FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

GRUPO DE INVESTIGACIÓN COMUNIDAD DE APRENDIZAJE CURRÍCULO Y DIDÁCTICA - COMAEFI

 

Líder: Ángela Urrego Tobón

E-mail: aurrego@elpoli.edu.co

Categoría Colciencias 2017: A

Área de conocimiento: Ciencias de la educación, Sociología

TIPOLOGIA DE PRODUCTOS

TIPO 1. Productos Resultado de Actividades de Generación Nuevo Conocimiento

 

Artículo de Investigación A (ISI- Scopus)

 

195.   Título

 

El discurso pedagógico para la formación de docentes en Colombia. Un referente de educación para la paz

 

Presentado en: 11NO, Congreso Internacional de Educación Superior La Habana –Cuba

 

Año: 2018 Mes: Febrero

 

Tipo: artículo científico original

 

Resumen:

 

En el marco de la investigación desarrolla por ASCOFADE (Asociación Colombiana de Facultades de Educación) sobre “Formación de Maestros en Antioquia y Chocó: una perspectiva en clave de educación para la paz y construcción de ciudadanía” cuyo objetivos es “Develar los sentidos de las prácticas y los discursos en torno a la formación de maestros en Antioquia en el contexto de la educación para la paz y la construcción de ciudadanía”, se viene realizando una búsqueda de referente sobre el concepto de formación que han permeado los discursos y prácticas como formas del hacer pedagógicos y que permiten establecer un haz de relaciones entre las intencionalidades pedagógicas de la facultades de educación y la perspectiva de una  educación para la paz. Se ponen de manifiesto las relaciones y tensiones en la realidad del acto de enseñar, en un contexto sociohistórica de Colombia para comprender a través de los discursos y normatividad vigente. Se busca generar espacios que den cuenta de las nuevas dinámicas para la construcción de la ciudanía desde el aula, en procura de una relación coherente entre sus propuestas pedagógicas y la formación de maestros comprometidos con la realidad social en Colombia.

 

Autores: Ángela Urrego Tobón, Nicolás Antonio Sepúlveda

 

Contacto: Ángela Urrego Tobón. Dra en Ciencias Pedagógicas, 3136616816, aurrego@elpoli.edu.co

 

Artículo de Investigación B (Bases Bibliográficas Publindex Colciencias)

 

196.   Título

 

Estructura poblacional de Mecistogaster ornata Rambur 1842 (Odonata: Pseudostigmatidae) en dos fragmentos de bosque seco tropical en el departamento del Atlántico, Colombia

 

Presentado en: Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas - vol.22 issue2

 

Año: 2018 Mes: Agosto

 

Tipo: artículo científico original

 

Resumen:

 

Se evaluó la variación de la estructura poblacional de M. ornata en dos fragmentos (La Montaña y Sarmiento) de bosque seco tropical en el departamento del Atlántico, Colombia. Alcance: Determinar las variaciones espaciales y temporales de la abundancia de M. ornata y su relación con las variables ambientales; así como la disponibilidad de fitotelmas y la estructura de la vegetación. Metodología: Se realizaron 26 muestreos (13 por fragmento) cada 8 días entre las 8:00 hasta las 17:00 horas (9 horas/hombre/fragmento). Por fragmento se estableció un área de 600 m de largo por 30 m de ancho, donde se marcaron 10 puntos distanciados 50 m uno del otro y de esta forma se obtuvieron 10 tramos con igual longitud. Los odonatos fueron capturados con redes entomológicas, usando el método de marcaje y recaptura. Por otro lado, en cada tramo se midió la temperatura ambiente, humedad relativa y la intensidad lumínica; así como el número de fitotelmas y algunas de sus características (altura, densidad, volumen) y la estructura de la vegetación (densidad de árboles, cobertura vegetal, área basal y altura promedio).

Principales resultados: En La Montaña fueron capturados y liberados 90 individuos (35 ♂, 55 ♀), de los cuales 40 fueron recapturados (15 ♂, 25 ♀) una o más veces. El mayor número de capturas (19) se presentó en el muestreo 2 realizado en marzo (7 ♂, 12 ♀); mientras en Sarmiento, fueron capturados y liberados 31 individuos (14 ♂, 17 ♀). En este fragmento, el mayor número de capturas se registró en el evento 1 realizado en marzo (3 ♂, 4 ♀). Teniendo en cuenta las proporciones sexuales, en La Montaña fueron 2:1 (80♀, 50♂) con diferencias significativas (X2=23,403, p=0,02449), mientras en Sarmiento fueron 27♀ y 29 ♂ (proporción 1:1) y sin diferencias. Con el análisis de componentes principales (ACP), se determinó que la variación del número de individuos entre los puntos y fragmentos de muestreo, puede ser explicada en un 59,76% por las variables vegetales y la de las fitotelmas. Conclusiones: Se determinó que la temperatura y la intensidad lumínica son factores abióticos que juegan un papel importante en la dinámica temporal de la abundancia de esta especie en el área de estudio. Adicionalmente, la disposición no aleatoria de las especies vegetales y la cobertura vegetal, así como la altura de las fitotelmas influyen en la variación espacial de M. ornata en la zona.

 

Autores: Díaz, B., García, M., Altamiranda-Saavedra, M. & Martínez- Hernández, N

 

Contacto: Mariano Altamiranda, Biólogo, M.Sc en ciencias Entomología PhD en Biología, 3113630417, marianoaltamiranda@elpoli.edu.co

 

Capítulo de Libro Resultado de Investigación

 

197.   Título

 

El juego cooperativo como dispositivo formador para una cultura de paz, equidad e inclusión social

 

Presentado en: 11no Congreso Internacional de Educación Superior, Universidad 2018, La Habana, Cuba.

 

Año: 2018 Mes: Agosto

 

Resumen:

 

Esta ponencia es un producto parcial de mi formación doctoral, se inscribe en el taller “La extensión universitaria y la transformación sociocultural por una agenda universal e integrada por el desarrollo sostenible”, cuyo tema específico es cultura de paz, equidad e inclusión social. El juego cooperativo es una práctica inclusiva que permite las relaciones de igualdad, en el que todos sus participantes interactúan para alcanzar una meta común, donde no existen perdedores; moviliza recursos cognitivos, permitiendo el desarrollo de conductas que favorecen la integración social e impulsan la convivencia ciudadana y el desarrollo sostenible. Este trabajo pretende caracterizar los supuestos que se sostienen acerca del juego cooperativo en la Licenciatura del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid e identificar intenciones de docentes, practicantes y graduados cuando implementan el juego cooperativo en sus prácticas. La recolección de los datos se realizó mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra poblacional representativa del Politécnico Jaime Isaza Cadavid (49 docentes, 32 estudiantes, 32 graduados y 92 practicantes de la Licenciatura) y un grupo focal con la participación de nueve docentes del programa. La interpretación de la información fue conceptualizada a partir de la Teoría Fundamentada, la cual permite dentro de un contexto social específico identificar, interpretar y proponer la concepción que tiene cada individuo acerca del juego cooperativo, su intencionalidad al implementarse. El aporte de la presente investigación conlleva el fortalecimiento de conductas prosociales, que buscan e incentivan la integración social impulsando la convivencia.

ISBN 978-959-16-3243-2

 

Autores: Doris Elena Salazar Hernández

 

Contacto: Doris Elena Salazar H, Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, UNR. Tel: 3197900 Ext:496, dorissalazar@elpoli.edu.co

 

198.   Título

 

El juego cooperativo en el quehacer del docente de Educación Física como actor del posconflicto

 

Presentado en: I Congreso Mundial de Educación. La Coruña España

 

Año: 2018 Mes: Febrero

 

Resumen:

 

Este texto propone el juego cooperativo como un dispositivo del que se pueden valer los educadores colombianos, en especial los de Educación Física, para impulsar y fomentar la creación de una cultura de paz. Según Javier Giraldo (2005) los juegos cooperativos: son aquellos en los que la diversión prima por encima del resultado, en los que no suelen existir ganadores ni perdedores, los que no excluyen, sino que integran, los que fomentan la participación de todos y en los que la ayuda y cooperación de los participantes es necesaria para superar un objetivo o reto común. Se juega con otros y no contra otros (p. 9). Este enfoque de juegos cooperativos sería una alternativa ante la problemática de cómo abordar el posconflicto, generando un contexto en el que sea viable la inclusión social y se posibilite el desarrollo de valores ligados a la cultura de paz. Para esto se analizó el caso de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, buscando identificar el lugar que se explicita para el juego cooperativo en el currículo de la Licenciatura, y se articula con la pregunta sobre el quehacer y el rol del docente como actor del posconflicto. El educador físico está llamado a propiciar desde su saber específico la formación permanente e integral de seres humanos con habilidad praxeológica sobre los puntos álgidos en las relaciones consigo mismo, con los demás y con el entorno que le rodea. En ese sentido, los juegos cooperativos se convierten en un estrategia metodológica esencial que permite a los diferentes actores repensar sus esquemas sociales, estigmas hacia los demás y su actitud frente a los otros, permitiendo la interacción de individualidades con capacidades y necesidades diversas que dejan de lado los comportamientos violentos y peyorativos, para generar un viaje en un transoceánico llamado posconflicto que sigue la ruta desde el caos de la guerra hacia la anhelada paz, con la promoción de valores como el respeto, la tolerancia, la paciencia, la solidaridad, la confianza y el optimismo.

Mundoeduca. ISBN 978-84-943477-7-1

 

Autores: Doris Elena Salazar Hernández, Héctor Javier Barrios Revollo 

 

Contacto: Doris Elena Salazar H, Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, UNR. Tel: 3197900 Ext:496, dorissalazar@elpoli.edu.co

199.   Título

 

El juego cooperativo en las voces de los actores de la Licenciatura en Educación Básica del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

 

Presentado en: XI Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas. Avilés, España, junio de 2018

 

Año: 2018 Mes: Junio

 

Resumen:

 

Esta comunicación forma parte de los resultados mi tesis doctoral: El juego cooperativo reflexivo como dispositivo formador. El caso de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (PCJIC).  La tesis se está desarrollando en un contexto universitario donde la competición atraviesa todos los escenarios. En este sentido se parte del supuesto que el juego cooperativo puede ser un elemento facilitador de las relaciones personales a nivel formativo donde predomine la cooperación.  Esta comunicación corresponde a uno de los objetivos del Congreso de “compartir experiencias sobre la metodología cooperativa” al socializar los resultados parciales de tres de los objetivos específicos de la tesis acerca se los supuestos que se sostienen sobre el juego cooperativo en la Licenciatura, del lugar que se explicita para el juego cooperativo en el currículo y la relación entre lo que dicen docentes, graduados y estudiantes-practicantes, acerca de las concepciones sobre el juego cooperativo y lo que hacen en sus   prácticas. La metodología es cualitativa con base en la Teoría Fundamentada en datos de Glaser y Strauss (2006).  A partir de este trabajo se propone como alternativa, brindar una mayor atención a la implementación del juego cooperativo como estrategia sistemática en el desarrollo de las metodologías pedagógicas en la formación de los licenciados del Politécnico desde el plan de estudios, desde el proceso de enseñanza para la clase de Educación Física y de esta manera brindarles elementos para propiciar espacios cooperativos en sus prácticas aúlicas y fuera de ellas.

Ediciones de la Universidad de Oviedo. ISBN 978-84-17445-05-8

 

Autores: Doris Elena Salazar Hernández

 

Contacto: Doris Elena Salazar Hernández. Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, UNR, Argentina. 319 7900 ext:496. dorissalazar@elpoli.edu.co

200.   Título

 

Juego cooperativo como dispositivo pedagógico en la formación profesional

 

Presentado en: Encuentro Latinoamericano de Educación, ELE 2018

 

Año: 2018 Mes: Octubre

 

Resumen:

 

La implementación y práctica sistemática de programas con juegos cooperativos de sensibilización grupal en diversos tipos de poblaciones en el departamento de Antioquia, lleva a considerar el juego cooperativo como dispositivo formador que produce un efecto positivo en los actores que lo practican. El objetivo general de la presente investigación es comprender el juego cooperativo como dispositivo de formación desde una perspectiva reflexiva en la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte del Politécnico Jaime Isaza Cadavid.  La metodología es abordada desde un enfoque social cualitativo. La recolección de datos se realizó a través del estudio de documentos, cuestionarios y de dos grupos focales. La muestra poblacional fue conformada por docentes, graduados y practicantes de la Licenciatura. La interpretación de los datos se resolvió mediante la cristalización de las voces de los actores (Denzin & Lincol, 2012) hasta llegar a la elaboración de la teoría fundamentada en datos (Glaser & Strauss, 2006). En el análisis realizado se articulan los datos empíricos y las categorías teóricas posibilitando considerar al juego cooperativo un dispositivo reflexivo en la formación profesional. En tanto favorece la reflexión de la práctica, de la relación del formador con los sujetos de la educación, del devenir de los grupos en los diferentes trayectos de formación. Al reflexionar sobre, el juego cooperativo como dispositivo de formación acerca de lo realizado, los relatos de los docentes, graduados y practicantes coinciden que en el antes hay resistencia en los participantes, mientras que, con un trabajo sostenido en el tiempo, en el después de las prácticas sistemáticas con juegos cooperativos se genera en los participantes vínculos de confianza, de escucha, de respeto, de valoración, de comunicación, de cohesión grupal, respuestas que llevan a mejorar las habilidades prosociales en los contextos de formación.

Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. ISBN: 978-958-56686-1-4

 

Autores: Doris Elena Salazar H, Alicia Rosa Caporossi

 

Contacto: Doris Elena Salazar Hernández. Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, UNR, Argentina. 319 7900 ext:496. dorissalazar@elpoli.edu.co

201.   Título

 

TICS: Herramienta Didáctica Para La Gestión Del Conocimiento Representada por los productos académicos elaborados en el aula de clase por docentes y estudiantes en el proceso educativo Natalia Andrea Díaz Delgado- María Cristina García Gómez- Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

 

Presentado en: Pedagogía y construcción de ámbitos de educación, la función de educar

 

Año: 2018 Mes: Septiembre

 

Resumen:

 

La sociedad Colombiana actualmente vive en la era del conocimiento y es aquí donde la educación juega un papel fundamental en la orientación de los diferentes niveles del conocimiento (descriptivo, explicativo, predictivo). Por tal motivo la información se genera, utiliza y difunde con el fin de suplir necesidades de carácter económico, político, cultural, social y humano; es decir abarca las esferas del desarrollo humano. Sin embargo, mucha de la información existente en el medio no está para uso inmediato, se encuentra dispersa, generando una serie de inconvenientes a la hora de tomarla como

insumo o base para la toma de decisiones. La propuesta tiene como objeto exaltar el empleo de las tics, como herramienta didáctica para la gestión del conocimiento. Vale la pena aclarar que para realizar el diseño de la propuesta fue necesario realizar una investigación utilizando técnicas de recolección de información como la revisión documental, encuestas y entrevistas para la identificación de características y antecedentes en cuanto acceso a la información y manejo de herramientas virtuales de los estudiantes. Desde un enfoque sistémico, la plataforma digital actuara como fuente que categoriza, retiene y distribuye información, lo cual da pie a procesos de retroalimentación y gestión del conocimiento. La investigación está enmarcada en el contexto de la comunidad académica (estudiantes, docentes) quienes a través de sus

prácticas de enseñanza y aprendizaje generan productos académicos dentro del aula de clase de manera tacita, por lo que se hace necesario volverla explicita, estructurada y organizada para su correcta divulgación. Además, genera una serie de habilidades propicias para el medio educativo. Habilidades de pensamiento, investigativas y pedagógicas para gestionar la información y conocimiento de manera eficaz y responder a un medio constantemente cambiante.

Redipe, ISBN 978-1-945570-44-5

 

Autores: María Cristina García Gómez, Natalia Andrea Díaz Delgado

 

Contacto: María Cristina García Gómez, Magister Educación y Desarrollo Humano, 3103890095, mariagarcia@elpoli.edu.co

202.   Título

 

Experiencias de Innovación: Enseñanza Aprendizaje en la Educación Superior

 

Presentado en: 2o Encuentro Latinoamericano de Enseñanza-Aprendizaje en Educación Superior

 

Año: 2018 Mes: Junio

 

Resumen:

 

Se presentan resultados parciales de una investigación en curso que parte de la identificación del Estilo de aprendizaje preferencial para abordar las actividades académicas en estudiantes de un programa de Licenciatura en Educación, y desde allí abordar el proceso de aprender para comprenderlo desde la misma experiencia con las estrategias que van descubriendo y que pueden ayudarles a mejorar, asumiendo el aprendizaje como un proceso cíclico según la perspectiva planteada por Alonso, Gallego y Honey (2012), quienes lo describen como una secuencia no lineal de cuatro fases, entre las cuales las personas adoptan preferencia por una o varias de ellas, lo cual determina su Estilo personal de aprendizaje, el cual es determinado utilizando el CAMEA40 (Cuestionario Adaptado para monitorizar estilos de aprendizaje; Madrigal, 2015).  

Desde esta experiencia los estudiantes se proyectan en un ejercicio investigativo de aula bajo la perspectiva de estudio de caso, para identificar en otras personas sus Estilos de aprendizaje, a quienes también les realizan un acompañamiento y monitoreo para descubrir cómo se dan estos ciclos de aprendizaje en otras personas, lo que luego se analiza para generar reflexión y construcción teórica sobre lo que implica intervenir en los procesos de aprendizaje como maestros en formación, evidenciando procesos de mejora o de identificación de situaciones problemáticas en el proceso de aprender y las estrategias de mejora que pueden aplicar. 

Los resultados muestran una diversidad de casos que permiten tener una panorámica amplia de lo que pueden encontrar en el ámbito escolar, y desde allí pueden concluir que, definitivamente, los estudiantes aprenden de distintas maneras, y que las estrategias de aprendizaje han de considerar estas diferencias, al tiempo que es posible generar propuestas de aprendizaje que involucren a todos los Estilos y en consecuencia se pueda incluir a todos los estudiantes en los procesos de enseñanza desde propuestas de aprendizaje.

Centro para la Excelencia Docente - CEDU.  ISBN 978-958-789-027-3

 

Autores: Arturo de Jesús Madrigal Gil

 

Contacto: Arturo de Jesús Madrigal Gil, Doctor en Educación y Psicólogo. tel.3197900 ext.400, ajmadrigal@elpoli.edu.co

TIPO 3. Productos Resultado de Actividades de Apropiación Social del Conocimiento

 

Estrategias pedagógicas para el fomento de la CTeI (Programa/Estrategia pedagógica de fomento a la CteI. Incluye la formación de redes de fomento de la apropiación social del conocimiento)

 

203.   Título

 

El lugar del juego cooperativo en el currículo de la licenciatura del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

 

Presentado en: Certamen Internacional de Expomotricidad 2018

 

Año: 2018 Mes: Octubre

 

Resumen:

 

Los pueblos indígenas o etnias han utilizado actividades cooperativas, entre ellas el juego como una forma de educar desde lo cotidiano en la cooperación. En el siglo XX como consecuencia de las dos guerras, estos juegos cobran vigencia en la década de los sesentas con el movimiento pacifista de los New Games en contra de la guerra, que difunde el juego no-competitivo para promover la paz. Las investigaciones y su misma vivencia han demostrado su pertinencia en la educación, lo que motivó a plantearse la pregunta sobre su lugar en el currículo de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Cuya respuesta servirá de base a uno de los objetivos específicos de la investigación doctoral: El juego cooperativo como dispositivo formador (Salazar, 2018a) cuyos resultados parciales se presentan a continuación.

En la actualidad, el juego cooperativo ha sido estudiado y definido por diferentes autores. Orlick (1997) reconoce que jugar con otros es mejor que contra otros y superar desafíos es mejor que superar a otros, sus componentes esenciales son: la cooperación, la aceptación, la participación y la diversión. Velázquez (2015) lo define como actividad lúdica colectiva cooperativa en la cual todos aúnan esfuerzos para alcanzar uno o varios objetivos complementarios. Ruiz (2008) afirma que en el juego cooperativo cada uno alcanza la meta del juego si es también alcanzada por el resto de los participantes. Como común denominador aparece el elemento de no oposición, necesario en la formación integral de los licenciados quienes juegan un papel importante en la construcción de la cultura de paz (Salazar, 2018b).

 

Autores: Doris Elena Salazar H.

 

Contacto: Doris Elena Salazar Hernández, dorissalazar@elpoli.edu.co

 

Comunicación social del conocimiento (Estrategias de comunicación del conocimiento, generación de contenidos impresos, multimedia y virtuales)

 

204.   Título

 

Evento: Formación de maestros en clave de Ciudadanía y Educación para la Paz

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes: Mayo

 

Resumen:

 

Con el objetivo de dialogar y reflexionar sobre enfoques didácticos en el contexto de la educación infantil mediante el intercambio académico de experiencias investigativas y educativas desarrolladas en el ámbito nacional e internacional nos reunimos en el Coliseo del Tecnológico de Antioquia en el marco del II Congreso Internacional de Educación Infantil, las VII Jornadas de la Infancia "Didáctica para la educación infantil", el II Seminario de Educación y el VIII Encuentro de Profesores Escritores.  Desde allí surgen diferentes reflexiones, entre ellas:

•          Hablar de los sentidos de los maestros y maestras, es reconocer las formas como estos construyen sus prácticas discursivas como “función básica de ordenamiento de recursiones disponibles en el momento (y solo en el momento)” (Luhmann, 2006, p.31) que hace referencia a lo que se constituye como sí mismo, a los otros y a lo otro en un marco propio de distinciones y referenciaciones.

•          El sentido se convierte entonces en el medio como los sujetos actualizan, representan y hacen presente el mundo que configuran, haciéndolo posible, pero no descartando la contingencia.                                                                                  

En la perspectiva subjetiva el sentido se configura desde la conciencia, la experiencia y la intención (Actitud, emociones, aspiraciones). En lo objetivo desde el cuerpo, el comportamiento y la conducta (Prácticas y acciones) En lo intersubjetivo, desde la comunicación, la cultura, el imaginario (Valores, principios), en la perspectiva inter-objetiva desde lo social, lo sistémico y estructural (Procesos, tecnología, infraestructura).

 

Autores: Nicolás Sepúlveda Tamayo

 

Contacto: Nicolás Sepúlveda Tamayo, Magister en Educación, teléfono 4447654 ext 409, email nasepulveda@elpoli.edu.co

 

Circulación de conocimiento especializado (Eventos científicos y participación en redes de conocimiento, documentos de trabajo (working papers), boletines divulgativos de, resultado de investigación, ediciones de revista científica o de libros resultado de investigación e informes finales de investigación)

 

205.   Título

 

IV Coloquio Colombiano y I Latinoamericano de Investigación en Discapacidad

 

Presentado en: IV Coloquio Colombiano y I Latinoamericano de Investigación en Discapacidad

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

En el Politécnico Jaime Isaza Cadavid en la facultad de Educación física recreación y deportes se desarrolla el semillero de investigación en discapacidad (SINDIS) desde el año 2004 se presenta como un espacio de intervención que favorece el crecimiento personal y profesional de profesores, estudiantes, padres de familia y usuarios en situación de discapacidad. Su objetivo es “Promover espacios  de intervención  e investigación en torno a la  diversidad  y a las barreras para el aprendizaje mediante actividades prácticas que conllevan a la reflexión y sistematización de los procesos pedagógicos, con el fin  de cualificar la formación integral  de los profesionales en formación que asisten al semillero de investigación”, además de intervenir e investigar entorno a la  discapacidad desde campos como: la motricidad manifestada en la búsqueda de estrategias para el desarrollo de capacidades, habilidades motrices y algunas expresiones motrices como la pintura, el teatro, la danza y la música, desde donde se brindan diversas vivencias que benefician a niños y jóvenes con discapacidad, a sus padres, familiares, cuidadores y acompañantes, manteniendo como eje de nuestra propuesta un modelo de atención centrado en familia, permitiendo la reflexión permanentes de las diferentes acciones pedagógicas y la  sistematización de los procesos de intervención.

 

El semillero tiene como misión generar procesos académicos de intervención e investigación mediante  estrategias  de apoyo  interdisciplinario dirigidas a las familias  (Padres, cuidadores y/ acompañantes) y a los niños  y jóvenes en situación de discapacidad, buscando el desarrollo biopsicosocial  de todos sus participantes, a su vez la visión del semillero está centrada en ser reconocidos en el año 2020 como una unidad de servicio con proyección social, pedagógica  e investigativa, con capacidad de realizar procesos de atención integral a la población en situación de discapacidad, sus familias y cuidadores, apoyados en un equipo interdisciplinario, que plantea sus acciones desde un modelo intervención humanista centrada en familia, atendiendo a esta proyección planteamos la propuesta investigativa “Proceso de acompañamiento a familias y cuidadores de personas en situación de discapacidad, en el Semillero de Investigación en Discapacidad (SINDIS) del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid”.

 

Autores: Paula Andrea Vélez Castañeda, Fredy Ferney Hoyos Giraldo

 

Contacto: Paula Andrea Vélez, Magister en Educación, 3017689812, paulavelez@elpoli.edu.co

 

206.   Título

 

IV Coloquio Colombiano y I Latinoamericano de Investigación en Discapacidad

 

Presentado en: IV Coloquio Colombiano y I Latinoamericano de Investigación en Discapacidad, Medellín

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

Motivó esta investigación la pregunta por el sentido de la discapacidad en las familias que tienen hijos con espina bífida que asisten a los programas de la Fundación Mónica Uribe por Amor de Medellín. El propósito fue desentrañar categorías que sobre la discapacidad dan estructura a las familias con hijos con discapacidad, cómo se sostienen y se apoyan para afrontar esa dinámica que involucra de una u otra manera a todos los miembros de la familia.

Se resalta la importancia de la investigación en el campo de la discapacidad, ya que es una realidad que va en aumento y por lo tanto es indispensable conocer; se aborda el sentido de la discapacidad en las familias que tienen hijos con espina bífida y las repercusiones que presenta ésta en la realización de actividades y en la participación. Para esta investigación se retoma el modelo biopsicosocial y el modelo social; el primero tiene en cuenta las deficiencias en las funciones y estructuras corporales, la limitación en la actividad y la restricción en la participación, valora también los factores contextuales; el segundo modelo por su parte está fundamentado desde las políticas públicas de atención a la población con discapacidad en Colombia. Es importante decir que en esta investigación no se abordó directamente al niño con discapacidad sino a su familia y la relación de ésta con su entorno social. La familia se asume desde un modelo sistémico, como eje y guía de una persona que tiene discapacidad, pues sus miembros son un pilar para que la discapacidad sea “bien vivida” por la persona que la posee. 

El marco teórico está fundamentado en teorías de especialistas, organizaciones, modelos sociales de la discapacidad y el Instituto Interamericano del Niño y del Adolescente que le da importancia a la familia como una organización de bienestar para sus miembros, lo que ayuda a entender cómo se relaciona el sentido de la discapacidad con la estructura y los modos relacionales.

La investigación se enmarcó en un diseño metodológico cualitativo con un enfoque comprensivo, incorporando hallazgos desde las vivencias de las familias bajo el método del análisis hermenéutico, en el cual se interpretan las situaciones de los integrantes de las familias desde el sentido que se da al interior de ésta cuando se tiene un miembro con discapacidad.

