Revisión bibliográfica sobre factores de riesgo en la ideación suicida asociada al trabajo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33571/teuken.v14n22a4

Palabras clave:

Ideación suicida, trabajadores, gestión humana, factores de riesgo, organización

Resumen

El artículo presenta los resultados de una investigación que se propuso analizar en una muestra bibliográfica los factores de riesgo en la ideación suicida asociada al trabajo. 57 documentos se obtuvieron de Redalyc, Scielo, Dialnet, Proquest, Scopus y Google académico. Se usó el método hermenéutico y el análisis categorial. Los resultados revelaron que constantemente se niega que el espectro suicida sea consecuencia del trabajo, tendencia negacionista que desestimula la investigación del tema; ejemplo de ello son los estudios que correlacionan negativamente las demandas emocionales y el compromiso organizacional. Se identifica que al espectro suicida se le atribuyen causales exclusivamente de tipo afectivo y psicopatológico. Finalmente, se aportan elementos para implementar estrategias de bienestar laboral y se propone desarrollar futuras líneas de investigación que promuevan el aporte científico del tema.

Métricas de artículo

 Resumen: 336  PDF: 208 

Métricas PlumX

Biografía del autor/a

Maricelly Gómez Vargas, Universidad de Antioquia

Psicóloga y Magíster en Psicología de la Universidad de Antioquia; Doctora en Psicología de la Universidade Federal da Bahia: Salvador, BA, BR. Profesora en el Departamento de Psicología de la Universidad de Antioquia.

Citas

Agudelo, L., Franco, N., y Franco, D. (2021). Factores de riesgos laborales que pueden inducir al suicidio en las empresas colombianas [Tesis de especialización, Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/flip/index.jsp?pdf=/bitstream/handle/001/1177/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Benavides, V., Villota, N., & Villalobos, F. (2019). Conducta suicida en Colombia: Una revisión sistemática. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 24(3), 181-195. https://doi.org/10.5944/rppc.24251

Camacho, R., y Mayorga, D. (2017). Psychosocial labor risks. An organizational, legal and social perspective. Prolegómenos, 20(40), 159-172. https://doi.org/10.18359/prole.3047

Carrasco, J. (2021). Ideación suicida: Conceptualización y aspectos de la medida. (Tesis de doctorado). Doctorado en Salud, Psicología y Psiquiatría. Universidad Almería. http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/12138/01.%20Tesis.pdf?sequence=1

Castro, V., Rangel, A., Camacho, P., & Rueda, G. (2010). Factores de riesgo y protectores para intento suicida en adultos colombianos con suicidabilidad. Revista colombiana de psiquiatría, 39(4), 705-715. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502010000400007

Chabrak, N., Craig, R. y Daidj, N. (2016). Financialization and the employee suicide crisis at France Telecom. Journal of business ethics, 139(3), 501-515. https://doi.org/10.1007 / s10551-015-2602-8

Collado, C., Lucio, P. & Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill.

Cortez, A., Souza, D., Amaral, O & Silva, D. (2017). A saúde docente no trabalho: apontamentos a partir da literatura recente. Cadernos Saúde Coletiva, 25(1), 113-122.

https://www.scielo.br/j/cadsc/a/8d4rRcpjzrYjBhjvmrTLZpc/abstract/?lang=pt

Cortez, P., Veiga, M., Gomide, A., y Souza, M. (2019). Suicídio no trabalho: um estudo de revisão da literatura brasileira em psicología. Revista Psicologia Organizações e Trabalho, 19(1), 523-531. http://doi.org/10.17652/rpot/2019.1.14480

De Campos, L., Alquatti, R., Garbin, S., & Pereira, I. (2016). Trabalho e suicídio: gesto de resistência final. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 16(1), 86-103. https://www.redalyc.org/pdf/4518/451846425006.pdf

De Leo, D., Goodfellow, B., Silverman, M., Berman, A., Mann, J., Arensman, E., Hawton, K., Phillips, M., Vijayakumar, L., Andriessen, K., Chavez, A., Heisel, M. y Kolves, K. (2021). International study a definitions of English-language terms for suicidal behaviours: a survey exploring preferred terminology, BMJ Open, 11(2), 1-10. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2020-043409

De Vega, Y., Núñez, L., Puche, J., Puche, X. y Villalta., H. (2020). Suicidio asociado al trabajo en Colombia: un reto para la prevención. [Tesis de especialización, Corporación UNITEC]. https://www.unitec.edu.co/sites/default/files/inline-files/suicidio-asociado-al-trabajo-en-colombia-un-reto-para-la-prevencion.pdf

Dejours, C. (1998). El factor humano. Lumen Humanitas.

