La contabilidad como lenguaje constructor de realidad. Una conversación entre Hugo Zemelman y Edgar Gracia.
DOI:
https://doi.org/10.33571/teuken.v16n26a1Palabras clave:
lenguaje contable, crítica, realidad económicaResumen
Hugo Zemelman, socio logo y abogado chileno, es reconocido como uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo. Falleció en octubre de 2013, dejando un legado de conocimiento y experiencias que hoy continúan vigentes en sus escritos y en el Instituto de Pensamiento y Cultura en Ame rica Latina -Ipecal-. Como parte de su ideario emancipador, Zemelman estuvo interesado en el proyecto polí tico nacionalista de los contadores públicos colombianos, que justamente en 2025 conmemora 50 años. Este texto presenta la que fuera la primera conversación entre Hugo Zemelman y Edgar Gracia sobre los lenguajes económico-contables que ocultan la realidad, y sobre este particular, se realiza un análisis tema tico resaltando el papel de la contabilidad como constructora de realidades socioeconómicas, entendiéndola como el lenguaje que puede ocultar o develar determinadas situaciones que inciden en la toma de decisiones.
Métricas de artículo
Resumen: 42 PDF: 23Métricas PlumX
Citas
Freire, P. (2012) Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. México: Siglo XXI Editores.
Gracia, E. (2004). Control, contabilidad y sociedad. Un asunto para repensar. Lúmina (5), 237-251. doi: 10.30554/lumina.05.1163.2004
Gracia, E. (2007). Economía política y contabilidad. Un asunto para repensar en el marco de las ciencias sociales. Lúmina, (8), 156 – 171. doi: 10.30554/lumina.08.1189.2007
Gracia, E. (2019). Contaduría pública y construcción de convivencia en el camino a la paz. Revista Visión Contable (20), 122-134. doi: 10.24142/rvc.n20a4
Sarmiento, H. J. y Muñoz, S. (2011) Banderas en alto. Una arqueología del proceso de nacionalización de la contaduría pública en Colombia. 1ª ed. Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
Zemelman, H. (2002). Necesidad de conciencia: Un modo de construir conocimiento. Méjico: Anthropos Editorial.
Zemelman, H. (2007). El ángel de la historia: Determinación y autonomía de la condición humana. Barcelona: Anthropos Editorial.
Zemelman, H. (2010) Epistemología de la conciencia histórica. Aspectos básicos. Méjico: Ipecal y Casa de las Preguntas casa editorial.
Zemelman, H. (2011). Horizontes de la razón III: El orden del movimiento. Barcelona: Anthropos Editorial - Universidad de Manizales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fabiola Loaiza Robles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.