Reflexiones en torno a la intervención socioeconómica del ISEOR. El caso de una organización familiar mejicana.

Autores/as

  • Mariano Gentilin Universidad EAFIT
  • Diego René Gonzales Miranda Universidad EAFIT

Palabras clave:

modelo socioeconómico, empresa familiar, ISEOR.

Resumen

Este artículo presenta los resultados de la aplicación del modelo de intervención socioeconómico del ISEOR a una pequeña empresa familiar de la Ciudad de Méjico. La metodología cualitativa utilizada consistió en un estudio de caso con aplicación de entrevistas semiestructuradas y observación no participante. Como resultado de la intervención, además de evidenciar costos ocultos equivalentes al 76 % de la facturación mensual, se realizan unas reflexiones críticas en torno al modelo del ISEOR, en especial, acerca de su aplicación en organizaciones familiares.

Métricas de Artículo

|Resumen: 541 | PDF: 760 |

Citado por



Biografía del autor/a

Mariano Gentilin, Universidad EAFIT

Licenciado en Administración de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Maestro en Estudios Organizacionales y PhD. (C) en Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana en Méjico. PhD. (C) en Administración de la Universidad EAFIT, Colombia. Profesor de tiempo completo en el Departamento de Organización y Gerencia de la Escuela de Administración de la Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.

Diego René Gonzales Miranda, Universidad EAFIT

Diego Gonzales es Administrador de Empresas de la Universidad de Antioquia, Colombia. Magíster en Administración de Negocios (MBA) y PhD. en Administración de la Universidad EAFIT, Colombia. PhD. en Estudios Organizacionales, Universidad Autónoma Metropolitana, Méjico. Profesor de tiempo completo en el Departamento de Organización y Gerencia de la Escuela de Administración de la Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.

Citas

BESSON, Dominique y HADDADJ, Slimane. (2003). Dysfunctions in ownermanager succession process in family firms and how a SEAM intervenerresearcher can address them. En: Journal of Organizational Change Management, 16 (1), 83-89. Bradford (U.K): Emerald Group Publishing Limited.

BOJE, David y ROSILE, Grace. (2003). Comparison of socio-economic and other transorganizational development methods. En: Journal of Organizational Change Management, 16 (1), 10-20. Bradford (U.K): Emerald Group Publishing Limited.

DE LA ROSA, Ayuzabet. (2004). Hacia la emergencia de un nuevo objeto de estudio: la micro, pequeña y mediana organización. En: Revista Iztapalapa, 25 (56), 129-174. Ciudad de Méjico: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

DE LA ROSA, Ayuzabet. (2007). La micro, pequeña y mediana organización en la perspectiva de los estudios organizacionales. Una mirada al caso de una microorganización desde la óptica del poder (Tesis de Doctorado). Ciudad de Méjico: Universidad Autónoma Metropolitana, sede Iztapalapa. Disponible en internet: http://tesiuami.izt.uam.mx/uam/aspuam/presentatesis. php?recno=13978&docs=UAMI13978.pdf Consultado: 30.09.2014.

DE LA ROSA A, Ayuzabet, MONTOYA, María Teresa y POMAR, Silvia. (2009). Pequeñas organizaciones: complejidad y diversidad organizacional. Estudio de casos de organizaciones mejicanas. Ciudad de Méjico: Universidad Autónoma Metropolitana.

FERNÁNDEZ, Margarita Y ANDRADE, Salvador. (2000). La consultoría en administración como una tecnología de investigación: alternativa del ISEOR y su aplicación en la UAM-Xochimilco. En: Revista Contaduría y Administración, (198), 29-45. Ciudad de Méjico Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

HAMMERSLEY, Martyn y ATKINSON, Paul. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.

HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos, y BAPTISTA, Pilar. (2010). Metodología de la Investigación, 5ª ed. Ciudad de Méjico: McGraw-Hill.

LOZANO, Oscar, CISNEROS M, Luis Felipe y NIEBLA, Juan Cayetano. (2009). Empresa familiar (casos). Ciudad de Méjico: Hess. Pp. 17-20.

