Evaluación de memoria de trabajo en estudiantes universitarios durante la práctica empresarial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33571/rpolitec.v19n38a8

Palabras clave:

Evaluación del estudiante, educación y desarrollo, psicología del desarrollo, enseñanza superior, enseñanza pública

Resumen

Se presentan los resultados de una investigación de corte descriptivo que evalúa la función ejecutiva memoria de trabajo en estudiantes del programa de Tecnología en Gestión Industrial del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid al inicio y al final de la práctica empresarial. La medición se realiza con instrumentos de la prueba psicológica WAIS IV, y el análisis estadístico, con el programa Minitab. La media para “Sucesión de números y letras” al inicio es de 17,139 y al final de 19,444, y para “Retención de dígitos” es de 25,903 al inicio y 27,161 al final. Los resultados de las pruebas psicométricas se asociaron con datos obtenidos en la caracterización referentes a género y edad sin presentar una correspondencia directa. En conclusión, los estudiantes mostraron cambios positivos de la memoria de trabajo en las mediciones de principio y final de la práctica; sin embargo, se mantuvieron dentro de la media poblacional.

Here are presented the results of a descriptive investigation that evaluates the executive function of working memory in students of the Technology in Industrial Management program of the Colombian Polytechnic Jaime Isaza Cadavid at the beginning and at the end of the business practice. The measurement is carried out with the WAIS IV psychological test instruments, and the statistical analysis, with the Minitab program. The average for "Sequence of numbers and letters" at the beginning is 17,139 and at the end of 19,444, and for "Digit retention" it is 25,903 at the beginning and 27,161 at the end. The results of the psychometric tests were associated with data obtained in the characterization referring to gender and age without presenting a direct correspondence. In conclusion, the students showed positive changes in working memory in the measurements at the beginning and end of the practice; however, they remained within the population mean.

Métricas de artículo

|Resumen: 364 | PDF: 160 | HTML: 23 |

Métricas PlumX


Citas

Pineda, D. (2000). La función ejecutiva y sus trastornos. Revista de Neurología, 30(8). https://bit.ly/2T0WKJV, p. 764.

Flores, J. y Ostrosky Solís, F. (2008). Neuropsicología de lóbulos frontales, funciones ejecutivas y con-ducta humana. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 47-58, p. 53.

Tirapu, J., Muñoz, J. M. y Pelegrín, C. (2005). Memoria y funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 41(8), 475-484. https://doi.org/10.33588/rn.4108.2005240, p. 476.

Bastias, F., Avendaño, P. A., Cañadas, B. y Guevara, H. M. (2017). Controversia sobre el entrenamiento de memoria de trabajo: una revisión de meta-análisis. Lúdicamente, 6(12). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6126312

Portellano, J. (2005). Introducción a la neuropsicología. Puentecaldelas: McGraw-Hill.

Tirapu, J., García, A., Luna, P., Roig, T. y Pelegrín, C. (2008). Modelos de funciones y control ejecutivo. Revista de Neurología, 46(11), 684-692. https://www.neurologia.com/articulo/2008119, p. 227.

Tirapu, J., García, A., Luna, P., Roig, T. y Pelegrín, C. (2008). Modelos de funciones y control ejecutivo. Revista de Neurología, 46(11), 684-692. https://www.neurologia.com/articulo/2008119, p. 229.

Castillo-Parra, G., Gómez, E. y Ostrosky-Solís, F. (2009). Relación entre las funciones cognitivas y el ni-vel de rendimiento académico en niños. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 9(1), 41-54. https://bit.ly/35lsFI6

Jiménez-Puig, E., Broche-Pérez, Y., Hernández-Caro, A. A. y Díaz-Falcón, D. (2019). Funciones ejecuti-vas, cronotipo y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Cubana de Educación Supe-rior, 38(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000200015&lang=es

Barceló, E., Lewis, S. y Moreno, M. (2006). Funciones ejecutivas en estudiantes universitarios que pre-sentan bajo y alto rendimiento académico. Psicología desde el Caribe, 18, 109-038. https://www.redalyc.org/pdf/213/21301806.pdf

Injoque Ricle, I., Barreyro, J. P., Formoso, J. y Burin, D. I. (2016). Componentes de la memoria de tra-bajo y su relación con el cálculo mental. Investigaciones en Psicología, 21(2), 39-44. https://bit.ly/3guTrD2, p. 43.

Hernández, R., Fernández, C. y Batista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Education, p. 6.

Hernández, R., Fernández, C. y Batista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Education, p. 158.

Castellanos Muñoz, S. (2016, septiembre). Estrategias para el desarrollo de la memoria de trabajo y metacognición en estudiantes universitarios (Tesis de maestría, UNIR]. Repositorio institucional - UNIR. https://reunir.unir.net/handle/123456789/4616, p. 18.

