Cocina y vestuario. ¿Cómo hacer del miedo una fiesta? Resignificación de la memoria del conflicto armado en Medellín

Autores/as

  • Natalia Ramírez Gutiérrez
  • Laura Rojas Saldarriaga Colegiatura Colombiana
  • Irene Colorado Builes
  • María C Delgado
  • Susan Katherine Peláez
  • Paula Andrea Villa Alcaraz

DOI:

https://doi.org/10.33571/revinterseccion.v2n4a1

Resumen

Desde la década del cincuenta, el conflicto armado en Medellín ha marcado la memoria de la población. Las diferentes modalidades de violencia han pautado una larga historia de dolor, generando una serie de sentimientos que fragmentan el tejido social. En un contexto enmarcado por la expectativa sobre las negociaciones de paz entre las FARC y el gobierno colombiano, se propicia un ambiente de esperanza. Este motiva, desde la academia, la formulación de nuevas propuestas investigativas que aporten a la conciliación. En esta coyuntura histórica, que convoca pensarse como sociedad incluyente, surgió ¿Cómo hacer del miedo una fiesta?, como una oportunidad investigativa de co-creación para resignificar la memoria del conflicto armado en Medellín y aportar a la construcción del tejido social. El cocer y el coser, a través de experiencias creativas, desde la gastronomía y el diseño, propicia el encuentro entre distintos actores del conflicto armado y los integrantes del semillero de investigación. Con esto se buscó incentivar un cambio de perspectiva del miedo en gozo, conllevando a una “fiesta”. La cocina y el vestuario se configuran como elementos de mediación que establecen vínculos de encuentro en espacios de ciudad y, de igual manera vislumbran la posibilidad de coexistir en comunidad. Como resultado de la investigación-creación, se construyeron de manera conjunta, los siguientes productos: un recetario narrativo, un molde de una prenda de vestir y una huerta. Con estos se logró alcanzar un cambio de perspectiva entre los diferentes actores vinculados a la investigación, al considerar factible la resignificación de la memoria del conflicto armado desde la sensibilidad, la identidad y la autonomía.

Métricas de artículo

 Resumen: 394  PDF: 213 

Métricas PlumX

Biografía del autor/a

Natalia Ramírez Gutiérrez

Diseñadora de modas, estudiante de Magíster en Artes Plásticas y Visuales.

Laura Rojas Saldarriaga, Colegiatura Colombiana

Profesional en Diseño de Modas - Institución Universitaria Colegiatura Colombiana, Magister en Estudios Humanísticos - Universidad EAFIT, profesora cátedra de Colegiatura Colombiana.

Irene Colorado Builes

Gastrónoma con énfasis en investigación y decisiones alimentarias. MA en Lenguas extranjeras aplicadas a negocios internacionales para el sector gastronómico y agroalimentario.

María C Delgado

Delgado. Gastrónoma profesional, Especialista en Pensamiento Creativo de la Institución Universitaria Colegiatura Colombiana. 

Susan Katherine Peláez

Asesora, Colegiatura Colombiana Institución Universitaria.

Paula Andrea Villa Alcaraz

Asesora, Colegiatura Colombiana Institución Universitaria.

Citas

Arjona, A. “Grupos armados, comunidades y órdenes locales: interacciones complejas”. En Hacia la reconstrucción del País, editado por F. González. Bogotá: CINEP-ODECOFI, 2008, 105-167.

Azkarate, A. (2007). Memoria y Resignificación: apuntes desde la gestión del Patrimonio cultural. Recuperado de http://www.fundacionfernandobuesa.com/pdf/20070718_ponencia_a_azkarate.pdf

Altahona, M. (2009). Arquitectura del vestido. Actas de diseño, 8, 75-77. Recuperado de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/147_libro.pdf

Bañuelos, J. Aplicación de la semiótica a los procesos del diseño. Revista signa. UNED, 2006, 233-254.

Barriga, M. La investigación creación en los trabajos de pregrado y postgrado en educación artística El Artista, 2011;8, 317-330.

Builes, M. (2015). Didáctica de las ciencias naturales y Pedagogía del Texto. Módulo para la formación de maestros/as. Medellín: Corporación Educativa CLEBA.

Castaño Zapata, D. (2015). El amor y el espanto: relaciones de poder en el posconflicto urbano. El caso de Moravia, Medellín, Colombia. Apuntes CECYP, (26), 136–158.

Castrillón, J. E., Villa Gómez, J. D., & Marín Cortés, A. F. (2016). Acciones colectivas como práctica de memoria, realizadas por una organización de víctimas en Medellín (Colombia). Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7(2), 404. https://doi.org/10.21501/22161201.1779

Carontini, E., Peraya, D. Elementos de semiótica general: el proyecto semiótico. Gustavo Gili. Barcelona, 1979,139

Dávila, L. F. (2016). Violencia urbana, conflicto y crimen en Medellín: una revisión de las publicaciones académicas al respecto. Revista Criminalidad, 58(2), 107–121. Retrieved from: http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v58n2/v58n2a03.pdf

Daza, S. Investigación creación: un acercamiento a la investigación en las artes. Horiz. Pedagógico, 2009;11(1), 87-92.

