Periodismo. Enseñanza y aprendizaje
Palabras clave:
Periodismo, educación, enseñanza, comunicación, periodistaResumen
El periodismo está sumergido en la superficialidad, trivialización y farandulización de la información. Su enseñanza se ha reducido a encuentros pasivos en las aulas, a clase con propuestas de simulacros de redacción sobre realidades ficticias. Preocupa la falta de formación del periodista en el rigor científico, la especialidad, el aliento vocacional, la fundamentación, la ética y, ante todo, la falta de responsabilidad en el manejo de la información que es un bien considerado público. Decía García Márquez que la formación del periodista se gesta en las aulas y se perpetúa en la sala de redacción, en esos laboratorios asépticos en los que la deshumanización es galopante en donde parece que se comunican más fácilmente con los fenómenos siderales que con el corazón de los lectores.
En este artículo de revisión se discute acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje del periodismo. Se indica que, en Colombia, dicho proceso ha estado ligado a la experiencia del oficio, por parte de los docentes, más que a un conocimiento explícito de una didáctica o una pedagogía de la disciplina. Señala que escasean los referentes en torno al proceso que en este sentido se tiene del periodismo alternativo que se inspira en el aprender haciendo.
Métricas de artículo
Resumen: 649 PDF: 1429Citas
Adorno, T. (1998). Educación para la emancipación. Madrid: Ediciones Morata.
Agudelo, C. (Julio, 2005). La enseñanza del periodismo como un entorno constructivista. Folios, 8, 37-42.
Argüello, L. (Julio, 2009). El Oficio del Profesor Universitario en la era de medios electrónicos. Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2, 1-10. Extraído el 24 de Octubre de 2010 desde http://www.uh.cu/static/documents/TD/El%20oficio%20profesor%20universitario%20era.pdf
Alba, G. y Buenaventura, J. (1997, segundo semestre). Facultades de Comunicación: en el ojo del huracán. Signo y Pensamiento, 31 11-24.
Alcaldía de Medellín. (2005-2006). Diagnóstico de los medios alternativos y comunitarios de Medellín. Medellín: Alcaldía de Medellín.
Ander-egg, E. (1993). Periodismo Popular. San Isidro (Argentina): Instituto de Ciencias Sociales.
Araújo, C. (1980). El rol del periodista. Quito: Ediciones Ciespal.
Aristizabal, A. (2009). Informe evaluativo curso de Periodismo Escrito, Alternativo y Popular. Escuela de Comunicación Popular. Manuscrito no publicado.
Asociación de Facultades de Comunicación Social, AFACOM. (2004-2005). Proyecto para el diseño y elaboración de los Exámenes de Calidad de la Educación Superior- ECAES para los programas de Comunicación e Información. Bogotá: Panamericana, Formas e Impresos.
Bajtin, M. (1993). Problemas de la poética de Dostoievski. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Bajtin, M. (2009). Estética de la creación verbal. Madrid: Siglo XXI Editores.
Barbero, J. (2004, Diciembre). Una escuela ciudadana para una ciudad-escuela. Educación y Ciudad, 6, 98-124.
Cacua, A. (1968). Historia del Periodismo Colombiano. Bogotá: Sua Ltda.
Casasús, J. (1991). Estilo y géneros periodísticos. En Casasús y Núnez (Ed), Evolución y análisis de los géneros periodísticos (pp. 9-97). Barcelona: Editorial Ariel S. A.
Ceballos, J. C (2009). Plan de trabajo I Nivel de Periodismo Escrito, Alternativo y Popular de la Escuela de Comunicación Popular. Manuscrito no publicado.
Constitución Política Colombiana (2009). Extraído enero del 2011 desde http://www.librosintinta.in/busca/constitucion-politica-colombiana/pdf/
Dussán, A. (2004). Modelos pedagógicos de las experiencias de Educación Popular en la Universidad Surcolombiana. Extraído el 10 de Mayo 2010 desde http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX0606105183434/madc1de.pdf
Editorial. [Editorial]. (Marzo, 2005). Entrelazados Escuela de Comunicación Popular, 2, 1.
Escobar, L. (Junio, 2010). Escuela, memoria y pensamiento latinoamericano, Pedagogía de la Alteridad. Maestras y Maestros Gestores de Nuevos Caminos, 54, 5-8.
Fernández, M. (1993). La formación de los periodistas españoles. Comunicación y Sociedad. Extraído el 8 de junio de 2010 desde http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/articulo.phpart_id=245
Fuentes, R. (1997, Julio-Diciembre). Campo académico de la comunicación desafíos para la construcción del futuro. Signo y Pensamiento, 31, 41-50.
Freire, P. (1986). Hacia una pedagogía de la pregunta. Conversaciones con Antonio Faundez. Extraído en enero de 2011, desde http://www.redinnovemos.org/content/view/815/61/lang,en/
García, G. (1996). El mejor oficio del mundo. Ciudad Seva, 1-6. Extraído el 20 de Febrero de 2011 desde http://www.ciudadseva.com/
Gordon, M. (1991). La enseñanza del periodismo en el mundo occidental. Estudio histórico y comparado de tres escuelas. Madrid: Universidad Complutense. Extraído en diciembre de 2010, desde http://eprints.ucm.es/tesis/19911996/S/3/S3017801.pdf
Ghiso, A. (1997). Cinco claves ético pedagógicas de Freire. Debate, 7, 4-10.
