Bases fisiológicas de los principios del entrenamiento deportivo
Palabras clave:
fisiología, principios del entrenamiento deportivo, ejercicioResumen
Los principios del entrenamiento son la base y el fundamento de la teoría general del entrenamiento, sin los cuales no se puede cristalizar los procesos de formación y potencial deportivo. Estos son basados en los cambios fisiológicos que se dan durante el ejercicio y las adaptaciones del organismo con el entrenamiento. Con la revisión de este tema, se pretende inicialmente, ubicar al lector sobre las diferentes escuelas que existen sobre los principios del entrenamiento, luego se analizarán cada uno de los principios, teniendo en cuenta que ellos se fundamentan en la forma como el entrenamiento se convierte en un estímulo que modifica los mecanismos fisiológicos del organismo. Por lo tanto, es fundamental que los Profesionales en Deporte y Licenciados en Educación Física tengan claridad que de la correcta aplicación de estos principios, depende el cumplimiento del objetivo con el entrenamiento y por ende del éxito del mismo. Es por eso que este tema se aborda en la asignatura de fisiología integral del entrenamiento.
Métricas de artículo
Resumen: 33288 PDF: 15842Citas
Grosser, M. y Hermann, H., El movimiento deportivo: bases anatómicas y biomecánicas, España: Ediciones Martínez Roca, 1991.
Grosser, M., Starischka, S., Zimmermann, E., Principios del entrenamiento deportivo: teoría y práctica en todas las especialidades deportivas. España: Ediciones Martínez Roca, 1988.
García Manso, J. M., Navarro Valdivieso, M., Ruiz Caballero, J. A., Bases teóricas del entrenamiento deportivo: Principios y Aplicaciones. Madrid, Gymnos, 1996.
Carslile, F. Principios del entrenamiento. Disponible en: http://tafadolid.com/documentos/Principios.doc [consultado el 4 de abril de 2009].
Ortega Sánchez-Pinilla, R., Medicina del Ejercicio Físico y el Deporte para la Atención a la Salud. Ed. Díaz de santos. Madrid. 1992.
Rhea M., Alvar B., Burkett L., Ball S., A meta-analysis to determine the dose response for strength development. Med Sci Sport Excerc., 35, 456-464. 2003.
García Manso J.M., Navarro Valdivieso M. y Ruiz Caballero J. A., Planificación del entrenamiento deportivo, Madrid, Gymnos, 1996.
Zintl, F., Entrenamiento de la resistencia, deportes técnicas, Madrid, Martínez Roca, S A 1991.
Chicharro, L. J. y Fernández V. A., Fisiología del Ejercicio. 3ª Edición. Panamericana. Madrid. 2006.
Zintl, F., Grosser, M., Bruggermann, P., Alto rendimiento deportivo: planificación y desarrollo. España: Ediciones Martínez Roca, 1989.
Manno, R., Fundamentos del entrenamiento deportivo, Barcelona, Libergraf, S L., 1994.
Bompa, T. O., "Periodización de la Fuerza. La nueva onda en Entrenamiento de la Fuerza" Primera Edición Digital. 2005. Grupo Sobre Entrenamiento (Editor Digital). Disponible en: http://www.sobreentrenamiento.com/ShopCE/Producto.asp?idp=827. [Consultado el 4 de abril de 2009].
Roldán A. E., Test fisiológicos útiles en la planeación del entrenamiento en fútbol según fuentes metabólicas. Buenos Aires, Año 12, N° 110, 2007. Disponible en: http://www.efdeportes.com/ [Consultado el 6 de abril de 2009].
Steven P., Training Principles and Program Design. Strategies. 1; 18(4): 16-21. 2005. In: ProQuest Education Journals [database on the Internet]. Disponible en: http://www.proquest.com/; Document ID: 805243021.[Consultado el 8 de abril de 2009].
Blandón, E., Entrenamiento de las capacidades físicas en el tenis de campo [Trabajo de grado de especialización en entrenamiento deportivo]. Universidad de Antioquia. Medellín, 2004.
Matsudo, V., et al. Promotion of physical activity in a developing country: The Agita Sa ̃o Paulo experience. Public Health Nutrition: 5 (1A), 253–261. 2002
Jette, M. et al. Relation between cardiorespiratory fitness and selected risk factors for coronary heart disease in a population of Canadian men and women. CMAJ: Canadian Medical Association Journal. 146(8): 1353-1360. 1992.
Wallace, J. Exercise and Hypertension. Sports Med., 33(8), 585-598, 2003.
TTAmerican College of Sports Medicine. ACSM's guidelines for exercise testing and prescription. 6ª. ed., Estados Unidos, Lippincott Williams & Wilkins, 2001.
Roldán A. E., Y otros. Cambios con el acondicionamiento físico en la PO2, PCO2 y el grado de disnea, en pacientes con EPOC del H.U. S. V. P. Salud UIS. Vol 35. 2003.
Muñoz, D. B., Serna G. C., Roldán A. E., Cambios en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva crónica, sometidos a un Programa de Rehabilitación Pulmonar en el Hospital Universitario San Vicente de Paul. NotiCIA. Año 3, Edición Nº 4, 18-27, 2004.
Roldán A, E., Y otros. La influencia del acondicionamiento aeróbico en medio acuático en la calidad de vida de un grupo de niños asmáticos. APUNTS Medicina L’Esport. Vol. 41. Número 150. 45-50. 2006.