Perspectivas Ambientales En Un Escenario Deportivo

Autores/as

  • Juan Carlos Quiroz Salazar
  • Carlos Artur Gómez Valencia
  • Andrés Felipe García Hernández
  • Juan Carlos Padierna Cardona

Palabras clave:

políticas públicas, cuidado ambiental, uso y mantenimiento

Resumen

Esta investigación formativa asume el interés por indagar sobre estrategias de cuidado ambiental en un escenario deportivo público de alta frecuencia en la ciudad de Medellín. Metodológicamente desarrolló un estudio de caso intrínseco, apoyándose en procesos de observación participante, entrevistas semiestructuradas y cuestionario autoaplicado virtualmente. Se resaltan desde las observaciones las desviaciones de la comunidad ante acciones de solidaridad y cuidado ambiental durante el uso del escenario deportivo, la entrevistas desde el cuidado ambiental delinearon estrategias para la participación de actores en los escenarios deportivos ante los procesos de mantenimiento y el cuestionario aportó percepciones de usuarios ante el cuidado ambiental que debe promoverse en escenarios de alta frecuencia. Se declara la limitación de una baja cobertura de participantes en relación de la alta demanda de usuarios de prácticas libres en este escenario deportivo, toda vez que, en el tiempo de realización de la investigación, el escenario entró a procesos de remodelación, generando el desplazamiento de los usuarios regulares a otros escenarios deportivos en la ciudad de Medellín. Como línea futura se promueve la implementación de la estrategia de priorización de cuidado en otros escenarios deportivos de alta frecuencia de la ciudad.

Métricas de artículo

 Resumen: 6  PDF: 5 

Citas

Acevedo León, A., & Vega Valencia, J. P. (2023). Aplicación de estrategias de sostenibilidad y bioclimática en escenarios deportivos caso de estudio Pereira juegos nacionales 2023. https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/e796d91c-4c7d-4b30-a6b6-fee7319c57d3

Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público-Privadas – Agencia APP. (2023). Modernización Unidad Deportiva Atanasio Girardot. Alcaldía de Medellín. Obtenido de https://app.gov.co/proyectos/estadio

Alcaldía de Medellín – INDER. (2024). Informe de gestión – Plan de acción 2024. Secretaría de Recreación y Deportes, Alcaldía de Medellín.

https://www.medellin.gov.co/es/wp- content/uploads/2025/03/InformeGestionPA2024_Definitivo.pdf

Amérigo Arango, M. (1993). Metodología de cuestionarios: principios y aplicaciones. Boletín de la ANABAD, 43(3), 263-272.

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-MetodologiaDeCuestionarios-224222.pdf

Collins, A., Munday, M., & Roberts, A. (2012). Environmental consequences of tourism consumption at major events: An analysis of the UK stages of the 2007 Tour de France. Journal of Travel Research, 51(5), 577–590. https://doi.org/10.1177/0047287511434113 tandfonline.com+1journals.sagepub.com+1

DeWalt, K. M., & DeWalt, B. R. (2011). Participant observation: A guide for fieldworkers (2a ed.). Altamira Press.

Díaz, O., & Roldán, J. (2015). Caracterización del mantenimiento, cuidado y uso de los escenarios deportivos en la Unidad Deportiva El Salitre (Bogotá, Colombia). Revista Actividad Física y Deporte, 2(2), 90–102.

https://revistas.upn.edu.co/index.php/LP/issue/download/281/18

Escobar, A. (2024). Gestión Mixta en Escenarios Deportivos Ministerio del Deporte. (2018). Política Pública Nacional del Deporte. Ministerio del Deporte.

Fetterman, D. M. (2010). Ethnography: Step-by-step (3a ed.). SAGE Publications.

Fonseca, I., Bernate, J., & Tuay, D. (2021). La responsabilidad social corporativa y los eventos deportivos: Una revisión sistemática de la producción científica. Sport TK–Revista EuroAmericana de

Ciencias del Deporte, 11(8), 1–15. https://revistas.um.es/sportk/article/view/470131 Folgueiras Bertomeu, P. (2016). La entrevista.

https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf;

González Sánchez, V., & Higuera Cangrejo, M. R. (2019). Estrategias e indicadores para la gestión ambiental del escenario deportivo Coliseo General Santander de Soacha Cundinamarca.

Repositorio Universidad Distrital. Bogotá.

https://repository.udistrital.edu.co/items/87b56fa1-db94-46af-b46d-5828ac6f95fe

Guillen de Romero, J., García, J. C., Gavidia, A., & Santana, A. G. V. (2020). Desarrollo sostenible: Desde la mirada de preservación del medio ambiente colombiano. Revista de Ciencias Sociales, 26(4), 293-307.

Redalyc: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28065077023

Instituto de Deportes y Recreación de Medellín - INDER. (2018). Política Pública de Deporte, Recreación y Actividad Física de Medellín 2018–2031. Instituto de Deportes y Recreación de Medellín. Medellín. Obtenido de Política Pública de Deporte, Recreación y Actividad Física de Medellín 2018–2031. Instituto de Deportes y Recreación de Medellín.

Instituto de Deportes y Recreación de Medellín - INDER. (2019). Plan Maestro de Escenarios Deportivos, Recreativos y de Actividad Física del Municipio de Medellín 2020–2030 [Documento técnico]. Subdirección de Escenarios. Instituto de Deportes y Recreación de Medellín.

Instituto de Deporte y recreación Inder Medellín. (2023). Aspectos clave para conocer, entender y ejercer los derechos y deberes al Deporte, la Recreación, la Actividad Física y los Escenarios Recreo deportivos - DRAFE. Medellín. Obtenido de https://indermedellin.sharepoint.com/sites/InstitutodeDeporteyRecreacin- INDER/Documentos%20compartidos/Forms/AllItems.aspx?id=%2Fsites%2FInstitutodeDeporte yRecreacin%2DINDER%2FDocumentos%20compartidos%2FOficina%20Asesora%20en%20C omunicaciones%2FCOMUNICACI

Pérez-Vásquez, N. D. S., & Arroyo-Tirado, J. A. (2022). Cultura ambiental desde la proyección social comunitaria para la comprensión colectiva de la sustentabilidad. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (52), 283-302. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-38142022000200283&script=sci_arttext

Rivera‐Hernández, J. E., Blanco, N., Alcántara‐Salinas, G., & Houbron, E. P. (2017). ¿Desarrollo sostenible o sustentable? La controversia de un concepto. Posgrado y Sociedad, 15(1), 57–67. https://doi.org/10.22458/rpys.v15i1.1825.

Descargas

Publicado

2025-08-19

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a