Projeto para o bem-estar humano. O significado e conteúdo do discurso gráfico

Autores

DOI:

https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v10n19a7

Palavras-chave:

projeto gráfico, bem-estar humano, desígnio (projeto), consciente, projeto responsável, projeto positivo, projeto centrado nas pessoas

Resumo

No artigo uma marca de referência é construída para o desígnio gráfico para o bem-estar humano, como campo e cenário de investigação. A análise foi levada a cabo desde o conteúdo, a natureza da ação e não desde os produtos nem desde os domínios do idioma visual. Para seus efeitos foi elaborado uma revisão de conceitos, perspectivas e reflexões privilegiando autores latinoamericanos e se propuseram categorias desde as quais pensar os alcances e possibilidades do projeto gráfico na sociedade contemporânea, nas esferas do quotidiano e o público, considerando as implicações funcionais, cognitivas, políticas e emocionais com as que podem transcender os processos, as falas e os dispositivos visuais. Como discussão, se assinalam alguns aspectos sobre os que se convida meditar no exercício da profissão no ambiente produtivo como também no acadêmico.

Métricas do artigo

 Resumo: 2557  PDF (Español (España)): 1008 

Métricas PlumX

Biografia do Autor

Nidia Raquel Gualdrón Cantor, Fundación Universitaria Los Libertadores

Diseñadora gráfica por la Universidad Nacional de Colombia (1999); Especialista en Pedagogía del diseño por la Universidad Nacional de Colombia (2011). Maestrante en E-Learning en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, [Mx.] (actualmente)

Referências

AIGA. (2015). AIGA.org. Recuperado el 20 de noviembre de 2016, de Designer of 2015 competencies: http://www.aiga.org/ designer-of-2015-competencies

Alvarez, D. (2009). El diseño gráfico hecho por personas para las personas. En V. autores, El diseño y sus usuarios: de la forma a la interacción (págs. 105-116). México: Encuadre.

Badosa, J., & Subirats , J. (2007). ¿Qué diseño para qué sociedad? Notas sobre la funcionalidad social del diseño. Elisava TdT Temes de disseny(24), 35-41.

Barrera, G., & Quiñones, A. (2009). Diseño socialmente responsable. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Berman, D. B. (2015). Haz el bien diseñando. Cómo el diseño puede cambiar el mundo. . (J. E. Correa, Trad.) México: Designio.

Betancourt, M. X. (2014). De la identidad social, a la Representación visual, Estrategias de Intervención Desde el diseño responsable. Kepes, 11(10), 281- 301.

Calvera, A. (2003). Arte ¿? Diseño: Nuevos capítulos para una polémica que viene de lejos. Barcelona: Gustavo Gili.

Castellanos, A., & Otros. (2017). Modelo de gestión proyectual E10. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores.

Chaves, N. (2001). El oficio de diseñar: propuestas a la conciencia crítica de los que comienzan. Barcelona: Gustavo Gili.

Chaves, N. (2016). Acerca de la calidad gráfica. En L. F. Irigoyen, Extendiendo el espectro temático del diseño. México: Quartuppi.

De Valle, C. (2009). Usabilidad: percepción e interpretación. En V. autores, El diseño y sus usuarios: de la forma a la interacción (págs. 133-143). México: Encuadre.

Departamento de Estudios Tipográficos DET. (2014). 12 años del DET, el diseño que pasa inadvertido. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Desmet, P., & Pohlmeyer, A. (2013). Positive design: an introduction to design for subjetive well-being. International Journal of Design, 7(3), 5-19.

Frascara, J. (2008). Diseño gráfico para la gente. Comunicaciones de masa y cambio social. Buenos Aires: Ediciones Infinito.

Frascara, J. (2011). ¿Qué es el diseño de información? Buenos Aires: Ediciones infinito.

Garone, M. (2001). Las diferencias entre diseño como arte aplicado, como ciencia y como herramienta de comunicación. En Antología del Diseño 1. México: Designio.

González, J. (2006). El lugar del diseño en nuestra sociedad. Lugares de debate conceptual. (U. C. Madrid, Ed.) Recuperado el 08 de mayo de 2017, de http://pendientedemigracion.ucm.es/centros/cont/descargas/documento3049.pdf

Hernández, M. (2009). El diseño gráfico como acto hermenéutico. En V. autores, El diseño y sus usuarios: de la forma a la interacción (págs. 155-165). México: Encuadre.

