Design for Human Welfare. The meaning and content of graphic discourse

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v10n19a7

Keywords:

graphic design, human well-being, conscious design, responsible design, positive design, human-centered design.

Abstract

This document intends to make a frame of reference for the graphic design for human welfare, as field and research. Its approach is made from the content, the nature of the action and not from the products or the domains of the visual language. For its effects, a revision of concepts, perspectives and reflections was developed favoring latin american authors, and categories were proposed to think about the goals and graphic design possibilities in contemporary society, in the public and daily spheres, considering the functional, cognitive, political and emotional implications with which it is possible to emerge the processes, speeches and visual artifacts. As a discussion, some aspects are mentioned that are invited to reflect on the practice of the profession in the productive environment as well as in the academic.

Article Metrics

 Abstract: 2557  PDF (Español (España)): 1008 

PlumX metrics

Author Biography

Nidia Raquel Gualdrón Cantor, Fundación Universitaria Los Libertadores

Diseñadora gráfica por la Universidad Nacional de Colombia (1999); Especialista en Pedagogía del diseño por la Universidad Nacional de Colombia (2011). Maestrante en E-Learning en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, [Mx.] (actualmente)

References

AIGA. (2015). AIGA.org. Recuperado el 20 de noviembre de 2016, de Designer of 2015 competencies: http://www.aiga.org/ designer-of-2015-competencies

Alvarez, D. (2009). El diseño gráfico hecho por personas para las personas. En V. autores, El diseño y sus usuarios: de la forma a la interacción (págs. 105-116). México: Encuadre.

Badosa, J., & Subirats , J. (2007). ¿Qué diseño para qué sociedad? Notas sobre la funcionalidad social del diseño. Elisava TdT Temes de disseny(24), 35-41.

Barrera, G., & Quiñones, A. (2009). Diseño socialmente responsable. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Berman, D. B. (2015). Haz el bien diseñando. Cómo el diseño puede cambiar el mundo. . (J. E. Correa, Trad.) México: Designio.

Betancourt, M. X. (2014). De la identidad social, a la Representación visual, Estrategias de Intervención Desde el diseño responsable. Kepes, 11(10), 281- 301.

Calvera, A. (2003). Arte ¿? Diseño: Nuevos capítulos para una polémica que viene de lejos. Barcelona: Gustavo Gili.

Castellanos, A., & Otros. (2017). Modelo de gestión proyectual E10. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores.

Chaves, N. (2001). El oficio de diseñar: propuestas a la conciencia crítica de los que comienzan. Barcelona: Gustavo Gili.

Chaves, N. (2016). Acerca de la calidad gráfica. En L. F. Irigoyen, Extendiendo el espectro temático del diseño. México: Quartuppi.

De Valle, C. (2009). Usabilidad: percepción e interpretación. En V. autores, El diseño y sus usuarios: de la forma a la interacción (págs. 133-143). México: Encuadre.

Departamento de Estudios Tipográficos DET. (2014). 12 años del DET, el diseño que pasa inadvertido. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Desmet, P., & Pohlmeyer, A. (2013). Positive design: an introduction to design for subjetive well-being. International Journal of Design, 7(3), 5-19.

Frascara, J. (2008). Diseño gráfico para la gente. Comunicaciones de masa y cambio social. Buenos Aires: Ediciones Infinito.

Frascara, J. (2011). ¿Qué es el diseño de información? Buenos Aires: Ediciones infinito.

Garone, M. (2001). Las diferencias entre diseño como arte aplicado, como ciencia y como herramienta de comunicación. En Antología del Diseño 1. México: Designio.

González, J. (2006). El lugar del diseño en nuestra sociedad. Lugares de debate conceptual. (U. C. Madrid, Ed.) Recuperado el 08 de mayo de 2017, de http://pendientedemigracion.ucm.es/centros/cont/descargas/documento3049.pdf

Hernández, M. (2009). El diseño gráfico como acto hermenéutico. En V. autores, El diseño y sus usuarios: de la forma a la interacción (págs. 155-165). México: Encuadre.

Heskett, J. (2005). Diseño en la vida cotidiana. Barcelona: Gustavo Gili.

