El acompañamiento como parte fundamental de procesos de formación integral. Un vistazo desde la experiencia en cinco instituciones educativas
Palavras-chave:
Acompañamiento, Formación Integral, acciones tutoriales, contexto, trabajo colaborativo cooperativoResumo
Las formas de mediar en el aula confluyen todas en buscar la formación integral. Esta investigación busco reconocer cuales estrategias de acompañamiento se implementan en cinco instituciones educativas colombianas, para que sirvan de base al formular acciones tutoriales fundamentadas en la cognición situada; por esto se efectuó un análisis de como los maestros desarrollan diversas estrategias y metodologías para la tutoría en el aula, tomando en cuenta a) el diálogo con maestros a través de entrevistas, b) la observación de clases y c) el análisis de una encuesta. De esta manera, se evidenció qué los maestros perciben el acompañamiento de diversas formas dependiendo de las diferentes situaciones; porque sea viable o pertinente, por la forma como se lleve a cabo, qué se relaciona con las diversas actividades por las cuales se media el aprendizaje o por los diversos enfoques, qué tienen que ver con lo metodológico y el uso de diferentes estrategias teniendo en cuenta el contexto socio cultural de los estudiantes, a través de los ambientes físicos o mediando el aprendizaje a través de las Tecnologías de la información y la comunicación TIC. Los maestros reconocen la importancia del uso de estrategias adecuadas, la evaluación y la orientación escolar. Sin embargo, la implementación de acciones tutoriales teniendo en cuenta el contexto, dependen más de sus mismas concepciones, por lo tanto, es necesario más apoyo en las instituciones educativas para fortalecer los procesos de formación y la mediación del aprendizaje de formas más efectivas.
Métricas do artigo
Resumo: 24 PDF (Español (España)): 8Referências
Agreda Reyes, A. A., & Pérez Azahuanche, M. Á. (13 de 07 de 2020). Relación entre acompañamiento pedagógico y práctica reflexiva. Obtenido de ESPACIOS EN BLANCO. Revista de Educación: https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/661/619
Bonilla Torres, C. A., Gómez Contreras, J. L., & Esteban Ojeda, Y. C. (6 de Julio de 2023). Estrategias didácticas y pedagógicas, modelos pedagógicos y herramientas tecnológicas en educación superior mediada por TIC. Obtenido de Revista Sophia / Vol. 19 Núm. 1 (2023): https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1173
Castillo Córdova, G. E., Sailema Moreta, J. E., Chalacán Mayón, J. B., & Calva Abad, A. (26 de Diciembre de 2022). El rol docente como guía y mediador del procesode enseñanza-aprendizaje. Obtenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Ciudad de México, México.: https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4409/6763
Celín Navas, H., Tasat, J. A., Ocampo González, A., & Acevedo Zapata, S. (Agosto de 2023). ENSAYOS SOBRE EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Obtenido de UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD: https://libros.unad.edu.co/index.php/selloeditorial/catalog/view/237/217/3478
Escuela nacional preparatoria. (Octubre de 2022). Plan de Acción Tutorial PAT ENP9 2022-2023. p20. Obtenido de Sistema institucional de tutorías. Universidad autónoma Nacional de México: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://tutoria.unam.mx/sites/default/files/2023-01/PAT%20ENP9%202023.pdf
Faber Andrés, F. A., & Castañeda Patiño, J. C. (01 de 01 de 2020). Mediación pedagógica: Clave de una educación humanizante y transformadora. Una mirada desde la estética y la comunicación. Obtenido de Revista electrónica educare: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582020000100411
Ferreyros Calisaya, L. A., & Ferreyros Calisaya , R. L. (25 de 03 de 2021). Servicio de Tutoría impartida por Docentes en la Nueva Secundaria en el Perú. Obtenido de Praxis educativa Universidad nacional de La Pampa - facultad de ciencias humanas: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0328-97022021000200229&script=sci_abstract&tlng=en
Figueroa Jiménez, X. A. (18 de Junio de 2024). TUTORÍA COMO ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN LA ASIGNATURA INTERNADO. Obtenido de Repositorio universidad privada de Tacna: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/3558/Figueroa-Jimenez-Ximena.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gil Nuño, B., Losada , J. S., & Escudero Sánchez, I. (9 de septiembre de 2020). PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL, FASE EGRESO EN EL TECNM, CAMPUS CIUDAD VALLES. Obtenido de TECTZAPIC. Revista Académico-Científica: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.eumed.net/uploads/articulos/247aaa11482c35f6d8b83af7ea1d1ca0.pdf