Dejours, C. (2000). Psicodinámica del trabajo y vínculo social. Revista Actualidad Psicológica, 274(4), 2-4.

Dejours, C. (2005). La banalización de la injusticia social. Topia Editorial.

Dejours, C. (2011). Texto introductorio: Psicopatología del trabajo–psicodinámica del trabajo. Laboreal, 7(1). https://doi.org/10.4000/laboreal.8030

Dejours, C. (2012). Psicodinâmica do trabalho e teoria da sedução. Psicologia em Estudo, 17, 363-371. https://www.scielo.br/j/pe/a/ZCgmnvttLdFqdzFb3tdZ3zt/abstract/?lang=pt

Dejours, C. (2014). Interview by Sarah Waters in person. 4 November. https://www.researchgate.net/publication/315386148_Workplace_Suicide_and_States_of_Denial_The_France_Telecom_and_Foxconn_Cases_Compared

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). (2021). Estadísticas preliminares. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/pre_estadisticasvitales_IVtrim_2020

Espitia, P. y Rincón, G. (2017). La prevención del suicidio en las Fuerzas Militares de Colombia revisión de la literatura. [Tesis de Maestría, Universidad del Rosario. Colombia].

https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/bae8085c-9fb3-489a-9ef4-9b2034e7a286/content

Galeano, M., (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Editorial Universidad Eafit.

Gómez, M., Galeano, C., y Jaramillo, D. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6843/1/G%c3%b3mezMaricelly_2015_EstadoArteMetodolog%c3%ada.pdf

Guerrero, P., Balboa, M., y Miranda, G. (2018). Sufrimiento y reconocimiento en el trabajo: Un estudio de caso. Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana De Investigación En Organizaciones, Ambiente Y Sociedad, 8(11), 175-190. https://doi.org/10.33571/teuken.v8n11a9

Gutiérrez, A, Contreras, C, y Orozco, R. (2006). El suicidio, conceptos actuales. Salud Mental, 29 (5), 66-74. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252006000500066

Hartley, D., Hendricks, S., Konda, S., Menéndez, C., Ridenour, M., & Tiesman, M. (2015). Suicide in US workplaces, 2003–2010: A comparison with non-workplace suicides. American journal of preventive medicine, 48(6), 674-682. https://doi:10.1016/j.amepre.2014.12.011

Hoyos, A. (2008). Panorama actual del suicidio: análisis psicológico y psicoanalítico. International Journal of Psychological Research, 1(2), 53-63. https://www.redalyc.org/pdf/2990/299023508007.pdf

Instituto Nacional de Salud. (2020). Boletín epidemiológico semanal. Comportamiento de la Vigilancia del Intento de suicidio, Colombia, período IV, 2020. (18). https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2020_Boletin_epidemiologico_semana_18.pdf#search=bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico%20semana%2018

Instituto Nacional de Salud. (2021). Comportamiento de la vigilancia del intento de suicidio en Colombia. Periodo epidemiológico III, 2021. (17). https://doi.org/10.33610/23576189.2021.17

Jaramillo, V; Manrique, H; Henao, C. (2019). Investigación documental cualitativa, investigación teórica y método analítico. En: Texturas. Tipología de formas de lectura y escritura en la universidad. Vol II. Editorial Universidad EAFIT, pp. 85 – 113.

Ley 1616 de 2013. Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. 21 de enero de 2013. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf

Lheureux, F., Truchot, D. & Borteyrou, X. (2016). Suicidal tendencies, physical health problems and addictive behaviors in general practitioners: their relationship with burnout. Work and Stress, 30(2), 173-192. http://doi.org/10.1080/02678373.2016.1171806

Luceño, l., Martín, J., Rubio, S & Jaén, M. (2008). Psicología y riesgos laborales emergentes, los riesgos psicosociales. EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía, 7, (2), 111-1129. http://doi.org/10.57087/edupsykhe.v7i2.3808

Milner A., Witt K., LaMontagne A., & niedhammer, I. (2018) Psychosocial job stressors and suicidality: a metaanalysis and systematic review. Occup Environ Med. 75, 245-253. http://doi.org/10.1136/oemed-2017-104531