Gimeno, J. y Pérez A. (1997). Transformar y comprender la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata.
Giraldo, D. (Febrero, 1999). La Enseñanza del Periodismo en tiempos de crisis. Palabra
Clave, 3, 5 – 21.
Giroux, H. (2004). Teoría y resistencia en educación. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Gomis, L. (1991). Teoría del Periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona: Paidós.
González, S. V. (Mayo, 2002). Medios de comunicación, política, dinero y poder. [Editorial]. Entrelazados Escuela de Comunicación Popular, 2, 3.
Gutiérrez, F. (1995). Pedagogía de la Comunicación en la Educación Popular. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Hoyos, J. J. (2007). Escribiendo Historias. El arte y el oficio de narrar en el periodismo. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Huergo, J. y Fernández, M. (1999). Cultura escolar, cultura mediática/Intersecciones. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Jailler, E. (2004, Agosto). Enseñabilidad de la comunicación. Comunicación, 24, 17-24.
Kaplún, M. (1985). El comunicador popular. Quito: Ediciones Ciespal.
Kapuscinsky, R. (2003). Los cínicos no sirven para este oficio. Barcelona: Anagrama.
Kapuscinsky. R. (2009). El mundo de hoy. Autorretrato de un reportero. Barcelona: Anagrama.
Leñero, V. y Marín, C. (1986). Manual de Periodismo. México: Editorial Grijalbo.
Marques de Melo, J. (Diciembre, 1999). La formación del periodista. Chasqui, 68, 24-39.
Martínez, J. L. (1977). El Mensaje Informativo. Barcelona: A.T.E.
Mejía, A. (1993). Periodismo y Cultura, modelo para armar. En Periodismo Cultural y Cultura del Periodismo. Bogotá: Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello, SECAB.
Mejía, M. R. (Junio, 1987). Educación Popular, problemática actual. Educación y Cultura, 12, 71-77.
Mejía, M. R. (Febrero-Mayo, 1991). Escuela formal y educación popular, hacia un nuevo paradigma cultural en nuestra realidad. Educación y Pedagogía, 6, 85-96.
Mejía, M. R. (1995). Educación y Escuela en el fin de siglo. Santafé de Bogotá: Ediciones ANTROPODOS LTDA.
Mejía, M. R. y Awad, M. (2003). Educación Popular hoy, en tiempos de globalización. Bogotá: Ediciones Aurora.
Mejía, M. R. (Diciembre, 2007). Los Movimientos Pedagógicos. Educación y Cultura, 77, 54 - 65.
Mena, C., Barrera, M.A. y Rendón, L. (2011). Programa Pedagogía y Cultura. Corporación Educativa y Cultural Simón Bolívar. Documento no publicado.
Moncada, C. (1986). La Alternativa, Otra Comunicación. Comunicación Alternativa. Materiales de trabajo 9-10. Bogotá: Impresiones Arfo.
Montoya, M. (Abril, 1995). Poder, participación y aprendizaje. Trabajo presentado en el XIII Encuentro AFACOM. Bucaramanga.
Pellegrini, S. (Febrero, 1999). Los medios y la universidad: matrimonio indisoluble. Palabra Clave, 3, 49-61.
Pena, F. (2009). Teoría del periodismo. México: Alfaomega.
Posada, J. E. (2000). Intervención. Primer Seminario de Periodismo Alternativo Aces. Medellín: ACES.
Restrepo, J. (1999). La formación periodística: ávida de rigor científico. Palabra Clave, 3, 91- 94.
Rivadeneira, R. (1988). Periodismo: la teoría de los sistemas y la ciencia de la comunicación. México: Editorial Trillas.
Salas, M. E. (2005). Limpiando me la voy fumando. Entrelazados Escuela de Comunicación Popular, 2, 11-13.
Suaza, M. (2002). En el barrio Kennedy existen muchas clases de violencia. Entrelazado Escuela de Comunicación Popular, 1, 2.
Taufic, C. (1986). Periodismo y lucha de clases. España: Editorial Akal.
Universidad Internacional de la Florida. (1995). Periodistas en los Países Andinos. Evaluación del Periodismo y de la Enseñanza del Periodismo en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Miami: Universidad Internacional de la Florida.
Valle, M. (2012). Medios alternativos de Medellín [1]: Recuento Histórico (1987-2006). Revista Virtual Luciérnaga, Año 4, N7. Grupo de Investigación en Comunicación, Facultad de Comunicación Audiovisual, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Medellín Colombia. Págs. 36-46. Disponible en:
Valle, M. (2012). Medios alternativos de Medellín [2]: Diagnóstico 2005-2006. Revista Virtual Luciérnaga, Año 4, N8. Grupo de Investigación en Comunicación, Facultad de Comunicación Audiovisual, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Medellín- Colombia. Págs. 51- 57. Disponible en:
Varona, J. (Abril, 1995). Docente, Comunicación y Metodología. Trabajo presentado en el XIII Encuentro AFACOM. Bucaramanga.
Vygotsky, L. (1982). Problemas de Psicología General. Moscú: Editorial Pedagógica.
Woods, P. (1998). La Escuela por dentro. Barcelona: Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia de Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)
- Luciérnaga-Comunicación no cobra tasas o cargos a Autores o colaradores por la recepción, revisión o publicación de artículos (APC -Article Processing Charges/ publication fee).