Una mirada furtiva a la canción popular y el video clip
Palabras clave:
Cultura de masas, canción popular, videoclip, musica, música popular, video artístico.Resumen
El texto plantea que la canción, antes que “divertir”, es portadora de un mensaje y hoy en día constituye un sistema sígnico o discurso específico particular de la cultura de masas y que como tal no hace parte de la imagen del videoclip, pero éste para existir necesariamente requiere de la música y sus cantores para lograr mostrar su armonía.
Entre las conclusiones a las que llega el texto es que la radio acrecentó su sintonía al incluir como propuesta de entretenimiento las canciones populares, con temas de despecho, infidelidad, desamores, traiciones y aquellos sentimientos más flameantes del corazón.
Métricas de artículo
Resumen: 253 PDF: 168Citas
Aumont. J y otros. ESTÉTICA DEL CINE. Ed. Paidós Barcelona 1982.
Allen, Robert. Y otro. TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA HISTORIA DEL CINE. Paidós, Barcelona 1995.
Barthes, Roland: LA CÁMARA LÚCIDA, 12° edición Ed. Paidos Barcelona 1989
-------------- LO OBVIO Y LO OBTUSO. Ed. Paidós. Barcelona 1986.
Canales M. Miguel Ángel. GUÍA PRÁCTICA DE DIRECCIÓNPRODUCCIÓN DE PROGRAMAS DE TELEVISIÓN. Edición de los 20 años de la Asociación Colombiana de Televisión “ACOTV” 1977.
Debray, Regis. VIDA Y MUERTE DE LA IMAGEN, Historia de la Mirada en Occidente Ed. Paidós Barcelona 1994.
Dorfam, Ariel y Armand Mattelart: PARA LEER AL PATO DONALD. Ed. Siglo XXI Chile 1972.
Dubatti. Jorge A. FILOSOFÍA DEL TEATRO 1. Convivio, experiencia, subjetividad 1ra. Edición Buenos Aires 2007.
Madariaga. Luis de: DICCIONARIO FOTOGRAFÍA Y CINE. Ed. Royal Books.Madrid 1994.
Mazziotti, Nora. TELENOVELA: INDUSTRIA Y PRÁCTICAS SOCIALES. Bogotá Ed. Norma 2006.
Pérez Rubio. Pablo. EL CINE MELODRAMÁTICO. Ediciones Paidós, Barcelona 2004.
Rafols, Rafael y Antoni Colomer. DISEÑO AUDIOVISUAL Ed. Gustavo Gili. Barcelona 2003 págs. 117-122.
Rizk. Beatriz J. EL NUEVO TEATRO LATINOAMERICANO: UNA LECTURA HISTÓRICA. Library of Congress Catalog 1ra. Edition 1987 pp 119-126.
---------------------TEATRO Y DIASPORA: Testimonios escénicos latinoamericanos. Ediciones de Gestos. Colección Historia del teatro, 7- 2002.
Thomas, Florence. EL MACHO Y LA HEMBRA Reconstruidos: Ed. Universidad Nacional de Colombia, Colección Popular. 1985 pp.198.
Trías, Eugenio: LO BELLO Y LO SINIESTRO. 8° edición Ed. Mondadori Barcelona 2006.
Zettl, Herbert. MANUAL DE PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN. Thomson Editores México 2000.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Javier Castaño Vera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia de Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)
- Luciérnaga-Comunicación no cobra tasas o cargos a Autores o colaradores por la recepción, revisión o publicación de artículos (APC -Article Processing Charges/ publication fee).