MARTÍNEZ C, Piedad Cristina. (2006). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. En: Revista Pensamiento & Gestión (20), 165-193. Barranquilla: Ediciones Uninorte-Universidad del Norte.

MÉJICO. INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2011). Micro, pequeña, mediana y gran empresa. Estratificación de los establecimientos. Censos económicos 2009. Aguascalientes: INEGI.

MONTAÑO H, Luis (1994). Modernidad, postmodernismo y organización. Una reflexión acerca de la noción de estructura postburocrática (pp. 67-91). En MONTAÑO HIROSE, Luis. Argumentos para un debate sobre la modernidad. Aspectos organizacionales y económicos. Ciudad de Méjico: UAM-I.

MONTAÑO H, Luis. (2004). El estudio de las organizaciones en Méjico, una perspectiva social (pp. 9-39). En: Montaño, Hirose Luis. Los estudios organizacionales en Méjico. Cambio, poder, conocimiento e identidad. Ciudad de Méjico: UAM-I, Universidad de Occidente y Miguel Ángel Porrúa.

PADUA, Jorge, AHMAN, Ingvar, APEZECHEA, Héctor, BORSOTTI y Carlos Alberto. (2001). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. Ciudad de Méjico: El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica. Pp. 360.

PROMÉXICO. Inversión y comercio. (2015). Disponible en internet: http://www. promexico.gob.mx/negocios-internacionales/pymes-eslabon-fundamentalpara-el-crecimiento-en-mexico.html Consultado: 15.01.2016.

RENDÓN C, Marcela. (2007). Dinámica organizacional y referentes institucionales. El caso de un pequeño hospital de propiedad familiar. Ciudad de Méjico: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Pp. 314.

RUIZ, José. (2009). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto. Pp. 344.

SÁNCHEZ. Rolando. (2004). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados (pp. 97-131). En: TARRÉS, María Luisa. Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. Ciudad de Méjico: FLACSO, El Colegio de México y Miguel Ángel Porrúa.

SAVALL, Henri. (2001). Aspectos generales del modelo de gestión socioeconómica de organizaciones. Ecully (Francia): ISEOR. Disponible en Internet: http://www. laisumedu.org/DESIN_Ibarra/desin/pdf-seminario2006/seminario-2006-06a.pdf Consultado: 15.12.2015.

SAVALL, Henri. (2003). An updated presentation of the socio-economic management model. En: Journal of Organizational Change, 16 (1), 33-48. Bradford (U.K): Emerald Group Publishing Limited.

SAVALL, Henri. (2007). ISEOR’S socio-economic method. A case of scientific consultancy. En BUONO, Anthony S., & SAVALL, Henri. Socio-Economic Intervention in Organizations. The intervener-researcher and the SEAM approach to organizational analysis. Charlotte, (E.U.A.): IAP - Information Age Publishing.

SAVALL, Henri. (2010). Work and people. An economic evaluation of job-enrichment. Charlotte (E.U.A.): IAP - Information Age Publishing.

SAVALL, Henri, ZARDET, Véronique, y BONNET, Marc. (2008). Mejorar los desempeños ocultos de las empresas a través de una gestión socioeconómica. Turín: OIT e ISEOR.

WEICK, Karl. (1976). Educational organizations as loosely coupled systems. In: Journal Administrative Science Quarterly, 21(1), 1-19. New York: Sage Hall Cornell University.

YIN, Robert. (1989). Case study research: design and methods. Newbury Park (E.U.A.): Sage.

Descargas

Publicado

2018-04-11

Cómo citar

Gentilin, M., & Gonzales Miranda, D. R. (2018). Reflexiones en torno a la intervención socioeconómica del ISEOR. El caso de una organización familiar mejicana. Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana De Investigación En Organizaciones, Ambiente Y Sociedad, 8(10), 95–117. Recuperado a partir de https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/teu/article/view/1203

Número

Sección

Artículos