Neyder Jhoan Salazar Torres*
RESUMEN
En el artículo se analiza el sentido de la comunicación indígena en Colombia desde la perspectiva de los Colectivos Vientos del Consejo Regional Indígena - CRIHU- y el movimiento “Tejido de Comunicación” de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca- ACIN. Se entiende la comunicación propia como la simbólica, territorial, familiar, político organizativa y la apropiada como radio, tv, uso de herramientas tecnológicas y plataformas digitales. En estas comunidades la comunicación se articula a procesos políticos- culturales ligados a la acción movilizadora.
Para la recolección de datos se recurrió a la etnografía digital, entrevistas abiertas, paneles y la observación participante. Se advierte que es necesario reconocer, fortalecer, investigar y participar en la construcción de la comunicación en este tipo de comunidades.
Palabras clave: Comunicación indígena, comunicación digital, movilización indígena, apropiación digital, comunicación propia, comunicación apropiada.
Recibido: Noviembre 11 de 2015
Aceptado: Diciembre 4 de 2015
SUMMARY
This paper analyzes the meaning of indigenous communication in Colombia from the Colectivos Vientos del Consejo Regional Indígena – CRIHU- perspective and “Tejido de Comunicación” movement of the Association of Indigenous Councils of Northen Cauca - ACIN. Native communication is understood as symbolical, geographical, familiar, and political elements; and the radio, the TV, and the use of technological tools, and digital platforms are means of appropriation. In these communities communication is articulated to political-cultural process linked to the mobilizing action
Data collection was through digital ethnography, open interviews, panels and participant observation were used for data collection. It is noted, it is necessary to recognize, strengthen, investigate and participate in the construction of communication in this type of communities.
Keywords: Indigenous communication, digital communication, indigenous mobilization, digital appropriation, native communication, appropriation of communication.
Received: November 11, 2015
Accepted: December 4, 2015
*Comunicador social y periodista de la Universidad Surcolombiana. Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje del Centro de Altos Estudios Universitarios CAEU de la OEI. Magíster en Conflicto, Territorio y Cultura de la Universidad Surcolombiana. Actualmente profesor de comunicación en la Corporación Universitaria, Uniminuto sede Neiva.
Email: neyderpip98@hotmail.com
Introducción
Esta artículo está dedicado a quienes luchan cada día cultivando los sueños por un país diverso y diferente, a quienes se levantan cada mañana para forjar un futuro respetuoso con la Madre Tierra. Para quienes creen que la verdadera vida sobrepasa las mezquindades del modelo de desarrollo que aplasta esos sueños, por eso se mantienen vivos en la resistencia por la dignidad, la defensa del territorio y en la lucha por otro modo de vida y otras formas de relacionarnos con lo que nos rodea.
Dedicada a los indígenas, a su conciencia y respeto por la Madre Tierra, por mantener viva la memoria que nos enseña a tejer para resistir y a no desfallecer en la lucha. Por abrir el corazón para compartir ese pensamiento ancestral, arraigado en la sabiduría. Por enseñarnos un poco de su camino para tejer este paso por la vida.
Dedicada a la Madre Tierra, sustento material-espiritual para y por quien los indígenas resisten porque el valor de la vida está en la posibilidad de respetar ese entorno, al que no tenemos derecho de destruir. Nuestro principal vínculo es con la Madre Tierra que debemos respetar y defender.
A aquellos muertos que ha dejado el conflicto con sus maquinarias de guerra y muerte al servicio de capital que sigue arrebatando vidas, despojando tierras y desmembrando el territorio; muertos que resistieron, hoy son legado y memoria para seguir caminando.
A mis padres y hermanos con profundo aprecio.
Neyder Jhoan Salazar Torres (2016)
En Colombia, según la Organización Nacional Indígena (ONIC) existen 81 etnias, 102 pueblos con más de 1.378.884 habitantes. En 1971, en el departamento del Cauca, que está ubicado al suroccidente del país, se constituyó el Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, que representa a 84 resguardos y 115 Cabildos. Entre los indígenas que han habitado está región están los Paeces, Guambianos, Aviramas, Totoroes, Polindaras, Paniquitaes, Coconucos, Patías, Bojoles, Chapanchicas, Sindaguas, Tambas, Jamundíes y Cholos.
Ubicación del departamento del Cauca en territorio Colombiano
El CRIC se estableció sobre la ley 89 de 1890 y las enseñanzas de líderes como La Gaitana, que fue una cacica de Timaná, un municipio del departamento del Huila. Guaitipán como también se le llama, entre 1539 y 1540 luchó en contra de la conquista española. Otro guía de este Consejo es Juan Tama de la Estrella, se dice que en 1635 fue quien creó lo pueblos: Jambaló, Vitoncó, San Francisco de Caldono, Quichaya y Pitayó, después de hacer que la corona de España reconociera legalmente los territorios del pueblo Nasa. Se cuenta que Tama, antes de sumergirse en la laguna del páramo de Moras en la que había nacido, dejó a su pueblo leyes, rituales y enseñanzas sobre la medicina indígena. Este Consejo se fundamenta también las ideas de Manuel Quintín Lame, quien fuera representante y defensor de los cabildo, en 1924, escribió el libro “El pensamiento del indio que se educó en la selva”. En 1938, logró la restitución de los resguardos de Ortega y Chaparral.
