Violência, condições de trabalho e efeitos colaterais nas empresas colombianas

Autores

DOI:

https://doi.org/10.33571/teuken.v13n21a5

Palavras-chave:

condições de trabalho, violência no trabalho, efeitos colaterais, sobrecarga de trabalho, organizações

Resumo

O objetivo da pesquisa é revelar empiricamente práticas de violência em seus vários tipos: física, psicológica e sexual em empresas da cidade de Medellín, Colômbia. O delineamento da pesquisa foi misto, com aplicação de questionário e entrevistas a uma amostra de 858 trabalhadores, com estatística descritiva e análise do discurso. As principais conclusões foram que: as condições de trabalho são geralmente boas; 25% dos casos sofreram violência no trabalho e, em alguns casos, houve falta de respeito à dignidade humana e continuidade das tarefas domésticas. Uma alta porcentagem da população experimentou efeitos colaterais como exaustão física, saturação mental e tensão muscular. A originalidade do trabalho reside em contrastar percepções de pessoal operacional e gerencial em setores pouco estudados.

Métricas do artigo

 Resumo: 300  PDF (Español (España)): 217 

Métricas PlumX

Biografia do Autor

Francisco Eladio Restrepo Escobar, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Administrador de Empresas y Magister en Gerencia del Talento Humano de la Universidad de Manizales. Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Agrarias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Angelica María López, Universidad de Antioquia

Administradora de Empresas y Magister en Gerencia del Talento Humano de la Universidad de Manizales. Docente de tiempo completo del Departamento de Ciencias Administrativas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia.

Referências

Acosta, C., Cervantes, V., Valero, M. y Fontalvo, M. (2020). Acoso laboral en una institución educativa distrital de Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 491-503. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i90.32398

Alcover, C., Moriano, J., Osca, A. y Topa, G. (2012). Psicología del Trabajo. Editorial UNED.

Ansoleaga, E., Díaz, X., Mauro, A. y Toro, J. (2017). Dimensiones organizacionales de la violencia en el trabajo en Chile considerando diferencias ocupacionales y de género. Estudio en tres sectores económicos. Centro de Estudios de la Mujer CEM – Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Fondecyt – Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo. Universidad Diego Portales. https://pepet.udp.cl/wp-content/uploads/2017/05/Documento-Cientifico-Final.pdf

Antonietti, L., Esandi, M., Duré, I., Cho, M., y Ortiz, Z. (2020). Condiciones y medio ambiente de trabajo en salud: modelo conceptual para áreas remotas y rurales. Revista Panamericana Salud Publica, 44, pp. 1-8. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.111

Blanch, J. (2011). Condiciones de trabajo y riesgos psicosociales bajo la nueva gestión. Formación Continuada a Distancia (FOCAD), 14, 1-33. https://www.academia.edu/8618328/CONDICIONES_DE_TRABAJO_Y_RIESGOS_PSICOSOCIALES_BAJO_LA_NUEVA_GESTI%C3%93N

Blanch, J. (2014). ¿Cómo interpretamos el origen de la sobrecarga de trabajo? En F. A. Castro-Torres (ed.). El capitalismo informacional como riesgo psicosocial (Conferencia). Cátedra Abierta de Talento Humano, lección inaugural. Universidad de Antioquia.

Blanch, J. y Cervantes, G. (2015). Personas que cuidan personas: profesionales de la salud como víctimas de la violencia externa. En S. M. Guedes G. e I. Dias B. (Orgs.). A Psicologia e os desafios do mundo contemporáneo (pp. 175-200). EDUFBA.

Comité Mixto OIT–OMS sobre Medicina del Trabajo (1984). Factores psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. Serie Seguridad, higiene y medicina del trabajo. https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/9352.do

Díaz, X., Mauro A., Ansoleaga, E. y Toro, J. (2017). Violencia de género en el trabajo en Chile. Un campo de estudio ignorado. Ciencia & Trabajo, 19(58), 42-48. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492017000100042

Donaduzzi, D., Beck, C., Weiller, T., Fernandes, M. y Viero, V. (2015). Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Index de Enfermería, 24(1-2), 71-75. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000100016

García, A., Boix, P., Benavides, F., Gadea, R., Rodrigo, F. y Serra, C. (2016). Participación para mejorar las condiciones de trabajo: evidencias y experiencias. Gaceta Sanitaria, 30(1), 87-92. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.03.006

Garrido, J., Blanch, J., Uribe-Rodríguez, A., Flórez, J. y Pedrozo, M. (2011). El capitalismo organizacional como factor de riesgo psicosocial: efectos psicológicos colaterales de las nuevas condiciones de trabajo en hospitales y universidades de naturaleza pública. Estudio de Casos en Bucaramanga, Colombia. Revista Psicología desde el Caribe, (28), 166-193. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1539/9229

González-Teruel, A. (2015). Estrategias metodológicas para la investigación del usuario en los medios sociales: análisis de contenido, teoría fundamentada y análisis del discurso. Profesional de la Información, 24(3), 321-328. https://doi.org/10.3145/epi.2015.may.12

Henao, F. (2017). Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud. Ecoe Ediciones.

