Trazos femeninos en la experiencia escolar

Autores/as

  • María Cristina García Politecnico Jame Isaza Cadavid
  • Rosa María Londoño Tabares Politecnico Jame Isaza Cadavid
  • César Augusto Cadavid Valderrama Politecnico Jame Isaza Cadavid
  • Andrés Mora Pérez Politecnico Jame Isaza Cadavid

Palabras clave:

Cuerpo, feminidad, escuela, diseño

Resumen

El cuerpo femenino ha estado históricamente delineado por los discursos de la sociedad, la cultura, la religión, los medios de comunicación y otros ámbitos, que se replican en las relaciones de las estudiantes en la escuela. Esta situación condujo a la necesidad de conocer las percepciones de ellas acerca de su cuerpo, en las que se hizo visible que las miradas biologísta, mercantil y motriz les configuraron prototipos. Por lo que la escuela, en lugar de continuar replicando estos modelos de cuerpo femenino, debe permitir a las adolescentes preguntarse por las ideas que han trazado sus percepciones de cuerpo femenino para que puedan reconstruirlas.

Métricas de artículo

 Resumen: 1  PDF: 5 

Citas

● Nancy, J. L., & Alvarado, D. (2007). 58 indicios sobre el cuerpo; extensión del alma. La cebra.

● Haraway, D. J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza (Vol. 28). Universitat de València.

Descargas

Publicado

2025-09-25

Cómo citar

García, M. C., Londoño Tabares, R. M., Cadavid Valderrama, C. A., & Mora Pérez, A. (2025). Trazos femeninos en la experiencia escolar. Revista Intersección. , 3(6), 26–29. Recuperado a partir de https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/int/article/view/2595

Número

Sección

Foto Ensayos

Artículos más leídos del mismo autor/a