“El CRIC es una organización que ha caminado propuestas, iniciativas y conversado con otros pueblos. No nace solo con indios, nace de la mano de campesinos y asesores no indígenas, al calor de las luchas agrarias y campesinas” (Valencia, 2012).
http://www.cric-colombia.org/portal/
En esta región del Cauca, se crea el Tejido de Comunicación de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca- ACIN- Cony Cuetia [1] uno de sus integrantes, comenta que desde esta asociación se propicia un “tejido de vida que es desde las comunidades y para las comunidades, se construye entre todos… es el agua que comunica:
Somos Tejido y no una agencia de prensa porque no hacemos propaganda, no hablamos a nombre de una persona, hablamos en nombre de nuestras comunidades. Sacamos su voz, las escuchamos y caminamos esas palabras desde las comunidades. Nosotros decimos que mientras los agentes del modelo económico transnacional, invaden el territorio con propaganda y crean agencias para imponer su plan de muerte en nuestros territorios, nosotros le apostamos a los tejidos de la palabra y acción para caminar dignamente, con nuestros pueblos y consolidar nuestros planes de vida (Cuetia, 2013).
El Consejo Regional Indígena CRIHU, ubicado en el departamento del Huila, se creó en 1999, con el fin de fortalecer la constitución de los resguardos, la exigencia de sus derechos en torno a la tierra y la autonomía, desde este Consejo se consolidó el Colectivos Vientos, encargado de las comunicaciones.
Ubicación del departamento de Huila en el territorio colombiano.
Entre las comunidades indígenas que habitaron el Huila, están los Pijaos en el norte de la zona, los Andaquíes y Yalcones al sur, los Paeces en el occidente y los Tamas en el oriente. Del CRIHU hacen parte los Misak:
“…los Misak habitan en los municipios de Silvia, Jámbalo, Tutoró, Piendamó, Morales y otros municipios del departamento del Cauca. Al departamento del Huila llegaron por desplazamiento desde hace más de 40 años, por la sencilla razón de que nuestros progenitores han sido y son gente muy trabajadora y en este caso compraron fincas individualmente y de dedicaron a la agricultura como tradición de este pueblos.
La historia nos muestra que pueblo Misak existe hace miles de años antes de 1492. Mucho antes de la llegada de los invasores europeos, el pueblo Misak, junto con otros pueblos vecinos, los totorales, kukunucos, prendamos, pijaos y otros, habían conformado La Confederación Pubesza con sus territorios bien definidos con sede de gobierno el Yauto (hoy Popayán) cuya cabeza se encontraba el Cacique Payan” [2].
Tanto el Departamento del Cauca como el del Huila, tienen una ubicación geoestratégica, política y social lo cual les ha hecho víctima del crimen organizado del narcotráfico y la guerrilla, quienes van a estos lugares a reclutar jóvenes.
1. Metodología
La investigación se centró en enfoque cualitativo. Así mismo se acudió a la etnografía digital. Para la recolección de datos del proceso de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, ACIN - Çxhab Wala Kiwe (Territorio del gran pueblo) - se realizaron entrevistas abiertas, conversaciones informales, notas de intervenciones en paneles y mesas de trabajo, estos datos fueron sistematizados en relación al proceso organizativo interno (organización y vida comunitaria) y a las relaciones externas (resistencia desde el Estado, medios hegemónicos y construcción de redes para la acción política).
Con el Consejo Regional Indígena del Huila, CRIHU, se realizó observación participante en el territorio mismo de la población. Se recolectó información elaborada por el colectivo de comunicaciones. Se realizaron talleres, diálogos de saberes y entrevistas.
2. La comunicación en el Colectivo Vientos del CRIHU y Tejido de la ACIN
Para los pueblos indígenas la comunicación está ligada a las prácticas tradicionales de su proceso cultural, espiritual y político, por lo tanto hay expresiones de la comunicación propia presentes en diversos ámbitos de lo territorial, comunitario y natural. La comunicación propia se comprende en relación a prácticas ancestrales, que se ponen en evidencia en la cotidianidad de la vida en familia y comunidad, por lo tanto es el sustento de la cosmovisión indígena que se ve reflejada por medio de asambleas comunitarias como espacios de comunicación tradicional, en la que se dan informes, discusiones y se toman decisiones colectivas.
Las asambleas o las mingas son espacios de la comunidad, para debatir la realidad, problemas y definir acciones; un espacio de toma de decisiones y de deliberación; por lo tanto, hay una comunicación ligada al proceso organizativo y al despertar de la conciencia coherente en la acción. Se trata de la resistencia y la conciencia comunitaria como las razones de ser de la comunicación. (Polanco, Gerylee y Aguilera Toro, 2011).
