Sintáxones en los humedales con influencia marina en la vertiente sur de la Sierra Maestra
Wetlands sintaxa with water sea influence in the Sierra Maestra`s south slope
DOI:
https://doi.org/10.33571/rpolitec.v19n37a6Palabras clave:
Humedales, sintaxonomía, costas, Cuba OrientalResumen
En los humedales con influencia marina de la vertiente sur de la Sierra Maestra se refieren sintáxones pertenecientes a cuatro clases, seis órdenes, ocho alianzas y 20 asociaciones aplicando la metodología de Braun Blanquet, de las cuales uno, uno, dos y nueve respectivamente son descritas por primera vez y están contenidas en cinco formaciones vegetales, de las cuales la más prolífica son los manglares.
By using the Braun Blanquet methodology in the Sierra Maestraʹs south slope, four classes, six orders, eigh alliances and 20 associations wetlands with water sea influence were found, one, one, two and nine was described for the first time. They were in five vegetation types included, in which the mangrove ecosistem was the more prolific.
Métricas de artículo
Resumen: 328 PDF: 107 HTML: 32Métricas PlumX
Citas
Gayot M., Laval S. & Genesseaux G. (2007). Inventaire des zones humides de la Martinque. Rapport de Synthese. Parc Natural Régionel de la Martinique. ACER campestre. 104 p.
Delgado F., Ferro J. & Hernández D. (2004). Vegetación de los humedales de la reserva de la biosfera Guanacahabibes, Cuba. En: J.J. Neiff (Eds.) Humedales de Iberoamérica, 12-20 p. CYTED.
Menéndez L. & Guzmán J.M. (2007). Estado de los ecosistemas terrestres en los cayos. En: Ecosistema Sabana Camaguey: Estado Actual, avances y desafíos en la protección y uso sostenible de la biodiversidad, 56-61 p. Proyecto PNUD-GEF. La Habana.
Fernández L., Labrada M., Barranco G., Cárdenas O., Roque A., Alfonso H., Marrero L. & Azor L. (2011). Resultados preliminares de la evaluación ambiental integral de los principales humedales de Cuba. Caso Ciénaga de Zapata. En: A. Vanina, L. Fernández y J. Buitargo (Eds.) Experiencias de la aplicación del enfoque GEO en la evaluación de ecosistemas degradados de Iberoamérica. 37-61 p. CYTED.
Reyes, O.J. & Acosta Cantillo F. (2003). Fitocenosis presentes en las áreas costeras del Sur de la Sierra Maestra. I. Comunidades con influencia marina. Foresta Veracruzana 5(2): 1-8.
Galán de Mera A. & Vicente Orellana J.A. (2006). Aproximación al esquema sintaxonómico de la vegetación de la región del Caribe y América del Sur. Anales de Biología 28: 3-27.
Reyes O.J. (2014). Delta del río Cauto, Segundo Humedal del Caribe Insular, Cuba. Vegetación y Sintáxones. Editorial Académica Española. Saarbrücken, Germ. 147 p.
Cortés-Castillo D.V. (2016). Vegetación estuarina y vegetación acuática de los complejos cenagosos del Caribe Colombiano. Tesis Dr. Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 255 p.
Alcolado P.M. & Menéndez L. (2006). Mortalidad masiva de manglares: un caso en el norte de Cuba. En: L. Menéndez & J.M. Guzmán (Eds.) Ecosistema de manglar en el Archipiélago cubano, Estudios y experiencias enfocados a su gestión. 295-299 p. Editorial Academia, La Habana.
Martínez-Montero R. & Quirós A. (2007). Avances y metas para la protección de la biodiversidad del Sistema de Áreas Protegidas del Ecosistema Sabana-Camagüey. En: Ecosistema Sabana Camaguey: Estado Actual, avances y desafíos en la protección y uso sostenible de la biodiversidad. 105-110 p. Proyecto PNUD-GEF. La Habana.
Menéndez, L., Guzmán J.M. & Priego A. (2006). Manglares del archipiélago cubano: aspectos generales. En: L. Menéndez & J.M. Guzmán (Eds.) Ecosistema de manglar en el Archipiélago Cubano, Estudios y experiencias enfocados a su gestión. 17-27 p. Editorial Academia, La Habana.
Colectivo de Autores. (2011). Bosques de Cuba. Editorial Científico-Técnica (Eds.). La Habana.
Guevara, V., Y. Rodriguez & A. Roque (Redactores Temáticos). (2019). Precipitación media hiperanual 1961-2000. En: Atlas Nacional de Cuba LX Aniversario. La Habana.
Pérez, C.M., Chuy T. & Geler T. (Redactores Temáticos). (2019). Geología. En: Atlas Nacional de Cuba LX Aniversario. La Habana.
