Videocolumnismo. Desafíos para el periodismo de opinión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v11n21a5

Palabras clave:

Periodismo de opinión, esfera pública digital, retórica online, sociedad de la información.

Resumen

El artículo presenta la reflexión teórica, resultado de investigación, acerca del fenómeno mediático denominado “videocolumnismo”. Se exponen algunos de los aspectos históricos de aparición de la prensa en Occidente, proposiciones acerca de la esfera de lo público y la Modernidad, el modelo clásico de periodismo de opinión y las apropiaciones tecnológicas por parte de usuarios que se mueven en el escenario de la esfera pública virtual. Al final del escrito, se muestran las continuidades y discontinuidades del columnista de opinión clásico frente al videocolumnista como figura del comentario político en línea.

DOI: https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v11n21a5

Métricas de Artículo

|Resumen: 530 | PDF: 257 | HTML: 134 |

Citado por



Biografía del autor/a

Cesar Augusto Gaviria Cuartas, Universidad del Tolima.

Comunicador social-Periodista, Universidad de Antioquia; Magíster en Historia. Candidato a Doctor en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia. Profesor asistente de Universidad del Tolima.

Diego Alberto Polo Paredes, Universidad del Tolima.

Comunicador Social y Periodista, Universidad Surcolombiana; Especialista en Gerencia de Recursos Humanos, Universidad Jorge Tadeo Lozano; Magíster Conflicto Territorio y Cultura, Universidad Surcolombiana. Doctorando en Comunicación de la Universdiad de La Plata –Argentina. Profesor asistente de la Universidad del Tolima.

Citas

Alvarez, Jesús Timoteo (2004). Los medios y el desarrollo de la sociedad occidental. En: Historia del periodismo Universal. Carlos Barrera -coordinador-. España, Ariel, pp. 25-40.

Albadalejo, Tomas (2012). La retórica política y comunicación digital. La ampliación de la poliacroasis. En: Del Río Sanz, Emilio, Ruiz de la Cierva, Mª del Carmen, y Albaladejo, Tomás (editores). Retórica y política. Los discursos de la construcción de la sociedad. España,

Instituto de Estudios Riojanos, pp. 49-66.

Anderson; Benedict (2006). Comunidades imaginadas: Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo [1983]. México, Fondo de Cultura Económica.

Aran-Ramspott, Sue; Fedele, Maddalena; y Tarragó, Anna (2018). Funciones sociales de los youtubers y su influencia en la preadolescencia. En: Comunicar, Revista Científica de Educomunicación. España, Nº 57, v. XXVI, pp.71-80.

Asmar, Patricia (1997). La Narrativa en Multimedia. Algunas implicaciones de las nuevas tecnologías en la formación de

comunicadores. En: Palabra Clave, 55 (2), 55-72.

Briggs, Asa y Burke, Peter (2002). De Gutenberg a Internet: Una historia social de los medios de comunicación. España, Taurus.

Castells, Manuel (2000). La era de la información: economía. sociedad y cul¬tura. Volumen I: La sociedad red. [1996]. Madrid, Alianza.

_____________ (2009). Comunicación y poder. Madrid, Alianza.

Cervera Gil, Javier (2004). Comunicación social y generalización de la cultura de masas. En: Historia del mundo contemporáneo, siglos XIX-XX. Javier Paredes –director-. España, Ariel, pp. 780-801.

Cooley, Charles Horton (2005). El yo espejo [1902]. En: CIC. Cuadernos de Información y Comunicación. Universidad Complutense de Madrid. No. 10, 2005, pp. 13-26.

Dader, Jose Luis (1992). La personalización de la política. En: Muñoz-Alonso. Alejandro. et.al. Opinión pública y comunicación política. Madrid. Eudema. pp.351-367.

Dahlgren, Peter (2012). Mejorar la participación: la democracia y el cambiante entorno de la web. En: Internet y el futuro de la democracia. Champeau, Serge e Innerarity, Daniel (compiladores). Barcelona, Paidós, pp. 45-67.

De Balzac, Honoré (2009). Monografía de la prensa parisina: Los periodistas [1843]. Zamora. Comunicación Social.

De Sola Pool, Ithiel (1993) Tecnologías sin fronteras: De las telecomunicaciones en la época de la globalización. México, Fondo de Cultura Económica.