 

Autores: Juan Paulo Marín Castaño, Iracema Abisambra Issa, Fredy Hoyos Giraldo

 

Contacto: Juan Paulo Marín Castaño, Candidato a doctor en Ciencias de la Educación, 3146703970, juanmarin@elpoli.edu.co

 

207.   Título

 

Ponencia “IV Congreso Internacional De Cultura Física, Deporte Y Recreación”

 

Presentado en: IV CONGRESO INTERNACIONAL DE CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN”, Bucaramanga

 

Año: 2018 Mes: Septiembre

 

Resumen:

 

El objeto de investigación se enfoca en las representaciones sociales (RS) sobre formación profesional y entrenador de estudiantes de tres programas profesionales: Universidad de Antioquia: Entrenamiento Deportivo; Universidad Católica Luis Amigo: Actividad Física y Deporte; Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid: Profesional en deporte; que ofrecen estos programas de formación en la ciudad de Medellín. Se asume la formación profesional como aquella que se centra en preparar a las personas para un campo laboral determinado y el entrenador se aborda desde la formación que se da en los programas profesionales ofertados en el campo de actividad física y deporte. Estas categorías (Representaciones sociales, formación profesional y entrenador) se asumen como aspectos clave en la comprensión de la realidad del estudiante que vivencia el proceso formativo.

En la búsqueda teórica se ha constatado que la voz del estudiante, no ha sido tenida en cuenta como debería ser, su abordaje es un asunto coyuntural que obedece a procesos administrativos, no a una transformación del currículo.

Se han develado ausencias en publicaciones referentes a las voces derivadas de los estudiantes, mientras que los lineamientos institucionales si son evidentes, transformados y planteados por quienes desde su formación toman la responsabilidad de exponer dicha realidad.

 

Autores: Juan Paulo Marín Castaño

 

Contacto: Juan Paulo Marín Castaño, Candidato a doctor en ciencias de la educación, 3146703970, juanmarin@elpoli.edu.co

 

 

 

208.   Título

 

III Congreso Internacional ce Política Educativa en América Latina Pedagogías Latinoamericanas: Invenciones y Legados

 

Presentado en: III CONGRESO INTERNACIONAL DE POLÍTICA EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA PEDAGOGÍAS LATINOAMERICANAS: INVENCIONES Y LEGADOS

 

Año: 2018 Mes: Septiembre

 

Resumen:

 

El presente capítulo emerge y hace parte de mi tesis doctoral enfocada en las Representaciones sociales, la formación profesional y el entrenador desde el campo de la actividad física y el deporte. El objeto de la investigación es comprender desde las voces de los estudiantes que hacen parte de los programas universitarios que se ocupan de la formación de profesionales del deporte de Medellín, los elementos centrales sobre su proceso formativo, de manera que las representaciones hegemónicas encontradas en la investigación puedan servir en los diseños curriculares de las instituciones de educación superior; permitiendo establecer las condiciones estructurantes y emergentes de las representaciones descubiertas. Las Universidades y programas profesionales en donde se realiza el estudio son: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (Profesional en deporte); Universidad Católica Luis Amigo (Actividad física y deporte) y Universidad de Antioquia (Entrenamiento deportivo). En este sentido, se vincula la formación profesional y el entrenador como elementos centrales para comprender la realidad y las vivencias del proceso formativo de los estudiantes.

En la exploración realizada a la fecha sobre las categorías objeto de investigación se ha podido verificar que la representación social del estudiante sobre su proceso de formación no ha sido expuesta en publicaciones científicas referidas a este campo y su enfoque es una cuestión circunstancial que responde a propósitos administrativos y estatales y no a un cambio profundo del currículo. En este sentido cobra valor el presente estudio, ya que permite indagar sobre la subjetividad en la formación profesional y la teoría de las representaciones sociales (TRS), brinda la posibilidad de conocer estos objetos y discutir elementos que emergen desde otras concepciones teóricas que han hecho parte del estudio sobre la formación de estudiantes en el campo del deporte.

 

Autores: Juan Paulo Marín Castaño

 

Contacto: Juan Paulo Marín Castaño, Candidato a doctor en ciencias de la educación, 3146703970, juanmarin@elpoli.edu.co

 

 

 

209.   Título

 

Ponencia Cátedra Abierta Universidad de San Buenaventura Versión XXXVIII

 

Presentado en: Cátedra Abierta Universidad de San Buenaventura - 2018/2 Versión XXXVIII

 

Año: 2018 Mes: Septiembre

 

Resumen:

 

Representaciones sociales sobre el entrenador de los estudiantes del campo del deporte. Descripción del problema: Lugar que se ocupa en el mundo,

Experiencias, Vivencias, Conocimiento. Saussure (1945, P, 34) El lenguaje como hecho social. Pinker (2007, p. 17) Cuestión semántica: relación de las palabras con el pensamiento, con la interpretación. Referencias bibliográficas: Abric, J. (2001). Prácticas Sociales Y Representaciones. México: Cultura libre.

Carvajal, P. (2013). El entrenador como síntesis de la relación entre fútbol y sociedad. Universidad de Chile.

Castorina, J. A., Barreiro, A., & Toscano, A. G. (2005). Dos versiones del sentido común: las teorías implícitas y las representaciones sociales. En J. A. Castorina, A. Barreiro, S. Borzi, F. Clemente, G. Faigenbaum, C. Iglesias, A. G. Toscano, Construcción conceptual y representaciones sociales. El conocimiento de la sociedad (págs. 205-254). Buenos Aires: Miño y Davila.

Delgado, M. A. (2001). El papel del entrenador en el deporte durante la edad escolar. Deporte y Actividad Física Para Todos, 2, 63–78. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2710918.pdf

Longarela, B. (2015). Análisis de las conductas de los entrenadores de baloncesto tras el lanzamiento a canasta en situaciones de competición. Universidade da Coruña.

Melo, L., Moreno, H., & Aguirre, H. (2012). Métodos de entrenamiento de resistencia y fuerza empleados por los entrenadores para los IX juegos sudamericanos, Medellín, Colombia, 2010. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 15(June), 77–85. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262012000300010&lang=pt

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemal S.A. 

Pérez, M. (2002). Caracterización del entrenador de alto rendimiento. Cuadernos de Psicología Del Deporte, 2, 16–37.

Pinker, S. (2007). El mundo de las palabras. Una introducción a la naturaleza humana. Barcelona.

Salinero, JJ; Ruiz, G. (2010). El entrenador de alto rendimiento deportivo y su contraste con entrenadores de menor nivel. Estudio en la modalidad de Karate en España. European Journal of Human Movement, 107–119.

Sampaio, J., & Lorenzo, A. (2005). Reflexiones sobre los factores que pueden condicionar el desarrollo de los deportistas de alto nivel. Apunts: Educación Física y Deportes, 80, 63–70.

 

Autores: Juan Paulo Marín Castaño

 

Contacto: Juan Paulo Marín Castaño, Candidato a doctor, 3146703970, juanmarin@elpoli.edu.co

 

210.   Título

 

8° Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación y Estudiantes Investigadores

 

Presentado en: Expomotricidad Internacional, Medellín

 

Año: 2018 Mes: Octubre

 

Resumen:

 

Ponencia titulada: "Formas de ser investigador: la experiencia investigativa como metáfora literaria", que dio apertura al 8° Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación y Estudiantes Investigadores en el marco del evento Expomotricidad Internacional, organizado por el Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia. La ponencia se realizó en Medellín en el mes de octubre de 2018 en el Instituto Universitario de Educación Física.

 

Autores: Andrés Felipe Correa Castaño

 

Contacto: Andrés Felipe Correa Castaño, Licenciado en Educación Física, 3016835352, afcorrea@elpoli.edu.co

 

211.   Título

 

El juego cooperativo presente en lo que dicen y hacen docentes, graduados y practicantes de la Licenciatura en Educación Básica del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

 

Presentado en: IV Congreso Internacional de Experiencias Significativas en Educación Física, Recreación y Áreas Afines. Universidad del Quindío.

 

Año: 2018 Mes: Mayo

 

Resumen:

 

Este trabajo se desarrolla en un contexto universitario, se parte del supuesto de que la cooperación y la competencia pueden ser enseñadas y por lo tanto aprendidas, dualidad que marca profundamente el ámbito económico, las estructuras familiares, políticas y sociales; la manera de ver la vida y los procesos educativos. La universidad, en tanto ámbito educativo y disciplinario, es un lugar donde prima la competición sobre la cooperación, la cual se ejerce en todos sus niveles, desde los procesos de admisión hasta la forma de evaluar. Por definición “la competencia es una estructura de metas mutuamente exclusivas. El éxito de uno requiere el fracaso de otro” (Brown, 1990, pág. 16). En otro escenario aparece la cooperación, donde predomina el trabajar hacia un objetivo común y una de las formas de llevar a la práctica esta intención es a través del juego cooperativo. El juego cooperativo surge del movimiento de la no violencia originado en los Estados Unidos en los años sesentas, siendo una de sus manifestaciones el movimiento de los New Games. En este artículo se propone comprender las concepciones y las prácticas acerca del juego cooperativo de docentes, graduados y practicantes de la Licenciatura. Se aplicaron instrumentos de valoración cualitativa, cuestionarios a todos los actores y se realizaron dos grupos focales, el primero con la participación de siete docentes y el segundo con la participación de cuatro practicantes, cuatro graduados y un docente; cuyas voces se analizaron desde la teoría fundamentada en datos de Glaser & Strauss. Se encuentra que el juego cooperativo es una estrategia educativa, entre otras posibles, para la intervención de problemas de agresividad en la educación básica, y la existencia de una relación directa entre lo que dicen y lo que hacen practicantes y graduados en sus contextos de desempeño.

 

Autores: Doris Elena Salazar H. Estudiantes en formación: Dahiana Parra Ramírez, Daniel Felipe Pérez Araque, Jhonatan González Castro

 

Contacto: Doris Elena Salazar Hernández. Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, UNR, Argentina. 319 7900 ext:496. dorissalazar@elpoli.edu.co

 

212.   Título

 

El juego cooperativo en los juegos tradicionales como dispositivo para la paz y la convivencia (Conferencista Principal)

 

Presentado en: 10° Encuentro regional y 1° binacional de juegos tradicionales, San Juan de Pasto, Institución Universitaria CESMAG.

 

Año: 2018 Mes: Mayo

 

Resumen:

 

Esta ponencia hace parte de los resultados de la tesis doctoral El juego cooperativo reflexivo como dispositivo formador (Salazar, 2018). Se presenta como la posibilidad de comprender el juego cooperativo en los juegos tradicionales como dispositivo para la paz y la convivencia desde una perspectiva reflexiva. La finalidad del proceso educativo, más que una transmisión de saberes, métodos y técnicas tiene que ver con la formación de individuos alegres, respetuosos, tolerantes, solidarios, empáticos, autónomos, responsables y éticos, con capacidad de aceptar la diferencia y de compartir con el otro y con los otros. Siendo, precisamente, desde esta intención donde el juego cooperativo presente en los juegos tradicionales es significativo y útil como dispositivo para la paz y la convivencia.  Entendido el dispositivo como un espacio, un mecanismo, un engranaje o un proceso que facilita, favorece o puede ser utilizado para la concreción de un proyecto o la resolución de problemáticas (Sanjurjo, 2015).  Esta investigación permite un acercamiento al objeto de estudio desde las voces de los diferentes actores de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, que sin lugar a dudas permitirá comprender los juegos cooperativos en los juegos tradicionales como valor social y cultural que debe estar presente en la formación de los Licenciados. Los dispositivos de reflexión en el juego cooperativo utilizados por estudiantes, docentes y graduados en sus prácticas generalmente se realizan cuando se pretende que el juego trascienda el espacio del disfrute y la diversión, y se convierta en un elemento que contribuya a la formación de valores. Es común que los estudiantes inicialmente tiendan a buscar el elemento competitivo en el juego. Sin embargo, durante las experiencias con los juegos cooperativos generalmente terminan por valorarlo y disfrutarlo “al darse cuenta” que todos somos uno. “Jugar con otros mejor que contra otros” (Orlick, 1997, p.16). Aunque el cien por cien de los juegos tradicionales no son cooperativos, de ser necesario, motivamos a los enseñantes y futuros licenciados, a la adecuación de estos como alternativa para el fortalecimiento de valores como la solidaridad, la alegría, el respeto, la tolerancia, la empatía, la autonomía y la responsabilidad; como dispositivo que posibilite el compartir con el otro y con los otros en la paz y la convivencia.

 

Autores: Doris Elena Salazar Hernández

 

Contacto: Doris Elena Salazar Hernández. Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, UNR, Argentina. 319 7900 ext:496. dorissalazar@elpoli.edu.co

 

213.   Título

 

Los juegos cooperativos una oportunidad de pensar, compartir y hacer con los otros.

 

Presentado en: XV Congreso Nacional de Educación Física, Recreación y Deporte y II Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Física, Recreación y Deporte. Universidad de San Buenaventura.

 

Año: 2018 Mes: Octubre

 

Resumen:

 

Orlick (1997) afirma que los juegos cooperativos son “aquellos en los que la diversión prima por encima del resultado, en los que no suelen existir ganadores ni perdedores, los que no excluyen, sino que integran, los que fomentan la participación de todos y en los que la ayuda y cooperación de los participantes es necesaria para superar un objetivo o reto común. Se juega con otros, y no contra otros” (p.15) El objetivo general del taller los juegos cooperativos una oportunidad de pensar, compartir y hacer con los otros es el de sensibilizar a los participantes frente la importancia del juego cooperativo para el fortalecimiento de la convivencia en diferentes contextos educativos. Inicialmente se realizaron tres juegos tradicionales con la intención de romper el hielo entre los participantes y luego se pasó a vivir la experiencia con tres juegos cooperativos, el primer juego es el de Armar las figuras (letras, números, objetos) indicadas por el moderador. Para lograrlo participan todos los integrantes del equipo utilizando su cuerpo. El segundo juego cooperativo propuesto es el de Todos caben consiste en que los integrantes bailen alrededor de unos aros y cuando se suspende la música buscan la manera para que todos queden dentro de ellos. Sigue la música y cada vez se irán sacando algunos aros, pero sin eliminar los participantes, el reto final es lograr quedar todos en un solo aro. El tercer juego cooperativo es La red es un reto que consiste en llenar una vasija con agua entre todos los participantes utilizando una red cada uno coopera sosteniendo una pita que tiene un vaso con agua el cual debe ser transportado entre todos los participantes. Finalmente se realiza una evaluación cooperativa como espacio de reflexión.

 

Autores: Doris Elena Salazar Hernández, Rosa Bibiana Giraldo Morales

 

Contacto: Doris Elena Salazar Hernández. Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, UNR, Argentina. 319 7900 ext:496. dorissalazar@elpoli.edu.co

 

214.   Título

 

Juego cooperativo: una alternativa de experiencia pacífica y divertida a la hora de jugar.

 

Presentado en: Simposio de investigación, Universidad Santo Tomas, Medellín.

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

Esta ponencia pretende relacionar lo que dicen los graduados de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid acerca del juego cooperativo y lo que hacen en sus prácticas. Su respuesta servirá de base a uno de los objetivos específicos de la tesis doctoral: El juego cooperativo reflexivo como dispositivo formador (Salazar 2018). El juego cooperativo surge en los años sesentas en Norte América como una de las respuestas del movimiento pacifista de los New Games en contra de la guerra, difundiendo el juego no-competitivo para promover la paz, como alternativa pacífica y divertida que pretendía lograr la inclusión de todos. La metodología de esta investigación se aborda desde la Teoría Fundamentada en datos, se analizan las voces de los actores por medio de lectura, comparación y abstracción de las ideas esenciales que tiendan a la elaboración de una teoría clasificada según las categorías de análisis establecidas por el objetivo de la investigación. Los graduados desde sus voces afirman que el juego cooperativo favorece el trabajo desde lo grupal, la diversión, la participación, el respeto, el desarrollo de las habilidades motrices, el trabajo en equipo, la comunicación, el liderazgo, el desarrollo social y espiritual. Al relacionar lo que dicen los graduados acerca del juego cooperativo y lo que hacen en sus prácticas se encontró que así como en los años sesentas los grupos pacifistas utilizaron el juego no competitivo como una forma de demostrar que es posible jugar de manera pacífica y divertida, los graduados de la Licenciatura continúan reconociendo en el juego cooperativo una herramienta para mejorar las relaciones interpersonales, aumentar el nivel de motivación en los grupos, la diversión, el trabajo en equipo, lograr la inclusión y la participación de todos.

 

Autores: Doris Elena Salazar Hernández, Marleny del Socorro Silva.

 

Contacto: Doris Elena Salazar Hernández. Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, UNR, Argentina. 319 7900 ext:496. dorissalazar@elpoli.edu.co

 

215.   Título

 

Memorias del Taller: El juego cooperativo como dispositivo para el fortalecimiento de habilidades prosociales.

 

Presentado en: Certamen internacional de Expomotricidad 2018.

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

El objetivo de este taller, es que los participantes reconozcan en el juego cooperativo un dispositivo reflexivo de formación para el fortalecimiento de habilidades prosociales. Para ello, se planearon cuatro juegos cooperativos, el primero de presentación, buscando que los participantes se identifiquen con el mayor número de compañeros, el segundo de conceptualización donde todos deben aportar para encontrar la definición y características del juego cooperativo, el tercero y el cuarto de sensibilización al encuentro con el otro desde juegos cooperativos que involucran más el cuerpo.  Para el cierre se dispone de un espacio de reflexión por medio de preguntas a cada uno y al grupo en general que los lleve a expresar sus acciones, lo que sintieron, el darse cuenta, promoviendo la expresión libre de sentimientos y emociones frente a las experiencias, conservando el respeto ante la opinión y el sentir del otro.  Se espera que este taller sea una vivencia que impacte a los integrantes positivamente llevándolos a apropiarse de los juegos cooperativos, desde diferentes escenarios y ámbitos de desempeño. Este taller muestra cómo el juego cooperativo reflexivo e intencionado va más allá del disfrute y la diversión. Utilizarlo como herramienta en la formación de los licenciados contribuye al fortalecimiento de valores y conductas prosociales. Pero sobre todo su impacto no reside en acabar con la agresividad en la institución educativa sino en hacer de los juegos cooperativos “una alternativa sana y válida frente a la competitividad que impera hoy en día” (Giraldo, 2005), pero y sobre todo su impacto reside: en despertar las ganas de seguir jugándolos.

 

Autores: Doris Elena Salazar Hernández, Marleny del Socorro Silva.

 

Contacto: Doris Elena Salazar Hernández. Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, UNR, Argentina. 319 7900 ext:496. dorissalazar@elpoli.edu.co.

 

216.   Título

 

Memorias de la ponencia: El lugar del juego cooperativo en el currículo de la Licenciatura en Educación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

 

Presentado en: Certamen internacional de Expomotricidad 2018.

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

La investigación objeto de este artículo propone identificar el lugar que se explicita para el juego cooperativo en el currículo de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Los datos obtenidos se analizaron desde la teoría fundamentada de Glaser & Strauss a partir de las voces de los diversos actores de la Licenciatura (docentes, graduados y practicantes), del plan de estudios y de los trabajos de grado realizados por los estudiantes. El juego cooperativo se aborda explícita o implícitamente desde seis de las ocho áreas de la Licenciatura. Los practicantes y graduados han generado propuestas de intervención que dan cuenta del lugar que le otorgan al juego cooperativo como elemento para el desarrollo de conductas prosociales.  En las voces de los docentes se escucha que el lugar del juego cooperativo es de estrategia con diferentes intencionalidades. En las prácticas de los estudiantes y en sus trabajos de grado su lugar es un medio especial para disminuir la agresividad en el ámbito escolar.

 

Autores: Doris Elena Salazar Hernández.

 

Contacto: Doris Elena Salazar Hernández. Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, UNR, Argentina. 319 7900 ext:496. dorissalazar@elpoli.edu.co

 

217.   Título

 

Ponencia: Juegos para el desarrollo de habilidades motrices para la Educación Básica Primaria. Institución Educativa Lusitania Paz de Colombia.

 

Presentado en: XV Congreso Nacional de Educación Física, Recreación y Deporte y II Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Física, Recreación y Deporte. Universidad del Valle.

 

Año: 2018 Mes: Octubre

 

Resumen:

 

Castañer y Camerino (2001) afirman que “la mayoría de relaciones sociales que el niño establece durante su infancia se consiguen mediante el juego, y es gracias a ellas que determina sus formas de construcción del conocimiento social” (p.122). Como educadores físicos se reconoce que la interacción con el otro, y con los otros es de gran importancia desde edades tempranas, ya que el compartir con otras personas es fundamental para el desarrollo de las capacidades motrices y las habilidades sociales. En las instituciones educativas es prioritario propiciar la socialización de los estudiantes, es aquí donde el juego ocupa un lugar importante y se convierte en una herramienta que además de favorecer el desarrollo motor, favorece el que los niños formen vínculos con los demás compañeros.

La propuesta Juegos para el desarrollo de habilidades motrices tiene como contexto la clase de Educación Física, utilizando el juego como herramienta, para que los niños trabajen en equipo, de una manera lúdico-recreativa, favoreciendo así la participación activa a través de diferentes tipos de juegos entre ellos los tradicionales, los cooperativos y los competitivos. Se pretende dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Qué habilidades motrices básicas tienen los niños del grado tercero de la institución?, ¿Qué tipos de juegos permiten mejorar las características y habilidades socio-motrices de los estudiantes del grado tercero con edades comprendidas entre los 8 y 12 años?, ¿Cuáles son las preferencias o expectativas que tienen los niños de la institución en el área de educación física? A partir de esas respuestas diseñar e implementar unidades didácticas que respondan a las necesidades para el desarrollo de habilidades motrices de los niños, como tarea fundamental del educador físico.

 

Autores: Carlos Danilo Arenas Londoño, Carlos Alberto Ricaurte Zuleta. Asesora: Doris Elena Salazar Hernández.

 

Contacto: Doris Elena Salazar Hernández. Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, UNR, Argentina. 319 7900 ext:496. dorissalazar@elpoli.edu.co. Coordinadora Semillero de Lúdica y Saber.

 

218.   Título

 

Ponencia: Propuesta de intervención con juegos cooperativos para mejorar las habilidades prosociales en los estudiantes del grado 8°3 de la Institución Educativa Pedro Octavio Amado.

 

Presentado en: XV Congreso Nacional de Educación Física, Recreación y Deporte y II Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Física, Recreación y Deporte. Universidad de San Buenaventura, Cali.

 

Año: 2018 Mes: Octubre

 

Resumen:

 

El presente trabajo, es una propuesta de intervención pedagógica con el grupo 8º3 de la Institución Educativa Pedro Octavio Amado, desde el área de Educación Física, Recreación y Deporte, cuyo objetivo es contribuir a mejorar las relaciones interpersonales entre los estudiantes y aminorar el impacto de algunas actuaciones agresivas de esta población. Se busca con esta propuesta que el juego cooperativo, sea una herramienta integradora desde la sociomotricidad. Siendo el juego inherente a la naturaleza del ser humano, se plantea el juego cooperativo por su naturaleza inclusiva y social, como un mediador que ayude a la adquisición de conductas prosociales,  ya que como lo infiere Salazar (2018) desde las prácticas sistemáticas con el juego cooperativo, dadas sus características, se puede afirmar que este es un dispositivo pedagógico  formador que junto con otras acciones del docente favorece el desarrollo de habilidades prosociales de los educandos y Velázquez (2001) sugiere que a partir de los planteamientos que se derivan de la Educación Física para la paz, los docentes de Educación Física utilicen el  juego motor cooperativo como medio para favorecer la participación, el disfrute, la integración, el bienestar y el trabajo grupal hacia una meta común. Este tipo de propuestas obedece a la necesidad del docente colombiano del siglo XXI quien está llamado a comprender las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de su contexto de actuación, para dar respuestas que ayuden a mejorar los ambientes escolares y el proceso educativo.

 

Autores: Héctor Javier Barrios Revollo, Juan Carlos Castaño Quintero (estudiantes en formación), Doris Elena Salazar Hernández (asesora)

 

Contacto: Doris Elena Salazar Hernández. Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, UNR, Argentina. 319 7900 ext:496. dorissalazar@elpoli.edu.co. Coordinadora Semillero de Lúdica y Saber.

 

219.   Título

 

Ponencia: La Juegoteca formativa. Una propuesta para dinamizar las prácticas aúlicas.

 

Presentado en: XV Congreso Nacional de Educación Física, Recreación y Deporte y II Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Física, Recreación y Deporte. Universidad de San Buenaventura, Cali.

 

Año: 2018 Mes: Octubre

 

Resumen:

 

El juego representa una forma de desarrollo y apropiación del contexto, en el cual la persona sin importar su edad descubre su ser en el entorno, es por ello por lo que se entiende el juego como un derecho fundamental, como un fin en sí mismo, como una forma de socialización y conocimiento. La escuela como epicentro de la socialización de diferentes culturas, pensamientos y acciones se convierte en un lugar esencial para el desarrollo holístico del niño, siendo uno de los motivos por los que la vivencia de valores se hace necesaria en la vida escolar y se plantea la necesidad de que las prácticas pedagógicas estén atravesadas por el juego como una estrategia que permee las sesiones de clase. En este sentido las juegotecas son definidas por Caba (2013) como un dispositivo pensado para que los niños dispongan de un espacio, tiempo, materiales y orientación para jugar, buscando una adaptación al contexto que lleve a la acción concreta del derecho a jugar de los niños. Comprendemos la juegoteca como una propuesta de llevar a la práctica el juego que permita la libre expresión y el desarrollo de las inteligencias múltiples.

Como propuesta de proyecto de trabajo de grado se pretende desarrollar dos de los objetivos específicos del macroproyecto: “La Juegoteca formativa como dispositivo lúdico. Una propuesta para dinamizar las prácticas áulicas. Con la pregunta problematizadora: ¿Cómo puede la juegoteca favorecer el desarrollo integral de los niños de la básica primaria a través del juego?

 

Autores: Jesús Esteban Medina Rodríguez, Daniel Stiven Osorio Ramírez (estudiantes en formación) Doris Elena Salazar Hernández (asesora).

 

Contacto: Doris Elena Salazar Hernández. Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, UNR, Argentina. 319 7900 ext:496. dorissalazar@elpoli.edu.co. Coordinadora Semillero de Lúdica y Saber.

 

220.   Título

 

Ponencia: Intencionalidad de los practicantes de la Licenciatura del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid cuando implementan el juego cooperativo en sus prácticas.

 

Presentado en: XV Congreso Nacional de Educación Física, Recreación y Deporte y II Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Física, Recreación y Deporte. Universidad de San Buenaventura, Cali.

 

Año: 2018 Mes: Octubre

 

Resumen:

 

Se pretende aportar con este ejercicio investigativo, que hace parte uno de los objetivos específicos de la tesis doctoral “El juego cooperativo como dispositivo de formación, el caso de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física Recreación y Deporte” (Salazar, 2018), conocer la intencionalidad que los practicantes de la Licenciatura tienen al momento de implementar los juegos cooperativos en sus prácticas. Para este objetivo se escucharon las voces de los practicantes, desde las intenciones que tenían al implementar el juego cooperativo con diversas poblaciones y en diferentes contextos. La metodología que se utilizó en este trabajo fue por medio de un cuestionario aplicado a 93 practicantes, en el que se les preguntó ¿Con qué intención implementan los juegos cooperativos en sus prácticas?, además se realizó un grupo focal con la participación de cuatro practicantes quienes compartieron abiertamente sus experiencias con el juego cooperativo. Cada una de las respuestas fue clasificada y categorizada según la intención con la cual habían sido aplicados los juegos cooperativos.

