El Mole de Caderas. Platillo tradicional del Baile de Matanza de México
Resumen
En México, el 20 de octubre de cada año se realiza el Baile de la Matanza, la historia de esta festividad data del siglo XVII la cual es producto del mestizaje entre lo hispánico y lo mesoamericano. Cuando se incorpora el ganado caprino a la Nueva España se presenta un proceso de sincretización dentro de la gastronomía, surgiendo platillos que aprovecharon de la manera más amplia los derivados de ese ganado. Así, durante el siglo XVIII, el mole de caderas ganó protagonismo en la gastronomía común entre Tehuacán - Estado de Puebla y Huajuapan de León - Estado de Oaxaca. En este artículo se contextualiza la tradición gastronómica de ese platillo mexicano.
Derechos de autor 2021 Revista Intersección. Eventos, turismo, gastronomía y moda.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.