Efecto De Una Estrategia Didáctica En Habilidades Motrices Manipulativas Sobre El Saque Por Debajo En Voleibol Categoría Benjamín
Palabras clave:
estrategia didáctica, habilidades motrices manipulativas, voleibol, saque por debajoResumen
Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el efecto de una estrategia didáctica basada en habilidades motrices manipulativas sobre el fundamento técnico del saque en un equipo de voleibol de la categoría Benjamín. La estrategia integró elementos como gamificación, juegos predeportivos, retroalimentación y corrección de errores para promover un aprendizaje dinámico y motivador. Bajo un diseño preexperimental con enfoque cuantitativo, participaron 35 deportistas femeninas de entre 8 y 10 años, pertenecientes a los clubes Thunder y Orange, ubicados en el sur de la ciudad. La metodología incluyó sesiones prácticas y evaluaciones técnicas diseñadas para fortalecer las habilidades manipulativas y su aplicación en la ejecución del saque por debajo.
Los resultados muestran mejoras significativas en la ejecución técnica del saque, evidenciando la efectividad de la estrategia implementada. Estas mejoras se reflejan no solo en la calidad técnica, sino también en la confianza y motivación de las deportistas, confirmando la importancia de trabajar habilidades manipulativas como base para desarrollar fundamentos técnicos en el voleibol.
Métricas de artículo
Resumen: 30 PDF: 18Citas
Albarracín Millán, K., & gonzalez Borda, R. (2015). Plan pedagógico para la enseñanza y el aprendizaje del Mini voleibol en niños de 9 a 11 años. Viref: Revista Digital de Educación Física.
Chala Canastero, B. N., & Hurtado Castro, S. (2021). Implementación de un programa de siete semanas para estimular las habilidades motrices utilizando el voleibol como medio para facilitar el proceso con niños de 9 a 12 años de la Institución Educativa Eduardo Santos Sede Florida.
Espinosa-Estévez, N. (2021). El voleibol en Colombia. Catálogo Editorial Politécnico Grancolombiano.
Fernández, L. (2017). El voleibol como herramienta de inclusión y participación social. Editorial Académica.
Fuentes López, J. D. (2008). Estrategia didáctica basada en la interacción de dos estilos de enseñanza en voleibol. Universidad Nacional de Puno.
Gallahue, D. L., & Ozmun, J. C. (2006). Understanding motor development: Infants, children, adolescents, and adults (7th ed.).
González Liens, B., & Olivera Rodríguez, V. (2023). Juegos predeportivos y familiarización con habilidades motrices deportivas del voleibol. Revista Peruana de Investigación e Innovación Educativa.
González Palacio, E. V. (2021). Relación entre las habilidades motrices básicas y el índice de masa corporal en niños. EmásF: Revista Digital de Educación Física, 72, 160- 176.
Guzmán Vargas, K. D., Suarez Barón, M. J., Torres Pérez, Y., & González Sanabria, J. S. (2022). Análisis de gestos deportivos de saque con salto en voleibol. Revista Científica Universidad Distrital, 43(1), 20-37.
Häfner, J., & Fuchs, T. (2019). Motor learning and performance in volleyball. International Journal of Sports Science & Coaching, 14(3), 319-325.
Ihsan, N., Mario, D. T., & Mardesia, P. (2023). The effect of learning methods and motor skills on volleyball techniques. Journal of Physical Education and Sport.
López, M., & Martínez, F. (2021). El impacto de las competiciones locales en el desarrollo deportivo de Colombia. Journal of Sports Development, 12(2), 60-75.
Magill, R. A. (2011). Motor learning and control: Concepts and applications (9th ed.). McGraw-Hill Education.
McGraw-Hill Education.García, R. (2019). La influencia de los deportes en el desarrollo de valores en jóvenes: el caso del voleibol. Revista de Psicología y Deporte, 8(1), 34- 45.
Narvaiza Cortes, J. (2019). Métodos para la enseñanza del voleibol. Universidad Nacional de Tumbes.
Pérez, A. (2020). Estrategias pedagógicas para la enseñanza del voleibol en contextos educativos. Editorial Deportiva.
Pérez, L., & Gómez, M. (2021). Técnicas de enseñanza en el voleibol: Una perspectiva pedagógica. Editorial Deportiva Internacional.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Santiago Alberto Lagares Rosales, Ronald Luna Paternina, Adriana Patricia Salazar Hurtado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.