 

Autores: Jhonatan González Castro (estudiante en formación) Doris Elena Salazar Hernández (asesora)

 

Contacto: Doris Elena Salazar Hernández. Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, UNR, Argentina. 319 7900 ext: 496. dorissalazar@elpoli.edu.co. Coordinadora Semillero de Lúdica y Saber.

 

221.   Título

 

Ponencia: El baile de salón como estrategia de enseñanza aprendizaje en el grado 7° de La Institución Educativa Pedro Estrada.

 

Presentado en: XV Congreso Nacional de Educación Física, Recreación y Deporte y II Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Física, Recreación y Deporte. Universidad de San Buenaventura, Cali.

 

Año: 2018 Mes: Octubre

 

Resumen:

 

Se pretende aportar con este ejercicio investigativo, que hace parte uno de los objetivos específicos de la tesis doctoral “El juego cooperativo como dispositivo de formación, el caso de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física Recreación y Deporte” (Salazar, 2018), conocer la intencionalidad que los practicantes de la Licenciatura tienen al momento de implementar los juegos cooperativos en sus prácticas. Para este objetivo se escucharon las voces de los practicantes, desde las intenciones que tenían al implementar el juego cooperativo con diversas poblaciones y en diferentes contextos. La metodología que se utilizó en este trabajo fue por medio de un cuestionario aplicado a 93 practicantes, en el que se les preguntó ¿Con qué intención implementan los juegos cooperativos en sus prácticas?, además se realizó un grupo focal con la participación de cuatro practicantes quienes compartieron abiertamente sus experiencias con el juego cooperativo. Cada una de las respuestas fue clasificada y categorizada según la intención con la cual habían sido aplicados los juegos cooperativos.

 

Autores: Jhonatan González Castro (estudiante en formación) Doris Elena Salazar Hernández (asesora)

 

Contacto: Doris Elena Salazar Hernández. Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, UNR, Argentina. 319 7900 ext: 496. dorissalazar@elpoli.edu.co. Coordinadora Semillero de Lúdica y Saber.

 

222.   Título

 

Ponencia: Estado del arte de la lúdica y la recreación 2007-2017: tendencias y sentidos.

 

Presentado en: XV Congreso Nacional de Educación Física, Recreación y Deporte y II Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Física, Recreación y Deporte. Universidad de San Buenaventura, Cali.

 

Año: 2018 Mes: Octubre

 

Resumen:

 

El estado del arte es una herramienta que posibilita al investigador conocer lo que se ha dicho respecto su tema de investigación, para fijar una ruta que le permita categorizar y generar críticas en cuanto a la información hallada. El presente proyecto busca fortalecer conceptualmente la formulación de la Maestría en Didácticas de la Educación Física, la Recreación y el Deporte de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte. Por ello, se ha decidido desarrollar un estado del arte sobre los conceptos de Lúdica y Recreación en los últimos 10 años en Iberoamérica donde se identifiquen concepciones en forma de corrientes de la educación física, tendencias pedagógicas y didácticas, y, por último, que se generen sentidos a partir de un enfoque hermenéutico que nos permita comprender tanto la lúdica como la recreación en cada una de sus corrientes.

El proyecto es una investigación documental mixta: en parte cuantitativa con un nivel descriptivo donde se determinarán las medidas de tendencia central (media, moda y mediana), de dispersión y de posición. El nivel cualitativo se realizará con un enfoque hermenéutico, para lo cual utilizará el análisis de contenido. El análisis de contenido es un conjunto de técnicas de interpretación de textos escritos que, comprendidos adecuadamente, nos abrirá las puertas al conocimiento de diversos aspectos del fenómeno que no se ven a simple vista. La lectura, como instrumento de recolección de información, debe ser sistemática, objetiva, replicable y válida. Elegimos el enfoque hermenéutico porque se pretende interpretar, criticar y encontrar el sentido a diversos temas hallados.

 

Autores: Lorena Arias Marín, Lindelian Gallego Sánchez (estudiantes en formación) Andrés Felipe Correa Castaño, Doris Elena Salazar Hernández (asesores).

 

Contacto: Andrés Felipe Correa Castaño, Magister en Motricidad y Desarrollo Humano, Universidad de Antioquia. afcorrea@elpoli.edu.co. Cel: 3016835352.

 

223.   Título

 

Taller: Juego Cooperativo como herramienta de paz.

 

Presentado en: Certamen Internacional Expomotricidad 2018

 

Año: 2018 Mes: Octubre

 

Resumen:

 

El presente trabajo surge de los elementos teóricos del juego cooperativo y sus características que le permiten convertirse en una herramienta desde el área de la educación física que aporta a la formación axiológica de los seres humanos y que genera la construcción de una mejor sociedad a través de un elemento facilitador del aprendizaje como el juego. El taller está enmarcado en la línea temática de pedagogía y paz, puesto que el mismo es un tema coyuntural y de orden primario en la realidad nacional, por tanto, esta temática responde al pilar educativo de aprender a convivir juntos. El juego cooperativo es una propuesta que busca facilitar la trasformación social de los colombianos en búsqueda de una convivencia pacífica donde la paz sea una ruta y una meta de todos.

En cuanto a la implementación de las actividades, se presentan cuatro juegos cooperativos, donde se posibilita la reflexión luego de la ejecución de los mismos, puesto que el momento de reflexión facilita el resurgimiento de nuevos esquemas, la capacidad de repensar las actitudes hacia uno mismo y hacia los demás, en congruencia con la forma como se trabaja con el juego cooperativo en el alcance de objetivos comunes.

 

Autores: Héctor Javier Barrios Revollo, Dahiana Parra Ramírez (estudiantes en formación) Doris Elena Salazar (asesora)

 

Contacto: Héctor Javier Barrios Revollo. Licenciado en Educación Básica con énfasis en Educación Física Recreación y Deporte. Cel: 3116691370 hector_barrios84141@elpoli.edu.co

 

224.   Título

 

Ponencia: La incertidumbre de estar en el aire. Propuesta metodológica para la enseñanza del bicicross en la pista BMX Antonio Roldán Betancur.

 

Presentado en: Certamen Internacional de Expomotricidad 2018

 

Año: 2018 Mes: Octubre

 

Resumen:

 

La presente investigación en desarrollo, surge a partir de la percepción de una debilidad en el proceso formativo en el bicicross en cuanto a la metodología gestual repetitiva que mediante un proceso de toma de conciencia de la emoción el practicante del BMX pueda enfrentar la incertidumbre de estar en el aire. La revisión de literatura existente encuentra estudios que dan cuenta de la importancia del conocimiento de las emociones, a nivel de la enseñanza educativa y la intervención psicológica (Martín & Caldera, 2011); de los niveles de ansiedad (Mora, 2016), además se presentan propuestas didácticas de enseñanza de esta modalidad deportiva (Guevara, 2014). El Objetivo general es diseñar una propuesta metodológica para la formación deportiva orientada al control emocional en la técnica del salto de los participantes de Bicicross, del séptimo nivel, en la pista de BMX Antonio Roldán Betancur. Los objetivos específicos son: caracterizar el proceso de formación actual de los participantes del séptimo nivel de la Comisión Antioqueña de Bicicross (CAB); identificar los principales temores de los participantes del séptimo nivel de la formación de la CAB, al momento de enfrentar la incertidumbre de estar en el aire; establecer los temores de los padres de familia o acompañantes en el proceso formativo para fortalecer el control emocional de sus hijos; determinar los elementos del control emocional requeridos en la técnica del salto desde la experiencia de los entrenadores y que deben ser considerados en el proceso de formación. El diseño metodológico tiene un enfoque cualitativo, en cuyo desarrollo se presentan los niveles exploratorio y descriptivo (Hurtado, 2010). La población está constituida por los diferentes agentes (entrenador, padres de familia o acompañantes, practicantes de BMX) que actúan en el proceso formativo en el bicicross, cuya muestra está conformada por un entrenador, 6 practicantes del bicicross y cuatro padres. El procedimiento de la recolección de información se realiza por medio de un diario de campo, un grupo focal conformado por seis practicantes del bicicross, una encuesta a cuatro padres de familia y una encuesta al entrenador. Para el análisis de la información se parte de un proceso tendiente a la descripción de las diferentes situaciones que experimentan los actores involucrados en el proceso formativo, para llegar a su comprensión y desde allí diseñar la propuesta metodológica.

 

Autores: Valentina Carmona Castaño (estudiante en formación), Doris Elena Salazar Hernández (asesora)

 

Contacto: Doris Elena Salazar Hernández. Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, UNR, Argentina. 319 7900 ext: 496. dorissalazar@elpoli.edu.co. Coordinadora Semillero de Lúdica y Saber.

 

225.   Título

 

Minicurso: juego cooperativo una herramienta hacia la cultura de la paz.

 

Presentado en: XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación Nodo Antioquia.

 

Año: 2018 Mes: Mayo

 

Resumen:

 

Brown (1990) describe el juego cooperativo como aquella actividad en la que se juega con los demás y no contra los demás, se juega para superar desafíos y no a los otros, se busca la participación de todos y se da importancia a las metas colectivas y no a las individuales. Dadas sus características el juego cooperativo es una herramienta poderosa para aportar a la cultura de paz, la cual según la UNESCO consiste en un conjunto de valores, actitudes y conductas, que plasman y suscitan a la vez interacciones e intercambios sociales, proporcionando la plena participación y el cumplimiento de los derechos en la sociedad.  Al respecto la Sicóloga Maite Garaibordobil (2005) afirma que, si el docente se encuentra posibilitado a través del juego cooperativo, para incentivar el desarrollo de conductas prosociales tendientes al fortalecimiento de la cultura de paz, serán actores activos en su consecución. Para el desarrollo del minicurso se realizará inicialmente una sensibilización a los participantes por medio del dialogo frente a los valores necesarios para una cultura de paz (equidad, inclusión social, respeto, solidaridad). Luego se definirá el juego cooperativo y sus características. Para relacionar el juego cooperativo con la cultura de paz. Se realizarán diferentes juegos cooperativos entre ellos: el paseo de las tortugas, el baile de los globos y los salvavidas. Finalmente se tendrá un espacio de reflexión, donde se preguntará al grupo sobre la forma como se desarrolló el minicurso: ¿Qué aprendieron?, ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Cómo se sintieron? ¿Qué valores se fomentan con cada uno de los juegos cooperativos? y ¿De qué otra forma a través del juego cooperativo consideran se puede contribuir a la cultura de paz?.

 

Autores: Dahiana Parra Ramírez (estudiante en formación), Doris Elena Salazar Hernández (asesora).

 

Contacto: Doris Elena Salazar Hernández. Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, UNR, Argentina. 319 7900 ext: 496. dorissalazar@elpoli.edu.co. Coordinadora Semillero de Lúdica y Saber.

 

226.   Título

 

Minicurso: aprende inglés jugando cooperativamente.

 

Presentado en: XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación Nodo Antioquia.

 

Año: 2018 Mes: Mayo

 

Resumen:

 

El presente taller pretende dar a conocer a docentes de Inglés, la posibilidad de implementar juegos cooperativos de mesa, en el proceso de enseñanza aprendizaje de la segunda lengua Ingles con el fin de dinamizar las clases y brindarle a los alumnos formas innovadoras y cooperativas de adquirir nuevos conocimientos, teniendo en cuenta que lo esperado es que todos sin excepción alguna lleguen a una misma meta (mejorar sus habilidades comunicativas de la segunda lengua Ingles).  Se inicia con un conversatorio donde se invita a los docentes a compartir las dificultades que ellos han encontrado en sus estudiantes a la hora de aprender inglés. Luego se hace un listado de estrategias que ellos suelen utilizar frente a esas dificultades. Para finalmente pasar al tema del juego, específicamente el juego cooperativo de mesa como herramienta que posibilita bajar los niveles de ansiedad, angustia y temor de los estudiantes. Se les plantea una propuesta de juegos de mesa adaptados para que cumplan con la condición de ser cooperativos y se les invita a que continúen haciendo adaptaciones de diferentes juegos de mesa, teniendo en cuenta los aportes y creatividad de sus estudiantes.

 

Autores: Daniel Pérez Araque, Jhonatan González Castro (estudiantes en Formación) Doris Elena Salazar Hernández (asesora).

 

Contacto: Doris Elena Salazar Hernández. Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, UNR, Argentina. 319 7900 ext: 496. dorissalazar@elpoli.edu.co. Coordinadora Semillero de Lúdica y Saber.

 

227.   Título

 

Formación de docentes desde los Estilos de aprendizaje

 

Presentado en: VIII Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje, Barranquilla, Colombia

 

Año: 2018 Mes: Octubre

 

Resumen:

 

El trabajo presenta resultados de una investigación que plantea, como punto de partida para la formación de nuevos maestros, la identificación de los Estilos de aprendizaje de los estudiantes de un programa de Licenciatura en Educación, de manera que se acerquen al conocimiento de las diferencias en la forma de aprender de las personas a partir de su propia experiencia y de las estrategias de mejoramiento que se presentan en la perspectiva de Alonso, Gallego y Honey (2012), mediante el uso de herramientas metacognitivas y de habilidades de pensamiento de tipo inferencial (Prestley, 2007).

En una perspectiva de estudio de caso, para este proceso se utiliza el CAMEA40 (Cuestionario Adaptado para monitorizar Estilos de aprendizaje) elaborado por Madrigal (2015), con el cual se perfila de manera individual y por grupos a los estudiantes para que reconozcan estas diferencias de Estilos de aprender en ambos escenarios, y de esa manera hagan transferencia de este saber a su campo de desempeño profesional como maestros.   Se pretende que los nuevos maestros se sensibilicen, conozcan y aprendan a manejar esta teoría del aprendizaje, que considera el aprender como un proceso cíclico posible de mejorar desde la identificación del Estilo de aprendizaje prevalente.   Esta es una necesidad que está siendo planteada, inclusive, por el mismo Ministerio de Educación, toda vez que, entre las responsabilidades de los docentes está el conocimiento de la forma en que aprenden sus estudiantes para promover, de manera eficiente y eficaz, la construcción del conocimiento.

 

Autores: Arturo de Jesús Madrigal Gil

 

Contacto: Arturo de Jesús Madrigal Gil, Doctor en Educación y Psicólogo, tel 3197900 ext 400, ajmadrigal@elpoli.edu.co

 

228.   Título

 

VIII Congreso Mundial de Estilos de aprendizaje, Barranquilla, Colombia

 

Presentado en: VIII Congreso Mundial de Estilos de aprendizaje, Barranquilla, Colombia

 

Año: 2018 Mes: Octubre

 

Resumen:

 

Los resultados derivados del análisis de los estilos de aprendizaje y su relación con la enseñanza en docentes de un programa de medicina, surgen de una investigación realizada con el objetivo de generar propuestas de cambio en las políticas de desarrollo docente, articulándolas con el Proyecto educativo de Facultad, y que puedan transformar las prácticas educativas en beneficio de la formación de los profesionales de la salud, en un contexto de responsabilidad social universitaria.

Es así como, después de caracterizar las formas en que los docentes aprenden y los factores que promueven o dificultan su aprendizaje, se relacionan estas características con los comportamientos de enseñanza habituales, encontrándose dos perspectivas en sus resultados, por un lado, la estrecha relación entre la forma de aprender y de enseñar del docente, evidenciándose que una incide de manera sustancial sobre la otra; y por otro lado, la habilidad de algunos docentes para vencer las posibles interferencias que pudiera suponer su propio estilo de aprendizaje en beneficio de los estudiantes y para que ellos puedan desarrollar sus propias capacidades como profesionales del área de la salud.  

La investigación sigue una metodología mixta en la cual se articulan instrumentos de corte cuantitativo y otros cualitativos para generar los resultados y sus análisis, los cuales han de permitir proponer estrategias de desarrollo profesional docente para el conjunto de los docentes de la Facultad de Medicina.   En esa línea, se utilizó el CAMEA40 como instrumento para identificar los Estilos de aprendizaje de los docentes, y se construyó una lista de chequeo de comportamientos de enseñanza en relación con los Estilos de aprendizaje, con el fin de poder identificar sus relaciones y la forma en que inciden unos en otros.

 

Autores: Amador Herney Rúa Arias, Arturo de Jesús Madrigal Gil

 

Contacto: Arturo de Jesús Madrigal Gil, Doctor en educación y Psicólogo, tel 3197900 ext 400, ajmadrigal@elpoli.edu.co; Amador Herney Rua Arias, Médico y Magister en educación superior en salud, tel 2198332, amador.rua@udea.edu.co

 

229.   Título

 

Poster virtual: el quehacer del docente de Educación Física como actor del posconflicto

 

Presentado en: 1° Congreso Mundial de Educación, Coruña España

 

Año: 2018 Mes: Febrero

 

Resumen:

 

En el caso del conflicto en Colombia se vivenció el enfrentamiento permanente de diferentes actores buscando la imposición de ideas, pasando por encima del otro.  Colombia se encuentra en una etapa de transición, el posconflicto, en el que se busca que aquellos que lucharon entre sí empiecen a trabajar juntos en pro de la construcción de un nuevo tejido social.  Por eso propuestas como la de los juegos cooperativos se convierten en herramientas que favorecen esta transición, un momento histórico, donde valores como el respeto, la tolerancia, la empatía y la solidaridad toman importancia. El juego cooperativo es un dispositivo que posibilita la construcción de esa paz que no es sólo para unos o algunos.

Si relacionamos los argumentos de Lentz (1970) con la labor del educador físico, éste está llamado a propiciar desde su saber específico la formación permanente e integral de seres humanos con habilidad praxeológica sobre los puntos álgidos en las relaciones consigo mismo, con los demás y con el entorno que le rodea.  En ese sentido, los juegos cooperativos se convierten en un estrategia metodológica esencial que permite a los diferentes actores repensar sus esquemas sociales, estigmas hacia los demás y su actitud frente a los otros, permitiendo la interacción de individualidades con capacidades y necesidades diversas que dejan de lado los comportamientos violentos y peyorativos, para generar un viaje en un transoceánico llamado posconflicto que sigue la ruta desde el caos de la guerra hacia la anhelada paz, con la promoción de valores como el respeto, la tolerancia, la paciencia, la solidaridad, la confianza y el optimismo.

La confianza mutua no se desarrolla en cada acto que busca solo el bien individual, la mutua confianza ocurre cuando la gente es positivamente orientada hacia el bien común de los demás. Y la orientación positiva hacia el bien común, es adoptada por la experiencia de la cooperación. La capacidad del juego cooperativo depende de la clase de experiencia que provee, desarrollando la cooperación y la preocupación por el otro. Las actividades pueden ser estructuradas para reducir tensión o pueden conducir a insanos niveles de estrés, y dependiendo del enfoque y la dirección del juego desarrollar la salud emocional del individuo. Especialmente cuando la competencia se diseña para ganadores y perdedores el ambiente propiciado en el deporte puede ser claramente destructivo (Orlick, 1978).

 

Autores: Doris Elena Salazar Hernández, Héctor Javier Barrios Revollo

 

Contacto: Doris Elena Salazar Hernández, dorissalazar@elpoli.edu.co

 

230.   Título

 

Poster: juego cooperativo para una cultura de paz, equidad e inclusión social

 

Presentado en: Congreso Internacional Universidad 2018” Taller de Extensión Universitaria, La Habana, Cuba

 

Año: 2018 Mes: Febrero

 

Resumen:

 

El juego cooperativo es una práctica inclusiva que permite las relaciones de igualdad, en el que todos sus participantes interactúan para alcanzar una meta común, donde no existen perdedores; moviliza recursos cognitivos, permitiendo el desarrollo de conductas que favorecen la integración social e impulsan la convivencia ciudadana y el desarrollo sostenible. El juego cooperativo intencionado se convierte en un dispositivo para la formación en valores como la inclusión, la equidad, la empatía y la solidaridad, fundamentales en la construcción de una cultura de paz. Utilizarlo como herramienta en la formación de los Licenciados, contribuye al fortalecimiento de los estudiantes en competencias ciudadanas, propicia la comunicación asertiva y se convierte en un medio de resolución de problemas. El juego cooperativo es un dispositivo que posibilita la construcción de esa paz que no es solo para unos o algunos, sino para todos; especialmente, en la sociedad colombiana que nos presenta el reto de la reconstrucción del tejido social en un momento histórico donde valores como la resiliencia y la inclusión se hacen significativos y necesarios en la formación de los seres humanos.

 

Autores: Doris Elena Salazar Hernández

 

Contacto: Doris Elena Salazar H. dorissalazar@elpoli.edu.co

 

231.   Título

 

Ponencia: El juego cooperativo en las voces de los actores de la Licenciatura del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

 

Presentado en: XI Congreso de Actividades Físicas Cooperativas. Avilés, Asturias (España)

 

Año: 2018 Mes: Julio

 

Resumen:

 

Esta investigación se desarrolla en un contexto universitario, que es un lugar donde la competición se da en todos sus niveles, desde los procesos de admisión hasta la forma de evaluar. La dualidad competición-cooperación marca profundamente el ámbito económico, la organización social, las estructuras políticas, la manera de ver la vida y los procesos educativos (Mead, 1937). El ser humano es un ser social; en el transcurso de su vida necesita construir escenarios de participación, donde pueda vivir en comunidad de una manera que le permita tomar decisiones, liderar y llegar a consensos. Un supuesto es que el juego cooperativo facilita de alguna manera que estos aspectos se potencien. Los objetivos de esta comunicación son: a. Describir los supuestos que sostienen los diversos actores. b. Identificar el lugar que se le otorga en el currículo de la Licenciatura. c. Relacionar lo que estos actores dicen acerca de sus concepciones y lo que hacen en sus prácticas. La metodología es de corte social cualitativo. La interpretación de los datos se resolvió con los postulados de la Teoría Fundamentada en datos (Glaser & Strauss, 2006), reconocida por ubicarse dentro de los métodos interpretativos de la realidad social, entre ellos la educativa. Según Galeano (2015) esta teoría describe el mundo de los actores en un tiempo y espacio delimitados, lo cual permite “analizar los significados simbólicos de los individuos penetrando en su interioridad” (p.162). Esta metodología incorpora las interpretaciones que los actores de la Licenciatura (docentes, graduados y estudiantes-practicantes) hacen de sus propias acciones, se realiza la triangulación de las perspectivas entre estos actores frente al juego cooperativo. La recolección de datos se realizó a través de la aplicación de un cuestionario a una muestra poblacional representativa de la Licenciatura conformada por 49 docentes, 32 graduados y 92 estudiantes-practicantes. También se obtuvo información de dos grupos focales, el primero con la participación de siete docentes y el segundo con cuatro practicantes, cuatro graduados y un docente.

Definición de las tres categorías que se van a desarrollar: supuestos, lugar en el currículo y relación entre lo que se dice y lo que se hace en la práctica. Aplicación de cuestionarios impresos de preguntas abiertas a docentes y estudiantes-practicantes. A los graduados se les envió el cuestionario a través del correo electrónico. Realización de dos grupos focales. En el primero se conversó de manera abierta sobre las percepciones y experiencias con el juego cooperativo y el segundo se realizó con el propósito de que compartieran sus experiencias pedagógicas a través del juego cooperativo. Revisión de los programas de la Licenciatura y trabajos de grado de los practicantes. Interpretación de las voces de los actores buscando saturar cada una de las categorías. Triangulación de la información y elaboración de la teoría fundada con base en las voces de los diferentes actores. Se analizan las voces de los actores por medio de la lectura, comparación y abstracción de ideas esenciales que tiendan a la elaboración de una teoría clasificada según las categorías de análisis establecidas por los objetivos de la investigación. Los datos fueron codificados según el instrumento de procedencia, en el caso de los cuestionarios se utilizó números y para los dos grupos focales letras.

 

Autores: Doris Elena Salazar Hernández

 

Contacto: Doris Elena Salazar H, dorissalazar@elpoli.edu.co

 

232.   Título

 

Ponencia: Juego cooperativo como dispositivo pedagógico en la formación profesional

 

Presentado en: Encuentro Latinoamericano de Educación ELE 2018

 

Año: 2018 Mes: Octubre

 

Resumen:

 

En esta ponencia se abordará parte de la tesis doctoral en desarrollo: El Juego cooperativo reflexivo como dispositivo formador: el caso de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte, del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. El interés del desarrollo de esta investigación es profundizar el conocimiento acerca del juego cooperativo como uno de los dispositivos principales en la formación del docente. Entendido el juego cooperativo como posibilitador de cambios personales en la construcción del conocimiento profesional de la práctica docente y como fenómeno social que puede contribuir a la construcción de valores sociales.

La implementación y práctica sistemática de programas con juegos cooperativos de sensibilización grupal en diversos tipos de poblaciones en el departamento de Antioquia con estudiantes de todos los niveles (preescolar, básica primaria, secundaria y universitaria), ejecutivos de empresas, población vulnerable; así como la realización de talleres liderados por la Secretaria de Educación para maestros, talleres liderados por la Secretaria de Gobierno con líderes de acción comunal, programas de formación a venteros ambulantes, programa de formación de líderes de acción comunal, entre otros; lleva a considerar el juego cooperativo como dispositivo formador que produce un efecto positivo en los actores que lo practican.

Con el juego cooperativo se busca el logro de metas comunes e incluyentes, cuyo resultado es compartido por todo el grupo y en el que no existen perdedores; se origina como una de las manifestaciones del movimiento por la no-violencia en los años sesentas. El juego cooperativo como dispositivo pedagógico viene estudiándose dentro de algunos contextos educativos y comunitarios en el desarrollo de la Educación para la Paz y para la Democracia, en disciplinas como la Psicología Social y la Antropología. En el contexto de esta investigación “los dispositivos pedagógicos son aquellos espacios, mecanismos, engranajes o procesos que facilitan, favorecen o pueden ser utilizados para la concreción de un proyecto o la resolución de problemáticas” (Sanjurjo, 2009). 

 

Autores: Alicia Rosa Caporossi, Doris Elena Salazar.

 

Contacto: Doris Elena Salazar H, dorissalazar@elpoli.edu.co

 

Otros Eventos académicos

 

233.   Título

 

Discapacidad y acceso a…….

 

Presentado en: Catedra Itinerante, Medellín

 

Año: 2018 Mes: Abril

 

Resumen:

 

La cátedra Itinerante es un espacio académico abierto, plural de formación de las personas con discapacidades, sus organizaciones, las familias, sus cuidadores, los profesionales en formación y en ejercicio de las distintas ciencias, disciplinas, campos, profesiones, procurando formar e informar sobre una multiplicidad de problemáticas, temáticas, necesidades y perspectivas de abordaje (Interdisciplinar) alrededor de las discapacidades, las inclusiones y la sociedad.

Entre las Instituciones que han estado asistiendo a las reuniones se encuentran: El Tecnológico de Antioquia, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, la Universidad María Cano, La Universidad De Antioquia, la Facultad de Epidemiología de la Universidad de Antioquia, la Universidad Ces, el Instituto Tecnológico Metropolitano, entre otros.