Gómez Ardila , D. V., & Cedeño Niño , L. C. (2021). Caracterización del diseño curricular desde la gestión académica en la articulación e implementación de modelos educativos flexibles en Colombia. Obtenido de repository.udistrital.edu.co: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/0e54d1be-efe9-49be-9420-6aa395151694/content
Lavilla Cerdán, L. (2011). La acción tutorial. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3629223
Luna Pérez , M. G., Machado Durán, M. T., & Colunga Santos , S. (Abril de 2015). https://core.ac.uk/. Obtenido de Análisis histórico del proceso de acción tutorial en el ámbito educativo : chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://core.ac.uk/download/pdf/268093367.pdf
Luque Corimayhua , J. R. (2022). ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA HUANCANÉ PUNO. Obtenido de Repositorio institucional Universidad San Ignacio de Loyola : chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/27dddec0-da0c-4aa8-b005-0fbe0666a1de/content
Morales Moreno, A. (2010). La accion tutorial en Educacion. Obtenido de Revista Educativa Hekademos: https://www.google.com/search?q=Morales+Moreno%2C+A.+(2010).+La+Accion+tutorial+en+educacion.+Hekademos+.&rlz=1C1GCEA_enCO1024CO1024&oq=Morales+Moreno%2C+A.+(2010).+La+Accion+tutorial+en+educacion.+Hekademos+.&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOdIBBzcwOGowajeoA
Obando Valdivieso , M. M. (27 de 04 de 2021). Factores que dificultan la correcta articulación de los niveles curriculares (examen complexivo). Recuperado el 2024, de Facultad De ciencias Sociales: https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/16813
Paredes Alarcon , S. G. (2023). MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PARA FORTALECER A LOS DOCENTES EN LA RETROALIMENTACIÓN A LOS ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE PIURA. Obtenido de Repositorio institucional Universidad San Ignacio de Loyola: https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/c7a35e00-136b-44d8-9c28-982572760af2
Peña Rañileo, K., Ponce Godoi, A., Montecinos Herrera, D., Torres Reinoso, D., Catalán Montiel, P., & Villagra Bravo, C. (10 de Noviembre de 2020). Comprensión de textos escritos a través del trabajo colaborativo en la Educación Básica. Obtenido de Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE: http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/823/683
Rentería Mosquera , M. J., Ávila Muñoz , M. P., Beltrán Borja , R. I., & Cera Charris , S. B. (2022). Las artes escénicas del carnaval de barranquilla como mediación del aprendizaje autónomo. Obtenido de Repositorio fundación universitaria los fundadores: https://repository.libertadores.edu.co/items/89aeb248-12f4-4f9a-bcca-fec3309fc721
Ruiz Castillo , S. E. (06 de Marzo de 2021). Educación en ciencias desde diferentes contextos culturales y ambientales: contribuciones didácticas curriculares. Obtenido de Praxis & saber. Revista de investigación y pedagogía : https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/11101/10312
Ruiz, O., & Vieira , M. J. (Octubre de 2023). LA ACCIÓN TUTORIAL PARA EL APRENDIZAJE COMPETENCIAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA: OPINIÓN DE ORIENTADORES DE EQUIPOS DE ORIENTACIÓN . Obtenido de Revista Española de orientación y psicopedagogía: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/262421/Accion.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Suárez Molina, V. J., & Rodríguez Sierra, A. V. (01 de 07 de 2022). Prácticas de liderazgo educativo de los directivos en su gestión educativa y acompañamiento al profesorado. Obtenido de Assensus revista de investigación educativa y pedagogía: https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/2626
Vicente Mallqui , J. B. (Diciembre de 2018). Gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación para optimizar la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de la institución educativa Nº 33066 - Nueva Independencia - Chinchao - Huánuco. Obtenido de core.ac.uk: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://core.ac.uk/download/pdf/544230122.pdf
Zambrano Mendoza, G. K., & Vigueras Moreno, J. A. (18 de Julio de 2020). Rol familiar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Obtenido de Dialnet.unirioja.es: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539686
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Cristian Darío Castaño Serna, Carolina Restrepo Cadavid , Lady Catherine Diaz Lugo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia de Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)
- Luciérnaga-Comunicación no cobra tasas o cargos a Autores o colaradores por la recepción, revisión o publicación de artículos (APC -Article Processing Charges/ publication fee).