiva: Una forma de aprender juntos alumnos diferentes. Barcelona, España.

Pujolàs, P. y Lagos, J. R. (2011). El programa CA/AC (Cooperar para aprender/Aprender a cooperar) para enseñar a aprender en equipo. Implementación del aprendizaje cooperativo en el aula. Universidad de Vic. Recuperado de: https://www.elizalde.eus/wp-content/uploads/izapideak/CA-ACprograma.pdf

Real Academia Española. (2019). Convivencia. En Diccionario de la lengua española (23a. Ed.). Recuperado de https://dle.rae.es/convivencia

Rendón, M. (2011). Incidencia de un programa de intervención pedagógica basado en habilidades de pensamiento crítico-reflexivo y aprendizaje cooperativo en la competencia socioemocional de estudiantes de la básica de la ciudad de Medellín. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 32, 104-128.

Roth-Unzueta, E. (1986). La Competencia Social. El cambio de Comportamiento Individual en la comunidad. Buenos Aires: Editorial Trillas.

Salter, A. (1949). Conditioned reflex therapy. New York: Farrar, Strauss and Giroux.

Sánchez, P. A. (1999). Curriculum y atención a la diversidad. Universidad de Murcia. España.

Sandoval, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Última Década, 41, 153-

Trianes, M. (2000). La convivencia en contextos escolares. Málaga: Aljibe.

Trianes, M., Morena, M. L y Muñoz, A. (1999). Relaciones sociales y prevención de la inadaptación social y escolar. Málaga: Ediciones Aljibe, SL.

Trianes, M.V. (2013). Programa para el desarrollo de relaciones sociales competentes en educación primaria. Málaga: Editorial Aljibe.

Urra, J., Clemente, M. y Vidal, A. (2000). Televisión: Impacto en la infancia. Madrid: Siglo XXI de España Editores.

Zabalza, M. (2002). Situación de la convivencia escolar en España: políticas de intervención. Revista interuniversitaria de Formación del Profesorado, 44, 139-174.

Published

2021-01-22

How to Cite

Flores Suárez, A. ., & Herrera Beltrán, I. . (2021). Convivencia escolar. Dimensión y evolución. Luciérnaga Comunicación, 13(25), 70–86. https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v13n25a5