La cátedra itinerante se fundamenta en:

•          Enfoque de derechos, de equidad, justicia social, dignidad, interculturalidad, de género, participación y enfoque diferencial.

•          Interdisciplinariedad, interinstitucionalidad, interseccionalidad, intersectorialidad, integralidad.

•          Relaciones entre la formación, la investigación y la incidencia en políticas públicas.

•          Multiparadigmático.

•          Campo de la(s) discapacidad(es), desde la diversidad y la vulnerabilidad.

 

Desde la estructura organizativa de la Cátedra, se cuenta con:

 

•          Un Comité Interinstitucional coordinador de la Cátedra o una coordinación colegiada, tanto de las IES oficiales como privadas, de organizaciones, Estado y sector privado.

•          Una coordinación rotativa por un período de tiempo determinado.

•          Una agenda temática/problemática, de trabajo y seguimiento, con metas. 

•          La presencia de la Academia, la sociedad civil, el sector privado y el Estado. 

•          Con funciones y responsabilidades.

•          Con el apoyo académico y administrativo de las directivas institucionales.

•          La cátedra no tiene costo para los asistentes.

 

Autores: Nicolás Sepúlveda Tamayo

 

Contacto: Nicolás Sepúlveda Tamayo, docente, Magister en educación, candidato a Doctor en Educación

 

TIPO 4. Productos de Formación del Recurso Humano para la CTeI

 

Tesis de Doctorado (Dirección o co-dirección o asesoría de Tesis de Doctorado

 

234.   Título

 

Asesoría de Tesis Doctoral "Concepción Pedagógica para Formar Habilidades Investigativas en Estudiantes de Biología

 

Presentado en: Defensa Doctoral Universidad Santander, México

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

Tesis Doctoral Propone una Estrategia para Desarrollar Habilidades Científicas en los Estudiantes de Biología de la Universidad Tecnológica del Choco  

 

Autores: Estudiante: Miyer Mesory Moreno Valoyesa, Asesora Angela Urrego Tobón

 

Contacto: Ángela Urrego Tobón, 3136616816, aurrego@elpoli.edu.co

Trabajos de grado de Maestría (Dirección o co-dirección o asesoría de Trabajo de grado de maestría)

 

235.   Título

 

Asesoría estudiante de Maestría

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes: Agosto

 

Resumen:

 

La investigación procurara interpretar los discursos de la Educación Corporal a través de artículos publicados por el grupo de investigación en el contexto del IUEF; reconocer las superficies de emergencia de la idea de Educador Corporal y establecer las instancias de delimitación de la idea de Educador Corporal en el contexto del currículo de la Educación Física. Para abordar el objeto de investigación se asumirá un diseño cualitativo a partir de un enfoque histórico hermenéutico, lo que nos permite realizar un análisis del discurso para interpretar dichas prácticas discursivas a través de codificación de los datos en un programa informático que nos permita analizar los artículos de investigación.

 

Autores: Andrés Felipe Correa Castaño

 

Contacto: Andrés Felipe Correa Castaño, Magíster Motricidad Desarrollo Humano, 3016835352, afcorrea@elpoli.edu.co

Trabajo de Pregrado (Dirección o co-dirección o asesoría de Trabajo de grado pregrado)

 

236.   Título

 

 

Trabajo de grado: El juego cooperativo: su lugar explícito en el currículo de la Licenciatura En Educación Básica, con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes: Junio

 

Resumen:

 

El presente trabajo de grado “El juego cooperativo: su lugar explícito en el currículo de la Licenciatura en Educación Básica, con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte”, surge de un proceso de investigación intencionado-reflexivo planteado desde un enfoque mixto. Vincula observaciones al plan de estudios y a los trabajos de grado de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte con el propósito de describir el lugar del juego cooperativo en el currículo del programa académico en mención. Se hace evidente la necesidad de aumentar las prácticas del juego cooperativo en la formación de los estudiantes no solo en las asignaturas del área de lúdica, sino en el compendio de las áreas que conforman el plan de estudios.

 

Autores: Héctor Javier Barrios Revollo (estudiante en formación) Doris Elena Salazar Hernández (asesora).

 

Contacto: Doris Elena Salazar Hernández. Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, UNR, Argentina. 319 7900 ext: 496. dorissalazar@elpoli.edu.co. Coordinadora Semillero de Lúdica y Saber.

237.   Título

 

La Convivencia Escolar se vive desde el Karate Do

 

Presentado en: Socialización trabajos de grado, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellín

 

Año: 2018 Mes: Diciembre

 

Resumen:

 

Las manifestaciones de los comportamientos, actitudes y aptitudes de los estudiantes varía según multiplicidad de estímulos que se le brindan en diferentes ambientes familiar, social y escolar por este motivo la escuela dentro de su formación académica debe formular estrategias para fomentar espacios de sana convivencia y adquisición de valores humanos, que permitan que el estudiante desarrolle competencias sociales, personales y comunicativas para la resolución de conflictos presentes durante toda su vida. Este proyecto tiene como objetivo principal brindar diseñar una propuesta de intervención a

partir de las percepciones de los docentes vinculados en el proceso de enseñanza - aprendizaje como una alternativa a problemas relacionados con la convivencia escolar del grado 2° A de la Institución Educativa Cristo Rey – Sede Apolo desde el área de educación física recreación y deportes.

Últimamente las relaciones del grupo se vieron afectadas por problemas de convivencia que generan una atmosfera desfavorable para los docentes al momento de dictar las diferentes asignaturas creando problemáticas internas, que suelen estar relacionadas con el género particularmente, que al mismo tiempo degradan el ambiente escolar afectando directamente el proceso de enseñanza - aprendizaje del grupo.

Diferentes Ideas surgieron durante el proceso investigativo para atender estas

problemáticas, pero como hacer de la educación física, recreación y deportes un medio para la formación de habilidades, capacidades y actitudes que permitan que el estudiante aprenda a vivir en sociedad a partir de valores humanos y la sana convivencia.

 

Autores: Santiago Zapata Castañeda

 

Contacto: María Cristina García Gómez, Magister Educación y Desarrollo Humano, 3103890095, mariagarcia@elpoli.edu.co

238.   Título

 

PROPUESTA DE INTEGRACIÓN SENSORIAL.  Estrategia para el Fortalecimiento del desarrollo motriz de los niños y niñas con parálisis cerebral del semillero SINDIS

 

Presentado en: Socialización de trabajos de grado, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellín

 

Año: 2018 Mes: Diciembre

 

Resumen:

 

En el Politécnico Jaime Isaza Cadavid de la ciudad de Medellín, en la Facultad de

Educación Física, Recreación y Deporte, se encuentra un semillero de investigación de discapacidad llamado SINDIS, en el cual se encuentra un grupo de niños y niñas con diferentes tipos de parálisis cerebral, quienes son atendidos por futuros licenciados en educación básica con énfasis en educación física, quienes al momento de intervenir con el grupo necesitan el suficiente sustento teórico para el análisis de las actividades apropiadas que deben desarrollar con dicha población, ya que es muy diversa y con diferentes necesidades, según la zona del cerebro afectada y su diagnóstico clínico.

El presente documento pretende hacer una actualización teórica, acerca de los diferentes tipos de discapacidad generadas por las diversas tipologías de parálisis cerebral, a su vez presentar una herramienta orientada a los docentes con la finalidad de enriquecer sus prácticas pedagógicas y posibilitar la inclusión de los niños con parálisis cerebral, en el desarrollo de actividades que puedan mejorar sus procesos de aprendizaje y permitan el optimizar su condición de vida.

 

Autores: Juliana Sepúlveda, Alejandro Pérez

 

Contacto: María Cristina García Gómez, Magister Educación y Desarrollo Humano, 3103890095, mariagarcia@elpoli.edu.co

239.   Título

 

Propuesta de acompañamiento a los padres de familia y cuidadores en el proceso del desarrollo socio motriz de los niños con síndrome de Down (grupo A2) vinculados al semillero SINDIS del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

 

Presentado en: Socialización trabajos de grado Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellín

 

Año: 2018 Mes: Diciembre

 

Resumen:

 

El programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes tiene como propósito “contribuir a la formación de educadores capaces de afrontar los retos que les presenta un mundo en acelerada dinámica de cambio y de intervenir adecuadamente desde su saber disciplinar en la formación de niños y jóvenes que dentro de ese mundo optan por una mejor calidad de vida”. Y busca que los licenciados desarrollen los saberes para una práctica pedagógica desde la motricidad, la lúdica y la recreación, el deporte formativo, la investigación pedagógica y competencias para la enseñanza aprendizaje con poblaciones en situación de diversidad.

Es así como ha definido “formar el personal humano con las competencias, conocimientos y herramientas adecuadas que permitan enfrentar creativamente en los diferentes escenarios de intervención los problemas y necesidades relacionados con la planificación, organización y dirección de las actividades pedagógicas relacionadas con la Educación Física, La Recreación y el Deporte Formativo. Los educandos con conocimiento para generar el cambio y transformación desde la investigación formativa con bases tecnológicas, con criterios de calidad, compromiso con la extensión, proyección social y acompañamiento del sector educativo.

Para la formación de los licenciados en educación y teniendo en cuenta las necesidades de inclusión que normatiza la formación en las básicas, desde la propuesta curricular se propone el abordaje del área de discapacidad, tiene actualmente 6 asignaturas que orientan la enseñanza a la población que requiere un proceso de inclusión escolar.

El Semillero SINDIS es un espacio de acción y reflexión de los estudiantes de la licenciatura. Inicia sus actividades en marzo de 2004, en marzo de 2005 abre las puertas a los usuarios (Agencia de práctica del área de discapacidad), donde los estudiantes tienen la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos para que los estudiantes del programa de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte aportaran sus conocimientos desde la pedagogía y las asignaturas orientadas a la práctica educativa y practica con población en situación de discapacidad.

El objetivo del semillero SINDIS, busca promover el acompañamiento y el desarrollo de actividades de los padres de familia en sus contextos familiares, tanto dentro como fuera del hogar. Las familias atendidas son de estratos socioeconómicos 1 a 4, algunos reciben apoyo del ministerio de salud para transportar a los niños con movilidad reducida y que están en sillas de ruedas, y otros asisten por sus propios medios al semillero. Se constituye así en un espacio de aprendizaje para los padres y los estudiantes.

Actualmente el trabajo se centra en brindar el acompañamiento a los padres de familia, por lo cual se cuenta con personal especializado y profesionales que orientan el trabajo. Igualmente, el semillero se ha constituido en un centro de prácticas para los estudiantes de Licenciatura en educación básica con énfasis en educación física recreación y deportes donde realizan micro prácticas y desarrollan proyectos de investigación que dan cuenta de dicho trabajo.

A partir de las observaciones realizadas a las prácticas de los estudiantes del semillero se ha podido identificar, que si bien se realiza un proceso adecuado con los niños del grupo A2B del Semillero, se evidencia una falta de comunicación y asesoramiento hacia los padres por parte de los docentes, esto debido a que en el momento que se llevan a cabo las actividades con los niños, los padres no se encuentran presentes para evidenciar y aprender sobre el proceso, trabajo y actividades realizadas con ellos.

Igualmente, para lograr el propósito del semillero, los orientadores, docentes y estudiantes, han diseñado una especie de folleto, con un plan casero con una serie de actividades para que los padres de familia los realicen con sus hijos en los hogares. Sin embargo, se ha constatado que los padres de familia no asumen dicho compromiso con el plan propuesto y el mismo no se ejecuta en los hogares, lo que conlleva a que los niños no logren el progreso que se espera. Es así como el semillero se constituye en el único lugar donde se realiza una actividad relacionada con la estimulación con los niños, de parte de los profesionales de la salud que siguen sus procesos.

Por lo anterior se propuso desarrollar una investigación que diera cuenta de la necesidad del acompañamiento extra-clase de los padres de familia del grupo A2B del Semillero y proponer actividades para el desarrollo socio motriz a través de diferentes actividades que refuercen estos aspectos con los niños de dichos grupos. Se propone la ejecución de una serie de visitas domiciliarias, donde se les dé a los padres el acompañamiento adecuado para realizar y llevar a cabo las actividades propuestas y les facilite comprender la importancia de continuar con este proceso para complementar el desarrollo del niño. De igual forma concientizar a los padres sobre la importancia de trabajar este tipo de actividades de manera regular desde sus hogares, con el fin de apoyar el trabajo del semillero.

 

Autores: Diana Marcela Monsalve, Juan Esteban Ruiz, Catherine Torres Merchan

 

Contacto: María Cristina García Gómez, Magister Educación y Desarrollo Humano, 3103890095, mariagarcia@elpoli.edu.co

240.   Título

 

Juegos para el desarrollo de habilidades motrices de los niños del grado tercero de la Institución Educativa Lusitania Paz de Colombia.

 

Presentado en: Socialización trabajos de grado. Facultad de Educación Física, Recreación y Deporte

 

Año: 2018 Mes: Diciembre

 

Resumen:

 

La idea de este trabajo surge de la necesidad como docentes en formación de encontrar algunas estrategias para la enseñanza de la Educación Física, en el grado tercero de la Institución Educativa Lusianita Paz de Colombia, debido especialmente al cambio que produce en los niños el pasar de tener mono docente en los grados anteriores, a tener profesorado en las diferentes asignaturas, en este caso concreto para el área de Educación Física Recreación y Deporte. Para el desarrollo de la propuesta se revisaron fundamentos teóricos acerca del desarrollo motriz de los niños entre los 9 y 12 años, buscando comprender el desarrollo de las habilidades motrices básicas, especialmente desde los Lineamientos Curriculares del área y las orientaciones pedagógicas (MEN 2010) y la propuesta teórica de Castañer & Camerino (1996). Para el trabajo de campo se aplicó la escala de valoración Jack Capón (adaptada por Carrasca en 1990), a un grupo de 22 niños del grado tercero con la intención de comprender su estado actual en relación al desarrollo de las habilidades motrices de locomoción, manipulación y estabilización y desde ahí hacer énfasis en las necesidades motrices de los niños. Se encontró en este grupo de niños mejores respuestas en el desempeño de las habilidades motrices básicas de locomoción, siendo las habilidades de estabilización la de mayor dificultad. A partir de los resultados se elaboró una propuesta de unidad didáctica, con contenidos, competencias y desempeños para ser trabajadas durante cuatro periodos del año escolar y donde se pone el foco en juegos motores para trabajar tanto la locomoción, la manipulación y especialmente la estabilización.

 

Autores: Estudiantes: Carlos Danilo Arenas Londoño, Carlos Alberto Ricaurte Zuleta. Asesora: Doris Elena Salazar H.

 

Contacto: Doris Elena Salazar H. Doctoranda en Educación. 3136442132, dorissalazar@elpoli.edu.co

 

 

 

241.   Título

 

Sistematización del proceso de práctica docente en la Institución Educativa Distrital Pestalozzi, Periodo 2017-1 2017-2

 

Presentado en: Socialización de trabajos de grado Facultad de Educación Física, Recreación y Deporte

 

Año: 2018 Mes: Junio

 

Resumen:

 

La sistematización del proceso de práctica docente llevada a cabo en la Institución Educativa Distrital Pestalozzi recupera, reflexiona, concluye y propone con base en lo vivido en las practicas docentes en el área de Educación Física que se desarrolló en el periodo comprendido entre 2017-1 y 2017-2.  Un método de investigación que nos abre la posibilidad de explorar a partir de las experiencias que surgen desde su práctica, reflexionar desde el quehacer del maestro, preguntarnos por cómo el hecho de sistematizar una práctica puede llegar a contribuir a la experiencia docente de quien la realiza, brindar beneficios al desarrollo integral de los niños y de la misma forma aportar a otras prácticas. El proceso de esta sistematización busca comprender como los estudiantes de tercero, cuarto y quinto de la Institución vivieron su proceso durante la práctica, que se llevó a cabo en los dos semestres del 2017. Lo que se espera de esta sistematización es procesar la reconstrucción de lo ocurrido para determinar logros, dificultades, es decir reflexionar sobre las prácticas con la intención de mejorar futuras intervenciones. Esta investigación se inscribe en la línea Potencial de pedagogía y didáctica, está en función de las necesidades planteadas en las metas que se tienen para la formación de profesionales de la educación que requiere la sociedad, la línea provee respuestas a las necesidades de desarrollo educativo que emergen de la identificación de problemáticas comunes, derivadas del desarrollo curricular, los procesos de formación docente, las prácticas pedagógicas y evaluativas y la permanente reconfiguración de las didácticas

 

Autores: Estudiante: Wilson Cantillo Marín, Asesora: Doris Elena Salazar H.

 

Contacto: Doris Elena Salazar H, dorissalazar@elpoli.edu.co

Proyectos de Investigación y Desarrollo (Proyectos ejecutados por los Grupos de Investigación en calidad de Investigador Principal)

 

242.   Título

 

Evaluación del impacto de la propuesta pedagógica Talleres de investigación en el desempeño laboral de los graduados de la Facultad de Educación Física, Recreación y Deporte P.J.I.C entre el 2010 y 2017 que trabajan actualmente en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá

 

Presentado en: Feria Pedagógica en el Primer Encuentro de Pedagogía, Investigación y Cultura (EPIC).

 

Año: 2018 Mes: Diciembre

 

Resumen:

 

Este proyecto busca evaluar el impacto de la propuesta pedagógica de los talleres de investigación en el desempeño laboral de los egresados de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes en el área metropolitana en los períodos comprendidos entre 2010 y 2017. El espectro del problema presenta las siguientes características: Desconexión entre la Práctica Pedagógica y Talleres Investigación, necesidad de un currículo integrador, fisura entre postulados ministeriales y la práctica docente, bajo presupuesto y tiempo de los docentes para la investigación, baja importancia de la investigación en las I.E y demás escenarios de actuación; docencia instrumental, pereza de los docentes a investigar, entre otros.

 

Autores: Mariano Augusto Altamiranda Saavedra, Andrés Felipe Correa Castaño, Jorge Meyer Upegui García, María Cristina García, Érika Yurley Vargas Ramírez, Érika Yurley Vargas Ramírez, Ángela Urrego Tobón

 

Contacto: Mariano Altamiranda, PhD Biología, 3113630417, marianoaltamiranda@elpoli.edu.co

243.   Título

 

Estado del Arte de la Lúdica y la Recreación en la producción científica en Iberoamérica entre 2007 y 2017: Tendencias y sentidos

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes: Agosto

 

Resumen:

 

Proyecto de investigación en ejecución. Es relevante en esta investigación la producción de sentidos en torno a las tendencias pedagógicas y didácticas, que fortalezcan su aspecto educativo y formativo, y no solamente realizar un inventario, en tanto la recreación y la lúdica, en el marco de un sistema de producción de servicios y de productos de consumo, derivan su proyección educativa a una mercantil y por lo tanto instrumental.

 

Autores: Andrés Felipe Correa Castaño, Doris Elena Salazar, Adriana Patricia Salazar, Rosa Elena Pérez, Deysi Astrid Penagos

 

Contacto: Andrés Felipe Correa Castaño, Magíster Motricidad-Desarrollo Humano, 3016835352, afcorrea@elpoli.edu.co

244.   Título

 

Articulación entre asignaturas: Proceso investigativo y Fundamentos de lúdica.

 

Presentado en: Convocatoria Investigación Formativa 2018, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellín

 

Año: 2018 Mes: Agosto

 

Resumen:

 

Se ha notado en algunos de los estudiantes y con gran tristeza como demuestran conductas como: baja autoestima, menos precio por la vida, consumo de sustancias psicoactivas, irresponsabilidad con su comportamiento sexual, y suicidio, entre otras. Desde el dolor que causa ver partir a los estudiantes (muerte) de maneras abruptas y en tantas ocasiones sin explicación alguna. De acuerdo con el compromiso docente enmarcado en la solidez de la vivencia del ser humano, es importante repensar esta labor no solo como el acto mismo de impartir contenidos, sino que la tarea es la formación de estos seres humanos que requieren atención comprometida y comprendida. En esta línea surge la idea de articular el taller de Proceso Investigativo y   fundamentos de lúdica, para realizar acciones que permitan al estudiante una mirada a su ser humano desde la felicidad, que se encuentra en un contexto de formación en licenciatura en educación básica con énfasis en educación física, recreación y deporte, quien ha de prepararse para ser un NUEVO MAESTRO de acuerdo a su realidad actual. En esta búsqueda se emprende el semestre 2018-1 con miras a obtener nuevas rutas de camino para el conocimiento de los estudiantes y las diferentes puertas de entrada existentes a las grandes temáticas a abordar: Ser humano, felicidad, nuevo maestro y educación física.  

 

Autores: María Cristina García Gómez, Rosa Elena Pérez Atehortua

 

Contacto: María cristina García Gómez, Educadora Especial, 3103899500, mariagarcia@elpoli.edu.co

245.   Título

 

Evaluación de impacto de la propuesta pedagógica de talleres de investigación en el desempeño laboral de los graduados de la Licenciatura Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte del Politécnico Jaime Isaza Cadavid entre 2010 y 2017 que trabajan actualmente en el área metropolitana del Valle de Aburrá

 

Presentado en: Proyecto de investigación, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellín.

 

Año: 2018 Mes: Diciembre

 

Resumen:

 

Este proyecto busca evaluar el impacto de la propuesta pedagógica de los talleres de investigación en el desempeño laboral de los egresados de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes en el área metropolitana en los períodos comprendidos entre 2010 y 2017. El espectro del problema presenta las siguientes características: Desconexión entre la Práctica Pedagógica y Talleres Investigación, necesidad de un currículo integrador, fisura entre postulados ministeriales y la práctica docente, bajo presupuesto y tiempo de los docentes para la investigación, baja importancia de la investigación en las I.E y demás escenarios de actuación; docencia instrumental, pereza de los docentes a investigar, entre otros.  

 

Autores: Mariano Altamiranda, María Cristina García, Patricia Salazar, Erika Vargas, Jorge Meyer Upegui, Andrés Correa, Santiago Zapata, Ronald Luna

 

Contacto: María Cristina García Gómez, Educadora Especial, 3103890095, mariagarcia@elpoli.edu.co

246.   Título

 

Representaciones sociales que sobre el profesor de educación física tienen los estudiantes de licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte de la Universidad San Buenaventura y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

 

Presentado en: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid - Universidad de San Buenaventura, Medellín

 

Año: 2018 Mes: Diciembre

 

Resumen:

 

Este estudio da cuenta de la Representación Social que sobre el Profesor de Educación Física tienen los estudiantes de licenciatura en educación física, Recreación y Deporte de la Universidad San Buenaventura y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.  Teniendo claro que las Representaciones Sociales permiten interpretar como es concebida una realidad dentro de un contexto, a partir de la concepción que crea cada sujeto que hace parte del mismo, esto debido a la relación existente entre alumno-profesor como parte del proceso de formación escolar. Para ello se implementaron como herramientas de recolección de información las redes semánticas naturales, partiendo de unas palabras definidoras dadas por los estudiantes se logró reconocer como es visto el Profesor y la importancia del mismo. Los datos analizados muestran que para los estudiantes es más importante el aspecto axiológico del Profesor, sin desconocer otros aspectos como lo conceptual y lo físico.

 

Autores: Ángela Urrego Tobón, Nicolás Sepúlveda Tamayo, María Cristina García Gómez, Valentín González Palacio

 

Contacto: María cristina García Gómez, Magister Educación y desarrollo Humano, 3103890095, mariagarcia@elpoli.edu.co

247.   Título

 

Competencias del docente siglo XXI en educación superior

 

Presentado en: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid - Universidad San Buenaventura, Medellín

 

Año: 2018 Mes: Diciembre

 

Resumen:

 

El proceso de desarrollo del individuo está encaminado a que adquiera competencias para afrontar la vida, sus continuos cambios y transformaciones, especialmente en el ámbito social. En este escenario, el docente del siglo XXI, habitante de un mundo globalizado, en donde los avances en los ámbitos científicos, económicos, políticos, pedagógicos, entre otros, se presentan a velocidades que hoy son ya impredecibles, debe renovar y/o complementar sus competencias para que contribuyan a su misión de educador, no porque las que posee son insuficientes, sino porque el dinamismo del contexto de la educación y del mundo en que se habita lo requiere y lo necesita.

El docente del siglo XXI afronta pues innumerables retos derivados de las exigencias que las nuevas culturas y sociedades le imponen y que implican repensar la pedagogía, la investigación, el impacto de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC), las formas de leer, escribir y aprender y, en general, saber asumir las innovaciones asociadas al estar en un mundo que se reconstruye permanentemente.

Como respuesta a esta necesidad, inicialmente en el presente proyecto se formularon las siguientes preguntas: ¿está el docente de educación superior suficientemente preparado para afrontar los desafíos arriba expresados?, o ¿será preciso que este docente adelante un proceso de alfabetización de orden superior que contemple los aspectos en los que él debe fortalecerse para cumplir su misión a cabalidad en la era digital y las sociedades de la información y el conocimiento?, ¿o es el docente actual un profesional que está acorde a las exigencias del contexto? Y siendo así, ¿entonces esto como se manifiesta y operacionaliza en su función como formador?

 

Las reflexiones del equipo de investigación y la experiencia de muchos de sus miembros con procesos de acompañamiento, formación y evaluación de profesores universitarios en diversos campos de su acción tales como la investigación, la escritura y el uso de las TIC, permiten fundamentar este proyecto con el convencimiento de que la creación y puesta en marcha de un plan de alfabetización docente de orden superior es imprescindible en el momento actual.

En efecto, entre las posibles competencias que pueden ser objeto de una propuesta de alfabetización de esta naturaleza, esta investigación considera impostergable abordar tres a saber: la literacidad, el uso de las TIC y la investigación.

 

Autores: María Cristina García Gómez, Ángela Urrego Tobón, Nicolás Sepúlveda Tamayo, Valentín González Palacio

 

Contacto: María Cristina García Gómez, Magister educación y desarrollo humano, 3103890095, mariagarcia@elpoli.edu.co

248.   Título

 

Investigación Formativa: La Juegoteca como dispositivo lúdico y didáctico. Una propuesta para dinamizar las prácticas pedagógicas.

 

Presentado en: Convocatoria de Investigación Formativa/2018

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

Con este estudio se pretende a dos años diseñar juegotecas como dispositivos lúdicos que favorezcan ambientes de aprendizaje, a la vez que se fortalezcan las relaciones interpersonales de los estudiantes de la Licenciatura. Esta propuesta pretende el encuentro de saberes desde la Lúdica y la Didáctica, fortaleciendo los recursos necesarios para la construcción del aprendizaje, de manera divergente, propositiva e innovadora, lo que se traduce en beneficio no solo de los participantes sino además de los estudiantes y profesores de las áreas Biomédica y lúdica.  La metodología es de corte cualitativo, se trabajará a través de un grupo interdisciplinario conformado por cinco docentes de las asignaturas de Biología, Bioquímica, Expresiones Lúdicas, una coordinadora del Politécnico especialista en el currículo de la Licenciatura y dos estudiantes en formación.

 

Autores: Docentes Investigadores: Doris Elena Salazar H, Ángela Inés Restrepo O, Marleny del Socorro Silva, Carmen Piedad Gómez, Bibiana Giraldo Morales, Andrés Correa C. Estudiantes en Formación: Jesús Esteban Medina R, Daniel Stiven Osorio R.

