The Use Of One’s Own Voice And Other’s Voice In Virtual Learning Objects Writing: A Corpus-Based analysis

Authors

  • María José Mercado Castrillón Bibliotecóloga y magíster en Lectura y Escritura con énfasis en géneros académicos Universidad de Antioquia

Keywords:

virtual learning objects, intertextuality, dialogism, corpus based analysis, academic writing

Abstract

This paper examines, from the dialogism perspective, the use of one’s own and others’ voices present in three types of virtual learning objects —textual, sonorous, and audiovisual— that are part of the “Science, Technology and Society” course of the virtual master’s degree in Science, Technology and Innovation of the University of Antioquia, Colombia. The methodology used was corpus-based analysis following two predetermined categories: citations, and positioning marks. It is concluded that the corpus has a polyphony evidenced, for the most part, through reformulation and support citations, and an emphasis on subjectivity where the first person plural predominates, findings that can be correlated with the configuration of discursive behaviors influenced by the multimodal format of virtual objects and its pedagogical intentionality, and that reinforce the importance of intertextuality as a fundamental characteristic for the development of virtual and dialogical educational resources.

Article Metrics

 Abstract: 7  PDF (Español (España)): 1 

References

Angulo Marcial, N. (2013). La cita en la escritura académica. Innovación educativa, 13(63), 95-116. http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v13n63/v13n63a7.pdf

Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. Siglo XXI.

Beke, R. (2008). Las voces de los otros en el discurso académico de los investigadores de la educación [Tesis de doctorado]. Universidad Central de Venezuela. http://rb.gy/ec8v2

Beke, R. y Bolívar, A. (2011). El conocimiento ajeno en las disciplinas. Referencias y citas. Lectura y escritura para la investigación, 131-162. http://rb.gy/3niir

Bolívar, A., Cruz Martínez, A. y López Franco, S. (2018). El compromiso autoral explícito, implícito y oculto en introducciones y conclusiones de tesis doctorales. Boletín de Lingüística, 30(49/50), 8-28. http://rb.gy/fr0e3

Bolívar, A. (2005). Discurso e interacción en el texto escrito. Universidad Central de Venezuela.

Bolívar, A. (2004). Análisis crítico del discurso de los académicos. Revista signos, 37(55), 7-18. https://www.redalyc.org/pdf/1570/157013765001.pdf

Bolívar, A., Beke, R. y Shiro, M. (2010). Las marcas lingüísticas del posicionamiento en las disciplinas: Estructuras, voces y perspectivas discursivas. Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI: Leer y escribir desde las disciplinas, 95-125.

Bolívar, A., Cruz Martínez, A. G. y López Franco, S. (2018). El compromiso autoral explícito, implícito y oculto en introducciones y conclusiones de tesis doctorales [En línea]. http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/handle/654321/9437

Bubnova, T. (2009). Palabra propia, palabra ajena. Enunciación, 14(1), 135-144. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/3279/4792

Casalmiglia Blancafort, H. y Tusón Valls, A. (2015). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona.

Cassany, D. (2003). La escritura electrónica. Cultura y educación, 15(3), 239-251.

Castelló, M., Corcelles, M., Iñesta, A., Vega, N. y Bañales, G. (2011). La voz del autor en la escritura académica: Una propuesta para su análisis. Revista Signos, 44(76), 105-117. http://rb.gy/6ytfr

De Beaugrande, E. y Dressler, W. (1981). Introduction to Textlinguistics. Londres, Longman. En Marinkovich, J. (1998). El análisis del discurso y la intertextualidad. Boletín de filología, 37(2), 729-742. http://rb.gy/iwk97

García Negroni, M. M. (2008). Subjetividad y discurso científico-académico: Acerca de algunas manifestaciones de la subjetividad en el artículo de investigación en español. Revista Signos, 41(66), 9-31. http://rb.gy/7a9ib

Gutiérrez Estupiñán, R. (s. f.). Intertextualidad: teoría, desarrollos, funcionamiento. Universidad Autónoma de México. http://rb.gy/9mrwk

Hernández Zamora, G. (2009). Escritura académica y formación de maestros ¿por qué no acaban la tesis?. Tiempo de Educar, 10(19), 11-40.

Kristeva, J. (1998). Dialogisme, carnavalesque et psychanalyse: entretien avec Julia Kristeva sur la réception de l'oeuvre de Makhail Bakhtine en France. Recherches sémiotique/Semiotic Inquiry, 18(1-2), 15-30.

López Yépes, J. (2003). El análisis cualitativo de citas como instrumento para el estudio de la creación y transmisión de las ideas científicas. Documentación de las Ciencias de la Información, 26, 41-70.

Polo Figueroa, N. (2012). La voz en el discurso académico. Forma y Función, 25(2), 323-333. http://rb.gy/rk993

Macedo Rodríguez, A. (2008). La intertextualidad: cruce de disciplinas humanísticas [En línea]. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4953777.pdf

Marinkovich, J. (1998). El análisis del discurso y la intertextualidad. Boletín de filología, 37(2), 729-742. https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/21478n

Salazar Estrada, M. (2021). Recursos educativos digitales. Intencionalidad didáctica, pedagógica y diseño.

Luciérnaga Comunicación, 13(25), 87-98. https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/luc/article/view/1992

Sánchez Upegui, A. A. (2016). El género artículo científico: escritura y análisis desde la alfabetización académica y la

retórica funcional. Católica del Norte

Fundación Universitaria

Sánchez Upegui, A. A. et al. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y

publicar artículos. Católica del Norte Fundación Universitaria

Published

2023-12-03

How to Cite

Mercado Castrillón, M. J. (2023). The Use Of One’s Own Voice And Other’s Voice In Virtual Learning Objects Writing: A Corpus-Based analysis. Luciérnaga Comunicación, 15(30), 19–36. Retrieved from https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/luc/article/view/2322