Relación de las teorías del movimiento y el medio físico-social, en la percepción de los estudiantes con discapacidad de la universidad austral de Chile
Palabras clave:
discapacidad, medio físico-social, disfunción del movimiento, estudiantes con discapacidad, universidad, kinesiologíaResumen
La investigación realizada tuvo como objetivo general analizar el medio físico-social y su relación con las teorías del movimiento desde la perspectiva de la Kinesiología y desde la percepción de los estudiantes con discapacidad física de la Universidad Austral de Chile. Se utilizó un enfoque cualitativo por medio de la investigación-acción y múltiples modelos y teorías del movimiento. Se concluyó que independientemente de la discapacidad, las principales barreras son de carácter social, propiciadas por la actitud, principalmente de algunos académicos que generan una disfunción del movimiento social. Se pudo apreciar que es posible sortear las barreras físicas con la ayuda de facilitadores sociales, pero no así las barreras sociales, para las cuales no existen, o no se han evidenciado hasta el momento, mecanismos que permitan sortearlas.
Métricas de artículo
Resumen: 375 PDF: 625Citas
BODDE A., Seo D.-C. (2009). A review of social and environmental barriers to physical activity for adults with intellectual disabilities. Disability and Health Journal. 2. 57- 66
DAHLGREN L., EMMELIN M., WINKVIST A., 2004. Qualitative Methodology for International Public Health. Print och Media. Umeå University.
DIGITAL OBSERVATORY for Higher Education in Latin America and The Caribbean, 2005. Integración de las PcD en la educación superior en Chile. Descargado el 01-06-2011desde http://www.bcn.cl/carpeta_ temas/temas_portada.2005-10-24.2908836766/documentos_pdf.2005- 10-24.7314727854/archivos_pdf.2005-10-24.7581526712/archivo1/ baja_archivo.
FONADIS (2004). Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud. Ministerio de Planificación, República de Chile. Santiago, Chile: Fondo Nacional de la Discapacidad.
FRANSOO, Patrick (2003). Examen Clínico Del Paciente Con Lumbalgia: compendio práctico de reeducación. Barcelona: Paidotribo.
GATICA, Carolina (2007). “Centro de Integración Universal Rehabilitación con Base Comunitaria”. Tesis para optar al título de arquitecto. Universidad Austral de Chile. Disponible en http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2007/ fcig261d/doc/fcig261d.pdf.
GILES-CORTI B., Donovan R.J. (2002). The relative influence of individual, social and physical environment determinants of physical activity. Social Science & Medicine. 54.1793–1812.
GUASCH, D., ÁLVAREZ M., DOTRAS P., LINARES M., GUASCH Y., DÍAZ M., SORET P., PÉREZ V., 2010 “La accesibilidad del entorno universitario y su percepción por parte de los EcD: Observatorio Universidad y Discapacidad”. Vilanova i la Geltrú: Observatorio Universidad y Discapacidad. Recuperado el 20-05-2011 desde http://upcommons.upc. edu/e-prints/handle/2117/10243.
HISLOP, Helen (1975). The Not- So- Impossible Dream. Physical therapy. 55 (10). 1069-1080.
INE, 2002. Síntesis Censal Censo 2002.Chile: Instituto Nacional de Estadísticas. Disponible en http://www.ine.cl/cd2002/sintesiscensal.pdf. Consultado el [19-06-2011].
INE, 2007. Documentos de trabajo. Encuestas a Hogares Realizadas por Instituciones Públicas 1990 – 2005. Disponible en http://www.ine.cl/ canales/sala_prensa/revistaseconomicas/documentostrabajo/8.pdf. Consultada el [19-06-2011].
JÓDAR, Xavier (1993). Eficacia y Técnica Deportiva. Análisis del movimiento humano. INO-Reproducciones, S.A: España.
LATASH, Mark (2008). Synergy. Oxford University Press: New York.
MIDEPLAN, 2003. Encuesta CASEN. Recuperado el 20-06-2011, desde http://www.mideplan.cl/admin/docdescargas/centrodoc/ centrodoc_171.pdf.
MIDEPLAN, 2006. Encuesta CASEN. Recuperado el 20-06-2011 desde http:// www.senadis.gob.cl/descargas/centro/estadisticas/CASEN2006.pdf.
MINSAL, 2001. Encuesta de Calidad de Vida y Salud. Recuperado el 19- 06-2011, desde http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/calidad_de_vida_y_salud/ calidadvida/folleto-cdv.pdf.
OMS y OPS, 2001. Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud. Madrid: Organización Mundial de la Salud.
PINEDA Elías. B., ALVARADO, Eva Luz de, 2008. Metodología de la investigación. 3ª Ed. Washington: OPS.
PIÑUEL, José Luis (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística. 3(1). 1-42.
QUIROGA, Ana P. de. (1997). Enfoques y perspectivas en psicología social: desarrollos a partir del pensamiento de Enrique Pichon-Rivière. (6ª Ed). Ediciones Cinco: Buenos Aires.
REGISTRO CIVIL (2011). Datos estadísticos del Registro Nacional de Discapacidad. Recuperado el 28-04-2011, desde http://www.registrocivil. cl/f_estadisticas.html.
RIMMER, James., RILEY, Barth., WANG, Edward., RAUWORTH, Amy., JURKOWSKI, Janine. (2004). Physical Activity Participation Among Persons with Disabilities Barriers and Facilitators. American Journal of Preventive Medicine. 26(5). 419-425
SAHRMANN, Shirley (2006). Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del movimiento. Paidotribo: Barcelona.
SALAZAR, Cristian (2010). Universidad y Discapacidad “Una Cuestión de Criterios y Voluntades”. Recuperado el 21-06-2011 desde http://www. slideshare.net/csalazarc/universidad-y-discapacidad.
WORLD HEALTH ORGANIZATION (2011). World Report on Disability. WHO: Malta.