 

Contacto: Doris Elena Salazar H, coordinadora del Semillero de Investigación de Lúdica y Saber, 313 6442132, dorissalazar@elpoli.edu.co

249.   Título

 

Proyecto de Investigación Formativa: La incertidumbre de estar en el aire: sugerencias metodológicas para la enseñanza del bicicross en la pista de BMX  Antonio Roldán Betancur

 

Presentado en: Convocatoria de Investigación Formativa para Docentes y Estudiantes 2018.

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

La presente investigación en desarrollo, surge a partir de la percepción de una debilidad en el proceso formativo del bicicross relativa a la metodología gestual, repetitiva que mediante un proceso de toma de conciencia de la emoción el practicante del BMX pueda enfrentar la incertidumbre de estar en el aire. La revisión de literatura existente encuentra estudios que dan cuenta de la importancia del conocimiento de las emociones, a nivel de la enseñanza educativa y la intervención psicológica (Martín & Caldera, 2011); de los niveles de ansiedad (Mora, 2016), además se presentan propuestas didácticas de enseñanza de esta modalidad deportiva (Guevara, 2014). El objetivo general es diseñar una propuesta metodológica para la formación deportiva orientada al control emocional en la técnica del salto de los participantes de Bicicross, del séptimo nivel, en la pista de BMX Antonio Roldán Betancur. Los objetivos específicos son: Caracterizar el proceso de formación actual de los participantes del séptimo nivel de la Comisión Antioqueña de Bicicross (CAB); identificar los principales temores de los participantes del séptimo nivel de la formación de la CAB, al momento de enfrentar la incertidumbre de estar en el aire; establecer los temores de los padres de familia o acompañantes en el proceso formativo, para fortalecer el control emocional de sus hijos; determinar los elementos del control emocional requeridos en le técnica del salto desde la experiencia de los entrenados  y que deben ser considerados en el proceso de formación. El diseño metodológico tiene un enfoque cualitativo, en cuyo desarrollo se presentan dos niveles: el exploratorio y el descriptivo (Hurtado, 2010). La población está constituida por los diferentes agentes (docentes, padres de familia, participantes) que actúan en el proceso formativo del bicicross, cuya muestra está conformada por un entrenador, 6 practicantes del bicicross y sus padres o acompañantes. El procedimiento de la recolección de información se realiza por medio de diferentes instrumentos como: la observación estructurada no participante, el diario de campo, un grupo focal conformado por los practicantes del bicicross, encuesta a profundidad a dos padres o acompañantes y cuestionario de preguntas abiertas al entrenador; además se utilizará el registro fotográfico. Se realiza una revisión documental utilizando fichas y ficheros para archivar datos, citas, anotaciones de las lecturas realizadas y resumir la información. El análisis de la información está en proceso tendiente a la descripción y comprensión de las diferentes situaciones que pueden experimentar los actores involucrados en el proceso formativo a partir de allí diseñar la propuesta.

 

Autores: Valentina Carmona Castaño, Investigadora principal, Doris Elena Salazar Hernández.

 

Contacto: Doris Elena Salazar H, dorissalazar@elpoli.edu.co

250.   Título

 

Aprendizaje Basado en Proyectos, una alternativa a problemas educativos actuales

 

Presentado en: Encuentro Nodo Antioquia Red Colombiana de Semilleros REDCOLSI

 

Año: 2018 Mes: Mayo

 

Resumen:

 

Proyecto de investigación realizado por el estudiante Santiago Zapata, donde se propuso diseñar una metodología de aprendizaje basado en proyectos para trabajar la motivación extrínseca en los estudiantes de segundo A de la Institución Educativa Cristo Rey en el área de Educación Física, desde un enfoque cualitativo descriptivo llevó a concluir que, las motivaciones extrínsecas presentadas por los estudiantes del grado 2°A como: temáticas, actividades, recursos didácticos, entre otros pueden incluirse dentro del diseño para los talleres de la metodología ABP. Los resultados de las encuestas aplicadas a los estudiantes del grupo 2°A, serán de gran aporte a la propuesta de talleres de la metodología ABP.

 

Autores: Santiago Zapata Castañeda

 

Contacto: María Cristina García Gómez, Magister Educación y Desarrollo Humano, 3103890095, mariagarcia@elpoli.edu.co

251.   Título

 

Método VIT propuesta didáctica para el logro del bienestar físico hombres y mujeres en el ámbito laboral

 

Presentado en: Encuentro Nodo Antioquia Redcolsi (Red Colombiana de Semilleros de investigación)

 

Año: 2018 Mes: Mayo

 

Resumen:

 

En Colombia, principalmente sus sectores productivos , tienen el deber legal de velar por la salud y seguridad en el trabajo de sus Empleados; bajo esta premisa algunas Empresas y administradoras de riesgos , desarrollan en conjunto actividades enfocadas a la prevención de enfermedades laborales y control de riesgos; pero así mismo los nuevos cambios legislativos (implementación del decreto 1072 del 2015 SG-SST) han generado nuevos procesos y roles de empoderamiento frente al tema , lo cual hace que aún sea muy incipiente la materialización de una cultura de cuidado que direccione de forma progresiva, actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de salud . Frente a este panorama, es importante considerar la participación interdisciplinaria de Profesiones como licenciatura en Educación física, que desde su filosofía pedagógica en procesos de enseñanza-aprendizaje pueden aportar elementos que apalanquen la intervención de diferentes riesgos para la salud de los trabajadores, principalmente la prevención de las Enfermedades osteomusculares. Por tal razón, el propósito de desarrollar un modelo de intervención denominado método VIT (Vital), que se fundamenta en la propuesta pedagógica para el logro del bienestar físico de hombres y mujeres en el ámbito laboral.

El objetivo que se persigue con las personas que participen del método Vit es la toma de consciencia del cuidado personal y la proyección hacia la búsqueda del bienestar físico, beneficios como: la adaptación de conductas saludables para enfrentar el día a día con energía, con ánimo, libre de cansancio, concentración, coordinación motriz, disfrute de las actividades cotidianas y de las emociones, eficiencia en las labores diarias, lo que aumenta el rendimiento económico de la empresa. Desde un enfoque sistematizado el método Vit se desarrolla en tres unidades con las cuales se intervendrá a la población de hombres y mujeres que laboran en el área  del personal de servicios generales del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid; adaptando el cuerpo a la adquisición de conductas saludables, por medio de la primera unidad dirigida a las capacidades físicas que disponen a la persona frente a cualquier situación cotidiana que se le presente dentro y fuera de la empresa; la segunda unidad (conciencia corporal)prepara a la persona a adquirir reacciones y respuestas automáticas, donde interviene el desarrollo del esquema corporal y la relación de éste con el espacio, sustentando la acción motora planificada y dando así otras funciones en las que actúa con más autonomía como pueden ser el control del equilibrio, la coordinación de ambos lados del cuerpo, el mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso central y la influencia en el desarrollo  del comportamiento; se concluye con la unidad de actividades luctatorias donde se busca desarrollar buenas prácticas para el fortalecimiento físico de las personas por medio conductas saludables donde se inculca la disciplina, el control de sí mismo, el respeto, y la responsabilidad.

 

Autores: Esteban Montoya Díaz

 

Contacto: María Cristina García Gómez, Magister Educación y Desarrollo Humano, 3103890095, mariagarcia@elpoli.edu.co

 

252.   Título

 

Propuesta pedagógica de actividades recreativas para mejorar la tolerancia en el grupo 9°2 de la Institución Educativa Atanasio Girardot del municipio de Bello

 

Presentado en: Encuentro Nodo Antioquia Redcolsi (Red Colombiana de Semilleros de Investigación)

 

Año: 2018 Mes: Mayo

 

Resumen:

 

Con el proyecto la estudiante pretendió diseñar una propuesta pedagógica que permitiera el fomento de la tolerancia en el grupo 9-2 de la Institución Educativa Atanasio Girardot del municipio de bello, a través de un enfoque de Investigación cualitativo de tipo exploratorio. La población estuvo constituida por 16 estudiantes en edades que oscilan entre 14 y 17 años, de educación flexible. La información se recogió por medio de observación directa, entrevista y encuesta.

Autores: Jenny Giraldo Ríos

 

Contacto: María Cristina García Gómez, Magister educación y Desarrollo Humano, 3103890095, mariagarcia@elpoli.edu.co

253.   Título

 

Propuesta para el Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Organizacionales a Través de la Educación Física en Niños de 9 Años de Edad.

 

Presentado en: Investigación formativa, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellín

 

Año: 2018 Mes: Agosto

 

Resumen:

 

La educación física es un área fundamental y obligatoria que debe propender por desarrollar al máximo la capacidad no solo física sino intelectual del estudiante, es por ello que el presente trabajo articula desde teóricos y propuestas curriculares el cómo desarrollar a través de la educación física, habilidades de pensamiento organizacionales referidas a la clasificación y comparación; a la vez que caracteriza al estudiante cognitivamente creando la necesidad de generar espacios de pensamiento crítico y reflexivo.

El presente proyecto se orienta con un fin pedagógico que permitirá aportar procesos significativos desde el área de educación física. Es por ello, que se pretende validar la aplicación de la propuesta Educognición, donde se identifiquen los procesos educativos en torno a la educación física y hacia la formación de estudiantes capaces de resolver problemas, crear ideas innovadoras y transformar el contexto social en el que se desenvuelven.

Finalmente, se espera generar un impacto enriquecedor dentro de las prácticas docentes que posibiliten mejorar continuamente la labor pedagógica desde la actividad física, el juego, el deporte y las diferentes corrientes que brinda el movimiento para formar el cuerpo y la mente. Además, se pretende que esta propuesta sea un punto de partida hacia una nueva concepción de la educación física, que trascienda hacia una motricidad basada en el desarrollo de procesos cognitivos, necesarios para el desarrollo de comunidades pensantes que logren llevar sus aportes significativos al servicio de todos.

 

Autores: Jenny Giraldo Ríos

 

Contacto: María Cristina García Gómez, Magister Educación y Desarrollo Humano, 3103890095, mariagarcia@elpoli.edu.co

Proyecto de extensión y responsabilidad social en CTI (Proyectos de extensión, en los que se especifique el tipo de participación del grupo de investigación en el proyecto (proyecto de extensión en CTeI o proyecto de responsabilidad social-extensión)

 

254.   Título

 

Semillero de Investigación SINDIS

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes: Marzo

 

Resumen:

 

El semillero de investigación en discapacidad inicia sus actividades en marzo del 2.004, en marzo del 2.005 abre las puertas a los usuarios (Agencia de práctica del área de discapacidad), en marzo del 2.006 inicia procesos de investigación

El semillero de investigación en discapacidad es un espacio de acción – reflexión que favorece el crecimiento personal y profesional de profesores, estudiantes, padres de familia y niños y niñas en situación de discapacidad.

El grupo está orientado por personas con experiencia en la intervención y la investigación, con diferentes  formaciones profesionales como:  Licenciados en educación especial, licenciados en docencia, licenciados en educación física, especialistas en actividad física y salud,  magister en educación, magister en discapacidad con el apoyo permanente del trabajo del fisioterapeuta, el nutricionista, el médico especialista en actividad física, la psicóloga, la trabajadora social, entre otros profesionales: Además cuenta con el apoyo de practicantes de las asignaturas de motricidad y necesidades educativas especiales 2,  de la institución, se complementa con otros practicantes de Profesionales en Deporte (Politécnico JIC), de Fisioterapia (Ces), de Educación Especial (U de A), de Psicología (T de A).

Cabe destacar el grupo interdisciplinario que se encuentra todos los sábados desde las 8:00 a.m hasta las 2:00 p.m, a quienes el programa de la licenciatura les asigna horas 4 horas pagas por concepto de cátedra.

 

Autores: Nicolás Sepúlveda Tamayo, Paula Andrea Vélez

 

Contacto: Nicolás Antonio Sepúlveda Tamayo, Magister en Educación, teléfono 4447654 ext 409 email nasepulveda@elpoli.edu.co

Apoyo a Programas de Formación

 

255.   Título

 

Investiguemos y Juguemos, Semillero de Lúdica y Saber.

 

Presentado en: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

 

Año: 2018 Mes: Abril

 

Resumen:

 

El Semillero de Lúdica y Saber, bajo la coordinación de la profesora Doris Elena Salazar Hernández, perteneciente al área de Lúdica; acompaña a estudiantes, graduados y docentes en procesos de investigación formativa, cuyo objeto de estudio esté relacionado con la Lúdica y la Recreación, además se proyecta a nivel local, nacional e Internacional con las experiencias y aprendizajes de sus integrantes por medio de la participación en convocatorias de investigación internas y externas que favorecen la movilidad académica Institucional. En la actualidad está conformado por 25 participantes, quienes se reúnen semanalmente para reflexionar y capacitarse sobre temas de interés y planear estrategias de extensión solidaria. Durante el año 2018 el Semillero hizo presencia en diferentes eventos, entre ellos:

- XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, Nodo Antioquia Redcolsi

- X Encuentro Regional y I Binacional de juegos tradicionales, San Juan de Pasto.

- IV Congreso Internacional de Experiencias Significativas en Educación Física, Recreación y Áreas Afines, Universidad del Quindío. 

- XV Congreso Nacional de Educación Física, Recreación y Deporte y II Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Física, Recreación y Deporte, Universidad de San Buenaventura.

- Encuentro Latinoamericano de Educación ELE, Medellín.

-  I Congreso Mundial, La Coruña, España.

- XI Congreso de Actividades Físicas Cooperativas, Avilés, España.

- Certamen Internacional de Expomotricidad, 2018, Medellín

- XI Congreso Internacional de Educación Superior. Universidad 2018, La Habana, Cuba.

- Simposio de investigación, Universidad Santo Tomas, Medellín.

 

Autores: Doris Elena Salazar Hernández

 

Contacto: Doris Elena Salazar Hernández. Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, UNR, Argentina. 319 7900 ext.: 496. dorissalazar@elpoli.edu.co. Coordinadora Semillero de Lúdica y Saber.

256.   Título

 

La lúdica como dimensión humana y su relación con la experiencia y el deseo

 

Presentado en: Invitado local a Semillero de Lúdica/Medellín

 

Año: 2018 Mes: Octubre

 

Resumen:

 

Pensar en un ser lúdico, en consonancia con la experiencia, en primera instancia, es apostarle a una persona singular cuya experiencia de la lúdica no puede estar reducida al goce y al disfrute, es apostarle a un ser que, en su sensibilidad, se reconozca desde su pluralidad y pueda dar cuenta de ella en la experiencia que posee, que por ende le sucede es al cuerpo que la vive, la padece, la goza; también es la oportunidad de reconocer que lo existente es importante para poder expresar hoy “inconformidades” que han hecho de la lúdica un proceso importante del ser, pero que hoy puede ser visto de manera más plural al concebido.

 

Autores: Andrés Felipe Correa Castaño y Julio César Gil Valencia

 

Contacto: Andrés Felipe Correa Castaño

Apoyo a programas de formación (Apoyo a la creación de programas o cursos de maestría o de doctorado)

 

257.   Título

 

Módulos para la Maestría en Didácticas de la Educación Física, la Recreación y el Deporte

 

Presentado en: Facultad Educación Física, Recreación y Deporte

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

El Módulo Aplicaciones didácticas en recreación y lúdica se enfatiza en el desarrollo y aplicación de propuestas construidas por los maestrandos alrededor de la lúdica y la recreación. Específicamente, realizarán prácticas relacionadas con el juego cooperativo, las juegotecas, la gamificación, la recreación con diferentes contextos y diversos +grupos poblacionales y la lúdica en perspectiva de deseo y experiencia.

 

El módulo Didácticas de la Educación Física pretende que los maestrandos pongan en relación sus saberes disciplinares con temáticas de relevancia nacional como las prácticas incluyentes, la equidad de género, la convivencia y la paz, el cultivo de sí mismo desde su realidad corporal y la articulación de la investigación con los procesos educativos. Teniendo en cuenta los diferentes postulados nacionales e internacionales sobre la educación, se considera pertinente una formación académica orientada al diálogo, a la búsqueda del consenso en la toma de decisiones, al despliegue de habilidades sociales que posibiliten la resolución de conflictos. El maestro del siglo XXI no puede estar caracterizado exclusivamente por un saber técnico ni por un saber exclusivamente disciplinar, sino, más bien, por la capacidad de leer su contexto y generar propuestas con la participación de la comunidad en pro de intereses comunes y no de propósitos diseñados exclusivamente por un currículo distanciado de las problemáticas sociales. Se piensa un maestro que enseñe la educación física haciendo interactuar el saber disciplinar, el contexto sociocultural y el sujeto. 

 

Autores: Andrés Felipe Correa Castaño

 

Contacto: Andrés Felipe Correa Castaño

258.   Título

 

Conferencista Desarrollo de Habilidades Investigativa de los Docentes

 

Presentado en: Tercer evento Internacional de Investigación Educativa

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

Conferencia presentada a los Doctorantes del Programa de Educación de la Universidad Santander de México, para promover el desarrollo de la formación en habilidades científicas desde la investigación educativa y pedagógica, que de cuenta de las especificidades de los contextos educativos y las prácticas pedagógicas de los docentes 

 

Autores: Ángela Urrego Tobón

 

Contacto: Ángela Urrego Tobón, 3136616816, aurrego@elpoli.edu.co

 

 

 

TIPO 5.  Demás Tipos de Producción Bibliográfica

 

Consultorías Científico - Tecnológicas e Informes Técnicos Finales

 

259.   Título

 

Informe de reacreditación de alta calidad del programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte

 

Presentado en: Ministerio de Educación Nacional, Bogotá

 

Año: 2018 Mes: Agosto

 

Resumen:

 

El informe de reacreditación de alta calidad del programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte presentado ante el Ministerio de Educación Nacional corresponde al proceso de autoevaluación realizado entre los años 2015 a 2018, donde se presenta el estado del programa en los 10 factores correspondientes a la evaluación dispuesta por el MEN para las Instituciones de Educación Superior (IES).      

 

Autores: María Cristina García Gómez, Jorge Meyer Upegui García, Hernian Ortiz Gomer

 

Contacto: María Cristina García Gómez, Educadora Especial, 3103890095, mariagarcia@elpoli.edu.co

260.   Título

 

Informe registro calificado programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte.

 

Presentado en: Ministerio de Educación Nacional (MEN)

 

Año: 2018 Mes: Diciembre

 

Resumen:

 

“El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, asume la autoevaluación como un proceso formativo permanente que contiene las dimensiones instructiva, educativa y transformadora; que se realizará en todos los programas académicos del nivel técnico, tecnológico, profesional y pos gradual, con una periodicidad de mínimo dos procesos de autoevaluación, realizados durante la vigencia del Registro Calificado, de tal forma que entre su aplicación exista por lo menos un intervalo de dos años. El proceso comprende la recolección, análisis, valoración y toma de decisiones, en aras del mejoramiento continuo de los programas y de la Institución de manera integral”.

Consciente de la declaración anterior, y aspirando mantener el reconocimiento público de Alta Calidad, se llevó a cabo el proceso de Autoevaluación del Programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes, cuyos resultados se plasman en este informe.  Se tuvieron dos momentos de autoevaluación uno en 2015 donde se contó con la participación de la comunidad académica desde varios frentes de acompañamiento, en el diligenciamiento de las encuestas que recogen la apreciación frente al desarrollo de los factores y característica y en el acompañamiento de la implementación de los planes de mejoramiento, donde se establecen estrategias comunicativas, de socialización, mantenimiento y mejoramiento permanente. El segundo momento en 2017, recoge la información con el fin de hacer un comparativo que permita evaluar los avances y logros del plan de mejoramiento y definir los énfasis de la nueva propuesta de mejora de cara al nuevo momento del programa.  Además, de acuerdo a la revisión de las recomendaciones dejadas por el CNA al momento de la acreditación de calidad, se muestra como ha sido el avance y como se han ido superando cada una de las debilidades de cara al momento de la Reacreditación.

La Autoevaluación propiamente dicha se hace con referencia al marco normativo de los procesos de Autoevaluación, Acuerdo 04 de 1995 subrogado por el Acuerdo 01 de 2000, las normas del SIG adoptadas por el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en su Sistema Integrado de Gestión.

 

Autores: María Cristina García Gómez, Jorge Meyer Upegui García, Hernán Ortiz Gómez, Juan Fernando Ruiz, Mario León Montoya.

 

Contacto: María Cristina García Gómez, Educadora Especial, 3103890095, mariagarcia@elpoli.edu.co

 

TIPO 6.  Demás Trabajos

 

Otros Eventos académicos

 

261.   Título

 

Memorias IV Coloquio Colombiano y I Latinoamericano de Investigación en Discapacidad

 

Presentado en: IV Coloquio Colombiano y I Latinoamericano de Investigación en Discapacidad, Medellín

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

En el Politécnico Jaime Isaza Cadavid en la facultad de Educación física recreación y deportes se desarrolla el semillero de investigación en discapacidad (SINDIS) desde el año 2004 se presenta como un espacio de intervención que favorece el crecimiento personal y profesional de profesores, estudiantes, padres de familia y usuarios en situación de discapacidad. Su objetivo es “Promover espacios  de intervención  e investigación en torno a la  diversidad  y a las barreras para el aprendizaje mediante actividades prácticas que conllevan a la reflexión y sistematización de los procesos pedagógicos, con el fin  de cualificar la formación integral  de los profesionales en formación que asisten al semillero de investigación”, además de intervenir e investigar entorno a la  discapacidad desde campos como: la motricidad manifestada en la búsqueda de estrategias para el desarrollo de capacidades, habilidades motrices y algunas expresiones motrices como la pintura, el teatro, la danza y la música, desde donde se brindan diversas vivencias que benefician a niños y jóvenes con discapacidad, a sus padres, familiares, cuidadores y acompañantes, manteniendo como eje de nuestra propuesta un modelo de atención centrado en familia, permitiendo la reflexión permanentes de las diferentes acciones pedagógicas y la  sistematización de los procesos de intervención.

 

El semillero tiene como misión generar procesos académicos de intervención e investigación mediante  estrategias  de apoyo  interdisciplinario dirigidas a las familias  (Padres, cuidadores y/ acompañantes) y a los niños  y jóvenes en situación de discapacidad, buscando el desarrollo biopsicosocial  de todos sus participantes, a su vez la visión del semillero está centrada en ser reconocidos en el año 2020 como una unidad de servicio con proyección social, pedagógica  e investigativa, con capacidad de realizar procesos de atención integral a la población en situación de discapacidad, sus familias y cuidadores, apoyados en un equipo interdisciplinario, que plantea sus acciones desde un modelo intervención humanista centrada en familia, atendiendo a esta proyección planteamos la propuesta investigativa “Proceso de acompañamiento a familias y cuidadores de personas en situación de discapacidad, en el Semillero de Investigación en Discapacidad (SINDIS) del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid”.

 

Autores: Paula Andrea Vélez Castañeda, Fredy Ferney Hoyos Castañeda

 

Contacto: Paula Andrea Vélez Castañeda, Magister en Discapacidad, 3017689812, paulavelez@elpoli.edu.co

262.   Título

 

Memoria IV Coloquio Colombiano y I Latinoamericano de Investigación en Discapacidad

 

Presentado en: IV Coloquio Colombiano y I Latinoamericano de Investigación en Discapacidad, Medellín

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

Motivó esta investigación la pregunta por el sentido de la discapacidad en las familias que tienen hijos con espina bífida que asisten a los programas de la Fundación Mónica Uribe por Amor de Medellín. El propósito fue desentrañar categorías que sobre la discapacidad dan estructura a las familias con hijos con discapacidad, cómo se sostienen y se apoyan para afrontar esa dinámica que involucra de una u otra manera a todos los miembros de la familia.

 

Se resalta la importancia de la investigación en el campo de la discapacidad, ya que es una realidad que va en aumento y por lo tanto es indispensable conocer; se aborda el sentido de la discapacidad en las familias que tienen hijos con espina bífida y las repercusiones que presenta ésta en la realización de actividades y en la participación. Para esta investigación se retoma el modelo biopsicosocial y el modelo social; el primero tiene en cuenta las deficiencias en las funciones y estructuras corporales, la limitación en la actividad y la restricción en la participación, valora también los factores contextuales; el segundo modelo por su parte está fundamentado desde las políticas públicas de atención a la población con discapacidad en Colombia. Es importante decir que en esta investigación no se abordó directamente al niño con discapacidad sino a su familia y la relación de ésta con su entorno social. La familia se asume desde un modelo sistémico, como eje y guía de una persona que tiene discapacidad, pues sus miembros son un pilar para que la discapacidad sea “bien vivida” por la persona que la posee. 

El marco teórico está fundamentado en teorías de especialistas, organizaciones, modelos sociales de la discapacidad y el Instituto Interamericano del Niño y del Adolescente que le da importancia a la familia como una organización de bienestar para sus miembros, lo que ayuda a entender cómo se relaciona el sentido de la discapacidad con la estructura y los modos relacionales.

La investigación se enmarcó en un diseño metodológico cualitativo con un enfoque comprensivo, incorporando hallazgos desde las vivencias de las familias bajo el método del análisis hermenéutico, en el cual se interpretan las situaciones de los integrantes de las familias desde el sentido que se da al interior de ésta cuando se tiene un miembro con discapacidad.

Finalmente se presenta el análisis de los resultados y las conclusiones, seguida de unas recomendaciones que salieron a la luz y que pueden ayudar en futuras investigaciones en el campo de la discapacidad.

 

Autores: Juan Paulo Marín Castaño, Fredy Ferney Hoyos Giraldo, Iracema Abisambra Issa

 

Contacto: Juan Paulo Marín Castaño, Magister en Discapacidad, 3146703970, juanmarin@elpoli.edu.co

 

263.   Título

 

Memoria IV CONGRESO INTERNACIONAL DE CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN”

 

Presentado en: IV CONGRESO INTERNACIONAL DE CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN”, Bucaramanga

 

Año: 2018 Mes: Septiembre

 

Resumen:

 

El objeto de investigación se enfoca en las representaciones sociales (RS) sobre formación profesional y entrenador de estudiantes de tres programas profesionales: Universidad de Antioquia: Entrenamiento Deportivo; Universidad Católica Luis Amigo: Actividad Física y Deporte; Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid: Profesional en deporte; que ofrecen estos programas de formación en la ciudad de Medellín. Se asume la formación profesional como aquella que se centra en preparar a las personas para un campo laboral determinado y el entrenador se aborda desde la formación que se da en los programas profesionales ofertados en el campo de actividad física y deporte. Estas categorías (Representaciones sociales, formación profesional y entrenador) se asumen como aspectos clave en la comprensión de la realidad del estudiante que vivencia el proceso formativo.

En la búsqueda teórica se ha constatado que la voz del estudiante, no ha sido tenida en cuenta como debería ser, su abordaje es un asunto coyuntural que obedece a procesos administrativos, no a una transformación del currículo.

Se han develado ausencias en publicaciones referentes a las voces derivadas de los estudiantes, mientras que los lineamientos institucionales si son evidentes, transformados y planteados por quienes desde su formación toman la responsabilidad de exponer dicha realidad.