La comunicación también tiene su sentido en prácticas culturales. Es así como por medio de las artesanías, el tejido y la danza también hay una forma de comunicación. Los tejidos son manifestaciones de cosmovisión que se van recreando, en ellos hay comunicación simbólica con su historia colectiva y su pensamiento. Según Almendra (2010), las festividades son fundamentales para reafirmar lazos naturales y ancestrales, también están llenos de rituales con conexión espiritual y territorial, hay una comunicación con la tierra y la naturaleza, la fertilidad de las semillas y la danza:
Los ritos como la armonización o protección y fiestas son de gran valor social y cultural que crea tejidos y vínculos comunitarios. Estas actividades sociales son un puente entre el pasado, el presente y el futuro; la comunidad y la naturaleza; el individuo y lo colectivo; lo emocional y lo racional; lo cotidiano y lo político, de tal forma que es la propia comunidad la que configura la plataforma de emociones, acciones y representaciones colectivas, sobre la cual son posibles los tejidos comunicativos como intercambio de signos, valores y reglas en clave Nasa. (Almendra, 2010).
La comunicación propia guarda una estrecha conexión con lo espiritual. Para la gobernadora Nasa del resguardo Juan Tama en el Huila, Quinayas (2013) [3], se trata de comprender que:
"ancestralmente ya nos comunicábamos y estamos en constante comunicación. La naturaleza nos dice algo con sus manifestaciones, ahí estamos comunicándonos. Cuando las autoridades espirituales por medio de las señas y sueños nos dicen las interpretaciones, es una comunicación propia que no necesita de lo tecnológico, es tan propia que nuestros mayores manejan estos temas. Son los mayores los más grandes comunicadores”.
En este mismo contexto para el mayor Joaquín Viluche, del Huila [4] es vital la comunicación con la naturaleza que implica la sabiduría ancestral milenaria; ya que desde que existen los animales y plantas (naturaleza) y personas, la comunicación indígena empieza a vivir. Es así que desde la cosmovisión Nasa los espíritus de la naturaleza están orientando, indicando con señales y mensajes qué es lo que va a suceder en la vida. Según Viluche (2012) los comunicadores tienen la función de llevar esos mensajes hacía la comunidad, para que el pueblo pueda ir entendiendo, por lo tanto los comunicadores llevan los mensajes de la naturaleza:
“La comunicación no es sólo entre nosotros, es con relación a la naturaleza: La Madre Naturaleza se viste de colores y el que la hace vestir de esa manera es el sol. Para poder entender esos mensajes, los pueblos indígenas utilizamos los 5 sentidos más otros que tenemos y toca desarrollar: señas, sueños, silencio, la risa y el llanto. Seguimos las orientaciones de la luna para sembrar las semillas. Los pueblos indígenas debemos aprender a escuchar las orientaciones de la naturaleza, a leer los consejos de la luna, el sol y las estrellas. A dormir e interpretar los sueños, a leer las señas de las nubes, a escuchar y respetar los diálogos de las aves”.
La relación y el vínculo entre comunidad con el territorio también fundamenta la comunicación indígena, por eso es que la comunidad y su proceso organizativo son pilar y base de una comunicación desde la acción movilizadora. Cuetia (2013) manifiesta que el territorio es el pensamiento de las comunidades y por lo tanto, es sagrado porque está la montaña, la laguna y el agua:
“porque es ahí donde viven nuestros espíritus y es a partir de ahí que nosotros nos orientamos y nos comunicamos”.
Una comunicación que ha venido ejerciendo milenariamente, fluye en la familia y en la comunidad. Para el comunicador Yanakuna, Over Majín [5], la familia fue la primera escuela donde a través de las tres tulpas se aprendieron los mitos y las tradiciones:
“La comunicación indígena es nuestro entorno y comunidad, como una universidad donde se aprende”.
Desde los territorios, la guardia indígena también ejerce comunicación propia y simbólica en defensa de la vida,
“Sostenemos los bastones como guardianes, desde el expresar de la naturaleza. Tenemos que revisar nuestro entorno, quiénes somos, por qué estamos aquí, quiénes éramos antes y qué ha pasado con nuestro pueblo”.
Se comprende entonces que el mismo bastón es una manera de comunicar autoridad y respeto en el territorio, pero también como instrumento de comunicación y representación simbólica. La guardia indígena como parte de control territorial y seguridad en eventos y en el cabildo también es un canal de comunicación. En esencia la base de la organización de la guardia indígena es la comunicación. Para Phabian Mera Pete [6], el proceso de la comunicación es muy importante en las comunidades y pueblos:
“Para la guardia indígena, la comunicación es una forma de mostrar nuestra cultura e identidad, nuestro sentido de pertenencia con la Madre Tierra y la comunidades. El quererla, amarla y cuidarla también es comunicación, por ello nuestro trabajo de resistencia y defensa del territorio”.
En tal sentido no se podría traducir la comunicación solamente como un medio informativo, radial u otro. Según Iván Darío Paja, del Colectivo Vientos [7], la comunicación tiene que ver con el territorio, la cultura, la autonomía. La comunicación propia es simbólica, territorial, familiar y político administrativa. Y la apropiada se entiende como el uso de herramientas tecnológicas, plataformas digitales, la radio, la tv, etc. Esta contribuye a la generación y desarrollo de vínculos con las comunidades externas.
