Hilarnos en gestos, travesías y cuestiones

Autores

  • María Cristina García Politecnico Jame Isaza Cadavid
  • César Augusto Cadavid Valderrama Politecnico Jame Isaza Cadavid
  • Andrés Mora Pérez Politecnico Jame Isaza Cadavid
  • Jhoan Buitrago Vallejo Estudiante de la I.E La Piedad. Medellín
  • Alí Cham Sánchez Estudiante de la I.E La Piedad. Medellín

Palavras-chave:

Modificación corporal, cosas, cuerpo, escuela

Resumo

El cuerpo en la escuela desempeña más que un instrumento de acción motriz ya que, al igual que un trenzado, por él convergen las relaciones sociales, académicas y culturales que hacen posible una red con el otro. Aquel cuerpo que se modifica trae una vestidura extraña, un código y una pregunta. Cuando un estudiante decide realizarse una modificación en su cuerpo se entrelaza con una imagen corporal; una construcción de un cuerpo que quiere alcanzar. El otro, la cosa, le permite materializar ese fin, ellos y ellas buscan y hallan en el cuerpo modificado un lenguaje común. Lo que perciben y comprenden del mundo pasa por su piel y se trenza en un camino que es también tejido en la escuela

Métricas do artigo

 Resumo: 5  PDF (Español (España)): 1 

Referências

● Ingold, T. (2012). Hacia una ecología de los materiales. Annual Review of Anthropology, 16.

● Nancy, J. L., & Alvarado, D. (2007). 58 indicios sobre el cuerpo; extensión del alma. La cebra.

Publicado

2025-09-25

Como Citar

García, M. C., Cadavid Valderrama, C. A., Mora Pérez, A., Buitrago Vallejo, J., & Cham Sánchez , A. (2025). Hilarnos en gestos, travesías y cuestiones. Revista Intersección. , 3(6), 18–21. Recuperado de https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/int/article/view/2592

Edição

Seção

Foto Ensayos

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)