 

Autores: Juan Paulo Marín Castaño

 

Contacto: Juan Paulo Marín Castaño, Candidato a doctor en ciencias de la educación, 3146703970, juanmarin@elpoli.edu.co

264.   Título

 

Memoria III CONGRESO INTERNACIONAL DE POLÍTICA EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA PEDAGOGÍAS LATINOAMERICANAS: INVENCIONES Y LEGADOS

 

Presentado en: III CONGRESO INTERNACIONAL DE POLÍTICA EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA PEDAGOGÍAS LATINOAMERICANAS: INVENCIONES Y LEGADOS, Sabaneta

 

Año: 2018 Mes: Septiembre

 

Resumen:

 

El presente capítulo emerge y hace parte de mi tesis doctoral enfocada en las Representaciones sociales, la formación profesional y el entrenador desde el campo de la actividad física y el deporte. El objeto de la investigación es comprender desde las voces de los estudiantes que hacen parte de los programas universitarios que se ocupan de la formación de profesionales del deporte de Medellín, los elementos centrales sobre su proceso formativo, de manera que las representaciones hegemónicas encontradas en la investigación puedan servir en los diseños curriculares de las instituciones de educación superior; permitiendo establecer las condiciones estructurantes y emergentes de las representaciones descubiertas. Las Universidades y programas profesionales en donde se realiza el estudio son: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (Profesional en deporte); Universidad Católica Luis Amigo (Actividad física y deporte) y Universidad de Antioquia (Entrenamiento deportivo). En este sentido, se vincula la formación profesional y el entrenador como elementos centrales para comprender la realidad y las vivencias del proceso formativo de los estudiantes.

En la exploración realizada a la fecha sobre las categorías objeto de investigación se ha podido verificar que la representación social del estudiante sobre su proceso de formación no ha sido expuesta en publicaciones científicas referidas a este campo y su enfoque es una cuestión circunstancial que responde a propósitos administrativos y estatales y no a un cambio profundo del currículo. En este sentido cobra valor el presente estudio, ya que permite indagar sobre la subjetividad en la formación profesional y la teoría de las representaciones sociales (TRS), brinda la posibilidad de conocer estos objetos y discutir elementos que emergen desde otras concepciones teóricas que han hecho parte del estudio sobre la formación de estudiantes en el campo del deporte.

 

Autores: Juan Paulo Marín Castaño

 

Contacto: Juan Paulo Marín Castaño, Candidato a doctor en ciencias de la educación, 3146703970, juanmarin@elpoli.edu.co

TIPO 7. Actividades Como Evaluador

 

Par Evaluador

 

265.   Título

 

Evaluación XVII Encuentro departamental de semilleros de investigación

 

Presentado en: XVII Encuentro departamental de semilleros de investigación

 

Año: 2018 Mes: Mayo

 

Resumen:

 

Miembro del comité evaluador del proyecto: Elaboración de una mascarilla facial nutritiva con extracto de Borojo (borojoa patinoi).  Este proyecto tiene como finalidad elaborar una mascarilla nutritiva a base de borojó obtenido del pacifico Colombiano, fomentando el biocomercio sostenible en la zona. Para esto, se va a realizar un acuerdo de voluntades con las comunidades indígenas y raizales que permitan el uso de flora y luego que ellos mismos se encarguen de su cultivo sostenible. Durante este trabajo, se va a realizar colecta de material vegetal fuente de metabolitos secundarios con aplicación en cosméticos y de esta forma proceder a su extracción y posterior caracterización. Los extractos obtenidos se someterán a pruebas de eficacia cosmética, principalmente de humectación y antioxidante, y finalmente, será incorporado a una formulación cosmética tipo mascarilla nutritiva.

 

Autores: Juan Paulo Marín Castaño

 

Contacto: Juan Paulo Marín Castaño, Candidato a doctor en ciencias de la educación, 3146703970, juanmarin@elpoli.edu.co

266.   Título

 

Evaluación XVII Encuentro departamental de semilleros de investigación

 

Presentado en: XVII Encuentro departamental de semilleros de investigación

 

Año: 2018 Mes: Mayo

 

Resumen:

 

Evaluador del proyecto: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL MUNICIPIO DE ITAGÜÍ (ANTIOQUIA) El proyecto de investigación está orientado en la descripción de las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en el municipio de Itagüí, partiendo de los lineamientos del Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) y la normatividad vigente en SST. Esta investigación propone la construcción de un cuestionario de condiciones de SST para la recolección de datos y un análisis descriptivo. Lo anterior permitirá diseñar propuestas de intervención en SST para la mejora del bienestar laboral de los trabajadores en el municipio de Itagüí, también ser un aporte para la formación de estudiantes en el campo investigativo, complementando la formación académica de los estudiantes a través del pensamiento crítico científico relacionado con su campo de formación, y finalmente el posicionamiento del semillero de investigación en Salud Ocupacional: Seguridad y Salud en el Trabajo Aburrá Sur – SSTAS del Centro Tutorial Aburrá Sur, entre la comunidad académica y productiva.

 

Autores: Juan Paulo Marín Castaño

 

Contacto: Juan Paulo Marín Castaño, Candidato a doctor en Ciencias de la Educación, 3146703970, juanmarin@elpoli.edu.co

267.   Título

 

Evaluación Proyecto Regalías Colciencias

 

Presentado en: Panel de Expertos de Colciencias, Bogotá

 

Año: 2018 Mes: Mayo

 

Resumen:

 

Proyecto de Regalías. La propuesta responde al eje estratégico Cundinamarca 2036 desde la línea de Ciencia, Tecnología e Innovación, específicamente, al programa Cundinamarca Avanzada e Innovadora, que contempla la siguiente meta de resultado: Implementar una estrategia para estimular la investigación en adolescentes y generar procesos innovadores en diversas áreas del conocimiento. Así mismo está integrado dentro del Subprograma Capital Humano con visión de futuro que busca ³aportar a la generación de cundinamarqués

 

Autores: Ángela Urrego Tobón

 

Contacto: Ángela Urrego Tobón, 3136616816, aurrego@elpoli.edu.co

268.   Título

 

Par evaluador de MEN, Maestría en Educación intercultural

 

Presentado en: Bogotá, Visita de Par, Universidad Abierta y Distancia UNAD

 

Año: 2018 Mes: Diciembre

 

Resumen:

 

La Maestría en Educación Intercultural es una maestría de profundización, aprobada por el Consejo Superior de la Universidad mediante acuerdo No 011 del 26 de junio de 2018, que expedirá el Titulo de Magister en Educación Intercultural. La Maestría se ofrece en cuatro semestres académico y e integra la etnicidad y la interculturalidad como núcleos de formación, lo cual se corresponde con el proyecto educativo y formativo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, que reconoce que “la diversidad cultural en un país multiétnico y pluricultural como Colombia.

 

Autores: Ángela Urrego Tobón

 

Contacto: Ángela Urrego Tobón, 3136616816, aurrego@elpoli.edu.co

269.   Título

 

Encuentro Nodo Antioquia Red Colombiana de Semilleros (Redcolsi) 2018

 

Presentado en: Encuentro Nodo Antioquia Red Colombiana de Semilleros de Investigación - Redcolsi -

 

Año: 2018 Mes: Abril

 

Resumen:

 

En este encuentro los estudiantes participantes de los diferentes semilleros de investigación, pertenecientes al nodo Antioquia, presentaron sus propuestas de investigación, investigaciones en curso y terminadas. La tarea en este evento fue evaluar las investigaciones asignadas para emitir juicios que permitieran clasificarlas o no al encuentro Nacional de Semilleros de Investigación. 

 

Autores: María Cristina García Gómez

 

Contacto: María Cristina García Gómez, Educadora Especial, 3103890095, mariagarcia@elpoli.edu.co

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GRUPO DE INVESTIGACIÓN GESTAS

 

Líder: Guillermo León Zapata Montoya

E-mail: gazapata@elpoli.edu.co

Categoría Colciencias 2017: C

Área de conocimiento: Ciencias de la educación, Otras Ciencias Sociales, Gestión deportiva

 

TIPOLOGIA DE PRODUCTOS

TIPO 2. Producto de Resultados de Actividades Desarrollo Tecnológico e Innovación

 

Productos Empresariales (Secreto Empresarial, Spin Off, Innovaciones en Procesos)

 

270.   Título

 

Consultoría al Club de Fútbol Semillas Siderenses en temas de gerencia, administración e innovación para la gestión deportiva.

 

Presentado en: Eventos académicos GESTAS

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

Se desarrolló un acuerdo de confidencialidad, el que se desarrolló por medio de una consultoría relacionada con el montaje de proyectos innovadores en función de la proyección social y deportiva, además de la configuración de Secreto Empresarial “Fortalecimiento del benchmarking en la gestión deportiva del Club de Fútbol Semillas Siderenses” del Municipio de La Estrella.

 

Autores: Andrés Leonardo Colorado Arango

 

Contacto: Andrés Leonardo Colorado Arango - Licenciado en Educación Física y Magister en Administración de la Universidad de Antioquia - Cel. 3002652774 -  Email: andrescolorado@elpoli.edu.co

271.   Título

 

Fortalecimiento del benchmarking en la gestión deportiva del Club Deportivo de Baile Ritmos

 

Presentado en: Eventos académicos GESTAS

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

Las partes interesadas, en representación de los investigadores y docentes adscritos a al Grupo de Investigación GESTAS del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, hemos convenido realizar el presente acuerdo de confidencialidad con las siguientes consideraciones:

La información recopilada en la Consultoría Profesional realizada en el Club Deportivo de Baile Ritmos, se considera Secreto empresarial, y es de carácter restringido su divulgación, manejo y utilización.

La información es de propiedad del Club Deportivo de Baile Ritmos y ha sido desarrollada y obtenida legalmente, como resultado del proceso de investigación a través de Consultoría Profesional en dicha organización y el material realizado se considera único, confidencial y es objeto de protección a título de secreto empresarial.

Objeto: en virtud del presente acuerdo de confidencialidad, los investigadores y docentes adscritos al Grupo de Investigación GESTAS, se obliga a no divulgar directa, indirecta, próxima a remotamente, ni a través de ninguna otra persona o de sus subalternos o funcionarios, asesores o cualquier persona relacionada con ella, la información es confidencial y perteneciente a El Club Deportivo de Baile Ritmos, así como también a no utilizar dicha información en beneficio propio ni de terceros.

 

Autores: Andrés Leonardo Colorado Arango

 

Contacto: Andrés Leonardo Colorado Arango, Licenciado en Educación Física y Magister en Administración de la universidad de Antioquia, Cel. 3002652774, email: andrescolorado@elpoli.edu.co

TIPO 3. Productos Resultado de Actividades de Apropiación Social del Conocimiento

 

Consultorías Científico - Tecnológicas e Informes Técnicos Finales

 

272.   Título

 

Consultoría profesional clubes deportivos

 

Presentado en: Eventos académicos GESTAS

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

Asesoría y acompañamiento a los clubes deportivos Cisneros FC, El Boca, Whole Sport y Corporación Real Antioquia para el manejo de las estrategias de comunicación, administración y mercadeo de esas organizaciones, en el contexto deportivo local. Se realizaron reuniones permanentes con dirigentes para explicar en detalle cómo deben llevar a cabo las diferentes actividades, que les permite posicionar su institución. Todo se llevó a cabo con el respaldo del grupo de Investigación Gestas.

 

Autores: Guillermo León Zapata Montoya

 

Contacto: Guillermo León Zapata Montoya, Comunicador social, Doctor en ciencias de la educación. 311 378 4490.  glzapata@elpoli.edu.co

273.   Título

 

Componentes de la didáctica y pedagogía en la Corporación Futuro Antioquia

 

Presentado en: Eventos académicos GESTAS

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

A partir de las dinámicas investigativas del grupo Gestas, del cual hace parte la docente, se ha generado un proceso de acompañamiento y consultoría a los clubes y escuelas de formación de la ciudad y del departamento, con el propósito de revisar todas sus acciones didácticas y pedagógica para lograr el crecimiento y fortalecimiento como proyecto deportivo y recreativo. Precisamente, la investigadora, aceptó la convocatoria de unas de las escuelas de formación deportiva más grande del Departamento de Antioquia para llevar a cabo esta actividad. Se trata de evidenciar los componentes del proceso didáctico en las actividades regulares de la corporación de fútbol Futuro Antioquia, organización que trabaja con niños entre 2 y 16 años de edad. Allí, la investigadora, entregó herramientas teóricas, metodológicas y prácticas para que la labor pedagógica en el campo deportiva sea más llevadera por parte de los entrenadores de esta institución. Esta labor investigativa, se ha replicado en otros escenarios de formación del Valle de Aburrá y el Departamento de Antioquia, aterrizando de esta manera, las investigaciones en la relación gestión deportiva-pedagogía, que lleva a cabo el grupo de investigación GESTAS, clasificado en "C" en Colciencias.

 

Autores: Adriana Patricia Salazar Hurtado

 

Contacto: Adriana Patricia Salazar Hurtado, educadora física y Magister en educación. Celular 312 8416668, adrianasalazar@elpoli.edu.co

Otros Eventos académicos

 

274.   Título

 

Lealtad de los clientes de la escuela de iniciación deportiva cantera de héroes del ENVIGADO F.C

 

Presentado en: Eventos académicos GESTAS

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

El presente trabajo tuvo como objetivo identificar los antecedentes de la lealtad de los clientes de la Escuela de Iniciación Deportiva Cantera de Héroes del Envigado F.C., a partir de la aplicación de una encuesta estructurada a una muestra de 141 padres de familia. Los resultados fueron analizados en los aspectos de fiabilidad y validez siguiendo un análisis factorial confirmatorio donde se lograron adecuados indicadores de bondad de ajuste y posteriormente se demostraron las relaciones entre las variables mediante un modelo de ecuaciones estructurales que derivó en la aceptación de la mayoría de la hipótesis y la comprobación de la pertinencia de la TPB para explicar las variables que desencadenan la lealtad de los padres de familia a los servicios deportivos que ofrece la institución analizada.

Palabras Clave: Servicios Deportivos; Teoría del Comportamiento Planificado; Lealtad.         

 

Autores: Andrés Leonardo Colorado Arango

 

Contacto: Andrés Leonardo Colorado Arango.  Licenciado en Educación Física y Magister en Administración de la Universidad de Antioquia, Docente Ocasional de Tiempo Completo Facultad de Educación Física, Recreación y Deporte del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, miembro del Grupo de Investigación en Gestión Deportiva (GESTAS)

TIPO 4. Productos de Formación del Recurso Humano para la CTeI

 

Tesis de Doctorado (Dirección o co-dirección o asesoría de Tesis de Doctorado

 

275.   Título

 

Asesoría de Tesis Doctoral: “Narrativas audiovisuales: senequismo realidad-virtualidad en la relación sujetos-tecnología”

 

Presentado en: Pereira

 

Año: 2018 Mes: Diciembre

 

Resumen:

 

Se trata de una propuesta investigativa titulada “Sinequismo Peirceano: Realidad – “Virtualidad” como unidad”, enmarcada en la relación Aprendizaje – Pantallas – Narrativas audiovisuales; busca abordar dicha reflexión frente al Sinequismo Realidad – “Virtualidad”, categorías planteadas alrededor de las teorías propuestas por el filósofo  y semiólogo norteamericano Charles Sanders Peirce como una apuesta fenomenológica por la teoría del Signo, propuesta que asume una relación tríadica del ser, dando luces a la comprensión de las relaciones que el ser humano construye entre representaciones y experiencias que a su vez son mediación de la realidad, posibilitando la construcción profunda del razonamiento.   

 

Autores: Miguel Ángel Puentes Castro

 

Contacto: Guillermo León Zapata Montoya.  Comunicador social, Doctor en Ciencias de la educación.  311 378 4490, glzapata@elpoli.edu.co

276.   Título

 

Efecto de un programa basado en el método de entrenamiento concurrente sobre la disminución del porcentaje de grasa en 1 sujeto con edad entre los 20 y 30 años con obesidad del gimnasio Action Fitness

 

Presentado en: Medellín, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

 

Año: 2018 Mes: Diciembre

 

Resumen:

 

La obesidad es un problema que cada vez va tomando más fuerza y va creciendo en la población de todo el mundo, especialmente en los países y regiones desarrolladas, esta enfermedad que se encuentra dentro de la lista de enfermedades no transmisibles, es factor de innumerables causas, como lo es el sedentarismo, el desorden alimenticio, trastornos neuroendocrinos, problemas hereditarios, psicológicos, etc. Que llevan a una persona al estado de sobrepeso y en casos más avanzados a la obesidad.

 

En los últimos años se ha evidenciado un gran interés por parte de los investigadores y los profesionales del ejercicio físico en el método de entrenamiento concurrente, el cual consta de la realización de esfuerzos de resistencia combinados con esfuerzos de fuerza, pero son pocas las investigaciones en las que el foco de estudio es establecer el efecto de este método de entrenamiento sobre la composición corporal, lo más frecuente es que estudien el efecto que tiene el método sobre estas mismas capacidades físicas entrenadas, la fuerza y la resistencia.

 

Autores: Alejandro Forero Gómez, Marlon Londoño Betancur

 

Contacto: Alejandro Forero Gómez       aforero.g@hotmail.com     3508883800 Marlon Londoño Betancur       marlon_londono80141@elpoli.edu.co   3136081936

Trabajos de grado de Maestría (Dirección o co-dirección o asesoría de Trabajo de grado de maestría)

 

277.   Título

 

Asesoría Trabajo de grado Maestría: Los límites y barreras del mensaje educativo en la radio comercial.  CASO: El Cartel de La Mega

 

Presentado en: Pereira

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

La investigación expone un acercamiento al tema de la radio comercial y las posibilidades de generar procesos educativos a través de la misma. Caso: Programa juvenil “El Cartel” de la emisora La Mega 92.9 FM. Para ello, en primer lugar, presenta el interés investigativo donde se aborda la comunicación, la educación y la cultura, con base en autores expertos en el tema. En un segundo momento, observa las indagaciones realizadas en la relación radio, contenidos del mensaje, el lenguaje y la función educativa de los medios. Finalmente, da a conocer la metodología utilizada y un acercamiento al cotejo de la información recopilada, lo cual permitió desarrollar una investigación cualitativa, donde por medio del cuestionario, la entrevista semiestructurada y el análisis de información, se llevó a cabo este proyecto investigativo. Los resultados del análisis evidencian un inadecuado uso del lenguaje, ligereza en las prácticas radiales, inviabilidad para un proceso educativo, entre otras problemáticas.

 

Autores: Ana Nicholls

 

Contacto: Guillermo León Zapata Montoya, Comunicador social, Doctor en ciencias de la educación, 311 378 4490 glzapata@elpoli.edu.co

Trabajo de Pregrado (Dirección o co-dirección o asesoría de Trabajo de grado pregrado)

278.   Título

 

Diagnóstico de viabilidad para la creación de un Gimnasio en la Avenida Obra 2000 en el municipio de Bello

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes: Junio

 

Resumen:

 

Para la elaboración de este proyecto se reconoce el interés que presentan en la actualidad las personas por adaptarse a mejores condiciones de salud y vida, teniendo en cuenta que esta es una oportunidad considerable para crear proyectos en pro de esta necesidad, se puede pensar que realizar un diagnóstico de viabilidad para abrir un gimnasio sea una opción acertada, debido a que la comercialización del Fitness ha logrado incentivar a las personas para que dejen a un lado una vida sedentaria y  acudan cada vez más al gimnasio. Este proyecto enmarca un inicio que pretende dar la seguridad y el soporte necesario para que la creación de un Gimnasio sea una inversión rentable y supla los aspectos comerciales en cuanto a la oferta del servicio, de esta manera, reconociendo las motivaciones de las personas y lo receptivo del mercado, se entiende entonces que las personas piensan más en cuidarse, por lo cual es posible considerar que se está en un buen momento para abrir un centro de acondicionamiento físico privado que sea llamativo para los clientes y que supla sus necesidades.

Para ello se elaboró un diagnóstico de viabilidad que comprenda aspectos fundamentales como las características de la zona, los clientes potenciales, el servicio y demás aspectos que garanticen la viabilidad del proyecto.

Teniendo en cuenta lo anterior se encontró que El 50.5% de los encuestados viven en el barrio El Rosario, lugar donde se desea poner el gimnasio, sumado a esto se descubre el interés de los ciudadanos porque haya un gimnasio y se identifica que la mayoría de encuestados se encuentran en una edad favorable para el entrenamiento físico, ubicándose entre los 15 y 50 años, por consiguiente, estos dos factores le aportan sustentabilidad y viabilidad a la iniciativa, puesto que es un proyecto interesante e innovador en el que influyen directamente los habitantes del sector, ya que muchas personas buscan gimnasios cercanos a su residencia, pero en este caso la Avenida Obra 2000 no cuenta con un gimnasio y sus habitantes deben desplazarse hasta otros sectores.

 

Autores: Santiago Bedoya González

 

Contacto: Santiago Bedoya González, santtyy_007@hotmail.com, 3104147689

 

 

279.   Título

 

Estudio de viabilidad para la creación de la corporación de ultimate de Antioquia

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes: Junio

 

Resumen:

 

En este estudio de viabilidad se argumentan los motivos por los que se considera importante la existencia de una entidad como la Corporación de ultimate de Antioquia que promueva la integración, capacitación y desarrollo del nivel competitivo dentro de la región. Dichos Argumentos se sustentan en una encuesta realizada a la comunidad en la que expresan la necesidad de esta entidad, además se realiza un análisis financiero que permite visualizar y predecir el posible éxito de la futura corporación.

 

Autores: Derlyn Sánchez Duque

 

Contacto: Derlyn Sánchez Duque

280.   Título

 

Intereses y necesidades en práctica deportiva y actividad física de los habitantes de la unidad residencial Calasanz Azul

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes: Junio

 

Resumen:

 

Este trabajo de grado, habla sobre las necesidades, en la práctica de actividad física y deporte, de los habitantes de la unidad residencial Calasanz Azul.

En primera instancia, se realizó un estudio de mercadeo, donde por medio de una encuesta, se buscaba conocer los intereses y necesidades deportivos de los habitantes de dicha unidad, luego de la realización de la encuesta se hizo un diagnóstico, donde se encontró, que los habitantes estaban interesados en 6 actividades físicas. Así pues, se realizó una evaluación donde se decidió realizar las clases de mayor interés.

Por último, se realizó la propuesta de trabajo donde se realizarían las clases con un número de personas especifico por grupo, al igual que un valor económico que se debe de pagar por mensualidad, para la continuidad de las clases.

 

Autores: José J. Saldarriaga Z, Sebastián Loaiza G

 

Contacto: José J. Saldarriaga Z, Sebastián Loaiza

281.   Título

 

Manual de estiramientos gimnasio EPM piso 11

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes: Junio

 

Resumen:

 

Para todas las personas, sean deportistas o aficionados a realizar algún tipo de actividad o ejercicio físico, incluir en su rutina de entrenamiento, sea de fuerza o resistencia, la realización de un adecuado estiramiento muscular puede reducir las probabilidades de lesiones, permitiendo también una mejor recuperación y proporcionando un rango de amplitud mayor en la ejecución de los movimientos técnicos de cada ejercicio a realizar, mejorando la eficacia y rendimiento.

No obstante, algunos deportistas no son consiente de la importancia de esta serie de ejercicios, incluso muchos entrenadores pasan por alto el acto de incluir el estiramiento muscular dentro de la planificación del ejercicio.

Se encuentra comúnmente que algunas de las razones para no realizar los estiramientos es falta de conocimiento de su importancia, la no inclusión en la planificación de las sesiones de entrenamiento y la ausencia de una guía o manual práctico que facilite la realización de los estiramientos, entre otros.

La presente propuesta se enfocará en facilitar una herramienta práctica y fácil de interpretar como lo es el manual de estiramientos, con el fin de proporcionar a los usuarios del gimnasio EPM “piso 11”, elementos que ayuden y permitan incluir en la práctica de ejercicio físico la rutina de estiramiento muscular, buscando disminuir la cantidad de lesiones que se puedan presentar por causa de la ausencia de dicho elemento básico en todas las sesiones de entrenamiento físico. 

 

Autores: Andrés Felipe Valencia Álvarez, Jaime Andrés Gil Vásquez

 

Contacto: Andrés Felipe Valencia Álvarez, Jaime Andrés Gil Vásquez

282.   Título

 

Programa de gimnasia laboral para los empleados de la empresa Caroleste en el municipio de Medellín

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes: Junio

 

Resumen:

 

Este proyecto trata sobre el diseño de un programa de gimnasia laboral para la empresa Caroleste en el municipio de Medellín, quien cuenta con al menos 40 trabajadores del área de ventas, bodega, administración y estás presentando algunas incapacidades y lesiones debido a la carga laboral.

En el proyecto se proponen realizar una anamnesis de las características físicas de los trabajadores, evaluar fuerza y flexibilidad a través de unas pruebas o tamizajes, posteriormente un inventario de los recursos con los que cuenta la empresa para la elaboración del programa, finalmente entregar el diseño y hacer una ejecución de prueba para concluir.

 

Autores: Jader Esteban Gutiérrez Duque, Juan Pablo Molina Villa

 

Contacto: Jader Esteban Gutiérrez Duque Juan Pablo Molina Villa

283.   Título

 

Estudio de factibilidad para la creación de Centro de Acondicionamiento Físico (CAF) de crossfit en el municipio de La Estrella del departamento de Antioquia.

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes: Junio

 

Resumen:

 

En este proyecto se realiza un estudio para mostrar la factibilidad de la creación de un CAF en la ciudad de Medellín.

Partiendo desde un análisis de las necesidades de la población del municipio de la estrella frente a la promoción de nuevas tendencias de entrenamiento deportivo y actividad física, se realiza una profundización de cuáles son los enfoques que algunas tendencias deportivas le dan al entrenamiento y como se incluyen los procesos formativos dentro del mismo. Tras este análisis se acoge al Crossfit como el método de entrenamiento que podría arrojar resultados más positivos ante las necesidades de la población del sur de Medellín; se debe precisar que esta metodología bajo el nombre Crossfit se rige bajo unos estándares internacionales, y bajo esta premisa la promesa del servicio seria la esperada por los futuros usuarios. En ese orden de ideas cabe resaltar que, aunque actualmente hay muchos establecimientos que tratan de brindar este tipo de entrenamiento, solo dos están registrados a la marca y direccionan de manera asertiva el objetivo que esta pretende dar al público internacional.

El sector que se pretende intervenir no tiene actualmente CAF encaminados a este tipo de entrenamiento, y la solución a sus necesidades es brindar un espacio en el que se desarrolle un entrenamiento más eficiente, eficaz y a bajo costos versus la competencia.

Este estudio de factibilidad se dará a cabo mediante un tamaño de población de 203 personas con una muestra de 134 para poder recolectar la base de datos de información esencial para desarrollo de los objetivos específicos del proyecto. Los resultados que se arrojen bajo la recolección de datos será analizada para poder demostrar si es viable o no el desarrollo de este proyecto en el sector a intervenir.