Heskett, J. (2005). Diseño en la vida cotidiana. Barcelona: Gustavo Gili.

IDEO.org. (2015). Diseño centrado en las personas. Kit de herramientas. (2a ed.). San Francisco: IDEO.

Jimenez, S., Pohlmeyer, A., & Desmet, P. (2014). Learning from de positive: a structured approach to possibility-driven design. En J. Compiladores: Salamanca, & Otros, The colors of care: International

Conference on Design and Emotion (9th : 2014 : Colombia) (págs. 607-615). Bogotá: Ediciones Uniandes.

Jiménez, S., Pohlmeyer, A., & Desmet, P. (2016). Diseño positivo, guía de referencia. (J. F. Merino, Trad.) Bogotá: Ediciones Uniandes.

Julier, G. (2010). La cultura del diseño. Barcelona: Gustavo Gili, SL. Colección GG Diseño, Barcelona, España.

Margolin, V. (2005). La investigación sobre el diseño y sus desafíos. En V. autores, Las rutas del diseño (págs. 9-31). México: Editorial Designio.

Margolin, V. (02 de febrero de 2009). El diseñador ciudadano. Recuperado el 20 de marzo de 2017, de ForoAlfa: https://foroalfa.org/articulos/el-disenadorciudadano

Morales, E. (2005). La metodología en la investigación del diseño y el diseño como método de investigación. En V. autores, Las rutas del diseño. Ensayos sobre teoría y práctica (págs. 69-81). México: Editorial Designio.

NASAD. (7 de noviembre de 2016). National Association of Schools of Art and Design. Obtenido de Handbook 2016- 17: https://nasad.artsaccredit.org/wpcontent/uploads/sites/3/2015/11/NASAD_HANDBOOK_2016-17.pdf

Norman, D. (2004). El diseño emocional: por qué nos gustan (o no) los objetos cotidianos. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.

Osorio, Z. (2010). El interlineado nunca ha sido el motivo para leer. En M. (. Cárdenas, La escuela hoy. Foro permanente La Escuela de Diseño Gráfico y su Realidad Académica (págs. 50-58). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Papanek, V. (1973). Diseñar para el mundo real. Ecología humana y cambio social. Madrid: H. Blume Ediciones.

Pelta, R. (2012). Diseñar para el cambio social. Recuperado el 18 de marzo de 2017, de Monografica.org: http://www.monografica.org/02/Opini%C3%B3n/3112

Pelta, R. (2015). Diseñar hoy. Temas contemporáneos del diseño gráfico. Barcelona: Paidós.

Pontis, S. (2010). Para qué sirve investigar en diseño. Obtenido de ForoAlfa: https://foroalfa.org/articulos/para-que-sirveinvestigar-en-diseno

Ramírez, N., Lecuona, M., & Cardozo, J. (Enero-junio de 2012). Diseño y bienestar humano: puntos de encuentro a partir de metodologías de diseño. Iconofacto, 8(10), 88-114.

Stolarski, A. (2009). Cuatro usuarios y la otra usabilidad. En V. autores, El diseño y sus usuarios: de la forma a la interacción (págs. 83-90). México: Encuadre.

Tapia, A. (2005). El diseño gráfico en el espacio social. México: Designio.

Uribe, M. (2014). Diseño de información: mediador entre la tradición oral y la esfera digital en el transporte público. Caso del Masivo integrado de Occidente Cali - MIO. Iconofacto, 10(14), 51-75.

Van Hout, M. (5 de Noviembre de 2006). Getting Emotional With… Pieter Desmet. Obtenido de Design & Emotion: http://www.design-emotion.com/2006/11/05/getting-emotional-with-dr-pieter-desmet/

Van Hout, M. (julio de 2008). Comprendiendo, midiendo, diseñando (para la) emoción. Faz Revista de diseño de interacción(2), 89-95.

Zaragozá, R., & Gasca, J. (2014). Designpedia. 80 herramientas para construir tus ideas. España: LID Editorial.

Publicado

2018-01-16

Como Citar

Gualdrón Cantor, N. R. (2018). Projeto para o bem-estar humano. O significado e conteúdo do discurso gráfico. Luciérnaga Comunicación, 10(19), 91–109. https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v10n19a7

Edição

Seção

Artigos