Diagnóstico del manejo de residuos sólidos: un análisis comparativo de los diferentes procesos del sector textil-confección en la ciudad de Medellín
DOI:
https://doi.org/10.33571/rpolitec.v15n30a1Palabras clave:
Residuos sólidos, sector textil-confección, responsabilidad social, calidad, medio ambiente, logística reversaResumen
Este artículo presenta una reflexión acerca del manejo de los residuos sólidos que generan las empresas del sector textil-confección en la Ciudad de Medellín; donde en la etapa productiva se desechan muchos materiales que tienen posibilidad de ser reutilizados. Por lo anterior es importante conocer y aplicar la logística inversa para el aprovechamiento de dichos residuos, bajar la afectación al medio ambiente y apostarle a la responsabilidad social empresarial generando mejor bienestar para todos. El componente metodológico se construyó desde un enfoque mixto, la recolección de la información se consolido a través de una encuesta, seguidamente se realizó el trabajo con una población de 61 empresas, luego se sistematizó la información para hacer el comparativo. El análisis realizado muestra que la logística en reversa no se aplica en estas empresas y su implementación sería una forma de aprovechar los recursos, la materia prima, logrando la reducción de los costos en el proceso productivo.
This article presents a reflection on the management of solid waste generated by companies in the textile-clothing sector in the city of Medellín; where in the productive stage many materials that have the possibility of being reused are discarded. Therefore, it is important to know and apply reverse logistics for the use of such waste, reduce the impact on the environment and count on corporate social responsibility in order to generate better welfare for all. The methodological component was built from a mixed approach, while the collection of information was consolidated through a survey, the work was carried out with a population of 61 companies and finally the information was systematized to make the comparison. The analysis shows that reverse logistics is not applied in these companies and its implementation would be a way to take advantage of resources and to use the raw materials to achieve a reduction of costs in the production process.
Métricas de artículo
Resumen: 1888 HTML: 979 PDF: 796 XML: 136Métricas PlumX
Citas
Boletín Técnico Encuesta Anual Manufacturera (EAM) 2017, Análisis de Comportamiento y Oportunidades del sector Sistema Moda, 7 de Diciembre 2018, 1-28, [En línea] Disponible: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/eam/boletin_eam_2017.pdf
Análisis de Comportamiento y Oportunidades del sector Sistema Moda, Septiembre de 2014, 1-23, [En línea] Disponible: https://www.sura.com/estrategiasComerciales/documentos/pdf/informeSectorial-sistemaModa.pdf
Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos – 2017, Elaborado 2018, 1-177, [En línea] Disponible: https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Publicaciones/Publicaciones/2018/Dic/2._disposicion_final_de_residuos_solidos_-_informe_2017.pdf
Santos López, Félix Melchor; Santos De la Cruz, Eulogio, “Aplicación de un modelo para la implementación de logística inversa en la etapa productiva”, Industrial Data, vol. 13, núm. 1, 32-39, enero-julio, 2010, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú, [En línea] Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81619989005
González, José A, “La Sostenibilidad Ecológica en el Desarrollo de Productos Textiles: Una revisión de Literatura”, Vol 38, 65-97, Julio-Diciembre, 2013, Centro de Investigación en Ciencias, Universidad Francisco Gavidia, San Salvador, El Salvador, Centroamérica, [En línea] Disponible: https://www.lamjol.info/index.php/RyR/article/view/1833
Cuenta Ambiental y Económica de Flujo de Materiales – Residuos Sólidos, 2012 – 2016 provisional, Boletín técnico, Cuenta Satélite Ambiental (CSA), DANE, 1-14, Bogotá, [En línea] Disponible: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambientales/cuentas-residuos/Bt-Cuenta-residuos-2016p.pdf
Peña Montoya, Claudia Cecilia; Torres Lozada Patricia; Vidal Holguín, Carlos Julio; Marmolejo Revellón, Luis Fernando, “La logística de reversa y su relación con la gestión integral y sostenible de residuos sólidos en sectores productivos”, vol. 9, núm. 1, Enero – Junio, 2013, 226-238, Unilibre, Cali, Colombia, [En línea] Disponible: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3455/2846