Dimitriu, Andrés (1997). Cuando las cosas son llamadas por su precio: del periodismo de opinión a la información como valor de cambio. En: Entel. Alicia – compiladora-. Periodistas: entre el protagonismo y el riesgo. Argentina, Paidós. pp. 217-231.

Eisenstein, Elizabeth (1968). Some conjectures about the impact of printing on western society and thought: a preliminary report. The Journal of Modern History, Vol. 40, No. 1 (March), pp.1-56.

Gonzales García, María (2010). Los líderes de opinión o influentials en las redes sociales de internet. Hacia el Three-Step Flow que defina los procesos de influencia personal en la Red. España, Memorias II Congreso AEIC Malaga 2010.

Habermas, Jurgen (1981). Historia y crítica de la opinión pública: La transformación estructural de la vida pública [1962]. Barcelona. Gustavo Gili.

_______________ (1985). La esfera de lo público. En: Dialéctica. Vol. 10. No. 17. México. UAP. pp. 123-130.

Jenkins, H. (2008) Convergence Culture: La Cultura de la Convergencia: De los Medios de Comunicación. Madrid: CIC Cuadernos de Información y Comunicación.

Keen, Andrew (2007). The cult of the amateur: how today’s internet is killing our culture. Estados Unidos, Doubleday.

Laborda Gil, Xavier (2012). De retórica: La comunicación persuasiva. Barcelona, UOC.

Lévy, P. (2007). Cibercultura. La Cultura de la Sociedad Digital: Antrhopos. Orihuela, J. L. (2008). La hora de las redes sociales. Recuperado de http://www.luminpdf.com/files/10767632/nueva_revista_08.pdf

Esencia y objeto de la retórica. España, Universidad de Salamanca.

Monzón, Cándido (2008). El hombre espectador en la cultura de masas: Opinión pública y medios de comunicación. En: Capellán. Gonzalo-editor-. Opinión pública: Historia y presente. España. Trotta. pp. 207-225.

Muñoz Alonso, Alejandro, Monzón, Cándido, et.al. (1992) Opinión pública y comunicación política. Madrid, Eudema.

Rey, Germán (2014). Transformaciones de la cultura y variaciones de las políticas. Del ecosistema mediático al ecosistema digital en Colombia. En: Revista TELOS (Cuadernos de Comunicación e Innovación). Febrero -mayo. Recuperado de www.telos.es

Reygadas R., Pedro, y Haidar E., Julieta (2001) Hacia una teoría integrada de la argumentación. En: Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, México, Universidad de Colima. Vol. 7, No. 13, junio, pp. 107-139.

Salaverría, Ramón (2001). Aproximación al concepto de multimedia desde los planos comunicativo e instrumental. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico. (7), pp. 383-395.

Scolari, Carlos. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la Comunicación digital interactiva. Barcelona, España: Gedisa.

____________ (2009). Alrededor de las Convergencias. Conversaciones teóricas, divergencias conceptuales, y transformaciones en el ecosistema de medios. En: Signo y Pensamiento, 28(54), pp. 44-55.

Toffler, Alvin (1980). La tercera ola. Barcelona, Plaza & Janes.

Turkle, Sherry (1997). La vida en pantalla: La construcción de la identidad en la era de internet. Barcelona, Paidós.

Van Dijk, Teun (2000). El discurso como interacción social. Barcelona, Gedisa.

Van Dijck, Jose (2016). La cultura de la conectividad: Una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires, Siglo XXI.

Van Eemeren, Frans H. (2012) Maniobras estratégicas en el discurso argumentativo. México, Plaza y Valdes.

Van Horn Melton, James (2009). La aparición del público durante la ilustración europea. Valencia. PUV.

Villamarin Carrascal, José (2011). La retórica en los artículos de opinión: Teoría, metodología y análisis de casos. Ecuador, Ciespal.

Williams, Raymond (1971). Los medios de comunicación social. Barcelona, Península.

______________ (2001).Cultura y sociedad, 1780-1950. De Coleridge a Orwell. Argentina, Nueva visión.

Descargas

Publicado

2019-01-25

Cómo citar

Gaviria Cuartas, C. A., & Polo Paredes, D. A. (2019). Videocolumnismo. Desafíos para el periodismo de opinión. Luciérnaga Comunicación, 11(21), 105–124. https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v11n21a5

Número

Sección

Artículos