El acceso a la información en la economía de red y su impacto en la industria discográfica
DOI:
https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v6n11a2Palabras clave:
Industria discográfica, acceso a la información, Internet, contenidos musicales, música por computador, tecnología y arte.Resumen
La industria discográfica ha visto en el libre acceso a la información –propiciado por la innovación tecnológica- un elemento crucial para suscitar cambios en la manera como el cliente final consume contenidos musicales y los artistas promueven sus creaciones. De esta manera, la revolución tecnológica (que no es nada distinto que la infraestructura empleada para acceder a la información), será la que modifique los modelos de negocio, las estrategias de relación con los públicos y la percepción que tienen de la música los agentes que intervienen en su creación, comercialización y consumo.
En este sentido, este artículo de reflexión se propone mostrar cómo el libre acceso a la información, aunque se convirtió en amenaza para el negocio fonográfico, hoy por hoy ofrece oportunidades invaluables para crear valor en los modelos de negocios de la industria discográfica, sustentados en la digitalización y el acceso de contenidos en la web. El artículo se elabora en el marco de la investigación Pasado, presente y futuro de la industria discográfica en Colombia, financiada en 2013 por la Universidad EAN (Bogotá-Colombia), y adscrita a la línea Industria culturales, del grupo de investigación de Cultura y Gestión.
Métricas de artículo
Resumen: 523 PDF: 621Métricas PlumX
Citas
ARGOS, V. Andrea (2008). Industria musical en Colombia: una aproximación desde los artistas, las disqueras, los medios de comunicación y las organizaciones.
BUQUET, G. (2002). La industria discográfica: reflejo tardío y dependencia del mercado internacional. En: E.Bustamante (ed.), Comunicación y cultura en la era digital: industrias,
mercados y diversidad en España (pp. 67-106). Barcelona. Gedisa.
BUSTAMANTE, E. (Coord.).(2002). Comunicación y cultura en la era digital: industrias, mercados y diversidad en España. Barcelona: Gedisa.
COLEMAN, M. (2005). Playback: from the Victrola to MP3, 100 years of music, machines, and money. Cambridge, MA: Da Capo Press.
COHNHEIM, N. D. Geisinger y E. Pienika. (febrero 2008). Impactos de las nuevas tecnologías en la industria musical. (Trabajo monográfico), Universidad de la República.
DE SAULLES, M. (2013). Information 2.0. New models of information, production, distribution and consumption. London: Facet Publishing.
GARCÍA, C. (enero-febrero, 2000). Pagos, micropagos e internet. El profesional de la comunicación, 9 (1-2), 11-19.
HINZ, O., Skiera, B., Barrot, C., & Becker, J. U. (2011). Seeding Strategies for Viral Marketing: An Empirical Comparison. Journal Of Marketing, 75(6), 55-71.
IFPI (2013). Digital Music Report. Engine of a digital world. Disponible en http://www.ifpi.org/content/library/dmr2013.pdf
____ (2012). Digital Music Report. Expanding Choice. Going Global. Disponible en http://www.ifpi.org/content/library/dmr2012.pdf
KUMAR, S. y Haider, J. (2011). Utilizing contract theory to reduce double marginalization for prerecorded music products within the retail supply chain. A case study. Journal of Revenue and Pricing Management, 10(4), 382-391.
MOREAU, F. (2013). The Disruptive Nature of Digitization: The Case of the Recorded Music Industry. International Journal Of Arts Management, 15(2), 18-31.
LOAIZA, T, Ramirez, J. y Rojas, A. (2011). Contexto empresarial de las casas disqueras y sellos discográficos físicos y digitales en Bogotá. Bogotá: Universidad EAN.
RAYPORT, J. y J. Sviokla (1994, NovemberDecember).
Managing in the Marketspace. Harvard Business Review,
(6),141-50.
RUEDA, C. (marzo, 2009). Movida disquera. Gerente,23, 24-27.
SANDULLI, Francesco y MARTIN B (2004). Samuel. Música en internet.
SÁEZ, F., García, O., Palao, J. y Rojo, P. (s.f.). Capital humano (y II): Gestión del conocimiento,e-learning y modelos sociotécnicos. Innovación tecnológica en las empresas. Disponible en http://www.dit.upm.es/~fsaez/intl/capitulos/14%20-
Capital%20humano%20_y%20II_.pdf
SHAPIRO, C. y (2000). El dominio de la información: una guía estratégica para la economía de la red. Barcelona: Antoni Bosh.
YUDICE, George (2007). Nuevas Tecnologías, música y experiencia. Gedisa: Barcelona, 106 pp.
ZALLO, R. (2011). Estructuras de la comunicación
y de la cultura: políticas para la era digital.
Barcelona: Gedisa.
ZULETA, L. y Jaramillo, L. (2003). Impacto del sector fonográfico en la economía colombiana. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia de Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)
- Luciérnaga-Comunicación no cobra tasas o cargos a Autores o colaradores por la recepción, revisión o publicación de artículos (APC -Article Processing Charges/ publication fee).