Ministerio de salud y protección social. (2018). Boletín de Salud Mental Conducta Suicida Subdirección de Enfermedades no Trasmisibles. (2). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-conducta-suicida.pdf

Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Revista Medicina y Seguridad en el Trabajo, 57, 4-79. doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500002. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2011000500002

Packer, M., (1984/2010). La investigación hermenéutica en el estudio de la conducta humana. Tomado de http://www.mathcs.duq.edu/~packer/CulPsy/CulPsymain.html. Traducción de Laura Sampson, revisión técnica, M. Cristina Tenorio. Para uso académico de los estudiantes de la maestría en Psicología, Universidad del Valle, Cali, Febrero 25 del 2010. American Psychologist, 40(10), 1- 25.

Pagani, M., y Urtizberea, F. (2013). Cambio organizacional y prevención de riesgos psicosociales en un área municipal. Gestión de las Personas y Tecnología, 5(17), 33-40.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477847109004

Pulido, E. (2016). Investigaciones en factores psicosociales en el trabajo en Colombia: una revisión (Investigation about Psychosocial Factors at Work in Colombia: a review). Inclusión y Desarrollo, 3(1), 83-95. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.3.1.2016.83-95

Resolución 2404 de 2019 [Ministerio del Trabajo]. Por la cual se adopta la batería de instrumento para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, la guía técnica general para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones.22 de julio de 2019. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf

Resolución 2646 de 2008 [Ministerio de la Protección Social]. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. 23 de Julio de 2008. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607

Resolución 2648 de 2008 [Ministerio de la Protección Social]. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. 17 de julio de 2008. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/R+Riesgo+Psicosocial+%28final+2022%29.pdf/fae66f60-8936-e06a-4f71-6050b0fa0ed8?t=1649105111376

Restrepo, C., Malagón, N., Bohórquez, A., Diaz, N., García, M., & Fernández, C. (2002). Factores Asociados al intento de suicidio en la población colombiana. Revista colombiana de psiquiatría, 31(4), 271-286. https://www.redalyc.org/pdf/806/80631401.pdf

Restrepo, C., Peñaranda, A., Lemus, L., Jaramillo, L, Valencia, J., Narváez, E., y Palacio, C. (2013). Evaluación del riesgo de suicidio en la guía de práctica clínica para diagnóstico y manejo de la depresión en Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43, 3-11. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2013.11.001

Sánchez, J., Villarreal, M., & Musitu, G. (2013). Ideación suicida. En: G. Musitu (Coord.) Adolescencia y familia: nuevos retos en el siglo XXI. (pp. 273-290). Ed. Trillas.

Sierra, E. (2021). Delimitación del concepto de riesgo psicosocial en el trabajo. Foro: Revista de Derecho 35, 8-27. https://doi.org/10.32719/26312484.2021.35.1

Toro, R., Grajales, F., y Sarmiento, J. (2016). Risco de suicídio segundo a tríade cognitiva negativa, ideação, desesperança e depressão. Aquichan, 16(4), 473-486. https://doi.org/10.5294/aqui.2016.16.4.6

Uris., J. (2018). La prevención de los riesgos psicosociales [Tesis de doctorado, Universidad de Murcia]. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/64400/1/Jos%c3%a9%20Mar%c3%ada%20Uris%20Lloret%20Tesis%20Doctoral.pdf

Wallace, J. (2017). Burnout, confrontation and suicidal ideation: an application and extension of the model of support, control and labor demand. Journal of Workplace Behavioral Health. 32(2), 99-118. https://doi.org/10.1080/15555240.2017.1329628

Waters, S. (2017). Workplace suicide and states of denial: The France Telecom and Foxconn cases compared. tripleC: Communication, Capitalism & Critique. Open Access Journal for a Global Sustainable Information Society, 15(1), 191-213. https://doi.org/10.31269/triplec.v15i1.801

Descargas

Publicado

2024-01-21

Cómo citar

Lizarazo Pava, Y. P., & Gómez Vargas, M. (2024). Revisión bibliográfica sobre factores de riesgo en la ideación suicida asociada al trabajo. Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana De Investigación En Organizaciones, Ambiente y Sociedad, 14(22). https://doi.org/10.33571/teuken.v14n22a4

Número

Sección

Artículos