Perspectivas Estatales, Ambientales Y De Mantenimiento En Un Escenario Deportivox
Keywords:
políticas públicas, cuidado ambiental, uso y mantenimiento, escenarios deportivos- recreativos-actividad física.Abstract
Esta investigación formativa asume el interés por indagar sobre estrategias de cuidado ambiental y políticas públicas en el uso, cuidado y mantenimiento de un escenario deportivo público de alta frecuencia en la ciudad de Medellín. Metodológicamente desarrolló un estudio de caso intrínseco, apoyándose en procesos de revisión de literatura, observación participante, entrevistas semiestructuradas y cuestionarios autoaplicados virtualmente. Se resalta en esta publicación el fortalecimiento de teorías contemporáneas para la gestión de escenarios deportivos públicos, se encontraron desviaciones de la comunidad ante acciones de solidaridad y cuidado ambiental durante el uso del escenario deportivo, las entrevistas desde las políticas públicas delinearon estrategias para la priorización de escenarios deportivos ante procesos de mantenimiento y el cuestionario aportó percepciones de usuarios ante el cuidado ambiental que debe promoverse en escenarios de alta frecuencia. Se declara la limitación de una baja cobertura de participantes en relación de la alta demanda de usuarios de prácticas libres en este escenario deportivo, toda vez que, en el tiempo de realización de la investigación, el escenario entró a procesos de remodelación, generando el desplazamiento de los usuarios regulares a otros escenarios deportivos en la ciudad de Medellín. Como línea futura se promueve la implementación de la estrategia de priorización de cuidado en otros escenarios deportivos de alta frecuencia de la ciudad.
Article Metrics
Abstract: 4 PDF (Español (España)): 4References
Alcaldía de Bogotá – Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). (7 de junio de 2024). Contrato de concesión – Complejo Cultural y Deportivo El Campin: inversión privada sin aportes del Distrito [Comunicado de prensa]. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.idrd.gov.co/noticias/con-la-firma-del-contrato-de-la-app-complejo-cultural-y- deportivo-el-campin-se-da-inicio
Alcaldía de Medellín – INDER. (2024). Informe de gestión – Plan de acción 2024. Secretaría de Recreación y Deportes, Alcaldía de Medellín.
https://www.medellin.gov.co/es/wp- content/uploads/2025/03/InformeGestionPA2024_Definitivo.pdf
Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público-Privadas – Agencia APP. (2023). Modernización Unidad Deportiva Atanasio Girardot. Alcaldía de Medellín. Obtenido de https://app.gov.co/proyectos/estadio
Berg, B. L. (2001). Qualitative research methods for the social sciences (4a ed.). Allyn & Bacon.
Cohen, L., & Manion, L. (2007). Research methods in education (6a ed.). Routledge.
Collins, A., Munday, M., & Roberts, A. (2012). Environmental consequences of tourism consumption at
major events: An analysis of the UK stages of the 2007 Tour de France. Journal of Travel Research, 51(5), 577–590. https://doi.org/10.1177/0047287511434113 tandfonline.com+1journals.sagepub.com+1
Cuevas Galicia, I. (2020). La política deportiva y el valor público del deporte. Encrucijada. Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, 34, 25–43. https://doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2020.34.70175
DeWalt, K. M., & DeWalt, B. R. (2011). Participant observation: A guide for fieldworkers (2a ed.). Altamira Press.
Díaz, O., & Roldán, J. (2015). Caracterización del mantenimiento, cuidado y uso de los escenarios deportivos en la Unidad Deportiva El Salitre (Bogotá, Colombia). Revista Actividad Física y Deporte, 2(2), 90–102. https://revistas.upn.edu.co/index.php/LP/issue/download/281/18
Escobar, A. (2024). Gestión Mixta en Escenarios Deportivos Ministerio del Deporte. (2018). Política Pública Nacional del Deporte. Ministerio del Deporte.
Fetterman, D. M. (2010). Ethnography: Step-by-step (3a ed.). SAGE Publications.
Fonseca, I., Bernate, J., & Tuay, D. (2021). La responsabilidad social corporativa y los eventos deportivos: Una revisión sistemática de la producción científica. Sport TK–Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 11(8), 1–15. https://revistas.um.es/sportk/article/view/470131
Grant Long, J. (2013). Public-Private Partnerships for Major League Sports Facilities. Routledge. (Originalmente publicado en 2012; primera edición de Routledge 2013).
Instituto de Deportes y Recreación de Medellín - INDER. (2018). Política Pública de Deporte, Recreación y Actividad Física de Medellín 2018–2031. Instituto de Deportes y Recreación de Medellín. Medellín. Obtenido de Política Pública de Deporte, Recreación y Actividad Física de Medellín 2018–2031. Instituto de Deportes y Recreación de Medellín.