Chirinos, María Eugenia; Fernández, Lizyllen; Sánchez, Guadalupe, “RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL O EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES”, Razón y Palabra, vol. 17, núm. 81, noviembre-enero, 2012 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Estado de México, México, [En línea] Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199524700002
Plan de desarrollo Medellín cuenta con vos 2016-2019, proyecto de acuerdo 30 de Abril de 2019, 1-635, Medellín, Colombia, [En línea] Disponible: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2016/Proyecto%20de%20Acuerdo%20Plan%20de%20Desarrollo.pdf
Henao Ortiz, Jessica Lorena, “Aprovechamiento de residuo textil como materia prima para la creación de productos”, núm. 100, Julio-Diciembre de 2016, Universidad de Pereira, Pereira, Colombia, [En línea] Disponible: http://biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/paginas/article/view/3727/4099
Montoya Rodríguez, Carolina; Martínez, Paloma, “Diagnóstico del manejo actual de residuos sólidos (empaques) en la Universidad El Bosque”, Vol.8, núm. 1, 80-90, Enero – Junio, 2013, Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia, [En línea] Disponible: http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/pl/article/view/440/213
Sáez, Alejandrina; Urdaneta G., Joheni A., “Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe”, Omnia, vol. 20, núm. 3, 121-135, septiembre-diciembre, 2014, Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela, [En línea] Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73737091009
Tinoco Gómez, Óscar; Raez Guevara, Luis; Rosales López, Pedro, “Perspectivas de la moda sostenible en el Perú” Industrial Data, vol. 12, núm. 2, 68-72, julio-diciembre, 2009, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú, [En línea] Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81620150009
Bustos F., Carlos E., “La logística inversa como fuente de producción sostenible”, Actualidad Contable Faces, vol. 18, núm. 30, 7-32, enero-junio, 2015, Universidad de los Andes Merida, Venezuela, [En línea] Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25739666002
Luque González, Arturo; Hernández Zubizarreta, Juan; De Pablos Heredero, Carmen, “Debilidades dentro de los procesos de mundialización textil y relación con la rse a través de un análisis delphi: ética o estética”, núm. 19, 35-71, febrero-julio, 2016, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad del País Vasco, España, [En línea] Disponible: http://dx.doi.org/10.6035/Recerca.2016.19.3
Gómez M., Rodrigo A.; Correa E., Alexander A.; Vásquez H., Laura S, “Logística inversa, un enfoque con responsabilidad social empresarial”, vol. 10, núm. 16, 143-158, enero-julio, 2012, Universidad Libre, Bogotá, Colombia, [En línea] Disponible: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/1167/900
M. Nelles, J. Grünes, G. Morscheck G., “Waste Management in Germany – Development to a Sustainable Circular Economy?”, Procedia Environmental Sciences, vol. 35, 6-14, 2016, [En línea] Disponible: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1878029616300901
Cure Vellojín, Laila; Meza González, Juan Carlos; Amaya Mier, René, “Logística Inversa: una herramienta de apoyo a la competitividad de las organizaciones”, Ingeniería y Desarrollo, núm. 20, 184-202, julio-diciembre, 2006, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia, [En línea] Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85202013
Sabarinah Sh Ahmad, Irda Marhaini M. Mulyadi, Norhati Ibrahim, Ahmad Ridzwan Othman,
“The Application of Recycled Textile and Innovative Spatial Design Strategies for a Recycling Centre Exhibition Space”, Procedia - Social and Behavioral Sciences, vol. 234, 525-535, 2016, [En línea] Disponible: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042816315257
Md. Masud Alom, “Effects on Environment and Health by Garments Factory Waste in Narayanganj City, Dhaka”, American Journal of Civil Engineering. Vol. 4, No. 3, 64-67, 2016, [En línea] Disponible: https://www.researchgate.net/profile/Md_Alom3/publication/304340609_Effects_on_Environment_and_Health_by_Garments_Factory_Waste_in_Narayanganj_City_Dhaka/links/58552b2e08ae77ec37067b59.pdf
J. Echavarría. "Condiciones Laborales y Productivas en Microempresas de Confección de la ciudad de Medellín", Revista CINTEX, Vol. 20, N° 2, 79-95, 2015, [En línea] Disponible: https://revistas.pascualbravo.edu.co/index.php/cintex/article/view/25/27
Objetivos de Desarrollo Sostenible. PNUD Colombia [En línea] Disponible: http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/sustainable-development-goals.html