Braun Blanquet, J. (1951). Pflanzensoziologie; Grunzüge der Vegetationskunde. 2 Aufl. Wien.
Scamoni A. & Passarge H. (1959). Gedanken zu einer natürlichen Ordnung der Waldgesellschaften. Arch. Forstw. 8: 382-426.
Theurillat, J.P., Willner, W., Fernández-González, F., Bültmann, H., Čarni, A., Gigante, D., Mucina, L. & Weber, H. (2020). International Code of Phytosociological Nomenclature. 4th edition. Appl. Veg. Sci. https://doi.org/10.1111/avsc.12491.
Acevedo-Rodriguez P. & Strong M.T. (2012). Catalogue of Seed Plants of the West Indies. Smithsonian Contributions to Botany 98. 1192 p. Disponible en: http://repository.si.edu/xmlui/handle/10088/17551.
Greuter W. & Rankin Rodríguez R. (2016). The Spermatophyta of Cuba. A Preliminary Checklist. Part II: Checklist. Botanischer Garten - Botanisches Museum Berlin-Dahlem & Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. 398 p. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/301326599. (Consulta: Junio 2019).
Greuter W. & Rankin Rodríguez R. (2017). Vascular plants of Cuba. A preliminary checklist. Second, updated Edition of The Spermatophyte of Cuba, with Pteridophyte added. Botanischer Garten - Botanisches Museum Berlin-Dahlem & Jardín Botánico Nacional, Universidad de la Habana. 444 p. Disponible en: https://www.bgbm.org/sites/default/files/plantas_vasculares_de_cuba_2017-12-18.pdf. (Consulta: Junio 2021).
Sánchez C. (2017). Lista de los helechos y licófitos de Cuba. Brittonia, DOI 10.1007/s12228-017-9485-1. ISSN: 0007-196X (print) ISSN: 1938-436X. 23 June 2017.
Borhidi A., Fernández-Zequeira M. & Oviedo Prieto R. (2017). Rubiáceas de Cuba. Akademiai Kiadó. Budapest. Disponible en: https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA581941449&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=02366495&p=AONE&sw=w. (Consulta: Mayo 2020).
Samek V. (1973). Vegetación litoral de la costa norte de la provincia de la Habana. Academia Ciencias Cuba, La Habana. Serie Forestal 18. 86 p.
Borhidi A. (1996). Phytogeography and Vegetation Ecology of Cuba. 2 Ed. Akadémiai Kiadó. Budapest. 926 p.
Reyes, O.J. & Acosta Cantillo F. (2007). Principales fitocenosis en el humedal del delta del río Cauto, Cuba Oriental. II. Herbazal halófito y Manglares. Foresta Veracruzana 9(2): 1-8.
Delgadillo J., Peinado M., Martinez J.M., Alcaraz F. & De La Torre A. (1992). Análisis fitosociológico de los saladares y manglares de Baja California, México. Acta Botánica Mexicana 19: 1-35.
Peinado M., Alcaraz F., Delgadillo J., De La Cruz M., Álvarez J. & Aguirre J.L. (1994). The coastal marshes of California and Baja California. Phytosociological typology and zonation. Vegetatio 110(1): 55-66.
Borhidi, A., Muñiz, O. & Del Risco, E. (1983). Plant communities of Cuba. I. Fresh- and salt water, swamp and coastal vegetation. Acta Bot. Hung. 29: 337 - 376.
Rangel-Ch, O.J. (Ed.). (2012). Las Ciénagas del Departamento del Cesar: Zapatosa y Ciénagas del Sur. Biodiversidad y conservación. En: Colombia Diversidad Biótica. Publicación especial Nr. 7. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia.
Cuatrecasas J. (1958). Introducción al estudio de los manglares. Boletín de la Sociedad Botánica de México 23: 84-98.
Barrios A.E. & De León L.M. (1994). Los manglares de Guatemala. En: D.O. Suman (Ed.). El ecosistema de manglar en América Latina y la cuenca del Caribe: su manejo y conservación. p. 125-132. Rosentiel School & Marine and Atmospheric Science. The Tinker Foundation.
Oviedo Prieto, R., Menéndez, L. & Guzmán, J.M. (2006). Flora asociada a manglares y sus ecotonos. En: L. Menéndez & J.M. Guzmán (Eds.) Ecosistema de manglar en el Archipiélago Cubano, Estudios y experiencias enfocados a su gestión. 44-57 p. Editorial Academia, La Habana.
Borhidi, A. (1991). Phytogeography and Vegetation Ecology of Cuba. Akadémiai Kiadó. Budapest. 858 p.
Borhidi, A., Muñiz, O. & Del Risco, E. (1979). Clasificación fitocenológica de la vegetación de Cuba. Acta Bot. Acad. Sci. Hung. 25: 263-301.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Orlando Joel Reyes, Félix Acosta-Cantillo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.