Instituto de Deportes y Recreación de Medellín - INDER. (2019). Plan Maestro de Escenarios Deportivos, Recreativos y de Actividad Física del Municipio de Medellín 2020–2030 [Documento técnico]. Subdirección de Escenarios. Instituto de Deportes y Recreación de Medellín.
Instituto de Deportes y Recreación de Medellín - INDER. (2023). Aspectos clave para conocer, entender y ejercer los derechos y deberes al Deporte, la Recreación, la Actividad Física y los Escenarios Recreo deportivos - DRAFE. Medellín. Obtenido de https://indermedellin.sharepoint.com/sites/InstitutodeDeporteyRecreacin- INDER/Documentos%20compartidos/Forms/AllItems.aspx?id=%2Fsites%2FInstitutodeDeporte yRecreacin%2DINDER%2FDocumentos%20compartidos%2FOficina%20Asesora%20en%20C omunicaciones%2FCOMUNICACI
Israel, M., & Hay, I. (2006). Research ethics for social scientists. SAGE Publications.
Kvale, S. (1996). Interviews: An introduction to qualitative research interviewing. SAGE Publications. McCullough, B. P., & Kellison, T. B. (Eds.). (2017). Routledge handbook of sport and the environment.
Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315619514
Ministerio del Deporte. (2018). Política pública nacional para el desarrollo del deporte la recreación, la
actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre hacia un territorio de paz 2018-2028.
Bogotá.
Ministerio del Deporte. (2020). Mejoramiento-de-la-infraestructura-deportiva-y-recreativa-en-el-
Departamento-de-Antioquia. Obtenido de chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.indeportesantioquia.gov.co/wp- content/uploads/2021/02/2020003050027-Mejoramiento-de-la-infraestructura-deportiva-y- recreativa-en-el-Departamento-de-Antioquia.pdf
Rivera‐Hernández, J. E., Blanco, N., Alcántara‐Salinas, G., & Houbron, E. P. (2017). ¿Desarrollo sostenible o sustentable? La controversia de un concepto. Posgrado y Sociedad, 15(1), 57–67. https://doi.org/10.22458/rpys.v15i1.1825.
Rodríguez Durand, M.E., Olivera Aguilar, D.C. y González Terry, M.C. (2020). El impacto de las Actividades Físicas en el Medio Ambiente. Universidad de VARONA , (71), pp. (1-11). https://www.redalyc.org/journal/3606/360670951007/
Silveira Pérez, Y., Sanabria Navarro, J. R., & Vilchez Pirela, R. A. (2024). Incidencia del deporte en el crecimiento económico en Colombia. Retos (Revista de Ciencias del Deporte), (51), 1092–1105. Recuperado de Recyt y ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/375993688_Toma_de_decisiones_sobre_el_talento_de portivo_para_el_crecimiento_economico_endogeno_Talentos_Colombia_Decision- making_on_sports_talent_for_endogenous_economic_growth_Talents_Colombia?utm_source=c hatgpt.com
Stake, R. E. (1995). The art of case study research. SAGE Publications.
Trendafilova, S., Babiak, K., & Heinze, K. (2013). Corporate social responsibility and environmental
sustainability: Why professional sport is greening the playing field. Sport Management Review,
16(3), 298–313. https://doi.org/10.1016/j.smr.2012.12.006
Trendafiova, K., García, B., & Seguin, B. (2017). Linking corporate social responsibility in sport with
community development: An added source of community value. International Journal of Sport Management and Marketing, 17(5–6), 1000–1015. https://www.researchgate.net/publication/306524347
Urrea Quintero, M. (2021, noviembre 12). Mejora del sistema de gestión ambiental para los programas certificados por la NTC ISO 14001:2015 en el INDER de Medellín [Trabajo de grado, Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria]. Repositorio TDEA. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2432
Vargas Sánchez, W. (2021). La sostenibilidad en los escenarios deportivos: lineamientos de gestión pública local para su planificación [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia].
Vargas Sánchez, K. V. (2024). Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo para escenarios deportivos administrados por una empresa estatal en la ciudad de Guayaquil [Tesis de maestría, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional UPS. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/26712
Yin, R. K. (2018). Estudio de caso: Diseño y métodos (6a ed.). SAGE.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Liliana Patricia Murillo, Juan Carlos Quiroz Salazar, Neguib Aníbal Rodríguez Montiel, Juan Carlos Padierna Cardona

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.