Reflexiones sobre los conceptos Desarrollo Sustentable y Desarrollo Sostenible. Relaciones con la Responsabilidad Social Organizacional (RSO).
Palabras clave:
Desarrollo, Desarrollo sostenible, Desarrollo sustentable, racionalidad, responsabilidad social.Resumen
El concepto de desarrollo es fundamental en los estudios de la responsabilidad social organizacional (RSO), pero el uso indiscriminado de las palabras sustentable o sostenible hace creer que son equivalentes y crea confusión cuando el contenido del discurso no concuerda con la expresión utilizada. El desarrollo sostenible está intencionalmente alineado con el sistema capitalista y no podrá solucionar los verdaderos problemas de la sociedad y el ambiente; el desarrollo sustentable es la alternativa que podría mostrar un camino diferente con mayor esperanza para la humanidad y la permanencia de la vida en la tierra. El artículo reflexiona sobre ambos conceptos y su relación con la RSO.Métricas de artículo
Resumen: 1308 PDF: 4307Citas
AKTOUF, Omar. (2001). La estrategia del avestruz racional: Post-globalización, Economía y Organizaciones. Cali: Universidad del Valle.
ÁNGEL, Augusto. (2003). La Diosa Némesis. Bogotá: Editorial Carpgraphics.
ARRUDA, Marcos. (2005). Humanizar lo infrahumano. Barcelona: Icaria & Antrazyt.
BARKIN, David. (1998). Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. Ciudad de Méjico: Editorial Jus y Centro de Ecología y Desarrollo.
BAUER, Peter Thomas. (1985). Crítica de la teoría del desarrollo. Barcelona: Orbis S.A.
BAUMAN, Zigmund. (2012). Vida de consumo. Ciudad de Méjico: Fondo de Cultura Económica.
BOADA, Alejandro (2004). Las empresas y el medio ambiente: Enfoque de sostenibilidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
BUSTAMANTE, Hernán Carlos. (2011). La tensión racionalidad económica y responsabilidad social en organizaciones productivas: Una aproximación. En: Teuken Bidikay No 02. Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
CAPRA, Fritjof. (1998). El punto crucial: Ciencia, sociedad y cultura naciente. Buenos Aires: Troquel.
CAPRA, Fritjof. (2003). Las conexiones ocultas: Implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Barcelona: Anagrama.
CASTILLO, Juan José. (2008). La soledad del trabajador globalizado: Memoria, presente y futuro. Madrid: Catarata.
COHN, Theodore. (2008). Global political economy: Theory and practice. Toronto: Pearson Longman.
COMISIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL DESARROLLO. (1988). Nuestro futuro común. Bogotá: Alianza Editorial Colombiana.
DE JOUVENEL, Bertrand. (2010). La ética de la redistribución. Madrid: Katz Editores.
DELBENE, Claudio A. (2004). Edificación sustentable. Caso práctico: vivienda construída en San Carlos de Bariloche, Rio Negro, Argentina.
DIETERICH, Heinz. (2007). El socialismo del siglo XXI. Bogotá: Editorial FICA.
DOUPNIK, Timothy & PERERA, Héctor. (2007). Contabilidad Internacional. Ciudad de Méjico: Mc Graw Hill Interamericana.
ESTEVAN, Antonio & NAREDO, José Manuel. (2009). Por una economía ecológica y solidaria: Conversaciones con Daniel Jover. Barcelona: Icaria.
ESTRADA, Ricardo; MONROY, Germán & RAMÍREZ, Hilda. (2005). Ética, Responsabilidad Social, Desarrollo Sustentable en las Organizaciones. En: Revista Administración y Organizaciones No 15. Ciudad de Méjico: Universidad Autónoma Metropolitana.
GALBRAITH, John Kenneth. (2009). Breve historia de la euforia financiera. Barcelona: Ariel S.A.
GARRIDO, Francisco; GONZÁLEZ, Manuel; SERRANO, José Luis & SOLANA, José Luis. (2007). El paradigma Ecológico en las Ciencias Sociales. Barcelona: Icaria.
GEORGE, Susan. (1987). Enferma anda la tierra. Madrid: Editorial Lepala.
GIFFORD, Clive. (2012). Desarrollo Sostenible. Madrid: Morata.
GILES, George. (1976). Marketing. Ciudad de Méjico: EDAF Ediciones y Distribuciones.
GONZÁLEZ, Gonzalo & GÓMEZ, Tomás Raúl. (Ene-Dic de 2014). La universidad y la formación de agentes transformadores para el desarrollo local sostenible: Una experiencia notable en Cuba. En: Teuken Bidikay No 05. Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
GORZ, André. (2008). Crítica de la razón productivista. Madrid: Catarata.
HERNÁNDEZ, Juan, & RAMIRO, Pedro. (2009). El negocio de la responsabilidad. Barcelona: Icaria.
HERNÁNDEZ, Gladys. (2012). Asia en la crisis global. La Habana: Ruth Casa Editorial.
JONAS, Hans. (1995). El principio de responsabilidad. Barcelona: Herder.
LATOUCHE, Serge. (2006). La apuesta por el decrecimiento: ¿Cómo salir del imaginario dominante? Barcelona: Icaria.
LEFF, Enrique. (2002). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
LEFF, Enrique. (2009). Racionalidad Ambiental: La apropiación social de la naturaleza. Ciudad de Méjico: Siglo XXI Editores.
LINDBECK, Assar. (1985). Desigualdad y política redistributiva. Comportamiento político y política económica. Barcelona: Orbis.