2.1 Usos de la comunicación digital
…El internet y el computador no lo desconocemos, pero sí los apropiamos para fortalecer los espacios que ya existen; como es el saber ancestral, los sentidos comunitarios, los diversos rituales y diversos eventos que se hacen en las comunidades, todo eso que se expresa en nuestras comunidades hay que fortalecerlo…decimos todos somos comunicadores, todo eso es comunicación y el pensamiento es comunicación (Cuetia, 2013).
Por lo tanto las comunidades indígenas hacen un uso apropiado y crítico al componente técnico de la comunicación por varios aspectos entre estos el asunto organizativo, ligado a la conciencia política y la acción. Según Cuetia (2013):
Para qué una radio comunitaria, para qué una cámara o grabadora, sino la sabemos utilizar, si no tenemos nuestra conciencia clara y claridad política. Entonces nosotros hablamos de que tenemos esta claridad de entender nuestro contexto, conocer nuestro territorio, ser conscientes y tener ese compromiso comunitario con nuestra comunidad. Luego sí hay una conciencia para el uso de las herramientas. Para eso nosotros nos adueñamos y apropiamos de estas herramientas como son las radios, cámaras e internet; ese es el uso que le hemos dado para el servicio de las comunidad; las herramientas para nuestro beneficio.
Es así como por ejemplo, las emisoras comunitarias indígenas en el Cauca [8], abrieron paso a la tecnología desde la apropiación con un uso comunitario que responde al territorio. Esto implica la formación en el uso de la herramienta para hacer programas en los territorios. Ulcué (2012) manifiesta:
“El acceso a medios tecnológicos, es difícil todavía, pero poco a poco y con esfuerzo se ha logrado la adquisición de herramientas como grabadora, micrófono, cámara de video, consola y computadores, eso permitió que mucha más gente se fuera capacitando”.
Surge entonces la necesidad de aprender su uso para hacer una adecuada apropiación:
“Lo tecnológico es algo que debemos ir conociendo y es fundamental para nosotros, debemos de integrar y mirar la interculturalidad y utilizar los mecanismos que nos brinda la tecnología de forma positiva para que no nos atropelle” (Quinayas, 2013).
En las bases y las comunidades aún se tiene resistencia a la tecnología, pues se ve que desde estas se influye en la identidad cultural de los jóvenes, a través de la moda que se impone en internet, la música y la televisión. Por eso predomina en la población Nasa la comunicación personal: las interacciones cotidianas, las asambleas y los eventos culturales; así se busca preservar el pensamiento indígena.
Algunos pueblos indígenas dijeron que no querían nada de esas herramientas tecnológicas porque eso iba a destruir la cosmogonía y cosmovisión de los pueblos indígenas, iba a acabar con los valores de la juventud. Uno lo ve reflejado así, el tema de la tulpa y fogón; en la tarde después de llegar del trabajo y los niños después de llegar del colegio; en la cosmovisión Nasa uno se sienta con la familia en el fogón a comer, compartir lo que ha sucedido en el día; el abuelo a contar las historias y a planear lo que se va hacer en la semana.
Ese espacio de diálogos con papá y abuelo es un espacio que ayuda a fortalecer la comunicación propia en el hogar, y eso se ha ido perdiendo hoy con las nuevas tecnologías. Con la televisión que llegó en los años 90 a los territorios con planta, ha generado que la gente prefiriera ver la novela de las 8:00 p.m. o ver el partido y no sentarse con los abuelos en el fogón a escuchar las historias. Ahora reciben el plato de comida y se van para la habitación. La gente, ahora tiene más acceso, pero aumentan las dificultades en la identidad de los pueblos, lengua, ritualidad y dinámicas culturales. Ahora está el reto de enfrentar la estrategia de enajenación de los medios de comunicación masivos. Se encuentran cosas muy buenas en herramientas tecnológicas y cosas muy malas, depende del uso que se le dé, debemos aprender a darle un uso adecuado a esas herramientas. (Ulcué, 2012).
Bajo este mismo contexto, para el profesor y comunicador Nasa, Alexander Quilcue [9] es necesario preguntarse hasta dónde va el uso frente a los aparatos apropiados, los tecnológico; ¿hay que utilizarlo, pero hasta qué punto?: “…es necesario saber qué vamos a reflejar en los medios y por medio de qué tecnología. Ya que podría ser que el enemigo nos pueda estudiar más rápido y así exterminar”. Quilcue (2013) hace un llamado al uso cuidadoso de la tecnología:
Los jóvenes deben tener en cuenta que hoy día los medios tecnológicos nos han facilitado la comunicación; pero que debemos fortalecer nuestra memoria y comunicación propia. No es muy conveniente subir al Facebook nuestra información ancestral, es mejor memorizarlo, los abuelos, ellos lo han hecho y es por eso que se conserva y eso hay que irlo fortaleciendo como comunicadores.