Báez Hernández, E. (2013). Estudio de la memoria inmediata y memoria de trabajo en el ser humano. Anales Universitarios de Etología, 7, 7-18. https://sudocument.ulpgc.es/files/original/406837e82432acb59b5243dae478de1ca19fa944.pdf

Nastoyashchaya, E. y López, L. (2015). Diferencias entre hombres y mujeres jóvenes en memoria de trabajo. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 15(2), 35-51. https://bit.ly/3wo6DQF

Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2012). Desarrollo humano. México: McGraw-Hill.

Bastias, F., Avendaño, P. A., Cañadas, B. y Guevara, H. M. (2017). Controversia sobre el entrenamien-to de memoria de trabajo: una revisión de meta-análisis. Lúdicamente, 6(12). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6126312

Carrillo, C. y Lopera, F. (2009). Efectos de un entrenamiento cognitivo de la atención en el funciona-miento de la memoria de trabajo durante el envejecimiento. Acta neurol Colomb, 25, 224-251, p. 5.

Gutiérrez, K., Paternina, J., Zakzuk, S., Mendez, S., Castillo, A., Payares, L. y Peñate, A. (2020). Las funciones ejecutivas como predictoras del rendimiento académico de estudiantes universitarios. Psycholo-gy, Society, & Education, 12(3), 161-174. http://ojs.ual.es/ojs/index.php/psye/article/view/2103

Piña, R., Solano, E., Rosado, E., Hernández, L. y Salazar, S. (2018). Estudio exploratorio sobre la rela-ción memoria de trabajo y ajedrez en estudiantes universitarios de psicología. Revista Electrónica de Psico-logía de la FES Zaragoza, 8(15), 12-17. https://bit.ly/3fRI9cJ, p.14.

Cogollo-Ospina, S. N. (2017). Posibilidades de la música y el arte para mejorar la memoria y el apren-dizaje en niños. En: P. Montoya y J. Betancur (Eds.), Medellín: Hacia un concepto multifactorial del apren-dizaje y la memoria: Aproximaciones neuropsicopedagógicas, (volumen II, pp. 35-47). Universidad Católica Luis Amigó.

Báez Hernández, E. (2013). Estudio de la memoria inmediata y memoria de trabajo en el ser humano. Anales Universitarios de Etología, 7, 7-18. https://sudocument.ulpgc.es/files/original/406837e82432acb59b5243dae478de1ca19fa944.pdf

Ellis Ormrod, J. (2005). Aprendizaje humano. Madrid: Pearson Education S.A.

Escudero Cabarcas, J. M., y Pineda Alhucema, W. F. (2017). Memoria de trabajo: El modelo multicom-ponente de Baddeley, otros modelos y su rol en la práctica clínica. En P. Ruiz, J. Escudero, W. Pineda et al. Estudios actuales en psicología: Perspectivas en clínica y salud (pp. 13-41). Universidad Simón Bolívar. https://bit.ly/3iiPDXN

González-Nieves, S., Fernández-Morales, F. H. y Duarte, J. E. (2018). Efecto del entrenamiento de me-moria de trabajo y mindfulness en la capacidad de memoria de trabajo y el desempeño matemático en ni-ños de segundo grado. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(78), 841-859. https://bit.ly/3vx8t0B

Gámez, I. E., Olvera, W. M., Córdoba, R. y Reyes-Gutiérrez, C. (2016). Memoria operativa y lectura comprensiva. Medición con pruebas de amplitud lectora y tipo cloze en ámbitos pre y universitarios. Aper-tura, 8(2), 38-53. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5658843, p. 39.

Barreyro, J. P., Injoque-Ricle, I., Álvarez-Drexler, A., Formoso, J. y Burin, D. I. (2017). Generación de in-ferencias explicativas en la comprensión de textos expositivos: el rol de la memoria de trabajo y el cono-cimiento previo específico. Suma Psicológica, 24(1), 17-24. https://doi.org/10.1016/j.sumpsi.2016.09.002, p. 22.

Barreyro, J. P. y Marotto, C. M. (2006). Diferencias individuales en la comprensión de textos: Inferen-cias y capacidad de la memoria de trabajo. Anuario de Investigaciones, 13, 43-50. https://bit.ly/2TXULXb

Gutiérrez, K., Paternina, J., Zakzuk, S., Mendez, S., Castillo, A., Payares, L. y Peñate, A. (2020). Las funciones ejecutivas como predictoras del rendimiento académico de estudiantes universitarios. Psychology, Society, & Education, 12(3), 161-174. http://ojs.ual.es/ojs/index.php/psye/article/view/2103

Zapata Piña, K. M. (2018). Relación entre memoria de trabajo, ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de un ISTP en el distrito de San Martín de Porres [Tesis de grado, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. Repositorio institucional - Universidad Peruana Cayetano Heredia]. https://bit.ly/2SzShxR

Descargas

Publicado

2023-08-30

Cómo citar

Cardona-Ochoa, M., Echeverri-Ochoa, L., & García-Giraldo, P. (2023). Evaluación de memoria de trabajo en estudiantes universitarios durante la práctica empresarial. Revista Politécnica, 19(38), 129–142. https://doi.org/10.33571/rpolitec.v19n38a8