Epistemología de la gestión del conocimiento orientada a la determinación de costos en estudiantes universitarios.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33571/teuken.v14n23a10

Palabras clave:

Gestión del conocimiento, formación profesional, competencia laboral, desarrollo humano, costos de producción

Resumen

Este artículo argumenta el aparato categorial que permite fundamentar epistemológicamente, desde fuentes acreditadas, las articulaciones gnoseológicas de la competencia “determinación de costos”, en una mirada integral hacia las actividades del proceso productivo de alimentos y bebidas, lo cual debe impactar positivamente en la gestión empresarial y la formación del futuro egresado en cuanto al desarrollo de competencias para la actividad laboral. Este resultado hace parte de una investigación más amplia. La metodología empleada utiliza el análisis de contenidos como método fundamental que, acompañado del análisis, la síntesis, la generalización, la comparación entre otros métodos y técnicas del nivel teórico–hermenéutico, permiten obtener un modelo teórico de la gestión del conocimiento sobre la determinación de costos, en estudiantes universitarios de la Licenciatura en Gastronomía y que, con las adecuaciones necesarias, puede ser aplicado a otras carreras.

Métricas de artículo

 Resumen: 38  PDF: 42 

Métricas PlumX

Biografía del autor/a

María Teresa Machado Durán, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Doctora en Ciencias Pedagógicas, Posdoctora en Políticas Educacionales y Trabajo Docente y Profesora Investigadora de la Facultad de Administración de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México

Elba C. Villarreal González, Universidad Anáhuac

Licenciada en Contabilidad y Finanzas, Master en Contribuciones y Profesora de la Universidad Anáhuac, México.

José Víctor Manuel Vallejo Córdoba, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Maestro en Administración y Gestión de Instituciones Educativas y Coordinador del Centro de Sistematización de Información de la Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Administración de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

Citas

Ackoff, R. (2008). El Paradigma de Ackoff: una administración sistémica. Limusa.

Acosta, L. (2006). Agrocadenas de Valor y Alianzas Productivas: “Herramientas de Apoyo a la Agricultura Familiar en el Contexto de la Globalización”. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/ jspui/bitstream/123456789/2912/1/Agrocadenas%20de%20valor%20y%20 alianzas%20productivas.pdf

Alama, E. y Martín, G. (2019). Fundamentos de administración: teoría y práctica en el Perú y Latinoamérica. Pearson Educación.

Aldea, A. (2021). Influencia del rediseño de los procesos productivos de una empresa de envolturas flexibles basado en la mejora continua. Industrial Data, 24(1), 7-22. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15381/idata.v24i1.19616

Arellano, A., Carballo, B., y Ríos, N. (2017). Análisis y diseño de procesos. Pearson Educación de México, S. A. de C. V.

Ayala-Garay, A., Espitia-Rangel, E., Rivas-Valencia, P., Martínez-Trejo, G., y Almaguer-Vargas, G. (2016). Análisis de la cadena del valor de amaranto en Méjico. Agricultura, sociedad y desarrollo, 3(1), 87-104. https://doi.org/10.22231/ asyd.v13i1.280

Beltrán, J. y López, J. (2018). Evolución de la administración. Universidad Católica Luis Amigó.

Bonilla, E., Noriega, M., Díaz, B. y Kleeberg, F. (2010). Mejora continua de los procesos: herramientas y técnicas. Universidad de Lima.

Bozu, Z. y Canto, P. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2(2), 87-97. http://refiedu.webs.uvigo.es/ Refiedu/Vol2_2/REFIEDU_2_2_4.pdf

Cabrera, H. (2015). Revisión del estado del arte para la gestión y mejora de los procesos empresariales. Enfoque UTE, 6(4), 1-22. https://doi.org/10.29019/ enfoqueute.v6n4.75

Cacharro, M. (2013). Simplificación administrativa, reducción de cargas y mejora de la regulación en materia urbanística. RIPS: Revista de Investigaciones Políticas y

Sociológicas, 12(3). https://revistas.usc.gal/index.php/rips/article/view/1633

Casanova, I. (2010). Estado del arte del enfoque por competencias en el contexto latinoamericano. [Trabajo de ascenso a titular, Universidad de Zulia].