 

Autores: Katherin Vanessa Amaya Medina

 

Contacto: Katherin Vanessa Amaya Medina, ktprofe@gmail.com, 3103939860

284.   Título

 

Propuesta metodológica para mejorar la técnica del antebrazo y asimilar la recepción en el voleibol, a partir del desplazamiento y la postura, en la categoría mini del Club Paradise Volleybal

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes: Junio

 

Resumen:

 

Nuestro estudio trata sobre la estructuración de una propuesta metodológica para mejorar la técnica del antebrazo y asimilar la recepción en el voleibol, a partir del desplazamiento y la postura.  Se realizó en un club deportivo llamado Paradise volleyball, ubicado en el municipio de Bello, pero se puede aplicar en cualquier club o curso extra curricular de este deporte y de esta categoría (mini voleibol), ya que se pudo evidenciar las mismas falencias socializando sobre el tema con varios compañeros de la carrera entrenadores de voleibol y en clubes y semilleros.

Se realizó un diagnostico a las deportistas con un test técnico-táctico para evaluar la eficacia de la ejecución técnica del antebrazo, en la postura se realizó un análisis por medio de una filmación y/o fotografía cuadro por cuadro, para observar la ejecución técnica y la postura del gestor técnico del antebrazo y buscar las falencias en la ejecución, también se evaluó la velocidad mediante el test de los 50 metros para tener una valoración para el desplazamiento.  Luego se estructura y se aplica una propuesta de ejercicios al grupo para generar cambios significativos para la técnica del antebrazo y asimilar la recepción, también se evaluó la velocidad mediante el test de los 50 metros para tener bases en el desplazamiento, y una vez se realice la evaluación final se procede al análisis de los datos obtenidos, para posteriormente dejar la propuesta metodológica.

El presente estudio es de tipo descriptivo, aplicativo. Como ya que, se fundamenta en la caracterización de las deportistas de la categoría de 10 a 12 años del club Paradise volleyball de Bello, Antioquia. Se obtendrán resultados que describirán la realidad de la población objeto de estudio sobre la técnica del antebrazo y la recepción a partir del desplazamiento y la postura, en donde las variables serán comparadas tras aplicar una propuesta metodológica al grupo en los que se realizara.

Las conclusiones de nuestro trabajo es que se pudo evidenciar que la mayoría de las participantes presentan dificultades en la postura en miembros inferiores y superiores a la hora de realizar el golpeo de antebrazos, lo que posiblemente es una de las causas en la falencia del golpeo de antebrazo y de la asimilación de la recepción, como también en la manera de desplazarse y coordinar los movimientos a la hora de golpear el balón.

La propuesta metodológica se trata de realizar un macrociclo de 4 meses donde se realice un diagnostico al iniciar, luego una evaluación a los dos meses de aplicada la propuesta, y por ultimo una evaluación al término de la aplicación de la propuesta metodológica para analizar los posibles cambios que se puedan dar.

Dicha propuesta se basa en la parte central del entrenamiento, en donde se aplicarán una serie de ejercicios destinados a trabajar la parte coordinativa, postural y del desplazamiento teniendo en cuenta que estas son factores fundamentales para el golpeo de antebrazo y mejorar así la fase de recepción (k1) o complejo de recepción en el juego del voleibol.

Pudimos observar una mejora en la postura y la ejecución técnica después de aplicada la propuesta metodológica, teniendo en cuenta los parámetros de la inclinación, la postura de brazos y pies, en la mayoría de las niñas, y esto se ve reflejado en la ejecución técnica como tal.

 

Autores: David Alberto Barrientos Restrepo, Sebastián Lozano Ángel

 

Contacto: David Alberto Barrientos Restrepo, Sebastián Lozano Ángel

285.   Título

 

Mejoramiento de la precisión en el gesto de remate de chilena en el fútbol playa en los deportistas de la categoría mayores entre 20 a 30 años del club Antioquia Beach Soccer de la ciudad de Medellín

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes: Junio

 

Resumen:

 

El presente proyecto se refiere al mejoramiento de la precisión en el gesto de remate de chilena en el fútbol playa en los deportistas de la categoría mayores entre 20 a 30 años del club Antioquia Beach Soccer de la ciudad de Medellín.

Este proyecto busca establecer un programa de entrenamiento basado en el método global.

El trabajo se realizó de acuerdo a las necesidades de enriquecer la orientación técnica en el club Antioquia Beach Soccer teniendo en cuenta la complejidad del deporte; se enmarca un gesto fundamental como lo es la chilena.

Con esta investigación se pretende establecer un programa de entrenamiento cuya base sea el método global ya que este genera diversas alternativas de desarrollo motriz desde un todo, y así generar diversas variables para la optimización gestual.

Es importante realizar la investigación ya que no se han encontrado estudios similares en el fútbol playa ni en el fútbol o el fútbol sala, donde se tenga en cuenta el remate de la chilena siendo este gesto más utilizado en el fútbol playa y los jugadores del Club Antioquia.

Beach Soccer se verán directamente beneficiados buscando el mejoramiento de dicho gesto.

 

Autores: Eduardo López Escalante, Juan Felipe Galindo Restrepo, Juan Fernando Ossa Restrepo

 

Contacto: Eduardo López Escalante, Juan Felipe Galindo Restrepo, Juan Fernando Ossa Restrepo

286.   Título

 

Body trainer. La alternativa en deporte y actividad física personalizado

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes: Diciembre

 

Resumen:

 

En el presente trabajo de idea de negocio, se hace la presentación de la empresa BODY TRAINER, como una propuesta que posibilite la proyección del Profesional en Deporte como alternativa laboral.

Este trabajo se realizó desarrollando el modelo de negocio CANVAS, el cual permite a partir de una serie de preguntas establecidas la aplicación metodológica en un orden lógico, para que el nuevo emprendedor tenga una guía organizada y pueda plasmar su idea de negocio.

 

Autores: Johny Andrés Pereira Tobón

 

Contacto: Johny Andrés Pereira Tobón

 

287.   Título

 

Programa de Gimnasia laboral aplicada a trabajadores del banco BBVA, sede del barrio El Poblado en el municipio de Medellín.

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes: Diciembre

 

Resumen:

 

Este proyecto trata sobre el diseño de un programa de gimnasia laboral para el BANCO BBVA sede Poblado en el municipio de Medellín, quien cuenta con al menos 40 trabajadores.

En el proyecto se proponen realizar una anamnesis de las características físicas de los trabajadores, evaluar fuerza a través del test de sentadilla isométrica, flexibilidad a través del test de Wells  y resistencia a través del test de Cooper, posteriormente un inventario de los recursos con los que cuenta la empresa para la elaboración del programa, finalmente entregar el diseño de un programa de gimnasia laboral y hacer una ejecución de prueba a través de 3 mesociclos de 3 veces por semana ( 1 Hora cada sesión), para concluir nuevamente se realizaran los test y comparar el rendimiento.

Palabras clave: Gimnasia laboral, pausas activas, resistencia, fuerza, flexibilidad, rendimiento, mesociclos, test, programa, banco, entrenamiento.

 

Autores: Andrés David Salazar Márquez, Emanuel Muñoz Vélez, Diego Alejandro Noreña

 

Contacto: Andrés David Salazar Márquez, Emanuel Muñoz Vélez, Diego Alejandro Noreña

 

288.   Título

 

Influencia de un plan de entrenamiento basado en el método fraccionado sobre la resistencia a la velocidad del equipo juvenil de fútbol de salón del Colegio Pedro Justo Berrio de la ciudad de Medellín

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes: Diciembre

 

Resumen:

 

En el presente trabajo se aborda el tema de la resistencia a la velocidad como una de las variables de importancia relevante y diferenciadoras en equipos que practican el fútbol de salón, que debe ser implementada en la época escolar con personas de edad media, que puedan aguantar el desarrollo de las prácticas deportivas. Esta investigación nace con la  finalidad de contribuir  a mejorar la resistencia a la velocidad de los jugadores del equipo juvenil de fútbol de salón del Colegio Pedro Justo Berrio de la ciudad de Medellín, los cuales presentan un bajo rendimiento deportivo , debido a la falta de estructuración y ejecución de los entrenamientos de mencionada disciplina deportiva; por lo tanto el objetivo central que se plantea es determinar las modificaciones que puede generar un plan de entrenamiento basado en el método fraccionado sobre la resistencia a la velocidad de los jugadores del equipo, buscando elevar el rendimiento de cada uno  de los jugadores, para así obtener buenas representaciones a nivel departamental en el fútbol de salón.

 

Autores: Andrés Felipe Márquez Cuadros, Emmanuel Quintero Serna

 

Contacto: Andrés Felipe Márquez Cuadros.  andres_marquez80141@elpoli.edu.co 3123890209. Emmanuel Quintero Serna.  emmanuel_quintero80141@elpoli.edu.co 3052553911

 

289.   Título

 

Modificaciones de la distancia que recorre un balón medicinal lanzado desde el pecho antes y después de aplicar un plan de entrenamiento pliométrico.

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes: Diciembre

 

Resumen:

 

Para lograr un mayor incremento de la fuerza en miembros superiores es necesario realizar un entrenamiento que se salga de los parámetros comúnmente utilizados cuando se quiere mejorar esta condición física, donde es necesario realizar procesos de desadaptación con métodos de entrenamiento más novedosos.

Es así, como se ejecuta un plan de entrenamiento pliométrico con 12 usuarios que ya están familiarizados con el ejercicio y que practican sus rutinas en el gimnasio Evolution del municipio de Caldas Antioquia, de los cuales 9 son hombres y 3 son mujeres.

Se conocerán las modificaciones en cuanto a la distancia recorrida por un balón medicinal al realizar lanzamientos desde el pecho tanto en el momento previo como en el posterior, luego de haber realizado un mesociclo de entrenamiento.

Por medio de los 2 test realizados y de los resultados arrojados en las tablas y gráficas se podrán apreciar los hallazgos encontrados que permitieron hacer un correcto análisis que fue fundamental para formular una propuesta deportiva a los usuarios.

Este proyecto es totalmente coherente con el quehacer deportivo del profesional en deporte ya que tiene una relación directa con las ciencias del deporte y con la aplicación de este estudio en la actividad física, el ejercicio y el aprovechamiento del tiempo libre.

 

Autores: Flor Yadira Miranda Gómez, Sebastián Toro Betancur

 

Contacto: Flor Yadira Miranda Gómez  ymiranda511@gmail.com 3202366735. Sebastián Toro Betancur, sebastoro47001@gmail.com, 3017137292

290.   Título

 

Programa de entrenamiento funcional para personas adultas de los 18 a los 30 años de edad, en el gimnasio “LUDUS GYM” ubicado en el Barrio Belén Los Alpes

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes: Diciembre

 

Resumen:

 

Este proyecto trata sobre el diseño de un programa de entrenamiento funcional para los usuarios del gimnasio LUDUS GYM ubicado en el barrio belén los Alpes; en el horario pico de 7:00 PM a 8:00 PM asisten alrededor de 20 a 30 personas a realizar su ejercicio físico que es bien direccionado por las metodologías del profesor Alejandro Penagos.

En el proyecto se propone realizar una anamnesis para identificar las características físicas de las usuarias elegidas para llevar a cabo el programa, evaluar fuerza isométrica, flexibilidad y potencia a través de los test en 2 etapas diferentes, tanto antes como después del mesociclo de entrenamiento realizado por las metodologías implementadas en el gimnasio, y finalmente hacer su correspondiente análisis, discusión y diseño del programa de entrenamiento funcional.

 

Autores: Sebastián Aristizábal Diosa

 

Contacto: Sebastián Aristizábal Diosa, sebas-1207@hotmail.com, 3015828854

Proyectos de Investigación y Desarrollo (Proyectos ejecutados por los Grupos de Investigación en calidad de Investigador Principal)

 

291.   Título

 

Desencadenantes de la Lealtad a Servicios Deportivo

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes: Octubre

 

Resumen:

 

Los resultados demuestran que, para este caso, la actitud es el principal influenciador de la intensión para desarrollar la lealtad a la escuela de iniciación deportiva Cantera de Héroes del Envigado F.C., ya que, las cargas factoriales de la norma subjetiva y el control percibido fueron demasiado bajas y por lo tanto no significativas.

Analizando los aspectos que constituyen la actitud de los padres de familia de la institución analizada, puede afirmarse que el elemento diferenciador del programa es la información que entregan a los clientes sobre los beneficios que tienen sus hijos al participar de las actividades, como lo plantean en una de las publicaciones derivadas de investigación realizada por sus directivos: “la vinculación de los padres de familia a las sesiones de entrenamiento ha generado una gran identificación con la propuesta.” (Colorado & Gómez, 2017, pág. 109)

Por otro lado, se encuentra que el Control del Comportamiento Percibido se constituye como la variable más importante para desencadenar el comportamiento de fidelización hacia el programa que oferta el Envigado F.C., incluso con una carga factorial más alta que la intensión, demostrando que la superarse las barreras de acceso es más probable que los clientes continúen y sean leales.

Uno de los aspectos que se puede evidenciar como fundamental del control percibido en este programa es la accesibilidad a las actividades, ya que, los días y horarios de entrenamiento no compiten con las actividades laborales de los clientes, sus costos son proporcionados para el perfil de los padres de familia y las condiciones logísticas como parqueaderos, unidades sanitarias y cafeterías generan un ambiente agradable y placentero.

Igualmente, el control del comportamiento percibido se evidencia en la capacidad de alcanzar los logros y en este factor los padres de familia pueden realizar un seguimiento detallado, ya que la institución entrega periódicamente reportes detallados sobre el proceso individual y además genera reportes de investigación sobre los avances de los niños participantes, marcando gran diferencia frente a otros servicios deportivos similares, como lo plantean en una de las publicaciones derivadas de ejercicios investigativos realizada por sus directivos: “los resultados de la investigación muestran que los niños con mayor antigüedad en el programa ostentan ventajas en las capacidades físicas frente a niños de su misma edad.” (Colorado, 2017, pág. 143)

Finalmente puede concluirse que, para el caso del Programa de Iniciación Deportiva Cantera de Héroes del Envigado F.C., la actitud es el principal desencadenante de la intención y por su parte el Control del Comportamiento Percibido el principal factor para el desarrollo del comportamiento, dejando un precedente muy importante para el análisis de la Teoría del Comportamiento Planificado, ya que, en este caso la intención no fue el mayor determinante del comportamiento.

 

Autores: Andrés Leonardo Colorado Arango

 

Contacto: Andrés Leonardo Colorado Arango - Licenciado en Educación Física y Magister en Administración de la Universidad de Antioquia - Cel. 3002652774 – Email: andrescolorado@elpoli.edu.co

Apoyo a Programas de Formación

 

292.   Título

 

Creación de curso para Maestría: DEL LÁPIZ A LA NUBE: OTRAS TEORÍAS DE LA RECEPCIÓN.

 

Presentado en: Pereira

 

Año: 2018 Mes: Julio

 

Resumen:

 

Se trata de un Seminario para la Maestría en comunicación educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira. Su denominación, "Del lápiz a la nube: otras teorías de la recepción. Se trata de una propuesta temática y metodológica para abordar las nuevas teorías de la comunicación a partir de la cibermultimedialidad, esto es, la relación entre la cultura, el internet, la transmedia y el aprendizaje por dentro y fuera del aula de clase. Se "esculca" un poco las tradicionales teorías de la recepción y se las pone a tono con la cibercultura.

 

Autores: Guillermo León Zapata Montoya

 

Contacto: Guillermo León Zapata Montoya, comunicador social, Doctor en ciencias de la educación, 311 378 4490, glzapata@elpoli.edu.co

TIPO 6.  Demás Trabajos

 

Otros Eventos académicos

 

293.   Título

 

Ponencia en Evento Académico: “Lealtad de los clientes de la escuela de iniciación deportiva Cantera De Héroes del Envigado F.C”

 

Presentado en: Expomotricidad 2018

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

El presente trabajo tuvo como objetivo identificar los antecedentes de la lealtad de los clientes de la Escuela de Iniciación Deportiva Cantera de Héroes del Envigado F.C., a partir de la aplicación de una encuesta estructurada a una muestra de 141 padres de familia. Los resultados fueron analizados en los aspectos de fiabilidad y validez siguiendo un análisis factorial confirmatorio donde se lograron adecuados indicadores de bondad de ajuste y posteriormente se demostraron las relaciones entre las variables mediante un modelo de ecuaciones estructurales que derivó en la aceptación de la mayoría de la hipótesis y la comprobación de la pertinencia de la TPB para explicar las variables que desencadenan la lealtad de los padres de familia a los servicios deportivos que ofrece la institución analizada.

Palabras Clave: Servicios Deportivos; Teoría del Comportamiento Planificado; Lealtad.

 

Autores: Andrés Leonardo Colorado Arango

 

Contacto: Andrés Leonardo Colorado Arango - Licenciado en Educación Física y Magister en Administración de la Universidad de Antioquia - Cel. 3002652774, Email: andrescolorado@elpoli.edu.co

294.   Título

 

Seminario Administración Deportiva Magdalena Medio

 

Presentado en: Seminario Administración Deportiva Magdalena Medio - Municipio de Puerto Berrío

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

OBJETIVO GENERAL

 

Fortalecer competencias básicas orientadas a la implementación de estrategias de creación y desarrollo en la dirección de organizaciones deportivas.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

• Favorecer la comprensión del contexto legal y organizativo en el marco del Sistema Nacional del Deporte.

• Dinamizar la producción de iniciativas desde las organizaciones deportivas articuladas a los elementos orientadores de la gestión deportiva en Colombia.

• Proporcionar herramientas de gestión relacionadas con los procesos de prestación de servicios propios de las organizaciones deportivas en el contexto municipal.

 

Autores: Andrés Leonardo Colorado Arango

 

Contacto: Andrés Leonardo Colorado Arango, Licenciado en Educación Física y Magister en Administración de la Universidad de Antioquia, Cel 3002652774, Email andrescolorado@elpoli.edu.co

295.   Título

 

Seminario de Administración Deportiva Valle de Aburrá

 

Presentado en: Seminario de Administración Deportiva Valle de Aburrá en el Municipio de Medellín

 

Año: 2018 Mes: Noviembre

 

Resumen:

 

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer competencias básicas orientadas a la implementación de estrategias de creación y desarrollo en la dirección de organizaciones deportivas.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

• Favorecer la comprensión del contexto legal y organizativo en el marco del Sistema Nacional del Deporte.

• Dinamizar la producción de iniciativas desde las organizaciones deportivas articuladas a los elementos orientadores de la gestión deportiva en Colombia.

• Proporcionar herramientas de gestión relacionadas con los procesos de prestación de servicios propios de las organizaciones deportivas en el contexto municipal.

 

Autores: Andrés Leonardo Colorado Arango

 

Contacto: Andrés Leonardo Colorado Arango, Licenciado en Educación Física y Magister en Administración de la Universidad de Antioquia, Cel 3002652774, Email andrescolorado@elpoli.edu.co

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GRUPO DE INVESTIGACIÓN SIAFYS

Líder: Elkin Eduardo Roldan Aguilar

E-mail: eeroldan@elpoli.edu.co

Categoría Colciencias 2017: No Reconocido

Área de conocimiento: Actividad Física y Salud

 

TIPOLOGÍA DE PRODUCTOS

 TIPO 3. Productos Resultado de Actividades de Apropiación Social del Conocimiento

 

Comunicación social del conocimiento (Estrategias de comunicación del conocimiento, generación de contenidos impresos, multimedia y virtuales)

 

296.   Título

 

IV Coloquio Colombiano y I Latinoamericano de Investigación en Discapacidad

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes:  Noviembre

 

Resumen: 

Existe un contexto internacional desafiante y rico en matices, problemáticas y alternativas de solución, que dan aliento a la realización del Coloquio. Contamos con 10 años de la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad, los Informes Mundiales de discapacidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los informes nacionales del Comité sobre Derechos de Personas con Discapacidad de la ONU, los debates desde el movimiento social de personas con discapacidad (entre los que resaltamos el Informe Sombra Colombia 2016 y el Informe Alternativo de Argentina de 2017), los múltiples encuentros, congresos, eventos, simposios sobre discapacidad e investigación, la creación y fortalecimiento de redes, la expansión de los indicadores de desigualdad y exclusión en personas con discapacidad, entre muchos otros fenómenos y procesos que reclaman y gritan por una academia comprometida social, cultural, política y pedagógicamente. Si bien existen diferencias en los contextos nacionales de la región latinoamericana, las ratificaciones a la Convención y los informes de seguimiento ante la ONU, insisten en la necesidad de continuar articulando las políticas y la investigación.

En el año 2016 el estado colombiano presentó ante la ONU su informe de seguimiento a la implementación de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y este órgano a su vez emitió su documento de Recomendaciones para el Estado Colombiano, que se convierten en una hoja de ruta que determinará las agendas para el tema de discapacidad en los entes nacionales, estatales y territoriales. Simultáneamente en un ejercicio autónomo, la sociedad civil organizada presentó ante la misma instancia el Informe Discapacidad e Inclusión Social en Colombia, Informe Sombra o Alternativo de la Coalición Colombiana por la Implementación de la Convención. Al mismo tiempo, nuestro país viene fortaleciendo el trabajo de redes, comités municipales de discapacidad, participación y empoderamiento de las organizaciones, políticas universitarias de educación superior inclusiva, políticas públicas en discapacidad, entre otros asuntos que reiteran la importancia de una toma de decisiones fundamentada en la investigación.

Medellín tiene un desafío particular en el año 2018: finaliza su primer Plan Municipal de Discapacidad, 2010-2018. Durante este tiempo, se conformaron y consolidaron 21 Comités Comunales y Corregimentales de Inclusión, como instancia de participación de las personas con discapacidad, sus familiares y cuidadores; se establecieron ejercicios de relacionamiento, coordinación y gestión entre la institucionalidad, distintos sectores organizados y la sociedad civil, con ello se avanzó hacia la apuesta desde la administración municipal por lograr una Medellín más incluyente con las personas con discapacidad, sus familiares y cuidadores. Desde los campos de acción de la política pública en discapacidad se han impulsado agendas, y definido estrategias que contribuyen al reconocimiento, acceso y goce efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, los aprendizajes del proceso, el acumulado de saberes, son aspectos sobre los que es posible continuar construyendo y posicionando los asuntos de Discapacidad. Si bien el tema de la investigación y la formación se entienden como un componente del Plan Municipal, sin lugar a dudas, todavía se requiere de su potenciación y fortalecimiento en la política pública de discapacidad.

En este contexto, tendremos la oportunidad de conversar, dialogar, construir y debatir con Investigadores, investigadoras y académicos con y sin discapacidad, líderes y lideresas con discapacidad, funcionarios y políticos, empresarios, comunidad con discapacidad, familia, cuidadores, organizaciones no gubernamentales, de varias latitudes de América latina para seguir soñando y luchando por una transformación radical de nuestro mundo.

Autores: Nicolás Sepúlveda Tamayo

 

Contacto: Nicolás Sepúlveda Tamayo, Magister en Educación, tel 4447654 ext 409, nasepulveda@elpoli.edu.co

 

Circulación de conocimiento especializado (Eventos científicos y participación en redes de conocimiento, documentos de trabajo (working papers), boletines divulgativos de, resultado de investigación, ediciones de revista científica o de libros resultado de investigación e informes finales de investigación)

 

 

 

297.   Título

 

Efectos fisiológicos del ejercicio físico en adultos mayores con y sin discapacidad intelectual

 

Presentado en: IV Coloquio Colombiano y I Latinoamericano de Investigación en Discapacidad

 

Año: 2018 Mes:  Noviembre

 

Resumen: 

SOLAZ centro de bienestar para el adulto es una institución de la ciudad de Medellín, que está funcionando desde el 2015 y cuyo objetivo es que los adultos participen durante el día, de diferentes actividades programadas de acuerdo a su estado cognitivo, enmarcadas en 3 dimensiones fundamentales: corporal, social y personal. Dentro de estas actividades que se realizan desde la dimensión corporal a todos los adultos se les realiza ejercicio físico, bajo prescripción médica por especialista en medicina deportiva y la realización del mismo por medio de unos protocolos prestablecidos (realizados por profesional en deporte magíster en fisiología del ejercicio, fisioterapeuta y por médico especialista en medicina deportiva), de acuerdo al déficit cognitivo de los usuarios y donde se trabaja los ejes de postura, marcha y equilibrio. Dentro de la dimensión personal son valorados por un médico especialista en neurorehabilitación, el cual clasifica al adulto mayor, según su déficit cognitivo (DC) en:1) Con Discapacidad Intelectual (DI) grave: los que presentan DC grave y les es difícil entender órdenes simples. 2) Sin DI grave: presentan DC moderado, leve o no presentan DC y pueden entender órdenes simples. Desde el 2016 se realiza la valoración por médico especialista en Medicina deportiva el cual prescribe ejercicio físico, de acuerdo a su nivel cognitivo según unos protocolos estandarizados para cada una de las categorías. Además, se realizan pruebas fisiológicas (antropométricas y de capacidad física) para valorar el progreso. Por esta razón, el propósito de esta investigación es evaluar los cambios producidos en estas diferentes pruebas fisiológicas, en los adultos mayores, que se les realiza un programa de ejercicio físico estructurado, mínimo 2 veces por semana, según su estado de salud y DI, en el trascurso mínimo de un año, que por lo menos hayan realizado 2 evaluaciones fisiológicas con intervalo, mínimo de un año.

 

Autores: Elkin Eduardo Roldán Aguilar, Marcela Valencia Bermúdez, Mariano Altamiranda Saavedra

 

Contacto: Mariano Altamiranda Saavedra, 3113630417, marianoaltamiranda@elpoli.edu.co

298.   Título

 

El Desarrollo Volitivo, la evaluación y control biomédico en niños deportistas

 

Presentado en: Medellín

 

Año: 2018 Mes:  Mayo

 

Resumen: 

Las lesiones deportivas que se presentan a nivel de rodilla, constituyen la causa principal de consulta por los adolescentes de la Escuela de Fútbol del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. En este artículo se presentan las fases de rehabilitación fisioterapéutica en el síndrome de dolor anterior de rodilla, en la categoría sub13, abarcando los síndromes Sinding Larsen Johansson localizada a nivel del borde inferior de la rótula y en el síndrome de Osgood Schlatter en la inserción del tendón patelar en la tuberosidad tibial. El objetivo de este estudio es determinar la eficacia de la aplicación de un protocolo de rehabilitación fisioterapéutica en futbolistas adolescentes entre 13 y 15 años con diagnóstico de síndrome de dolor anterior de rodilla, durante el período de junio a noviembre del 2017. El tipo de estudio es descriptivo. Este tratamiento le permite al deportista una recuperación eficaz, favoreciendo el reintegro oportuno a su entrenamiento, a la práctica deportiva y competitiva con un buen rendimiento. Se tiene como resultado la eficacia del protocolo aplicado, al dar continuidad al orden de las fases de rehabilitación, las cuales son estabilidad del ejercicio, posibilidad de carga, posibilidad de esfuerzo y posibilidad de esfuerzo habitual y deportivo. Tanto los medios físicos, como los implementos utilizados y los ejercicios funcionales implementados son de fácil asequibilidad, no se requiere tecnología de punta para un adecuado proceso de rehabilitación de esta patología. El protocolo fue aplicado en 10 futbolistas jóvenes, 9 de ellos indicaron que hubo alivio del dolor y 1 indica que el dolor disminuyó, pero continúa la molestia. Se espera que este protocolo tenga una buena adherencia en todas las escuelas de deportistas jóvenes con diagnóstico de tendinitis rotuliana

 

Autores: Gloria María Ruiz Rengifo

 

Contacto: Gloria María Ruiz Rengifo. Fisioterapeuta. Especialista en Preparación física. Magister en Intervención integral en el Deportista. 3012463769. gloriaruiz@elpoli.edu.co

299.   Título

 

Bienal de Fisioterapia y IV encuentro de investigación

 

Presentado en: Medellín - Universidad CES

 

Año: 2018 Mes:  Octubre

 

Resumen: 

Protocolo de rehabilitación fisioterapéutica en futbolistas adolescentes entre 13 y 15 años con diagnóstico de síndrome de dolor anterior de rodilla.  Predomina en adolescentes varones y se caracteriza por la presencia de dolor continuo en la inserción del tendón rotuliano en la tuberosidad tibial, el cual se incrementa con la práctica de ejercicio físico y el entrenamiento deportivo. Se inicia con la valoración terapéutica y el diagnóstico APTA (Asociación Americana de Terapia Física) es el patrón E del dominio musculo-esquelético. La intervención fue desarrollada en 4 fases progresivas, durante 3 meses, con 24 sesiones presenciales. Para pasar de fase se valoraba el dolor según la escala análoga visual y la intensidad del ejercicio fue determinado por la escala de percepción de esfuerzo en edades tempranas.