IDEO.org. (2015). Diseño centrado en las personas. Kit de herramientas. (2a ed.). San Francisco: IDEO.

Jimenez, S., Pohlmeyer, A., & Desmet, P. (2014). Learning from de positive: a structured approach to possibility-driven design. En J. Compiladores: Salamanca, & Otros, The colors of care: International

Conference on Design and Emotion (9th : 2014 : Colombia) (págs. 607-615). Bogotá: Ediciones Uniandes.

Jiménez, S., Pohlmeyer, A., & Desmet, P. (2016). Diseño positivo, guía de referencia. (J. F. Merino, Trad.) Bogotá: Ediciones Uniandes.

Julier, G. (2010). La cultura del diseño. Barcelona: Gustavo Gili, SL. Colección GG Diseño, Barcelona, España.

Margolin, V. (2005). La investigación sobre el diseño y sus desafíos. En V. autores, Las rutas del diseño (págs. 9-31). México: Editorial Designio.

Margolin, V. (02 de febrero de 2009). El diseñador ciudadano. Recuperado el 20 de marzo de 2017, de ForoAlfa: https://foroalfa.org/articulos/el-disenadorciudadano

Morales, E. (2005). La metodología en la investigación del diseño y el diseño como método de investigación. En V. autores, Las rutas del diseño. Ensayos sobre teoría y práctica (págs. 69-81). México: Editorial Designio.

NASAD. (7 de noviembre de 2016). National Association of Schools of Art and Design. Obtenido de Handbook 2016- 17: https://nasad.artsaccredit.org/wpcontent/uploads/sites/3/2015/11/NASAD_HANDBOOK_2016-17.pdf

Norman, D. (2004). El diseño emocional: por qué nos gustan (o no) los objetos cotidianos. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.

Osorio, Z. (2010). El interlineado nunca ha sido el motivo para leer. En M. (. Cárdenas, La escuela hoy. Foro permanente La Escuela de Diseño Gráfico y su Realidad Académica (págs. 50-58). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Papanek, V. (1973). Diseñar para el mundo real. Ecología humana y cambio social. Madrid: H. Blume Ediciones.

Pelta, R. (2012). Diseñar para el cambio social. Recuperado el 18 de marzo de 2017, de Monografica.org: http://www.monografica.org/02/Opini%C3%B3n/3112

Pelta, R. (2015). Diseñar hoy. Temas contemporáneos del diseño gráfico. Barcelona: Paidós.

Pontis, S. (2010). Para qué sirve investigar en diseño. Obtenido de ForoAlfa: https://foroalfa.org/articulos/para-que-sirveinvestigar-en-diseno

Ramírez, N., Lecuona, M., & Cardozo, J. (Enero-junio de 2012). Diseño y bienestar humano: puntos de encuentro a partir de metodologías de diseño. Iconofacto, 8(10), 88-114.

Stolarski, A. (2009). Cuatro usuarios y la otra usabilidad. En V. autores, El diseño y sus usuarios: de la forma a la interacción (págs. 83-90). México: Encuadre.

Tapia, A. (2005). El diseño gráfico en el espacio social. México: Designio.

Uribe, M. (2014). Diseño de información: mediador entre la tradición oral y la esfera digital en el transporte público. Caso del Masivo integrado de Occidente Cali - MIO. Iconofacto, 10(14), 51-75.

Van Hout, M. (5 de Noviembre de 2006). Getting Emotional With… Pieter Desmet. Obtenido de Design & Emotion: http://www.design-emotion.com/2006/11/05/getting-emotional-with-dr-pieter-desmet/

Van Hout, M. (julio de 2008). Comprendiendo, midiendo, diseñando (para la) emoción. Faz Revista de diseño de interacción(2), 89-95.

Zaragozá, R., & Gasca, J. (2014). Designpedia. 80 herramientas para construir tus ideas. España: LID Editorial.

Published

2018-01-16

How to Cite

Gualdrón Cantor, N. R. (2018). Design for Human Welfare. The meaning and content of graphic discourse. Luciérnaga Comunicación, 10(19), 91–109. https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v10n19a7