De Roux S.J., F. (2007). Proceso de paz y construcción de región. In A. Chaparro Amaya (Ed.), Cultura política y perdón (pp. 235–244). Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.

Entwistle, J. (2002). El cuerpo y la moda una mirada sociológica del vestir. (Paidos, Ed.). Barcelona, España.

Freire, P. & Shor, I. (2014). Miedo y osadía: La cotidianidad del docente que se arriesga a practicar una pedagogía transformadora. (Primera). Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.

Grupo de Memoria Histórica - GMH. (2013). ¡BASTA YA! COLOMBIA:MEMORIAS DE GUERRA Y DIGNIDAD.Informe General Grupo de Memoria Histórica. Ecosystems and Human Well-being: A Framework for Assessment (Vol. 12). Bogotá, Colombia. Recuperado de https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173- 7.2

obernación de Antioquia. (2018). Datos de Antioquia. Recuperado de http://antioquia.gov.co/index.php/antioquia/datos-de-antioquia

Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación. Metodología de la investigación. https://doi.org/-ISBN 978-92-75-32913-9

Hurtado, D. (2010). Los jóvenes de medellín: ¿ciudadanos apáticos? Nómadas, 32, 99–115.

Jaramillo, A. M. (2011). Acerca de los estudios sobre conflicto armado y violencia urbana en Medellín (1985-2009). In J. Giraldo Ramírez (Ed.), Economía Criminal en Antioquia: Narcotráfico (pp. 63–136). Medellín, Colombia: Universidad EAFIT, Proantioquia y ESU.

Kawulich, B. B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 6(2). Recuperado de

http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/rt/printerFriendly/466/998

Marín Restrepo, J. (2011). Expresiones juveniles en espacios de violencias. Una forma de hacer memoria y denunciar el olvido. AGO.USB, 11(2), 232–489.

Martínez, N., et al. Narrativas de memorias y resistencias. Editorial Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, 2014, 256.

Montanari, M. (2004). La comida como cultura. España: Trea.

Mortimer, E. & Machado, A. (2001). Elaboração de conflitos e anomalias na sala de aula. En Mortimer, F. & Smolka, A. (orgs.) Linguagem, Cultura e Cognição: reflexões para o ensino e a sala de aula. Belo Horizonte: Autentica, 109-138.

Navarro Durango, L. V. (2017). Yo soy cuerpos gramaticales: una acción colectiva de memoria en la comuna 13 de Medellín, 110. Recuperado de http://200.24.17.74:8080/jspui/handle/fcsh/868

Restrepo, J. Expresiones juveniles en espacios de violencias. Una forma de hacer memoria y denunciar el olvido. AGO.USV, 2011;11(2), 321-334.

Riaño Alcalá, P. (2005). Encuentros artísticos con el dolor, las memorias y las violencias. Iconos, Revista de Ciencias Sociales, 21, 91–104.

Ruiz Olabuenaga, J. I. (2012). Metodología de la Investigación Cualitativa (Universida). Bilbao, España: Revista Serie Ciencias Sociales. Recuperado de https://goo.gl/8inemE

Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. Metodología de la investigación. México. MacGraw-Hill Interamericana, 2003;3.

Sánchez, A &. Clavijo, G. (2015). Pedagogía del Texto enfoque educativo innovador. Medellín: Corporación Educativa CLEBA.

Schumacher, C. (2007). Hacia una cultura del perdón. En A. Chaparro Amaya (Ed.), Cultura política y perdón (Segunda, pp. 65–60). Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.

Simons, G., Sanders, L. A social vision for value Co-creation in design. Open source business resource. 2009. Recuperado en agosto de 2017 a partir de http://timreview.ca/article/310

Valladares, M. (2013, November). La creación artística danzaria : una experiencia de investigación. Tercio Creciente, 2, 8–9.

Vygotsky, L. S. (1995). Obras Escogidas. Madrid: Visor, (1932). Zapata Álvarez, L. F. (2017). Apuntes sobre violencia sociopolítica: relatos de seis niños y niñas de la Comuna 13 de Medellín. Psicoespacios, 11, 3–36.

Zimmerman, Y. Del díselo. Gustavo Gili. Barcelona, 1998, 98-121

Descargas

Publicado

2021-01-25

Cómo citar

Ramírez Gutiérrez, N. ., Rojas Saldarriaga, L. ., Colorado Builes, I. ., Delgado, M. C. ., Peláez, S. K. ., & Villa Alcaraz, P. A. . (2021). Cocina y vestuario. ¿Cómo hacer del miedo una fiesta? Resignificación de la memoria del conflicto armado en Medellín. Revista Intersección. , 2(4), 1–19. https://doi.org/10.33571/revinterseccion.v2n4a1

Número

Sección

Artículos