Los comunicadores indígenas hablan de la reapropiación de lo tecnológico, pensarle de manera crítica para la resistencia y para plantear alternativas al modelo imponente de información y transmisión de los medios hegemónicos. El mayor Misak, Jeremias Tunubalá [10] enfatiza: “en los medios nos dicen qué comer, cómo actuar, qué escuchar y bailar. Mientras crece ese monstruo de la comercialización y el mercado, los indígenas debemos plantear otra alternativa, una propuesta de vida”, Majín (2013) agrega:
“Como indígenas no debemos dejarnos dominar por los medios y las tecnologías con el Facebook o el Twitter. Pensar en qué comunicar y qué no. Ya que muchas veces damos fotos de familia, ubicación y hasta publicamos el teléfono. Hay que ser reservado en redes. A veces utilizamos el Facebook para todo; menos para comunicar o dar un mensaje a las comunidades”.
Según Quinayas (2013), es vital para las autoridades, los jóvenes y la comunidad conocer de qué trata la comunicación y el por qué, ya que tener esa conciencia permite un uso adecuado de la tecnología: “Por eso hay que hablar de comunicación propia, de decirnos para qué nos sirve y que herramientas nos brinda. De qué forma podemos utilizar la comunicación en los resguardos y otros espacios.
Desde la comunicación apropiada empieza a emerger en las comunidades indígenas del Cauca, el Telecentro de Santander de Quilachao en la ACIN en el 2001. También en Tacueyó - Toribío se instaló otro, así abrió la puerta a internet y se consolidan las acciones de visibilización por medio de la página web de la ACIN, registrada en su dominio desde el año 2008.
El Telecentro y más aún la apertura de la página web, representó una ventana al mundo. Almendra (2010: 47) lo describe como “navegar, moverse, crear rutas y caminos para “salir”, para “fugarse”, pero también para encontrarse con otros; establecer nuevos contactos, nuevos aliados locales y del mundo que ven amenazados sus territorios por políticas globales”. En consecuencia, la comunicación digital ha permitido a las comunidades indígenas visibilizarse internacionalmente y fortalecer redes de apoyo. Al respecto Unás (2010) comenta:
En ACIN, la presencia de las tecnologías no puede leerse como un gesto mecánico de adición de un artefacto tecnológico a un movimiento social: los nuevos repertorios tecnológicos le han permitido a ACIN vincularse y visibilizarse globalmente. Pero también la organización ha hecho suyas, ha moldeado, las tecnologías de una manera muy particular. Un ejemplo es la “chiva-net”, como modalidad de integración tecnológica que combinaba transporte terrestre (la chiva), la Internet y la radio comunitaria. La “chiva-net” fue creada como recurso para alimentar las trasmisiones de la emisora comunitaria de Toribío.
En el marco de este proceso de apropiación surgió la primera página web [11] de la ACIN en el 2003, fue el líder Ezequiel Vitonás que propuso el diseño, con apoyo de la Universidad Autónoma.
El portal www.nasaacin.org se volvió un espacio clave y vital para alcanzar los objetivos comunicativos de difusión. “En esta página se informa sobre sus procesos de lucha, los planes de vida, las acciones de cabildos y resguardos, además se habla de otros procesos sociales, se establece relación con medios alternativos”. (Almendra, 2010).
En el portal de la ACIN se publican declaraciones, galerías, multimedia, caricaturas, historietas, audios y producción propia que en gran medida permiten visibilizar la resistencia que vienen haciendo las comunidades indígenas, también se suben video documentales, se hacen notas, audios, se trasmite en vivo el informativo.
“Con el internet es rápido, me puedo comunicar con alguien de afuera, denunciar lo que está pasando. Una estrategia es sacar un boletín electrónico y enviar a más de 60 mil correos, es gente que ya conoce el proceso de la organización y ayudan allá afuera a visibilizar y denunciar lo que está pasando”. (Cuetia, 2013)
La estrategia digital se articula a un boletín informativo que ha permitido crear redes internacionales, ha servido para informar a la opinión pública, la agencia de prensa Tejido de Comunicación saca sus propios comunicados, y también la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca- ACIN expide los suyos. Ellos son nuestros consejeros, y finalmente ambos pensamos en las comunidades.
El internet sirve a las organizaciones, por ejemplo cuando la gente no puede estar de manera presencial en un foro, entonces sigue la transmisión a través de la página web. Se conecta con los eventos y los escucha. Hasta hacen comentarios través del chat o correo. Esas herramientas nos han permitido darle más fuerza a los espacios y aprovecharlos. Los comunicados de denuncia son artículos en los que se muestra la realidad de los pueblos; se trata de llegar a mucha más gente para que vean otras formas de comunicación y entienda que los pueblos indígenas también tenemos palabras. (Ulcué, 2012).
La comunicación apropiada es claves para exteriorizar los procesos de las comunidades indígenas:
“ nos preguntábamos: ¿cómo los videos, los impresos y esos materiales nos pueden ayudar a nosotros?. ¿Cómo un video puede ayudar a documentar un evento o un hecho, lo mismo una revista?. ¿Cómo podemos hacer esos análisis y compartirlos con otras personas, no sólo los indígenas, también a otros de afuera como académicos que también ayudan?. ¿Quién nos puede ayudar a construir una revista?, esa que se llama El Carpintero… todas esas herramientas han ayudado a visibilizar el proceso indígena y también a denunciar y a construir con otras personas” (Cuetia, 2013).
