Ondas académicas y procesos socioculturales, en el sur de Colombia
Palabras clave:
Radio universitaria, Periodismo, Comunidades, Procesos socioculturales, educomunicación y ambienteResumen
Los medios de comunicación masiva, al hacer uso de su poder simbólico, condicionan la forma de entender el mundo social, de acuerdo con las especificidades de su campo de producción. Bourdieu (1994) considera que los medios de comunicación ocupan un lugar inferior en los campos de producción cultural; sin embargo, les reconoce una forma realmente insólita de dominación, porque para él los medios de comunicación facilitan la exposición de diferentes iniciativas, en busca de reconocimiento público.
En la actualidad las radios universitarias se han convertido en participantes fundamentales de la comunicación en el desarrollo de procesos sociales; además, promueven dar sentido a la realidad y brindar más que información, la generación de escenarios de diálogo en los cuales las audiencias se conviertan en promotores y divulgadores de procesos socioculturales. Geográfica y políticamente Colombia está subdivido por regiones, las cuales conforman territorios micro y con límites y referencias físicas entre sí, cada una con características particulares y elementos de diferenciación entre ellas, dependiendo el su lugar de ubicación, así como de elementos históricos y sociales.
Una de las regiones más ricas en biodiversidad, pero también más afectadas por años de violencia y olvido de los gobiernos colombianos, ha sido la región sur de Colombia; de manera específica el departamento del Huila. Territorio que, pese a las condiciones políticas agrestes, también ha sido proclive a la promoción y consolidación de iniciativas de las comunidades en busca de mejores condiciones para el derecho a la vida digna.
Así entonces, en el presente documento se reconoce a las emisoras universitarias como generadoras de escenarios de circulación y cualificación de las audiencias y/o comunidades, además de promover la consolidación de procesos socioculturales, desde sus apuestas de contenidos exteriorizados a través de sus parrillas de programación, en el sur de Colombia.
Palabras clave. Radio universitaria – Periodismo – Comunidades – Procesos socioculturales – educomunicación y ambiente.
Métricas de artículo
Resumen: 6 PDF: 5Citas
Andelman, M. (2003). La comunicación ambiental en la planificación participativa de las políticas para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. Tópicos en educación ambiental, 49-57.
Aparici, R. (2010). Educomunicación más allá del 2.0. Nómadas, 4. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1051/105122653019.pdf
Aparicio, R. (2015). Comunicación ambiental: aproximaciones conceptuales para un campo emergente. Comunicación y sociedad, 209-235.
Benavides, O. (2010). Encuentros entre lo tradicional y lo contemporaneo - Salón regional de Artistas de la Zona Surcolombiana . Mopamopa, 12.
Bourdieu, P. (1994), L’Emprise du Journalisme. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 101-102, 3-9.
Bourdieu, P. (1998). Intelectuales, política y poder. Editorial Eudeba.
Contreras-Pulido, P., Aguaded-Gómez, J. I. (2012). Las radios universitarias como medios de comunicación alternativos al servicio de la ciudadanía. La ética de la comunicación a comienzo del siglo XXI : I Congreso Internacional de Ética de la Comunicación, libro de actas. Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (pág. 13). Sevilla España: Universidad de Sevilla .
Cuesta Moreno, Ó. J. (2015). Criterios para pensar la planificación de la comunicación ambiental desde perspectivas alternativas. Kepes, 31-56.
De Soussa, B. (2013). Introducción a las epistemologías del Sur. En B. de Soussa, Epistemologías del Sur (pág. 12). Buenos Aires: Clacso Coediciones.
Eschenhagen Durán, M. L. (2021). Adversidades y posibilidades de alternativas al desarrollo: epistemologías otras y educación ambiental superior. Gestión y ambiente, 83-106.
Forero, Ó. (2014). Las ondas del poder: Radio y poder simbólico en Neiva. Tesis de maestría, Universidad de Caldas: Repositorio institucional. https://cutt.ly/Jf6bj4D.
García Galindo , J. A. (1994). Investigar con los medios de comunicación en la enseñanza. ¿Cómo enseñar y aprender la actualidad?, 8, 107.
Gouldner, A. (1985). El futuro de los intelectuales y el ascenso de la nueva clase : un marco de referencia, tesis, conjeturas, argumentos y una perspectiva histórica sobre el papel de los intelectuales y la inteligencia en la lucha de clases. Madrid: Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina Biblioteca Central.
Guix, J (2008). El análisis de contenidos: ¿qué nos están diciendo? Revista de Calidad Asistencial, Volume 23, Issue 1, 26-30,
Huergo, J. (2000). Comunicación/Educación: itinerarios transversales. En C.
Valderrama, Comunicación- educación: coordenadas, abordajes y
travesías.Universidad Central/Siglo del Hombre.
Kaplún , M. (1998). A la educación por la comunicación. La práctica de la comunicación educativa. CIESPAL.
Leff, E. (1998). Racionalidad ambiental, otredad y diálogo de saberes. POLIS Revista Latinoamericana .
Gavirati, P. M. (2016). La comunicación ambiental, territorio transdisciplinario emergente. Estudio de caso en la carrera de ciencias de la comunicación. La trama de la comunicación, 109-127.
MacLuhan, M. (2009). Comprender los medios de comunicación. Barcelona. Paidós.
Patton, M. (1990). Qualitative evaluation and research methods. Newbury Park, CA: Sage 2 Ed.
Ministerio de Educación Nacional y Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2003). Política Nacional de Educación Ambiental. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
https://oab.ambientebogota.gov.co/politica-nacional-de-educacion-ambiental-2/
Mora Penagos, W. M., (2009). Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible ante la crisis planetaria: demandas a los procesos formativos del profesorado. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (26), 7-35.
Ramírez, D. (2013). Análisis de contenido de las parrillas de programación, géneros, formatos, herramientas digitales e interactividad que están implementando en la web las ciberradios universitarias de Colombia [Tesis doctoral, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio Institucional.https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/1496
Rodríguez, L. (2015). John Dewey y sus aportaciones a la educación . Acta Educativa , 1(2).
Rodríguez Luna, A. R., & López Hernández, E. (2014). Una década de educación y comunicación ambiental para la sustentabilidad de una comunidad indígena. Horizonte sanitario, 243-250.
Thompson, J. (1991). La comunicación masiva y la cultura moderna. Contribución a una teoría crítica de la ideología. Versión, estudios de comunicación y política (1). https://omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/la-comunicacion-masiva-y-la-cultura-moderna.pdf.
Torres, W (2002). Jungla globalizada, selva para la resistencia. La tensión entre lo global y lo local en una periferia en guerra. Revista Nueva Sociedad N° 178, 23-38. https://nuso.org/articulo/la-tension-entre-lo-global-y-lo-local-en-una-periferia-en-guerra/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia de Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)
- Luciérnaga-Comunicación no cobra tasas o cargos a Autores o colaradores por la recepción, revisión o publicación de artículos (APC -Article Processing Charges/ publication fee).