Chagoyán, P. (2015). Rastreando el origen pedagógico del modelo educativo por competencias. Revista de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior del Estado de Guanajuato (COEPES). http://www.revistacoepesgto.mx/ revistacoepes7/index.php/rastreando-el-origen-pedagogico-del-modeloeducativo-por-competencias

Chopra, S. (2019). Administración de la cadena de suministros: Estrategia, planeación y operación (6ª ed.). Pearson Educación.

Cuervo, J. y Osorio, J. (2013). Costeo Basado en Actividades ABC. Gestión basada en actividades ABM (2ª ed.). Ecoe Ediciones.

Cuevas, C., Chávez, G., Castillo, J., Caicedo, N. y Solarte, W. (2004). Costeo ABC. ¿Por qué y cómo implantarlo? Estudios Gerenciales (92), 47-103. https://www.redalyc. org/pdf/212/21209203.pdf

Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información [CMSI]. (2003, 8 de diciembre). Construir sociedades de la información que atiendan a las necesidades humanas. Declaración de la sociedad civil en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. https://www.itu.int/net/wsis/docs/geneva/civilsociety-declaration-es.pdf

Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Santillana – Ediciones UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000187502

Drango, M., Pérez, G. y Arango, C. (2008). Decisiones en la gerencia de la cadena de suministro. Revista Avances en Sistemas e Informática, 5(2), 87-92. https://www. redalyc.org/pdf/1331/133115027012.pdf

Editorial, E. (2007). Reseña de Francisco de Asís Blas: Competencias profesionales en la formación profesional. Avances en Supervisión Educativa (7). https://avances. adide.org/index.php/ase/article/view/304

Espíndola, J. (2011). Reingeniería educativa: enseñar y aprender por competencias (2ª ed.). Cengage Learning.

García, J. (2011). Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 11(3). https://doi.org/https://doi.org/10.15517/aie.v11i3.10225

Gómez, I. y Brito, J. (2020). Administración de Operaciones (1ª ed.). Universidad Internacional de Ecuador UIDE.

Gutiérrez, E. (2016). Competencias Gerenciales: Habilidades, conocimientos y aptitudes (2ª ed.). Ecoe Ediciones.

Hansen, D. y Mowen, M. (2007). Administración de costos. Contabilidad y control (5ª ed.). Cengage Learning Editores.

Harrington, H. (1997). Administración total del mejoramiento continuo. La nueva generación. McGraw-Hill.

Henríquez, L. (2009). Políticas para las MIPYMES frente a la crisis. Conclusiones de un estudio comparativo de América Latina y Europa. Organización Internacional del Trabajo [OIT].

Horngren, C., Datar, S. y Rajan, M. (2012). Contabilidad de costos (14ª ed.). Pearson Educación.

International Institute for Management Development [IMD]. (2018). IMD World Competitiveness Ranking. https://www.imd.org/globalassets/wcc/docs/ methodology-and-principles-wcc-2017.pdf

Kaplan Financial Limited. (2020). Costeo basado en actividades (ABC). https:// kfknowledgebank.kaplan.co.uk/management-accounting/costing/activitybased-costing-(abc)

Lara, J. (2008). Haz rentable tu restaurante, controla los costos y los gastos. Limusa.

Lee, P. T. (Ed.) (2012). Capítulo 98 Hoteles y Restaurantes. En Organización Internacional del Trabajo [OIT]. Encyclopaedia of Occupational Health & Safety.https://elibro.bibliotecabuap.elogim.com/es/lc/bibliotecasbuap/titulos/96318

Lizarzaburu, E., Chávez, M., Barriga, G. y Castro, G. (2018). Gestión de operaciones y calidad. Pearson Educación.

Maldonado, J. (2011). Gestión de procesos. B-EUMED.

