Gestión Financiera En Un Escenario Deportivo De Alta Frecuencia

Autores/as

  • John Jader Chica Caicedo
  • Edwin Arlex Agudelo Rendón
  • Andrés Felipe García Hernández
  • Juan Carlos Padierna Cardona

Palabras clave:

gestión financiera, uso-cuidado-mantenimiento de escenarios deportivos

Resumen

Esta investigación centra su análisis en la viabilidad financiera de un escenario deportivo de alta frecuencia público. Metodológicamente se realizó un estudio de caso a través de dos técnicas, la revisión de literatura y entrevistas semiestructuradas a directivos de hacienda en el Municipio de Medellín. Se resalta la identificación de procesos administrativos que centran la financiación desde fondos públicos únicamente, lo que podría estar generando una barrera para el crecimiento sostenible dada la alta demanda de uso del escenario para diversas actividades deportivas, de actividad física libre y recreativas. Se proyecta como líneas futuras, la ampliación de políticas públicas que permitan modelos de gestión privados y públicos, la parametrización de procesos de uso para categorizar las prácticas y los usuarios, con la finalidad de favorecer la participación comunitaria en este tipo de escenarios deportivos, donde el uso, cuidado y mantenimiento de estos, sea prioridad en los planes de acción del Instituto de Deporte y Recreación de Medellín.

Métricas de artículo

 Resumen: 16  PDF: 25 

Citas

Asprilla Mosquera, L. K. (2024). Análisis de la influencia de las políticas de apoyo financiero del Estado Colombiano en los resultados del deporte asociado, en el departamento del Valle del Cauca, año, 2016- 2023. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). https://repository.unad.edu.co/handle/10596/60953

Ayala Zuluaga, C. F., Ramírez Ramírez, M. X., & Ocampo Blandón, C. A. (2017). Atletismo de pista olímpico: señales históricas. Lúdica Pedagógica, (25), 9-20. https://www .researchgate.net/publication/323567018_A TLETISMO_DE_PIST A_OLIMPICO_SENALE S_HISTORICAS

Barajas, Á., Coates, D., & Sánchez-Fernández, P. (2016). Beyond retrospective assessment: sport event economic impact studies as a management tool for informing event organization. European Research on Management and Business Economics, 22(3), 124–130. https://www.scipedia.com/public/Barajas_et_al_2016

https://doi.org/10.1016/j.iedeen.2015.11.001

Breuer, C., & Feiler, S. (2013). Finanzielle Situation und ökonomische Bedeutung des Vereinssports. In C. Breuer (Ed.), Sportentwicklungsbericht 2011/2012—Analyse zur Situation der Sportvereine in Deutschland (pp. 48–71). Cologne: Sportverlag Strauß. https://www.academia.edu/11481353/A_Bivariate_Probit_Examination_of_Financial_and_V olunteer_Pro blems_of_Non_Profit_Sport_Clubs

Breuer, C., Wicker, P., & von Hanau, T. (2020). Revenue diversification in public sports facilities. Sport Management Review, 23(4), 561–574. https://doi.org/10.1016/j.smr.2019.06.001

Bregante Díaz, G. J., & Carretero Dioses, A. R. (2024). Plataforma virtual denominada Arrendamiento 360o para enfrentar la alta incidencia de riesgos de corrupción en el proceso de arrendamiento de la infraestructura deportiva y no deportiva bajo la administración de los Consejos Regionales del Deporte del IPD. Repositorio Pontificia Universidad Católica del Perú. P. (1-24). https://tesis.pucp.edu.pe/server/api/core/bitstreams/a8a4dc3c-417c-4382-96bc-aa101c273c14/content

Brown, M. T., Rascher, D. A., Nagel, M. S., & McEvoy, C. D. (2016). Financial Management in the Sport Industry (2nd ed.). Holcomb Hathaway, Publishers. https://www.researchgate.net/publication/303258809_Financial_Management_in_the_Sport_Industry_2n

d_edition_MT_Brown_DA_Rascher_MS_Nagel_CD_McEvoy_Holcomb_Hathaway_Publishers_Scottsd

ale_AZ_85258_USA_2016_RRP_US6200_ISBN-978-1-62159-011-8_paperback_488_p

Congreso de Colombia. (2003). Ley 819 de 2003. Normas en materia de presupuesto, responsabilidad y

transparencia fiscal.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13712

Departamento Nacional de Planeación (2017). Oferta de financiación a entidades territoriales y su articulación. República de Colombia.

