Plan Estratégico Club Futuro Caldas

Authors

  • Luis Fernando Sánchez Vanegas

Keywords:

sostenibilidad, direccionamiento estratégico, diagnostico estratégico, plan estratégico

Abstract

El Plan Estratégico del Club Deportivo Futuro Caldas se ha desarrollado para garantizar su sostenibilidad económica, deportiva y administrativa, proyectándolo como un referente regional en formación deportiva y social. A partir del análisis del direccionamiento estratégico, se seleccionaron grupos focales compuestos por padres de familia con un alto sentido de pertenencia y larga trayectoria, órgano administrativo, entrenadores y deportistas para identificar la percepción del club, mediante un diagnóstico estratégico interno dirigida por la matriz FODA. Se identifican fortalezas como ser cantera de procesos del municipio de Caldas, Antioquia, así como debilidades relacionadas con la comunicación y promoción limitada, oportunidades como el diseño del plan estratégico y amenazas como la cultura de pago; para examinar el entorno, se emplea el análisis PESTEL. Estos pasos guiaron el diseño de estrategias enfocadas en optimizar recursos, mejorar procesos internos y posicionar al club. Una de las principales apuestas del plan es la creación de una categoría de fútbol femenino, lo que responde a la creciente demanda y promueve la equidad de género en el deporte local. Además, la alianza estratégica con el Instituto de Deporte y Recreación (INDEC) refuerza la capacidad del club para ofrecer servicios de calidad a sus afiliados. El modelo incluye gestión de la calidad para integrar prácticas que aseguren la mejora continua y la satisfacción de los clientes. En conjunto, este plan estratégico asegura la sostenibilidad del club y su impacto positivo en la comunidad, consolidándolo como un modelo inclusivo, competitivo y preparado.

Article Metrics

 Abstract: 10  PDF (Español (España)): 7 

References

Aliaga, M., & Gunderson, B. (2002). Interactive statitics. New York: Pearsons.

Arévalo, L. C. (2021) Plan prospectivo estratégico del Club Deportivo la Academia independiente. Obtenido de plan prospectivo estratégico del club deportivo la academia independiente. https:repostory.usla.edu.co/handle/11634/33436

Barragán C.J., & González G, E.A. (2020). Análisis FODA como elemento de la planeación estratégica. International Journal of good conscience, 222-229

Bryson, J. M. (2018). Strategic planning for public and nonprofit organizations: A guide to strengthening and sustaining organizational achievement. John Wiley & Sons.

Chalip, L. (2006). Toward a distinctive sport management discipline. Journal of Sport Management, 20(1), 1–21. https://doi.org/10.1123/jsm.20.1.1

Chiavenato, 1. (1999) Administración de recursos humanos. MC Graw Hill

Chirinos, E. (2017). La gerencia como fenómeno y complejidad. Sistema de conexiones.

Utopía y praxis latinoamericana, 119-133

Collins, J., & Porras, J. I. (1996). Building your company’s vision. Harvard Business Review,

74(5), 65–77.

Córdoba Arboleda, J. C. (2022). Plan prospectivo y estratégico del club deportivo de la

Corporación Conlúdica 2021–2025. [Tesis de grado, Universidad].

Creswell, J.w. (2023). Qualitative, Quantitative and mixed methods approaches. Boston: SAGE

Publications.

Deloi Deloitte. (2023). Global sports industry report. S.L. Drucker, P. (1991). La gerencia de la empresa. McGraw-Hill.

Dulanto, M.V, Noriega M., & Palacios G.J. (2021). PLAN ESTRATEGICO 2022-2024 Para el Club Deportivo Blue Rays Futbol Club. Red de repositorios latinoamericanos.

Espinal, J. (s.f.). Prospectiva del desarrollo deportivo: Visiones de futuro del sistema deportivo colombiano (Tesis doctoral).

Etkin, J. (2009). Planeación estratégica y gestión empresarial. Editorial Académica Española

Hernández SAMPIERI, R. Fernández Collado, C, & Baptista Lucio, M.D. (2006). Metodología de la investigación. México: MC Graw & Hill.

Hernández, A. (01 de 2022). La gerencia estratégica: un viaje de lo simple a la complejidad.

La gerencia estratégica: un viaje de lo simple a la complejidad.

https://www.researchgate.net/publication/366225833

Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (1996). The balanced scorecard: Translating strategy into action. Harvard Business Review Press.

Kotler, P., Armstrong, G., Saunders, J., & Wong, V. (2001). Principles of marketing. Pearson Education.

López Solís, O.P., Lara Haro, D.M., Villacis Uvidia, J.F & Pérez Briceño, J.C (2019). Administración y gestión empresarial. Casedelpo Ltda.

Mindeporte. (2023). Políticas públicas para la promoción deportiva. Ministerio del Deporte.

Mineducación. (1995). Ley 181 de 1995: Ley del deporte. Diario Oficial No. 41.556. Morín, E. (2008). La mente bien ordenada. México: Siglo XXI

Editores.

Muñiz González, L. (2000). Como implantar un sistema de control de gestión en la práctica. BARCELONA: Gestión S.A

Neumann, J. von, & Morgenstern, O. (1944). Theory of games and economic behavior. Princeton University Press.

Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2010). Business model generation. Wiley.

Palacio Rodríguez, M. F. (2020). La planeación estratégica en las organizaciones. Revista Nacional

de Administración, 12(3), 55–62.

París, F. (2011). La planificación estratégica en las organizaciones deportivas. Paidotribu

Porter, M. E. (2008). The five competitive forces that shape strategy. Harvard Business Review, 86(1), 25-40.

Prieto, F. (2010). Plan estratégico de marketing para el club de fútbol Sínico C.D. (Tesis de grado). Sainz de Vicuña, J. (2014). Planificación estratégica corporativa. Ediciones Pirámide

Schein, E. H. (2010). Organizational culture and leadership. Jossey-Bass.

Shilbury, D., & Ferkins, L. (2011). Sport management in Australia: An organizational overview. Australian Academic Press.

Sanabria Navarro, F. L., Silveira Pérez, A. M., Molina Moreno, G., & Pérez Bravo, J. (2019). Diagnóstico de debilidades en centros deportivos de alto rendimiento en América Latina. Cultura, Ciencia y Deporte, 15(44), 209-219.

Steiner, G. (1983). Planeación estratégica. Continental.

Vaara, E.& Langley, A (2021) communicative perspectives on strategic organization.

https: // journals.sagepub.com/doil/full/10.1177/14761270211055777

Wicker, P., Breuer, C., & Pawlowski, T. (2013). Promoting sport for all to age-specific target groups: The impact of sport infrastructure. European Sport Management Quarterly, 13(3), 238–259. https://doi.org/10.1080/16184742.2013.774048

Zabala, &. L. (2022). Dirección estratégica orientada al emprendimiento en una empresa deportiva. Investigación y negocios, 88-102.

Published

2025-08-19

Issue

Section

Articles