2001: Odisea del espacio, retrato de la Modernidad
Palabras clave:
Razón - Filosofía, Modernidad, Kubrick, Odisea, CienciaResumen
Desde comienzos del siglo XX, las relaciones entre el cine y la filosofía han sido estrechas. Ya sea como fuente de inspiración o como piedra de toque de análisis, el cine se ha nutrido de la filosofía y contribuido con ello a la configuración de la cultura Occidental. El presente estudio se ocupa de poner de manifiesto esta relación. Siguiendo de cerca la estructura narrativa de la obra cumbre de Stanley Kubrick 2001: Odisea del espacio¸ se analiza el proceso experimentado por la razón en la Modernidad, desde su surgimiento hasta su crisis.
Métricas de artículo
Resumen: 423 PDF: 535Citas
Descartes, R. Meditaciones Metafísicas con objeciones y respuestas, Alfaguara, Madrid, 2004.
Heidegger, M. ¿Qué significa pensar?, Trotta, 2006.
Kant, I. Lecciones de ética (trad. Roberto Rodríguez Aramayo), Crítica, Barcelona, 2001.
Marcuse, H. Razón y revolución. Hegel y el surgimiento de la teoría social, Altaya, Madrid, 1994.
Marx, K. Manuscritos de filosofía y economía(trad. Francisco Rubio Llorente), Altaya, Barcelona, 1993.
Nietzsche, F. Genealogía de la moral (trad. Andrés Sánchez Pascual), Alianza, 1980.
Rodríguez Aramayo, R. “Introducción: La cara oculto del formalismo kantiano”, Lecciones de ética (trad. Roberto Rodríguez Aramayo), Crítica, Barcelona, 2001.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Oswaldo Plata Pineda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia de Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)
- Luciérnaga-Comunicación no cobra tasas o cargos a Autores o colaradores por la recepción, revisión o publicación de artículos (APC -Article Processing Charges/ publication fee).