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Documentos%20GFT/2. %20Oferta%20Financiaci%C3%B3n.pdf

Gutiérrez, J. A., Vega, J. D., & Osorio, S. (2019). Mecanismos de financiación y gestión de recursos financieros del sector de la construcción, infraestructura y megaproyectos en Colombia. Universidad & Empresa, 21(36), 119-148. https://www.researchgate.net/publication/328521941_Mecanismos_de_Financiacion_y_Gestion_de_Recu rsos_Financieros_del_Sector_de_la_Construccion_Infraestructura_y_Megaproyectos_en_Colombia

Hernández-Pólito, A., Astudillo-Miller, M., & Lezama-Hernández, L. (2013). El estudio de caso como estrategia, método y objeto de investigación en Administración. In Anales del XVIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, México DF, México. Andrade, A. P. (2018).

https://repositorios.fca.unam.mx/investigacion/memorias/2013/15.03.pdf

Hernández Londoño, M., Castillo Abad, N. G. A., Forero Ariza, L. M., Espinal Ruiz, D. J., & Pérez Restrepo, E. A. (2022). Retos en la gestión de la seguridad de las instalaciones deportivas frente al COVID-19. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/358743948_Retos_en_la_gestion_de_la_seguridad_de_las_insta laciones_deportivas_frente_al_COVID-19

INDER Medellín. (2024). Informe de gestión 2023. Instituto de Deportes y Recreación de Medellín. https://www.inder.gov.co/informes-de-rendicion-de-cuentas/

Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (INDER). (2023). Informe de Gestión y Proyectos Institucionales 2023. https://inder.gov.co/

Lozano, R. (2013). Administración local y deporte: un modelo de gestión de escenarios deportivos. Gestión y Región, 12(25), 43–60. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/gestion_en_region/article/view/2461 Padierna Cardona, J. C. (2018). La formación disciplinar y permanente del gestor de instalaciones deportivas en la

Región de Antioquia - Colombia. Revista Española de Educación Física y Deportes, 422, 115-133. https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/743/816

Ramírez, H., & Franco, M. (2020). Modelos alternativos de gestión para escenarios deportivos públicos en Colombia. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, 16(2), 61–77. https://doi.org/10.4067/S0718- 235X2020000200061

Ríos, J. (2021). Estrategias de gobernanza del deporte municipal en Medellín: el caso del INDER. Cuadernos de Administración, 37(69), 65–85. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admin/article/view/30523

Tapia Rangel, E., Fraire Benitez, M. C., Villanueva Gutiérrez, L., Nolasco Paez, C. D., Gomez Sanchez, B., Garcia Medina, Y. D. J., ... & Olivares Landin, J. F. (2018). La investigación documental: sus características y algunas herramientas. Repositorio Universitario Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.

https://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/18955

Vega-Malagón, G., Ávila-Morales, J., Vega-Malagón, A. J., Camacho-Calderón, N., Becerril-Santos, A., & Leo-

Amador, G. E. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10(15).

https://core.ac.uk/reader/236413540

Villarreal-Puga, J., & Cid García, M. (2022). La aplicación de entrevistas semiestructuradas en distintas modalidades durante el contexto de la pandemia. Revista Científica Hallazgos21, 7(1), 52-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8474986

Wicker, P., & Breuer, C. (2013). Understanding the importance of organizational resources to explain organizational problems: Evidence from nonprofit sport clubs in Germany. Voluntas: International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations, 24(2), 461–484. https://www.researchgate.net/publication/233131062_Environmental_Sustainability_in_Sport_Facility_M anagement_A_Delphi_Study

Descargas

Publicado

2025-08-19

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a