A diferencia del proceso comunicativo del Cauca, las comunidades indígenas del Huila han tenido un uso más incipiente de internet y herramientas tecnológicas, lo que implica el desafío de fortalecer la comunicación apropiada desde un ámbito externo para construir vínculos con otros procesos, no sólo informar, también desde el uso digital analizar contextos.
En puntos de “Compartir” en las principales instituciones indígenas del Huilla llega la conectividad de manera débil, un problema de acceso que sigue presente. Por eso el uso de internet lo ven de manera externa, porque para sus comunidades es más efectiva la comunicación propia como asambleas y otros medios artesanales.
De manera incipiente se ha empezado a hacer un uso de lo digital, a partir del 2008 el Colectivo Vientos de Comunicación empezó a realizar, con el acompañamiento de comunicadores externos, audiovisuales y productos radiales.
En el 2013 se editaron las primeras publicaciones en internet, un blog al que se acudió en el 2012 para denunciar los abusos de la fuerza pública en la Minga de Liberación de la Madre. Después de reconocer su importancia, se pasó al portal con dominio propio de la organización www. crihu.org , a partir de ahí se ha desarrollado la mayor producción de contenido digital y la interactividad en redes sociales.
En los logros y avances, el Colectivo Vientos de comunicación destaca el desarrollo de piezas radiales con reportes de las movilizaciones, cuñas radiales, entrevistas y microprogramas para acompañar comunicativamente e informar sobre las acciones de movilización. Sin embargo, dentro de los resguardos hay dificultades con la tecnología, no se cuenta con redes y materiales tecnológicos, esto es una barrera para hacer comunicación digital y acceder a internet:
Nos estamos comunicando de diversas formas, sin embargo, hay necesidad de contar con más cámaras o una emisora de radio y acceso a internet. (Menza, 2013).
En el III Encuentro de Comunicadores Indígenas (2013) que se realizó en el resguardo Huila, se analizó el impacto y uso de internet en las comunidades, se trazaron estrategias de publicación en la web. Para los jóvenes indígenas comunicadores, el internet brinda aspectos positivos, es considerado un medio de comunicación en el que hay que estar presente.
De igual forma se resaltó que pese a las dificultades de acceso a internet, muchos indígenas sobre todo directivos y jóvenes lo están utilizando, tienen perfiles en las redes sociales. Consideran que les permite bajar y subir información valiosa para las comunidades. Se destacó también que con el internet pueden identificar problemas sociales e información de otros procesos así como generar interrelación con otros a través del chat.
Frente a lo negativo se indicó que el uso inadecuado del internet hace que se desconozca el conocimiento propio; se obtenga información poco confiable o segura. Se advierte que en ocasiones los jóvenes entran a internet para hacer cosas externas y no para fortalecer su identidad.
En cuanto a que se puede publicar o no en internet y en el portal de la organización, es claro que se debe difundir la situación real de lo que pasa con los pueblos indígenas; denunciar la explotación minera, sacar anuncios de la comunidad, eventos, imágenes y videos; así como publicar material educativo y de fiestas culturales, la historia de los pueblos indígenas y las biografía de los grandes caciques del movimiento indígena. También se puede hacer difusión de música propia de los pueblos indígenas, con derechos reservados del autor.
También se puede crear y publicar mapas de ubicación de los territorio indígenas, con ayuda de Google maps. Por seguridad se debe evitar la difusión de las biografías de los líderes del movimiento, al igual que el conocimiento y sabiduría ancestral, relacionado especialmente con la medicina tradicional y los sitios sagrados. Son enfáticos en que no se puede publicar problemas internos de las comunidades y organizativos del CRIHU.
Señala Cuetia (2013) que hay mucho conocimiento indígena que circula en internet:
“…en la parte cultural, hemos visto varios videos de los rituales…ha sido difícil controlar esa difusión por medios masivos. Por el Facebook, por ejemplo se publican muchas cosas familiares e íntimas, eso no es conveniente. En la parte informativa cuando se publica algo, es porque la comunidad ya lo sabe. Los comunicados de las autoridades indígenas se pública tal cual… Cuando hablamos de información y análisis, se debate el tema y de acuerdo a lo que se entienda, se saca o no en la página web o la radio, la mayoría se publican ya que son temas coyunturales de interés nacional que nos tocan y son de contexto. Hacemos análisis con autoridades y comuneros para debatir un tema, entenderlo y asumir una posición como personas, colectivos, grupo o comunidad. Cuando son análisis colectivos, se pueden publicar. Pero siempre hay que hacer el análisis antes de informar y visibilizarlo”.
La conectividad y el uso de las TIC en los territorios indígenas también implican una lucha consecuente con el tipo de herramientas que se usan, pues hablar de autonomía y uso crítico, es definir las herramientas tecnológicas más adecuadas en la lucha y la comunicación digital, se prefiere el código abierto y software libre:
“…no queremos fomentar el modelo económico, la lógica de la mercantilización. En la tecnología también hay que ser coherente y fortalecer herramientas como software libre, es decir software sin licencias. Hay que apuntar a gestionar herramientas propias en la web, por ejemplo nuestro propio YouTube. En Facebook se monta una foto y es de Facebook, y la pueden utilizar porque ya no es de uno, hay un asunto de restricción ahí. Hay que empezar a generar procesos propios y articularlos a otros. Muchas veces creamos muchas redes, pero pocas se desarrollan y llegan a un proceso fuerte, se crea un evento y se crea red, se acaba y se termina la red. Hay que hablar de redes sujetas con acciones puntuales que permitan la alianza con el otro. (Ulcué, 2012).