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.

Ley 1010 de 2006 (2006, 23 de enero). Congreso de la República. Diario oficial 46.160. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html

Meseguer-de-Pedro, M., García-Izquierdo, M., Fernández-Valera, M. & Soler-Sánchez, M. (2019). The role of Resilience between Workplace Bullying and Health: A Mediational Analysis. Journal of Work and Organizational Psychology, 35(3), 177-182. https://doi.org/10.5093/jwop2019a16

Neffa, J. (2015). Los riesgos psicosociales en el trabajo. Contribución a su estudio. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales CEIL–CONICET. https://www.cyted.org/sites/default/files/Los%20riesgos%20psicosociales%20en%20el%20trabajo.pdf

Neffa, J. (2018). Modos de desarrollo, trabajo y empleo en la Argentina (2002-2017). Revista Estado y Políticas Públicas, 5(9), 93-119. http://revistaeypp.flacso.org.ar/revista/numero-9_27

Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2019, 10 de junio). C190 Convenio sobre la violencia y el acoso. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C190

Organización Internacional del Trabajo [OIT] – Consejo internacional de enfermeras [CIE] – Organización Mundial de la Salud [OMS] – Internacional de Servicios Públicos [ISP]. (2002). Directrices Marco para afrontar la violencia laboral en el sector de la salud. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/publication/wcms_160911.pdf

Resolución 2646 de 2008 (2008, 17 de julio). Ministerio de la Protección Social. Diario oficial 47.059.

Restrepo, F. y Sánchez, Y. (2020). Calidad de vida en el trabajo en empresas agroindustriales dedicadas a producción de panela. Ciencia e innovación agroalimentaria de la universidad de Guanajuato, 1(2), 31-46. http://www.reiagro.ugto.mx/images/pdf/vol2/volumen-2-numero-2.pdf

Rivera, D., Carrillo, S., Forgiony, J., Bonilla, N., Hernández, Y. y Silva G. (2018). Fortalecimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito psicosocial desde la perspectiva del marco lógico. Revista Espacios, 39(28), 31-45. https://www.revistaespacios.com/a18v39n28/18392831.html

Rojas, C. (2016). La flexibilización laboral en Colombia. Jurídicas CUC, 12(1), 17-29. https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1113

Salvatierra, A. (2020). Propiedades de un instrumento de recolección de información. La validación y la confiabilidad. Independently published.

Santos, L. (2019). Acoso sexual en el trabajo: la importancia del apoyo en la organización. [Tesis de maestría, Universidad de La Laguna[ Archivo digital. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/17393

Segurado, A. y Agulló, E. (2002). Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la Psicología Social. Psicothema, 14(4), 828-836. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/26765

Soriano, A. (2015). Diseño y validación de instrumentos de medición. Diálogos, (14), 19-40. http://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/2105

Useche, M., Artigas, W., Queipo, B. y Perozo, E. (2019). Técnicas e instrumentos de recolección de datos cuali-cuantitativos (1.ª ed.) Universidad de La Guajira. https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstream/handle/uniguajira/467/88.%20Tecnicas%20e%20instrumentos%20recolecci%C3%B3n%20de%20datos.pdf?sequence=1

Yagüe, S. (2021). Violencia y acoso en el trabajo: un análisis del nuevo concepto a la luz del 190º Convenio de la OIT. Revista Inclusiones, 8, 548-578. http://www.revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/1123

Zúñiga, M. (2017). Trabajo, trabajadoras y cultura organizacional. Entre el mobbing y el acoso sexual. El Cotidiano, (206), 91-98. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32553518009

Publicado

2023-09-04

Como Citar

Restrepo Escobar, F. E., & López, A. M. (2023). Violência, condições de trabalho e efeitos colaterais nas empresas colombianas. Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana De Investigación En Organizaciones, Ambiente Y Sociedad, 13(21). https://doi.org/10.33571/teuken.v13n21a5