 

Autores: Gloria María Ruiz Rengifo

 

Contacto: Gloria María Ruiz Rengifo. Fisioterapeuta. Especialista en Preparación física. Magister en Intervención integral en el Deportista. 3012463769 gloriaruiz@elpoli.edu.co

Trabajos de grado de Maestría (Dirección o co-dirección o asesoría de Trabajo de grado de maestría)

 

300.   Título

 

Efectos fisiológicos del ejercicio físico en adultos mayores con y sin discapacidad intelectual.

 

Presentado en: IV coloquio colombiano y I Latinoamericano de investigación en discapacidad

 

Año: 2018 Mes:  Enero

 

Resumen: 

Las principales morbilidades que enfrentan las personas mayores son las enfermedades como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, discapacidad visual, pérdida de la audición y demencia. Con frecuencia las personas de edad avanzada padecen varios de esos problemas de salud al mismo tiempo. Muchos de estos problemas de salud, es debido a que los adultos mayores que permanecen inactivos por periodos prolongados, lo que produce diferentes tipos afecciones tales como disminución de la masa muscular (sarcopenia), que conlleva a una pérdida de la fuerza, que influye proporcionalmente en la capacidad de la auto valencia del adulto mayor, además de otros riesgos tales como losobesidad, afecciones cardiovasculares, metabólicas y a una mayor posibilidad de caídas. (Pedrero-Chamizo, y otros, 2015). Investigaciones recientes han demostrado que el proceso de envejecimiento secundario puede ser parcialmente ralentizado o revertido por la actividad física (Buchman, Boyle, Wilson, Bienias, & Bennett, 2007).  Los adultos mayores con discapacidad intelectual (DI) experimentan un proceso similar de envejecimiento como los adultos mayores sin DI, pero este grupo tiene algunos factores de riesgo adicionales como los bajos niveles de aptitud física que, si se presentan a edades tempranas, es probable que se perpetúe hasta una edad avanzada (Graham & Reid, 2000). Adicionalmente, este grupo con DI tiene una alta prevalencia de condiciones sensoriales y condiciones motoras, que influyen negativamente en la aptitud física y por lo tanto, probablemente tienen un riesgo aún mayor de no satisfacer las demandas físicas establecidas por el medio ambiente para vivir tan independientemente, en comparación con los adultos mayores sin DI (Graham & Reid, 2000). Lo anterior, podría ser explicado a su dificulta de entender los ejercicios y las órdenes para los mismos, lo cual podría llevar a que no los ejecuten con la intensidad suficiente para provocar adaptaciones fisiológicas y por lo tanto a que la aptitud física no mejore, aumentando el riesgo a aumentar el peso y padecer enfermedades crónicas no trasmisibles. (Stanish, Temple, & Frey, 2006)

A pesar de la evidencia de que el ejercicio es beneficioso para las personas mayores con DI, existe mucha variedad de lineamientos y recomendaciones que aconsejan para realizar el ejercicio físico y por lo tanto hay escasez de evidencia sobre la mejor manera de trabajar este, en relación con personas en esta situación y tampoco sí el efecto del ejercicio era mayor en los que no tenían DI, que en los que sí la tienen. (Fjellman-Wiklund, Nordin, Skelton, & Lundin-Olsson, 2016).

En Colombia solo se encontró una investigación donde se medía la condición física después de ejercicio dirigido, pero en adultos mayores independientes y sin discapacidad intelectual. (Vidarte Claros, Quintero Cruz, & Beltrán, 2012).

Por lo tanto, sería importante generar en los adultos mayores, ejercicios y actividades de acuerdo a su estado de salud tanto física, como mental, ya que en los adulto mayores con DI, se necesitan ejercicios más simples, pero que igualmente estimulen el desarrollo de su aptitud física y que produzca los estímulos fisiológicos que nenecita los adultos mayores para mejorar su estado de salud y su calidad de vida.

Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue determinar los efectos fisiológicos, medidos en los cambios de la presión arterial, antropométricos y las capacidades físicas, después de un programa de ejercicios físicos, adaptados según el estado físico y mental en adultos mayores, con y sin DI, que ingresan a SOLAZ (Centro de bienestar para el adulto mayor), evaluando su evolución desde el ingreso, hasta un año después de estar en el programa de ejercicio

 

Autores: Lina Marcela Valencia Bermúdez, Asesor: Elkin Eduardo Roldan Aguilar

 

Contacto: Elkin Eduardo Roldán Aguilar, Médico especialista en medicina deportiva, 3176366818, eeroldan@elpoli.edu.co

301.   Título

 

Efecto que tiene un programa de ejercicios HIIT comparado con un programa de actividad física convencional en agua climatizada, en las cifras de presión arterial y composición corporal, para una población de adultos de Comfenalco Antioquia sede la playa de Medellín, Colombia

 

Presentado en: Directivas y docentes de Comfenalco Antioquia-sede La Playa

 

Año: 2018 Mes:  Agosto

 

Resumen: 

La hipertensión es el factor de riesgo de enfermedad cardiovascular más prevalente entre los adultos mayores. “En Colombia la HTA se presenta en al menos 1 de cada 5 adultos y explica un tercio de la consulta médica” (Minsalud & Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud, 2016).

En algunos estudios han podido establecer la relación existente entre la presión arterial con la composición corporal en adultos, teniendo presente que la presión arterial se relaciona con algunos de los factores de riesgo como niveles altos de colesterol, triglicéridos sedentarismo, aumento de peso y obesidad (exceso de grasa corporal), que se agravan y son frecuentes con el envejecimiento (Prado, Carmenate, & Toledo, 2001). En la institución Comfenalco asisten gran cantidad de personas adultas con Hipertensión, que anualmente participan de las actividades deportivas ofrecidas por la institución, lo cual motivó a los investigadores y directivas a realizar esta investigación, y tener argumentos científicos para mejorar el protocolo de intervención a dicha población.

El ejercicio regular es una intervención de estilo de vida bien establecida para la prevención, el tratamiento y el control de la hipertensión arterial sistémica. Los individuos pueden beneficiarse tanto de sus efectos a corto plazo, que persisten hasta 24 horas después del ejercicio, cuya respuesta se denomina "hipotensión post ejercicio" (HPE) como también a largo plazo con el entrenamiento crónico. Este efecto hipotensor se ha observado también en el entrenamiento en el agua. En esta, se aumenta el retorno venoso debido a la presión hidrostática, y consecuentemente el volumen sistólico y el flujo pulmonar, lo que mejora el cociente ventilación-perfusión. Además, la distensión auricular estimula la producción de factor natriurético e incrementa la diuresis, lo que se podría traducir en cambios más duraderos del PEH. Adicionalmente, el entrenamiento en el agua es muy recomendable para los adultos mayores debido a la baja carga y el estrés mecánico en las articulaciones y los músculos que soportan el peso. Este tipo de actividad está indicada en los procedimientos de rehabilitación terapéuticos y está incluida en los programas de ejercicios para la mejora de la aptitud cardiovascular y muscular (Bocalini et al., 2017). Por lo anterior, La natación ha sido recomendado para la prevención y tratamiento de la hipertensión (Da Silva, Santos-Pereira, Natali, Gomes de Souza-Vale, & Martin-Dantas, 2006). Usualmente, los autores recomiendan ejercicio continuo, aeróbico, de baja o moderada intensidad para personas hipertensas (Belozo et al., 2018) (Whelton et al., 2017) y en los usuarios de los programas en el agua, de Comfenalco, se ha utilizado esta modalidad de entrenamiento y esto es lo que se considera en esta investigación como “programa de ejercicio convencional en agua”.

En la última década ha surgido la modalidad de “entrenamiento de intervalos de alta intensidad” (HIIT), el cual se está asociado con un elevado grado de esfuerzo físico, fatiga y malestar agudo, pero cuando es aplicado consistentemente durante un período de 2-4 semanas con la recuperación adecuada, se ha demostrado que produce mejoras relativamente rápidas en el rendimiento de resistencia (Álvarez, 2014). Se han encontrado las siguientes ventajas de este tipo de entrenamiento en carrera, con respecto al típico entrenamiento cardiovascular continuo de intensidad moderada (correr 60 minutos a ligera-moderada intensidad): (1) Mejor la sensibilidad a la insulina. (2) Una mayor ganancia de la forma física cardiorrespiratoria (VO2max) y (3) Mayor Reducción de la grasa corporal. La mejora de estos 3 parámetros es de gran relevancia ya que son marcadores de salud muy importantes (Borreani & Burdiel, 2014). Por lo anterior, el HIIT es beneficioso en diferentes poblaciones con requerimientos especiales, como, por ejemplo: Enfermedades cardiovasculares, Obesidad; Síndrome metabólico e Hipertensión arterial. Incluso, puede ser al menos igual de eficaz, y a veces más, que el tradicional entrenamiento continúo moderado en los programas de rehabilitación tras infarto del miocardio (Mateos & Martínez, 2015).

Por lo tanto, el propósito de este estudio fue conocer el efecto que tiene un programa de ejercicios HIIT comparado con un programa de actividad física convencional, en agua climatizada, en las cifras de presión arterial y composición corporal para una población de adultos mayores en edades entre los 60 a 75 años de los programas de Comfenalco Antioquia sede La Playa en Medellín, en un tiempo de 2 meses.

 

Autores: Mayra Alejandra Rojo, María Emilsen Rojas, Asesor Elkin Eduardo Roldán Aguilar

 

Contacto: Elkin Eduardo Roldán Aguilar, Médico especialista en medicina deportiva, 3176366818, eeroldan@elpoli.edu.co

Trabajo de Pregrado (Dirección o co-dirección o asesoría de Trabajo de grado pregrado)

 

302.   Título

 

Efectos de un entrenamiento interválico de alta intensidad en la variabilidad de la frecuencia cardiaca en futbolistas jóvenes de la categoría sub 18 del club Alianza Antioqueña

 

Presentado en: Asignatura Biomedicina

 

Año: 2018 Mes:  Junio

 

Resumen: 

Un aspecto fundamental que da claridad del porque el fútbol es tan popular en todo el mundo es que los jugadores pueden no requerir necesariamente tener una capacidad extraordinaria en factores técnicos, tácticos, físicos, mentales y fisiológicos ya que al ser un deporte colectivo de cooperación y oposición se distribuyen los roles y tareas entre los 11 jugadores que salen al campo de juego por cada equipo y esto genera que se compense el nivel entre los mismos, haciendo que no sea necesario un nivel superlativo de todos los aspectos nombrados anteriormente en cada uno de los jugadores.

En el fútbol, el apoyo económico ha sido fundamental, a tal punto que le ha permitido a los clubes grandes crecer en los ámbitos investigativo-académicos lo que ha impulsado a optimizar y mejorar el tiempo y los trabajos físicos, mentales, técnicos y tácticos llevados a cabo por los futbolistas, gracias a los  sistemas de análisis de partidos que se basan en el video y permiten un análisis muy detallado de situaciones del partido, desde estadísticas propias como del rival, aspectos tácticos del juego y el impacto en las demandas físicas como se puede evidenciar en múltiples artículos publicados (Castellano, Alvarez-Pastor, & Bradley, 2014).

Es por eso que se ha vuelto un deporte donde el control fisiológico de los deportistas es vital, tanto para mejorar el rendimiento, evitar el sobre entrenamiento y llevar un control y seguimiento con el fin de identificar en qué momento de toda la temporada se requieren de cargas más intensas y cuando no.

El entrenamiento de baja intensidad no debe tener prioridad en la planificación de la capacidad aeróbica de los jugadores de fútbol, pues la naturaleza misma del juego casi que obliga a los futbolistas a estar preparados a realizar acciones como los sprints a máxima intensidad y al ser un deporte intermitente y acíclico permite tener momentos de recuperación a baja intensidad, aspecto que se lleva a cabo durante los ejercicios técnicos y tácticos en los entrenamientos habituales de fútbol; de acuerdo a esto (Bangsbo, 2014) afirma que son principalmente los períodos de ejercicio de alta intensidad los que son importantes, y se ha demostrado que la cantidad de carreras de alta velocidad es factor distintivo entre los jugadores de primera clase y aquellos en un nivel inferior, además el análisis computarizado de tiempo y movimiento ha demostrado que los jugadores internacionales de primer nivel realizan un 28% más de carreras de alta intensidad (2.43 contra 1.90 km) y un 58% más de carreras (650 contra 410 m) que jugadores profesionales en un nivel inferior (MOHR, KRUSTRUP, & BANGSBO, 2003).

Aparece el HIIT como una metodología de entrenamiento donde se lleva al máximo a los deportistas, donde el volumen es bajo pero la intensidad es alta y esto conlleva a saber dosificar un adecuando descanso con el fin de identificar en qué momento el deportista esta óptimo para una nueva carga; por lo tanto es necesario saber que tanto es el impacto de un entrenamiento HIIT en un futbolista y es algo que se desconoce en el ámbito del entrenamiento con futbolistas por lo que se sigue teniendo en cuenta únicamente la carga externa en la cuantificación del entrenamiento deportivo, debido a la dificultad en la utilización de diversos métodos de cuantificación interna como lo son lactato, CPK, urea, RPE, FC (Cuadrado Reyes & Grimaldi, 2011).

El fútbol, es un deporte de resistencia, de mucha intermitencia y acíclico y que en cierto modo asemeja a cargas que se manejan en el HIIT (High intensity interval training). Según (Buchheit & Laursen, 2013a) lo definen como “la repetición de esfuerzos catalogados como cortos o largos dependiendo de la duración, igual o mayor al nivel de VO2max intercalados con periodos de recuperación de completos a incompletos en función del tipo de entrenamiento”. Este parece tener grandes beneficios en los futbolistas, como lo observaron (Gaetano & Rago, 2014) en los distintos protocolos que aplicaron en una población de futbolistas jóvenes con edades entre los 16 y 18 años de la liga nacional italiana.

De acuerdo a esto, se ve la posibilidad de aplicar un protocolo HIIT – Repeated Sprint Training (RST) el cual se clasifica como una forma de entrenamiento por intervalos hacia el extremo más alto del espectro de intensidad (Buchheit & Laursen, 2013a) y tiene las características de tener una cantidad de sprints cortos (3-7 s de duración) intercalados por un corto período de recuperación de (≤60s) basado en (Buchheit & Laursen, 2013b). Este parece ser un método de entrenamiento apropiado para el desarrollo de la aptitud en jugadores de fútbol, ya que provoca mejoras simultáneas en velocidad, potencia, capacidad de carreras repetidas y rendimiento de carrera de alta intensidad, todas las cuales son clave para el rendimiento del fútbol (Taylor, Macpherson, Spears, & Weston, 2015). Adicionalmente al querer realizar un entrenamiento lo más real posible a la naturaleza del juego, se pretende realizar cambios de dirección durante el HIIT, algo que muy pocas investigaciones han realizado (Ashton & Twist, 2015; Buchheit, Haydar, & Ahmaidi, 2012; Hader, Mendez-Villanueva, Ahmaidi, Williams, & Buchheit, 2014) y menos aún en este tipo de intervención con futbolistas jóvenes colombianos ya que la mayoría de las investigaciones publicadas hasta ahora se refieren a equipos europeos.

Como se ha mencionado anteriormente, el control fisiológico de los futbolistas es fundamental, buscando niveles óptimos de recuperación y evitar estados de sobreentrenamiento. Uno de los métodos relativamente fáciles y económicos para medir la carga interna es la medición de la VFC (Variabilidad de la frecuencia Cardiaca) como cuantificador de posibles alteraciones en el Sistema nervioso autónomo (SNA).

La variabilidad de la frecuencia cardiaca es la forma como el sistema nervioso autonómico (simpático y parasimpático) repercute en la regularidad con la cual se contrae el corazón entre una y otra sístole. En reposo, mientras más variable (más diferente es el intervalo entre una contracción y la siguiente) se considera más saludable. Durante el esfuerzo esta es alterada y es una demostración fisiológica de los efectos del ejercicio físico en el sistema autonómico. Cuando se comienza a ejercitar, el cuerpo comienza a sufrir un stress y el sistema nervioso autónomo comienza a variar, prevaleciendo el sistema nervioso simpático sobre el parasimpático aumentando así la frecuencia cardiaca (Hatfield et al., 1998).

La VFC al ser tenida en cuenta para la investigación por ser una herramienta no invasiva y a la vez un indicador que evidencia la capacidad cardiovascular del sujeto en la adaptación a cambios repentinos de las demandas fisiológicas, reflejando la influencia del estímulo del entrenamiento en su rendimiento deportivo, puede llegar a ser efectivo en mayor medida si se logra tener en cuenta como una variable fisiológica adicional en el plan de entrenamiento del deportista, por lo que conociendo las modificaciones de la VFC en dichos deportistas se podría planificar los días de entreno de acuerdo a como se encuentra el deportista a nivel fisiológico en el momento antes de comenzar a entrenar, lo que sería una gran herramienta para los entrenadores y preparadores físicos, así como lo hicieron en el estudio de  (Bara-Filho et al., 2013) donde los investigadores identificaron una pérdida marcada de la VFC en uno de los futbolistas jóvenes evaluados producto de una fatiga acumulada por falta de sueño y una pobre recuperación, cosa que posteriormente el futbolista informó, lo que terminó repercutiendo en un bajo rendimiento y posteriormente en la perdida de la titularidad del mismo en el equipo; cuando se habla de perdida de la VFC se hace referencia a la disminución en las variables de la VFC que corresponden al tono parasimpático como lo son: Mean R-R (Promedio de intervalo R-R), RMSSD (Raíz cuadrada de la suma .:, HF power n.u.%; y existen otras variables que hacen referencia al tono simpático como lo son: Mean HR, Stress Index, LF power n.u.%. Es una prioridad identificar la prevalencia que existe entre el sistema simpático sobre el parasimpático y a la vez conocer el nivel adaptativo que tiene el deportista en el momento en el que se le hace el registro, pero más aún el parasimpático (HF), el cual está claramente identificado como el responsable de mantener un control del cuerpo en lo que refiere a la modulación vagal.

Es por eso que cuando se habla de sobre entrenamiento, analizar el comportamiento de las variables que reflejan el tono parasimpático es vital, tanto antes y después de los entrenamientos y competencias con el fin de mantener registro del estado fisiológico de los deportistas, ya que investigaciones previas en literatura, han informado que la VFC puede y muestra la influencia del estrés no solo físico sino mental. (Matthews, Jelinek, Vafaeiafraz, & Mclachlan, 2012) (Yijing, Xiaoping, Fang, Xiaolu, & Bin, 2015)

Dichos efectos producidos por el ejercicio físico agudo parecen estar claros, pero lo que no se conoce aún son los efectos específicos que se pueden llegar a producir en la VFC teniendo en cuenta que la población es de futbolistas jóvenes que podrían tener estándares diferentes a nivel fisiológico respecto al común de las personas; y en este caso un entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT); por lo tanto esta investigación pretende  identificar el comportamiento de la VFC en futbolistas jóvenes colombianos luego de un alto esfuerzo ejecutado en variables específicas como (Mean R-R, RMSSD, HF power n.u.%, Mean HR, Stress Index, LF power n.u.%) ya que hoy día no se tienen parámetros establecidos en estos deportistas, por lo que el propósito del presente estudio es observar los efectos del HIIT en la VFC en los futbolistas de la categoría sub 18 del club Alianza Antioqueña.

 

Autores: Mateo Alejandro Zea Ruiz y asesor Elkin Eduardo Roldán Aguilar

 

Contacto: Elkin Eduardo Roldán Aguilar, Médico especialista en Medicina deportiva, 3176366818, eeroldan@elpoli.edu.co

Proyectos de Investigación y Desarrollo (Proyectos ejecutados por los Grupos de Investigación en calidad de Investigador Principal)

 

303.   Título

 

Caracterización de las condiciones de vida de cuidadoras y cuidadores familiares o voluntarios de personas con discapacidad dependientes de cuidado

 

Presentado en: Oficina de Investigación y Posgrados

 

Año: 2018 Mes:  Septiembre

 

Resumen: 

En la sociedad actual millones de personas necesitan cuidados especiales y el mismo número de personas cuida de un familiar o conocido en situación de dependencia.

Según los datos del Censo 2005 realizado en Colombia, en el Departamento de Antioquia, un 7% de los ciudadanos posee alguna discapacidad. Si se extrapolan estos datos a la población de Medellín y su área metropolitana (3.729.970 habitantes), encontramos alrededor de 261.098 personas en esta situación, planteándose como generalidad que sus condiciones de acceso a los bienes y los servicios sociales son muy reducidas en cuanto a la oferta de servicios y compromiso del estado. Estos hechos asignan la responsabilidad del cuidado en forma casi absoluta a la familia a la cual se llega a responsabilizar de esta labor, por decisión o por imposición, a una mujer: Madre, esposa, hermana, tía u otra quien asume el cuidado de manera formal o informal.

 

En Colombia en el último decenio se ha avanzado de manera importante en el reconocimiento de la diversidad funcional, entendiendo que las personas con discapacidad y sus familias, cuidadoras y cuidadores son sujetos de derechos igualitarios definidos en la legislación y las políticas públicas enmarcadas en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

 

Se analiza la situación de quienes tienen una mayor dependencia y son atendidos por cuidadores sin retribución económica y sin respaldo para su dedicación, la que puede ser ejercida con mucho afecto pero crea un exceso de responsabilidades que en muchos casos afecta la calidad de vida de la cuidadora o cuidador quien abandona la participación social, se ve obligado a renunciar al empleo con sus consecuencias económicas y paulatinamente renuncia al bienestar personal y al cuidado de su salud física y mental, así como de su bienestar general.

 

Autores: Juan Paulo Marín Castaño; Paula Andrea Vélez Castañeda; Nicolás Sepúlveda 

 

Contacto: Juan Paulo Marín Castaño, Magister en Discapacidad, 3146703970, juanmarin@elpoli.edu.co

TIPO 5. Demás Tipos de Producción Bibliográfica

 

Otros Artículos Publicados (No aparecen en A1, A2, B)

 

304.   Título

 

Análisis elemental de la marcha en el área biomédica del Politécnico Colombiano “Jaime Isaza Cadavid”

 

Presentado en: Revista Digital Efdeportes

 

Año: 2018 Mes:  Junio

 

Tipo: Artículo de revisión

 

Resumen: 

El análisis de la marcha constituye uno de los tópicos fundamentales del movimiento humano. En este artículo se discuten y sugieren procedimientos clásicos elementales para el análisis básico de la marcha utilizando huellas dinámicas, muy útiles en escenarios académicos con baja asequibilidad a la tecnología de punta que caracteriza los laboratorios modernos. Primero, se presenta una descripción del caminar humano como movimiento cíclico caracterizando los diferentes momentos de sus fases; posteriormente se analizan diferentes magnitudes cinemáticas implicadas en las huellas que produce la marcha y se discuten elementos físicos relacionados con la asimilación y transmisión de cargas en la parte distal del miembro inferior. Finalmente, se sugiere un formato para el registro y operacionalización de las magnitudes evaluadas. El objetivo de este artículo es dilucidar y reivindicar la utilidad de procedimientos clásicos perceptibles y módicos, así como exhortar a los estudiantes y practicantes de las áreas biomédicas de los programas de Educación Física, Recreación y/o Deportes, a que apliquen herramientas físico-matemáticas simples en el análisis del movimiento humano.

 

Autores: Juan Cancio Arcila Arango, Donaldo Cardona Nieto, Gloria María Ruiz Rengifo

 

Contacto: Gloria María Ruiz Rengifo. Fisioterapeuta, Mg. Intervención Integral en el Deportista. Especialista en preparación física en fútbol 3012463769 gloriaruiz@elpoli.edu.co

Otro Libros Publicados (no son Resultados de Investigación)

 

305.   Título

 

Fisiología del ejercicio del sistema neuromuscular

 

Presentado en: Maestría fisiología del ejercicio, Medellín

 

Año: 2018 Mes:  Abril

 

Resumen: 

La búsqueda de la optimización de las funciones corporales durante la realización de ejercicio físico, de tal forma que curse con el menor gasto energético, con adaptaciones beneficiosas en los diferentes sistemas y una mínima exposición a riesgos de lesiones, requiere de la aplicación objetiva y mesurada de los principios de la dinámica deportiva basados en la funcionalidad, economía, individualidad y evolución. Todo lo anterior, es estudiado a través de la fisiología del ejercicio, la cual es la disciplina encargada del estudio del funcionamiento del cuerpo humano durante el ejercicio y todas las adaptaciones que se obtienen del mismo cuando el ejercicio se realiza en forma repetitiva.

El entendimiento fisiológico de los cambios que produce el entrenamiento neuromuscular es un camino expedito para lograr tal propósito, es el hilo conductor que expresa de manera plausible la comunicación determinante entre músculo y cerebro. Teniendo en cuenta una doble perspectiva no dicotómica sustentada en elementos estructurales y funcionales, un grupo de profesores y estudiantes de la primera cohorte de la Maestría en Fisiología del Ejercicio del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, presentamos el resultado de discusiones realizadas en reuniones académicas sobre los módulos de sistema nervioso y muscular, orientadas bajo la modalidad de Seminario Alemán.

Este texto ofrece de manera simple, secuencial, objetiva y coherente, herramientas morfofuncionales básicas para la interpretación de diferentes procesos neuromusculares durante la realización de ejercicio físico y sus potenciales beneficios, que permite accesibilidad a sus contenidos a los estudiantes de pregrado y posgrado de programas del área del área biomédica, de las ciencias aplicadas a la actividad física y el deporte y del movimiento humano, relacionados con la fisiología del ejercicio.

Editorial Kinesis, 978-958-8952-72-7

 

Autores: Lina Marcela Solano Velásquez, David Esteban Rendón Salazar, Elkin Eduardo Roldán Aguilar, Juan Cancio Arcila Arango

 

Contacto: Elkin Eduardo Roldán Aguilar, Médico especialista en medicina deportiva, 3176366818, eeroldan@elpoli.edu.co