A manera de reflexión final
Las comunidades indígenas en el caso del Cauca con el trabajo del Tejido de Comunicación de la ACIN y el Huila con Vientos de Comunicación del CRIHU, entienden la comunicación como una acción política que ofrece herramientas para la defensa y la pervivencia, lo que implica el uso de estrategias para enfrentar el plan de muerte en los territorios en un contexto de conflicto político-militar. Una comunicación ligada a la acción, movilizadora y que se comprende como vital desde la concepción de comunicación propia, es decir articulada con las prácticas ancestrales que se revitalizan y fortalecen con la apropiación de medios, herramientas y estrategias digitales.
El sentido de la comunicación parte de las concepciones y prácticas propias articuladas desde diversos ámbitos como lo organizativo, lo espiritual, la Madre Tierra, el territorio y lo externo con el vínculo de otros procesos. Concepciones desde diversos ámbitos que conforman un tejido natural de comunicación y son el fundamento en la construcción político- cultural, ya que se nutren y articulan en la base para fortalecer la conciencia política de los indígenas y su resistencia desde el uso apropiado de plataformas y soportes que acompaña las movilizaciones sociales desde los territorios.
Se comprenden la comunicación indígena como proceso político-cultural que permite fortalecer lo organizativo, una comunicación como tejido que responde a diversos componentes como lo técnico que implica el uso de lo digital, internet y otros soportes apropiados como mecanismo para fortalecer y potencializar la comunicación desde la acción, la resistencia y defensa del pensamiento indígena.
La indigenización de la tecnología implica la apropiación de las TIC que va más allá de la visibilización, articulándose al proceso organizativo y de resistencia para caminar la palabra, por lo tanto parte desde el interior y se proyecta desde el fortalecimiento del tejido social, cultural y político. Esta indigenización de la tecnología se haría viable siempre que se tracen programas tecnológicos orientados hacia la transmisión de procesos de aprendizaje e investigación en las lenguas nativas de los indígenas o comunidades donde se desee realizar este proceso.
El uso de la comunicación apropiada a partir de la tecnología ha permitido fortalecer el proceso organizativo, en la caso de la ACIN como institución indígena de manera interna. De igual forma hay un uso en relación al aspecto comunitario, ligado al territorio, la cosmovisión y la identidad. El mayor uso desde el aspecto externo es para visibilizar, pero también para crear vínculos, redes y conexiones con otros procesos y organizaciones.
Estos usos en diferentes ámbitos se articulan para informar, hacer análisis y potencializar la comunicación al servicio de las comunidades, con y para estas. A diferencia del proceso comunicativo del Cauca, las comunidades indígenas del Huila han tenido un uso más incipiente de internet y herramientas tecnológicas, por lo que tienen el reto de fortalecer la comunicación apropiada, la cual ha permitido a otras comunidades una difusión de mayor alcance y de manera más rápida de las movilizaciones y sus procesos así como la visibilización internacional y el fortalecimiento de redes de apoyo.
El proceso de comunicación apropiada son en sí un reto y desafío. Se evidencia que el uso de la tecnología y lo medios recae principalmente en los jóvenes, por lo tanto es vital que en ellos se fortalezca la conciencia política de la comunicación, que se entienda como una acción que debe ir ligada al sentido propio, ancestral y espiritual para la defensa de los territorios, planes de vida y supervivencia de los pueblos. A su vez es un desafío que lo mayores y las autoridades indígenas reconozcan la importancia política de la comunicación apropiada, y participen en la construcción crítica de esa comunicación. Es un reto generar investigación en las comunidades indígenas, aprender de sus procesos, entenderles para apoyar y visibilizar sus problemáticas.
Bibliografía
ACIN (2012) Los medios oficiales le hacen eco a las mentiras de los militares [Recuperado online] http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/4340-los-medios- oficiales-le-hacen-eco-a-las-mentiras-de- los-militares
Almendra, Vilma - ACIN (2010). Encontrar la palabra perfecta. Experiencia del Tejido de Comunicación del Pueblo Nasa. Cali: Universidad Autónoma de Occidente.
Almendra, Vilma y Manuel Rozental (2013). Tejiendo el camino de la palabra: comunicar ya no es lo que nos imponen. (Este texto fue escrito en el 2013 para una Revista que Servindi iba a compartir en la II Cumbre de Comunicación Indígena) Del Equipo Fundador y Ex-integrantes del Tejido de Comunicación – ACIN.
Almendra, Vilma (2009). La palabra y la acción para la movilización. Miembro del Tejido de comunicación y relaciones externas para la verdad y la vida de ACIN- Revista Comunicación y Ciudadanía, No. II, 42-51. [Recuperado online] http:// revistas.uexternado.edu.co/index.php/ comciu/article/view/1839/1645
Burchm, Sally (2012) Notas personales de diálogos e intervención. En el marco del Foro de Comunicación indígena, Cauca.
