Diseño de un programa informático para el cálculo de la huella ecológica de los alimentos
Palabras clave:
huella ecológica, alimentos, escala municipal, software de cálculoResumen
Se presenta el proceso de diseño de un programa informático para calcular la Huella Ecológica de los Alimentos, cuyo propósito es proponer una herramienta útil, en especial para conocer el consumo alimenticio de una comunidad y planificar acciones de producción local de alimentos. Se describen los pasos para elaborar el programa, apoyados en la arquitectura orientada a servicios. Esta primera versión cuenta con módulos de etiquetación, creación de encuestas, parametrización de productos, carga de datos, verificación de datos, cómputo de la huella ecológica y generación de informes. El programa se aplicó en una ciudad de mediana escala, noroeste de la provincia de Chubut, en la Patagonia andina argentina. Los resultados, si bien son preliminares, dan cuenta de que el programa puede ser un aporte valioso para alcanzar los fines previamente mencionados.Métricas de artículo
Resumen: 422 PDF: 216Citas
ANDRADE, Chris, LIVERMORE, Shawn, MEYERS, Mike y VAN VLIET, Scott. (2007). Professional WPF Programming: NET development with Windows Presentation Foundation.1a . ed. New York: Editorial Wrox. Pp.429.
ARGENTINA. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.(2011). Provincia del Chubut. Población total y variación intercensal absoluta y relativa por departamento. Años 2001- 2010. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 y 2010. Disponible en Internet: http://www.estadistica.chubut.gov.ar/archivos/Censo2010/poblacion/ P1-P_Chubut.xls. Consultado 11.06.14.
CARABELLI, Francisco, FORTI, Laura, BAROLI, Carlos y TABARES, Claudia. (2012). La Huella Ecológica como estrategia de intervención en ámbitos comunitarios. Una herramienta para promover la interacción entre saberes que fortalezca el desarrollo local. En: Libro de Trabajos en Extenso del 1er. Congreso Latinoamericano de Ecología Urbana. Desafíos y escenarios de desarrollo para las ciudades latinoamericanas. Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires: Ed. Universidad Nacional de General Sarmiento. Pp. 415-426.
CARABELLI, Francisco, FORTI, Laura, HESSY, Laura, MENDOZA, Nora, BAROLI, Carlos y TABARES, Claudia. (2011). Promoviendo la transformación positiva de nuestro impacto sobre el entorno: La Huella Ecológica de la Villa Futalaufquen (Parque Nacional Los Alerces) y su potencial para generar nuevas formas de utilizar el capital natural. En: Actas del V Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente, Red Iberoamericana de Economía Ecológica. Santa Fe. Disponible en Internet: http:// fich.unl.edu.ar/CISDAV/upload/Ponencias_y_Posters/Eje06/Carabelli_Forti_Hessy_ Mendoza_Baroli_Tabares/Trabajo%20completo%20Carabelli%20y%20col.%20 Eje%206.pdf Consultado 21.06.14.
CARABELLI, Francisco, DEMARCHI, Gabriela y BAROLI, Carlos. (2008). Desarrollo local de la Comarca de la Meseta Central de Chubut. En: ELGUE, Mario. (Comp). Emprendedores de la Economía Social. Buenos Aires: Ed. Ciccus.Pp. 109-140.
DI PIETRO, Luis José. (2001). Hacia un desarrollo integrador y equitativo: una introducción al desarrollo local. En: BURIN, David y HERAS, Ana Inés. (Comp.). Desarrollo Local. Una respuesta a escala humana a la globalización. Buenos Aires. Ed. Ciccus-La Crujía. Pp. 13-50.
JOHNSON, Bruce, MADZIAK, Peter y MORGAN, Sara.(2009). Microsoft .NET Framework 3.5 – Windows Communication Foundation. 1a . ed.Redmond:Editorial Microsoft Press U.S.593 Pp.
LOWY, Juval. (2007). Programming WCF Services.1a . ed. Sebastopol: Editorial O´Reilly Media.634 Pp.
MAX-NEEF, Manfred, ELIZALDE, Antonio y HOPENHAYN, Martín. (1994). Desarrollo a Escala Humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Montevideo: Ed. Nordan-Comunidad, 148 Pp.
MICROSOFT CORPORATION. (2006). “Whitepaper: La arquitectura SOA de Microsoft® aplicada al mundo real”. Redmond: Microsoft Corp., 21 Pp.
PETKOVIC, Dusan. (2011). Microsoft SQL Server 2008: Manual de referencia.1a . ed. Ciudad de Mejico: Editorial McGraw Hill Interamericana,744 Pp.
REES, William. (1996). Revisiting carrying capacity: area-base indicators of sustainability. Population and Environment: A Journal of Interdisciplinary Studies, Vol. 17(3). Berlin: Ed. Springer,Pp.195-215.
RESNICK, Steve, CRANE, Richard y BOWEN, Chris. (2008). Essential Windows Communication Foundation For .NET Framework 3.5. 1a . ed. Boston: Editorial Pearson Education, 553 Pp.
RODRÍGUEZ, Flavio B. (2005). Nuestro pan de cada día. La Huella ecológica alimentaria de Bogotá. En: CÁRDENAS, Felipe, CORREA, Hernán Darío y MESA, Claudia (Comp.). Región, Ciudad y Áreas Protegidas. Manejo Ambiental y Participativo. 564 Pp. 1a ed. Bogotá. Ed. Fescol, Ecofondo, Acción Ambiental, Cerec.
SOLIS M., Daniel. (2009). Illustrated WPF.1a . ed. New York: Editorial Apress,495 Pp.
SUTCLIFFE, Marcus, HOOPER, Paul y HOWELL, Ros. (2008). Can Eco-Footprinting Analysis Be Used Successfully to Encourage More Sustainable Behaviour at the Household Level? Sust. Dev. Vol. 16. London. Ed. Wiley Interscience, Pp. 1-16.
WACKERNAGEL, Mathis, DHOLAKIA, Ritik, DEUMLING, Diana y RICHARDSON, Dick. (2000). Assess your Household´s Ecological Footprint. Redefining Progress, v. 2.0. Disponible en Internet: http://greatchange.org/ng-footprint-ef_household_ evaluation.xls. Consultado 11.01.15.
WACKERNAGEL, Mathis y REES, William. (1996). Our Ecological Footprint. Reducing Human Impact on the Earth. The New Catalyst, Bioregional Series 9, Gabriola Island, Canada: New Society Publishers, 160 Pp.