Medina, M., Armenteros, M., Guerrero, L. y Barquero, J. (2012). Las competencias gerenciales desde una visión estratégica de las organizaciones: un procedimiento para su identificación y evaluación del desempeño. Revista Internacional Administración & Finanzas, 5(2), 79-100. https://papers.ssrn.com/sol3/papers. cfm?abstract_id=1953541

Mogrovejo, A., Narváez, C. y Erazo, J. (2019). Factores determinantes del costeo ABC ABM en la industria de textiles. Caso: Fábrica Textil Multijeans. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(2), 214-240. https://doi.org/http://dx.doi. org/10.35381/r.k.v4i2.473

Montesinos, S., Vázquez, C., Maya, I. y Gracida, E. (2020). Mejora continua en una empresa en Méjico: estudio desde el ciclo Deming. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92), 1863-1883. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i92.34301

Morales, P., Smeke, J. y Huerta, L. (2020). Interacción de los costos y las finanzas en la toma de decisiones estratégicas. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Santillana –UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000117740_spa

Núñez, L., Bravo, L., Cruz, C. y Hinostroza, M. (2018). Competencias gerenciales y competencias profesionales en la gestión presupuestaria. Revista Venezolana de Gerencia, 23(83). https://doi.org/10.37960/revista.v23i83.24501

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento: informe mundial de la UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141908

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2019). El trabajo de la OCDE sobre educación y competencias. Dirección de Educación y Competencias.

Porter, M. (1985). The Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. Free Press.

Rajadell, M. (2019). Creatividad: emprendimiento y mejora continua. Editorial Reverté.

Rentería, G. (2013). Manual de gestión operativa en alimentos y bebidas. Editorial Elemento.

Robbins, S., Coulter, M. y de Cenzo, D. (2017). Fundamentos de administración (10ª ed.). Pearson Educación.

Ruiz, M. (2001). Profesionales competentes: una respuesta educativa. Cómo puede la Educación Superior desarrollar un modelo educativo que contribuya a cumplir la misión institucional en función de la calidad del egresado. Instituto Politécnico Nacional.

Sarur, M. (2011). La enseñanza de la contabilidad de costos en estudios de posgrado. Revista Ciencia Administrativa, 2, 20-26. https://www.uv.mx/iiesca/ files/2012/11/004contabilidad2011-2.pdf

Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2017, 21 de julio). Planes de estudio de referencia del componente básico del Marco Curricular Común de la Educación Median Superior. Gobierno de Méjico. https://www.gob.mx/sep/documentos/ planes-de-estudio-educacion-media-superior

Tardivo, G. y di Montezemolo, G. (2009). Using Activity Based Management To Achieve Excellence. Journal of Financial Management & Analysis, 22(1), 67-84. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1492042

Tiepermann, J. y Porporato, M. (2021). Costos Basados en las Actividades (ABC): aplicando una herramienta para la gestión estratégica en empresas de servicios. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 17(32), 1-39. https://doi. org/10.18270/cuaderlam.v17i32.3448

Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias: pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ª ed.). Ecoe Ediciones.

Tovar, F. (2022). La gestión por competencias: fortalezas, debilidades y paradojas. Universidad Complutense Madrid. https://webs.ucm.es/centros/cont/descargas/ documento3360.pdf

Walker, J. (2015). Administración de la Hospitalidad (4ª ed.). Pearson Educación.

World Economic Forum. (2018). The Global Competitiveness Report 2018. https:// es.weforum.org/reports/the-global-competitveness-report-2018/

Youshimatz, A. (2006). Control de costos de alimentos y bebidas. Trillas.

Descargas

Publicado

2024-09-17

Cómo citar

Machado Durán, M. T., Villarreal González, E. C., & Vallejo Córdoba, J. V. M. (2024). Epistemología de la gestión del conocimiento orientada a la determinación de costos en estudiantes universitarios. Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana De Investigación En Organizaciones, Ambiente y Sociedad, 14(23), 161–177. https://doi.org/10.33571/teuken.v14n23a10