Campo, Luz Neida (2013). Notas personales de diálogos, intervención y entrevista. En el marco del III taller del Encuentro de Comunicación Indígena del Huila, Íquira.
Cuetia, Cony (2012). Notas personales de diálogos e intervención. En el marco del Foro de Comunicación indígena, Cauca.
Cuetia, Cony (2013). Notas personales de diálogos, intervención y entrevista En II Encuentro de comunicadores indígenas Huila, Juan Tama.
El Espectador (2012). Indígenas expulsan a 100 soldados de base militar del Cauca [Recuperado online] http:// www.elespectador.com/noticias/judicial/ indigenas-expulsan-100-soldados-de- base-militar-del-cau-articulo-360673
Escobar, Arturo (2005): “Bienvenidos a Cyberia: Notas para una antropología de la cibercultura”, en Revista Estudios Sociales Vol. 22, pp. 15-35.
Escobar, Arturo (2010). Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes. Departamento de Antropología Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill.
Gerstlé, Jacques (2005), La Comunicación Política. Santiago de Chile: LOM. Ed
Quinayas, Yaneth (2013). Notas personales de diálogos, intervención y entrevista, En II Encuentro de comunicadores indígenas Huila, Juan Tama.
Quiñones, Aida Julieta (2012). Territorio Nasa: conflicto político militar y tejidos comunicativos. Pontifica Universidad Javeriana. Para Vencer el Miedo.
Rappaport, Joanne (2007). “Más Allá de la Escritura: epistemología de la etnografía en colaboración”, en Revista Colombiana de antropología, Vol. 43, pp. 197-229
Tejido de Comunicación, ACIN - ÇXHAB WALA KIWE. El Estado mentiroso pierde con sus engaños y por eso Ataca nuestra página Web. [en línea]. 2013 [fecha de consulta: 18 Abril 2015]. Disponible en: http://www.nasaacin.org/noticias/3- newsflash/4358-el-estado-mentiroso- pierde-con-sus-enganos-y-por-eso-ataca- nuestra-pagina-web
Torres, William Fernando (2000). Amarrar la Burra de la Cola. ¿Qué personas y ciudadanos intentar ser en la globaización? Una perspectiva local- Universidad Surcolombiana.
Ulcué Campo, Gustavo (2012). Notas personales de diálogos, intervención y entrevista a desarrollador de la plataforma web de la ACIN y precursor de las estrategias digitales. En el marco del Foro de Comunicación indígena, Cauca.
Unás, Viviam (2008). Nuevos repertorios tecnológicos y movimientos sociales: el caso de la Asociación Indígena del Norte del Cauca (ACIN). CS No. 6, 255 - 282, julio – diciembre 2010. Cali – ISSN 2011– Colombia. Universidad Icesi, Colombia
Valencia, Feliciano (2012). Registro personal del diálogos e intervención de en el Foro Nacional de Comunicación Indígena, Popayán Cauca.
Notas
[1] Notas personales de diálogos, intervención y entrevista a Cony Cuetia. En II Encuentro de comunicadores indígenas Huila, Juan Tama. 2013.
[2] Tomado de la Web de Consejo Regional Indígena del Hula. Disponible en http://www. crihu.org/2012/09/el-pueblo-misak_6.html
[3] Notas personales de diálogos e intervención del Mayor Nasa, Joaquín Viluche. En el marco del Foro de Comunicación indígena, 2012. Cauca
[4] Notas personales de diálogos, intervención y entrevista a Yaneth Quinayas. En II Encuentro de comunicadores indígenas Huila, Juan Tama. 2013 .
[5] Notas personales de diálogos, intervención y entrevista a Over Majín. En II Encuentro de comunicadores indígenas Huila, Juan Tama 2013.
[6] Notas personales de diálogos, intervención y entrevista a Phabian Mera Pete, líder del programa de Cuidanderos del Territorio - Guardia Indígena del Huila. En III Encuentro de comunicadores indígenas Huila, Inquíra. 2013.
[7] Entrevista a Iván Darío Paja, indígena Misak y coordinador del programa Vientos de Comunicación en el 2010.
[8] Radio Nasa surgió en Toribío en el año de 1996, Voces de Nuestra Tierra se crea en 1997 eb Jambaló y en 2001 se crea radio Pa'yumat como parte de la estrategia de en la etapa de la alternativa que se articula a los planes de vida. Esta última se reproduce en internet logrando tener un gran alcance internacional; emisoras que han sido clave para el cubrimiento de las acciones de movilización. También han sido blanco de la guerra, destruidas sus antenas, estigmatizadas por grupos armados y amenazados sus comunicadores para acallar la voz indígena en el proceso organizativo y de resistencia.
[9] Notas personales de diálogos, intervención y entrevista a Alexander Quilcue. En II Encuentro de comunicadores indígenas Huila, Juan Tama. 2013.
[10] Notas personales de diálogos e intervención a Jeremias Tunubalá. En el marco del Foro de Comunicación indígena, 2012. Cauca.
[11] El diseño de la plataforma y su servidor han sido actualizados más de 5 veces.