La terminología en administración
Resumen
El objetivo del artículo es analizar la situación actual de la terminología en la administración. El problema de investigación se afinca en ofrecer una exploración teórica e histórica en torno al lenguaje administrativo; la metodología consiste en realizar una revisión documental de algunos de los textos más significativos del pensamiento administrativo. Este trabajo se divide en tres apartados: el primero presenta una exploración conceptual sobre la terminología y el lenguaje especializado; en el segundo se examina la situación actual de la terminología administrativa, y finalmente se analizan los términos 'organización' y 'administración' para evidenciar la ambigüedad que padece el lenguaje administrativo. La principal conclusión señala que la terminología administrativa es imprecisa y ambigua, por lo que es necesario aspirar a un lenguaje especializado de la administración claro y preciso.
Citas
Aktouf, O. (2009). La administración: entre tradición y renovación (4.ª ed.). Universidad del Valle – Universidad Libre.
Barnard, Ch. (1960). The Functions of the Executive. Harvard University Press.
Barnard, Ch. (1988). Prólogo a la primera edición norteamericana. En Herbert Simon. El comportamiento administrativo. Estudio de los procesos de adopción de decisiones en la organización administrativa (pp. XXXIX-XLI). Aguilar.
Benveniste, É. (1987). Problemas de lingüística general. Siglo XXI.
Dávila L. de G., C. (1985). Teorías organizacionales y administración: enfoque crítico (1.ª ed.). McGraw Hill.
Fayol, H. (1971). Administración industrial y general (1.ª ed. Esp.). Herrero Hermanos.
Gulick, L., Urwick, L., Mooney, J., Fayol, H., Dennison H., Henderson, L., Whitehead, T., Mayo, E., Parker F., M., Lee, J. y Graicunas, V. (1970). Ensayos sobre la ciencia de la administración. ICAP.
Gutiérrez R., B. (1998). La ciencia empieza en la palabra. Análisis e historia del lenguaje científico. Península.
Julián P., M. (1997). Importancia de la elaboración de un catálogo de diccionarios de las disciplinas financiero-administrativas. Revista Contaduría y Administración, (185), 69-76.
Kliksberg, B. (1990). El pensamiento organizativo: de los dogmas a un nuevo paradigma gerencial. Editorial Tesis.
Koontz, H., O’Donnell, C. y Heinz, W. (1988). Administración (8.ª ed.). McGraw Hill.
Koontz, H. (1999). La jungla de la teoría administrativa. Contaduría y Administración, (193), 37-52.
Koontz, H. (2000). Revisión de la jungla de la teoría administrativa. Revista de Contaduría y Administración, (199), 55-74.
Lara, L.F. (1994). Prólogo. En Cardero, A. M. Diccionario de términos cinematográficos usados en México. Universidad Nacional Autónoma de México.
Lara, L. F. (2006). Curso de lexicología. Colegio de México.
Minztberg, H. (1991). Minztberg y la dirección. Ediciones Díaz de Santos.
Ríos S., J. (2011). Contribución al estudio de la naturaleza y problemática fundamental del lenguaje teórico organizacional. [Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México]. Archivo digital. http://132.248.9.195/ptb2011/julio/0670916/0670916_A1.pdf
Simon, H. (1988). El comportamiento administrativo. Estudio de los procesos de adopción de decisiones en la organización administrativa. Aguilar.
Terry, G. (1982). Principios de administración. CECSA.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.