Virtual Reality & Gender. Vocaloid versus Hatsune Miku an “android diva”
Keywords:
Gender, ICT, virtuality, virtual reality, Vocaloid, HatsuneAbstract
In the present issue of Luciérnaga- Comunicación N19, it is proposed a reflection about virtual reality and gender as it is necessary to raise and revise new topics and approaches to justify the validity and topicality of the works in communication field. The daily, concrete and symbolic facts confirm that need.
About the mosaic of the communicative culture several studies have been developed, but they are not enough. In this paper it is suggested the analysis of the ancestral sexist values opposed to the fiction of the mental and real liberation that sustains the use and appropriation of technological tools; but
the issue does not end there, it is also important to understand phenomena such as the new patterns of social behavior and collective creativity around virtual reality, the hyper-development, uses and applications of technology. We should wonder ourselves about the communication sense in terms of the “Technological Frankenstein”, who might obscure and lose the communication sense [1]; and
also to understand phenomena such as the musical products created and recreated, at the same time, collectively and corporately as the Japanese musical synthesizer Vocaloid, with which the darkness of new technologies can be challenge and denied.
Article Metrics
Abstract: 717 PDF (Español (España)): 598References
Alberich, Jordi. (2002) “En trànsit 7.0,apunts per a una estética dels entorns digitals”, en http://www.uoc.edu/artnodes/cat/art/jalberich1002/jalberich1002.html
Berinstáin, Helena. (1984). El abismo del lenguaje. UNAM: México.
Butler, Judith. (1990). “Sujetos de sexo/ género/deseo”, en Gender trouble, feminism and the subversion of identity. Routledge. Nueva York, USA.
Castillo, Jaime Francisco Irigoyen. (2015). La materialidad de la realidad virtual. Materialismo y lenguaje idealista. Casa Abierta al Tiempo. UAM: México.
Cazés, Daniel. (1998). La perspectiva de género. CONAPO-PRONAM: México.
Fabri, Paolo. (1999). El giro semiótico. Gedisa: España.
Flores, Sandra. (Coord.). (2014) Redes sociales digitales: nuevas prácticas para la construcción cultural. CONACULTA:México
Hernández Téllez, Josefina. (2001). Adelina Zendejas: precursora de la escritura y el periodismo femenino. Tesis de Maestría. UNAM: México.
Lévy, Pierre. (1999) ¿Qué es lo virtual. Paidós: Barcelona
Melo, José Marques de. (1999). La comunidad académica de las ciencias de la comunicación. AMIC: México.
Quéau, Philippe. (1995) Lo virtual. Virtudes y Vértigos. Paidós. Hipermedia1. Barcelona, España.
Reichholf, Josef (1994) La aparición del hombre. Crítica, D.L.: Barcelona
Scolari, Carlos. (2008) Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Gedisa: Barcelona, España
Sfez, Lucien.(1995).Crítica de la comunicación.morrortu Editores. Buenos Aires, Argentina.
Vocaloid Wikia.Hatsune Miku. http:/es.vocaloid.wikia.com/wiki/Hatsune_Miku, junio, 2012.
Wolf, Mauro. (1997). La investigación de la comunicación de masas. Paidós: España.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia de Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)
- Luciérnaga-Comunicación no cobra tasas o cargos a Autores o colaradores por la recepción, revisión o publicación de artículos (APC -Article Processing Charges/ publication fee).