LÓPEZ, Jorge; LAURENT, Laura & ROSALES, Juan. (2011). Ética, Productividad Humanista y Desarrollo Sustentable. En: Revista Gestión y Estrategia No 39. Ciudad de Méjico: Universidad Autónoma Metropolitana.
LÖWY, Michael. (2014). Ecosocialismo: La alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalista. Buenos Aires: Ocean Sur.
MARÍN, Erli Margarita. (2011). La Sociedad Civil: Un tabú en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
MARINO, Margarita. (1985). Ecodesarrollo: El pensamiento del decenio (págs. 486- 491). En: MARINO, Margarita & TOKATLIAN, Juan. Ecodesarrollo: El pensamiento del decenio Bogotá: PNUMA.
MAX-NEEF, Manfred & SMITH, Phillip. (2011). La economía desenmascarada: Del poder y la codicia a la compasión y el bien común. Barcelona: Icaria.
MEADE, James Edward. (1985). La economía justa. Barcelona: Orbis S.A.
MEADOWS, Donella; MEADOWS, Dennis; RANDERS, Jorgen & BEHERENS, William. (1976). Los límites del crecimiento: Informe del Club de Roma sobre el Predicamento de la Humanidad. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
MORALES, Marcela; ECHEVERRI, Carlos; CÓRDOBA, Catalina; HIDALGO, César; MURILLO, Diego & CAICEDO, Francisco. (2011). Infraestructura y Sostenibilidad en transporte. Medellín: Universidad de Medellín.
MORENO, Salvador. (2007). El debate sobre el desarrollo sustentable o sostenible y las experiencias internacionales de desarrollo urbano sostenible. Ciudad de Méjico: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.
MORIN, Edgar & PAKMAN, M. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
MOSANGINI, Giorgio. (2012). Decrecimiento y justicia Norte-Sur. Barcelona: Icaria y Antrazyt.
MUCHNIK, Daniel. (2001). Negocios son negocios: Los empresarios que financiaron el ascenso de Hitler al poder. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
NAREDO, José Manuel. (2010). Raíces económicas del deterioro ecológico y social: Más allá de los dogmas. Madrid: Siglo XXI Editores.
PARDO, Mercedes. (1997). El Desarrollo. En J. Ballesteros, & J. Pérez, Sociedad y Medio Ambiente (págs. 187-205). Valladolid: Trotta.
PÉREZ, Mario; ROJAS, Johny & ORDOÑEZ, Camilo. (2010). Desarrollo Sostenible: Principios, aplicaciones y lineamientos de política para Colombia. Cali: Universidad del Valle.
PIKETTY, Thomas. (2015). La economía de las desigualdades: Cómo implementar una redistribución justa y eficaz de la riqueza. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
PINO, María. (2004). La epistemología básica asociada al paradigma del Desarrollo Sustentable. Alegatos de la Universidad Autónoma Metropolitana de México.
RAWLS, John. (1997). Teoría de la Justicia. Ciudad de Méjico: Fondo de Cultura Económica.
RIECHMANN, Jorge. (2004). Ética ecológica: propuestas para una reorientación. Icaria Editorial.
RICOEUR, Paul. (2008). Lo Justo 2: Estudios, lecturas y ejercicios de ética aplicada. Madrid: Trotta.
SALCEDO, María; SAN MARTÍN, Fidel & BARBER, Carlos. (Enero - junio de 2010). El desarrollo sustentable: Modelo de conciliación entre el progreso económico, la justicia social y la preservación del medio ambiente. En: Gestión y Estrategia No 37. Ciudad de Méjico: Universidad Autónoma Metropolitana.
SANDIA, Luis. (2009). The environment and sustainable development in Latin American cities. En: Investigación y Desarrollo No 2. Barranquilla: Universidad del Norte.
SANTOS, Boaventura de Sousa. (2011). Una epistemología del sur. Ciudad de Méjico: Siglo XXI Editores.
SKAVARCA, V., PERUCCI, L. & CÓRDOBA, V. (2010). El Sistema de Refugios de Montaña en el Parque Nacional Nahuel Huapi: aportes para el desarrollo sustentable de Bariloche
Argentina]. Labor e Engenho, Vol. 4 N° 4, pp. 25-45.
STANTON, William. (1985). Fundamentos de Mercadotecnia. Ciudad de Méjico: Mc Graw Hill.
TAIBO, Carlos. (2010). Decrecimientos: Sobre lo que hay que cambiar en la vida cotidiana. Madrid: Catarata.
THOREAU, Henry David. (2008). El deber de la desobediencia civil. Bogotá: Ediciones Rocca.
VALENZUELA, Luis Fernando. (2005). Perspectivas de la Responsabilidad Social Empresarial. Manizales: Gráficas Jes Ltda.
VALENZUELA, Luis Fernando. (2011). Opciones de la RSO desde la universidad. Documentos. U. Nacional, Ed. Bogotá, Colombia.
VAN HORNE, James. (1992). Financial Management and Policy. New Jersey: Prentice Hall Inc.
VAN HORNE, James & WACHOWITZ, John. (1994). Fundamentos de Administración Financiera. Ciudad de Méjico: Prentice Hall.
VILLORO, Luis. (2012). El poder y el valor: Fundamentos de una ética política. Ciudad de Méjico: Fondo de Cultura Económica.
ZAHEDI, Kaveh & GUDYNAS, Eduardo. (2008). Ética y Desarrollo Sostenible. América Latina frente al debate internacional (pp. 273-292). En GOTTSBACHER, Marcus & LUCATELLO, Simon. Reflexiones sobre la Ética y la Cooperación Internacional para el desarrollo: los retos del siglo XXI. Ciudad de Méjico: Instituto Mora.